E.P. Arquitectura y Urbanismo
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/20
Browse
Browsing E.P. Arquitectura y Urbanismo by Subject "Arquitectónico"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Centro de integración multicultural en el Distrito de San Miguel – Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Añacata Huancco, Nely; Bolaños Caldero, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo primordial de este estudio de indagación es reevaluar la cultura andina, incluyendo segmentos de población que se encuentran en debilitamiento físico, cultural y inmaterial. ¿La vida del estudiante es sinónimo de decadencia y angustia? Este estudio se centra en la división del espacio inclusivo relacionado con la cultura andina El ideal de implementar este proyecto es la posibilidad de desarrollar un nuevo modelo espacial para que los jóvenes logren una integración cultural dentro de una población correspondiente a la cultura andina. Los espacios públicos de la ciudad de Juliaca y del distrito San Miguel son ineficientes y no tienen función social, y el deseo de potenciarlos sólo conduce a la repetición de tipologías ya utilizadas, sin adecuarlos a las necesidades actuales. La población está relacionada con el diseño, la función o el propósito. Finalmente, como resumen del análisis general, se crea una propuesta integral del proyecto arquitectónico “Centro de Integración Multicultural San Miguel - Juliaca 2023”, que integra y rediseña el espacio urbano – natural -cultural. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los usuarios que buscan un retorno inmediato a la ciudadanía.Item Estudio de comercialización espacial, funcional y formal del Mercado Modelo de Abastos del Distrito San Miguel – Juliaca 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Tito Sanca, Mirian Lisbeth; Bolaños Calderón, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste informe de investigación expone un plan para un Mercado Modelo en San Miguel de Juliaca, 2022, incluyendo su distribución, características y comercialización oficial. A través de modificaciones estructurales que brinden comodidad y mejores oportunidades a los comerciantes formales, la idea busca incrementar los rasgos económicos y culturales. La investigación es descriptiva, transversal y no experimental. Para atraer a comerciantes y clientes, se evalúan las características de la infraestructura, incluidos los espacios de almacenamiento, la disponibilidad de productos y el precio de los recintos. También se examina el crecimiento del mercado en relación con el papel de mayoristas y minoristas. El objetivo declarado de la propuesta es impulsar el volumen y la calidad de las transacciones proporcionando un radio de productos agrícolas. La investigación proporciona una estimación de la infraestructura aérea de un multialmacén de mercancías al por mayor, aumentándola dinámicamente con actividades recreativas e ideas sociotecnológicas.Item Vivienda colectiva de baja densidad con diversidad de tipologías en la Provincia de San Roman Juliaca 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Luque Huacasi, Anders Giordan; Bolaños Calderon, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta encuesta considera cómo aumentar la vivienda, disminuir el consumo de energía, mejorar la infraestructura y hacer más denso el suelo urbano. El relevamiento tiene como objetivo generar una vivienda colectiva de baja densidad, para que así este proyecto arquitectónico pueda ayudar a complacer las exigencias de los actuales residentes, tanto en términos de vivienda como de servicios, al mismo tiempo que favorezca el crecimiento vertical de la vivienda colectiva y torne más receptivo el entorno. Además, la encuesta evalúa cuestiones relacionadas con la mejora de la sensación de vecindario y crear distintos espacios acogedores para las expectativas de las personas, al mismo tiempo que brindan servicios complementarios. La forma en que vivimos y las viviendas que nos rodean han evolucionado con el tiempo. Sin embargo, los procesos de diseño generalmente no toman en consideración los principales cambios sociales, tecnológicos y económicos que han ocurrido desde la década de 1980. Esta investigación se inició considerando cómo la vivienda colectiva puede afectar el confort de los usuarios tanto individuales como colectivos, al tiempo que brinda una alternativa al modelo de viviendas que proponen en los mercados inmobiliarios en zonas urbanas. Luego, los autores discuten a fondo lo que creen que vendrían a ser los principales parámetros de un diseño, ideales para el proyecto de vivienda colectiva contemporánea, antes de aplicar sus criterios a un escenario realista en la ciudad de Juliaca. Esta sección concluye evaluando el estado real en que se encuentra la vivienda colectiva en la ciudad de Juliaca, con una conclusión de desarrollar un conjunto de estrategias que puedan aplicarse a una nueva propuesta. Los datos para este estudio se recopilaron en diferentes momentos y a través de diferentes métodos. El estudio utilizó un diseño longitudinal de métodos mixtos, ya que los datos se recopilaron en diferentes momentos. El mapeo temporal fue uno de los instrumentos utilizados para una buena recopilación de cada dato relacionado y se categorizó los datos de vivienda colectiva recopilados previamente en el tiempo y el espacio. El estudio también utilizó tablas y gráficos propios, que muestran nuevos estándares para viviendas colectivas contemporáneas, y tablas que fueron redibujadas u observadas.