E.P. Ingeniería Civil
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/17
Browse
Browsing E.P. Ingeniería Civil by Subject "Aditivo acelerante"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación del comportamiento mecánico del concreto con la aplicación de aditivos en el diseño de mezclas elaborado con agregados naturales y artificiales en el Distrito de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cruz Humpiri¸ Riksya Leydi; Yana Torres, Arnaldo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn el marco del estudio realizado para esta investigación titulado «Evaluación del Comportamiento Mecánico del Concreto con la Aplicación de Aditivos en el Diseño de Mezclas Elaboradas con Agregados Naturales y Artificiales en la localidad de Juliaca», el objetivo principal de este estudio es evaluar la influencia que tiene el proceso de diseño de la mezcla en el uso de áridos tanto naturales como manufacturados. Para ser más explícito, el propósito de la investigación es analizar las formas en que la integración de aditivos afecta las características mecánicas del hormigón a lo largo del proceso de fabricación. Específicamente examina los efectos de incorporar acelerador de fraguado e incorporador de aire en proporciones variables. El estudio examina el impacto de la utilización de áridos naturales y no naturales en un modelo de mezcla que incluye aditivos acelerador de fraguado e incorporador de aire en proporciones variables. Para establecer una línea base de comparación, se creó una muestra estándar para ambos diseños utilizando áridos naturales y artificiales. Esta muestra estándar sirve como base para evaluar los efectos de los aditivos. Los resultados muestran que, a los 7 días, tanto las muestras naturales como las artificiales alcanzaron el 70% de la fuerza requerida. A las dos semanas, los especímenes naturales con áridos lograron el 85% de la resistencia mecánica necesaria, superando a la muestra artificial que alcanzó el 80%. A las 4 semanas, ya sean los áridos naturales como los artificiales sobrepasaron la resistencia requerida en un 20% y un 30% respectivamente, en comparación con una f’c de 210kg/cm2.Item Influencia de la temperatura en las propiedades mecánicas del concreto con aditivo acelerante en la Ciudad de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Livisi Ccallo, Flor Danitza; Paredes Vera, Jose Antonio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa tesis titulada "Influencia de la Temperatura en las Propiedades Mecánicas del Concreto con Aditivos Acelerantes en la Ciudad de Juliaca" tiene como objetivo principal examinar los aditivos que aceleran el fraguado afectan las propiedades físicas del concreto en condiciones específicas de la ciudad de Juliaca. El enfoque metodológico empleado transversalmente, cuantitativo y de nivel explicativo. Durante el desarrollo de la investigación, se fabricaron un total de 60 sondas destinadas a evaluar la capacidad de soportar fuerza de compresión del concreto. Estas sondas se dividieron en cuatro grupos, cada uno con diferentes concentraciones de aditivo acelerante (1%, 3%, y 5%), y se evaluaron a edades de 7, 14 y 28 dias. Los resultados obtenidos a los 7 días mostraron una resistencia a la compresión de 144 kg/cm², que aumentó a 205 kg/cm² a los 14 días y finalmente alcanzó los 225,14 kg/cm² a los 28 días. Estos resultados indican un efecto positivo del aditivo acelerante en el desarrollo de la resistencia del concreto. Además de las pruebas de resistencia a la compresión, se realizaron pruebas a tracción, que revelaron un aumento significativo del 15% a los 28 días. Es importante destacar que se consideran tanto temperaturas altas como del ensayo. En conclusión, los resultados de la investigación, en condiciones temperatura alta, el uso del 1% de aditivo acelerante es beneficioso para potenciar las caracteristicas mecánicas del concreto. Por otro lado, en condiciones de temperatura baja, el 3% de aditivo acelerante demuestra ser significativamente efectivo mejorando tanto la capacidad de soporte fuerzas de compresión como de tracción del concreto. Estos hallazgos contribuyen al conocimiento sobre la utilización de aceleradores como aditivos en la producción de concreto en la ciudad de Juliaca y pueden tener importantes aplicaciones en la industria de la construcción local.