E.P. Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/98
Browse
Browsing E.P. Ingeniería Sanitaria y Ambiental by Subject "Aguas subterráneas"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio de la calidad fisicoquímica en aguas de pozos subterráneos para consumo humano en la parcialidad fondo Morogachi del Distrito de Juliaca Región Puno(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cama Capia, Erika; Mamani Apaza, Fritz Willy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito fundamental de esta investigación es analizar en detalle las características físicas y químicas del agua proveniente de los pozos subterráneos en Fondo Morogachi, una localidad situada en el distrito de Juliaca, dentro de la región de Puno. El objetivo primordial es evaluar la calidad de esta agua y determinar su idoneidad para el consumo humano. A través de este estudio, se busca examinar minuciosamente el estado actual de las aguas subterráneas, centrándose en su potencial utilidad para satisfacer las necesidades de las personas que habitan en la zona. Los resultados obtenidos revelan que, en términos de parámetros físicos y químicos, las muestras de agua analizadas se ubican dentro de los límites establecidos por las regulaciones gubernamentales, específicamente por el D.S. 031-2010-SA. Sin embargo, los análisis bacteriológicos arrojan la presencia de coliformes, lo que plantea dudas significativas sobre la idoneidad del agua subterránea en estas áreas para el consumo humano. Este hallazgo sugiere la imperatividad de adoptar medidas adicionales para garantizar la seguridad y la salubridad del suministro de agua, con la finalidad de proteger la salud pública y promover un ambiente seguro para la comunidad. Los resultados muestran mediciones de varios parámetros de calidad del agua en tres muestras diferentes (P-1, P-2,P-3, P-4, P-5, y P-6) ) en unidades específicas. La temperatura del agua se encuentra en un rango cercano a los 15.4°C en todas las muestras. El pH varía ligeramente entre 7.62, 7.7 y 7.76, indicando una ligera alcalinidad en el agua. La conductividad eléctrica muestra variaciones significativas, siendo más alta en la muestra P-1 con 1093 μS/cm. La turbidez se encuentra en valores bajos, con lecturas de 0.547 a 0.665 NTU, indicando que el agua está relativamente clara. Los sólidos totales disueltos varían considerablemente, siendo más altos en la muestra P-2 con 568 mg/l. La dureza total también muestra variaciones, con valores entre 276 y 316 mg/l. Los cloruros son más altos en la muestra P-3 con 64.39 mg/l, mientras que los sulfatos son más bajos en la muestra P-3 con 19 mg/l. El calcio y el magnesio presentan valores similares en todas las muestras, con ligeras variaciones. Estos resultados indican diferencias en la calidad del agua entre las muestras, destacando variaciones en la conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, dureza y contenido de cloruros y sulfatos.Item Evaluación de la calidad de aguas subterráneas para consumo humano en la Urbanización Santo Tomás de la Ciudad de Juliaca – Puno(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Leon Mamani, Grover Jaime; Yana Torres, Arnaldo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLas aguas subterráneas constituyen la fuente principal de agua potable para las personas, en Juliaca la gente usa estas aguas como potable sin tratamiento adicional, por lo que se hace imprescindible evaluar el actual estado de la calidad de estas aguas para lograr una gestión sostenible de los recursos hídricos subterráneos. Este estudio tuvo como propósito evaluar la calidad de aguas subterráneas para consumo humano en la Urbanización Santo Tomás de la ciudad de Juliaca. En cuanto a la metodología se enmarca en el enfoque cuantitativo aplicada, de tipo descriptivo explicativo, diseño experimental, como muestra se tuvo 5 puntos de muestreo. Los resultados demostraron que el diseño de los pozos artesianos presenta graves deficiencias, ya que carecen de una estructura de defensa, lo que hace que el agua tiende a ser contaminada; respecto al análisis físico-químicos, los valores de concentración de la temperatura, salinidad, dureza total, sólido disuelto y total, conductividad eléctrica, potencial de hidrógeno, sulfatos, nitratos, turbidez y cloruros están dentro de los valores máximos instituidos en los Límites Máximos Permisibles (LMP) para consumo humano, indicando que se encuentran en condiciones ideales para el consumo; en cambio, los coliformes totales (M-1=140UFC/100ml; M-2=124UFC/100ml; M-3=96UFC/100ml; M4=50UFC/100ml y M-5=30UFC/100ml) han sobrepasado los valores máximos instituidos en los LMP en el D.S.031-2010SA, así como los coliformes termotolerantes (M1=2UFC/100ml; M-2=32UFC/100ml; M-3=2UFC/100ml; M-4=6UFC/100ml y M5=8UFC/100ml), por consiguiente, estas aguas no son óptimas para el consumo ya que pone en riesgo la salud de las personas ya que estas aguas de pozo están siendo contaminadas con residuos de alcantarillado y excretas, y tiene un potencial de provocar enfermedades como enterococos y Escherichia coli.Item Evaluación del agua subterránea para su uso y consumo humano en la Comunidad Yocará Sector Telato Distrito de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Yucra Quispe, Yoselin Yessica; Mamani Apaza, Fritz Willy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn la comunidad Yocara, sector Telato, distrito de Juliaca, se llevaron a cabo análisis exhaustivos de los pozos de agua subterránea, evaluando múltiples parámetros físicos, químicos y microbiológicos para determinar la calidad del agua. Los resultados indican que la temperatura del agua se mantiene dentro de un rango aceptable, sin embargo, se observan fluctuaciones significativas en el pH, con valores fuera del rango recomendado en varios pozos, lo que sugiere la presencia de contaminantes químicos. Los sólidos totales y el color del agua están dentro de los límites aceptables, pero se registran niveles elevados de cloruros, sulfatos y dureza en algunos pozos, lo que indica la presencia de contaminantes químicos y minerales. En términos microbiológicos, los niveles de coliformes totales están dentro de los límites aceptables en la mayoría de los pozos, pero los coliformes termotolerantes exceden los estándares en algunos casos, señalando una posible contaminación bacteriana. Estos resultados resaltan la necesidad de tomar medidas para mejorar la calidad del agua y garantizar su seguridad para el consumo humano en la comunidad de Yocara.Item Niveles de concentración de arsénico en aguas para consumo humano en los cuatro conos Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Castillo Cancino, Stephanie Lizbeth; Yana Torres, Arnaldo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación se lleva a cabo en 4 sectores de Juliaca, en la provincia de San Román. Con el objetivo principal de: Establecer la reunión de arsénico que tendrán las aguas para ingesta humana en los 4 conos del distrito de Juliaca, seguidamente se ejecutó la determinación de agua en 5 días con dos repeticiones, fecha de inicio: 23/04/2024 – fecha de termino: 03/05/2024, ubicadas con coordenadas: P1 (E: 380856, N:8289320), P2 (E:379524, N:8285588), P3 (E:376634, N:8286011) Y P4 (E:377721, N:8290623) luego fueron llevados al laboratorio de condición ambiental de la EPISA para su concerniente estudio, en cuanto a los resultados se obtuvo la reunión promedio de arsénico obtenidos de los 5 días, CONO OESTE (P1) con un valor de 0.0115 mg/l., CONO SUR (P2) con un valor de 0.0149 mg/l, CONO ESTE (P3) con un valor de 0.0094 mg/l y CONO NORTE (P4) con un valor de 0.0163 mg/l. por ello se llegó a la conclusión que el punto más contaminado se encuentra en el CONO NORTE con promedio de 0.0163 mg/l en reunión de arsénico, no siendo aptas para el consumo humano, por otra parte, el punto menos contaminado se encuentra en el CONO ESTE con una reunión de arsénico promedio de 0.094 mg/l.Item Remoción de la dureza, cloruros y sulfatos empleando zeolita natural en las aguas subterráneas de la Urbanización el Carmen, Juliaca - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2026-12-31) Quispe Alata, Ronal Abad; Barahona Perales, Franz Joseph; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio tuvo como objetivo general la eficiencia de remoción de la dureza, cloruros y sulfatos de las aguas subterráneas de la Urbanización el Carmen ubicada en el distrito de Juliaca, la problemática que se presentan en la Urbanización el Carmen y aledaños es que no cuentan con el servicio de agua potable ni desagüe por lo cual los usuarios optan por el uso de pozos tubulares y el uso de letrinas, de tal manera la metodología es de tipo experimental con enfoque cuantitativo, se realizó el montaje de un sistema filtros de zeolita natural empleando cinco dosis (5g, 10g, 20g, 30g y 40g) y a tiempos diferentes (4hora, 8horas, 12 horas, 16 horas, 24 horas y 48 horas), que permitieron mejorar las condiciones de salubridad de las aguas subterráneas en la zona de estudio, asimismo, el muestreo de agua se realizó de 8 viviendas en donde el punto con mayor cantidad de contaminación fue el punto 6, el filtro de zeolita estuvo compuesta por 5 L de agua subterránea del punto 6 en total se utilizó 25 L, Obteniendo como resultados iniciales del análisis, una concentración de la dureza 700 mg/L, cloruros 265.60 mg/L, excediendo de esta manera los Límites Máximos Permisibles. Posterior al tratamiento con el sistema de filtros de zeolita los resultados demostraron que el tiempo optimo fue 12 horas y la dosis optima fue de 30g. de zeolita natural fue la más adecuada, logrando remover en un 48.85% en la dureza, así mismo para los cloruros se logró remover en un 61.58%, asimismo para los sulfatos se logró remover en un 36.72 %, concluyéndose que la zeolita natural reduce significativamente la dureza, cloruros y sulfatos de las aguas subterráneas de la Urbanización El Carmen, de la ciudad de Juliaca.