E.P. Ingeniería Civil
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/17
Browse
Browsing E.P. Ingeniería Civil by Subject "Abastecimiento"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Eficiencia de los sistemas de abastecimiento de agua potable en poblaciones rurales de la Provincia de Puno(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Tacca Mendoza, Lilian Mazhiel; Martinez Ramos, Hernán Pedro; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn la actualidad en los pueblos rurales del Perú hay problemas con el abastecimiento de agua potable, asimismo, en la región de Puno no es ajeno a este problema. Motivo por el cual esta investigación toman valores referenciales de calidad, presión y dotación de agua, el objetivo principal es determinar en qué medida son eficientes los sistemas de abastecimiento de agua potable en las poblaciones rurales. Se definió en qué la dimensión de los suministros de agua no potabilizada influye en la salud y vivienda, se conoció la magnitud influyente en el consumo de agua contaminada con el índice de morbilidad y mortalidad de la población rural. En la investigación se utilizó el enfoque cuantitativo y el diseño fue no experimental, por ello fue importante los instrumentos y técnicas de recolección de datos para evidenciar etapas importantes y bien marcadas, tales como el sistema de abastecimiento, componentes de los suministros de agua y análisis fisicoquímicos y bacteriológicos. Para esto se tomó una muestra de 93 viviendas, escogidas aleatoriamente de los distritos de Vilque, Tiquillaca y Platería, para recabar información de los hábitos de consumo y dotación de agua. Se pudo concluir que, la falta de tuberías de aducción afecta los pobladores que no están consumiendo agua potable, lo más afectados se encuentran en las zonas periféricas. Asimismo, se puedo apreciar la calidad del agua que no cumplen con los parámetros establecidos por el MINAM y el MINSA. La propuesta planteada, es sobre la red de distribución de agua potable con la ampliación de tuberías de aducción a las zonas periféricas, como también, se propone clorifícar y desinfectar el agua para consumo humano con el uso del hipoclorito de sodio liquido no jabonoso y como última propuesta tenemos, que la entidad encargada de la supervisión y mantenimiento del sistema abastecimiento sea la municipalidad distrital.Item Implementación de un sistema sostenible de abastecimiento de agua potable para el Centro Poblado de Umuchi Provincia de Moho Región Puno(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Mamani, Edgar; Yana Torres, Arnaldo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo de este estudio es crear un diseño de modelo de suministro de agua potable sustentable que pueda implementarse en la población de Umuchi, Provincia de Moho, Región Puno. Pudimos cambiar las variables con mayor facilidad porque el modelo central de dicha evaluación es valga la redundancia evaluativa, su lapso es transversal y los datos y el estudio de los demás datos se realizaron a través de la observación. El modelo de suninistro de agua potable para la población de Umuchi sirve como muestra para el trabajo desarrollado, y las características de las variables están determinadas en base al sistema del modelo de suministro de agua que pueda usarse para la región de Puno. Las variables de interés (diseño sostenible) y la variable de caracterización (suministro de agua) sirven como marcos principales. Para procesar los datos recopilados en campo y por último determinar las operaciones hidráulicas necesarias y hallar respuestas, la metodología de investigación pasa por planificar e identificar los caminos a seguir, la identificación a través de un recorrido a pie e supervisión a ojo del total del campo, y el estacionamiento del modelo LEICA. Equipo GPS Geodésico GS14. Con base en los resultados obtenidos, el poder de la bomba es de 2.24 KW y/o 3.00 HP, la potencia del sol es de 3.40 KW, la eficiencia solar es del 62% y se requieren 14 paneles solares de 250WP; En resumen, la capacidad de brindar de manera sostenible el servicio de agua a la Región Puno, Provincia de Moho y Centro Poblado de Umuchi depende de la accesibilidad física de la instalación, así como de los servicios básicos que aseguren un suministro adecuado de líquido seguro, saludable y aceptable. A esto se suma la necesidad de accesibilidad económica, que exige que todos los residentes de la zona tengan acceso al agua y a sus instalaciones.