Mención en: Educación Bilingue Intercultural y Gerencia Educativa
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/152
Browse
Browsing Mención en: Educación Bilingue Intercultural y Gerencia Educativa by Subject "Aprendizaje"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Compresión lectora y su influencia en el aprendizaje del idioma quechua en la Institución Educativa Primaria 72424 José Antonio Encinas del Distrito de Cuyocuyo, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Vega Ccapa, Hipolito; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente tesis, realizada en el año 2024 en la Institución Educativa Primaria 72424 José Antonio Encinas de la zona de Cuyocuyo, examina la relación entre la comprensión lectora y la adquisición de la lengua quechua. El objetivo principal fue conocer cómo se relacionan la comprensión lectora y la adquisición de la lengua quechua en la Institución Educativa Primaria 72424 José Antonio Encinas de la zona de Cuyocuyo en el año 2024. Un enfoque cuantitativo, un nivel correlacional, un tipo básico, una técnica deductiva y un diseño no experimental conformaron la metodología establecida. Sesenta estudiantes conformaron la muestra y para la recolección de datos se utilizó la lista de cotejo y el método observacional. Con un alfa de Cronbach de 0,773, el instrumento se consideró adecuado en términos de fiabilidad. El nivel medio de comprensión lectora tiene un buen impacto en el aprendizaje del quechua, según los resultados estadísticos del coeficiente Rho de Spearman, que mostró un valor de 0,672. Además, la comprensión lectora tuvo un impacto sustancial en la adquisición del idioma quechua en la Institución Educativa Primaria 72424 José Antonio Encinas de la zona de Cuyocuyo en el año 2024, según el coeficiente de Tau b, que mostró una significancia de 0,000.Item Cultura andina y su influencia en el desempeño laboral de los docentes del nivel primaria de la Provincia La Mar – Ayacucho, 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Quispe Carbajal, Daniel Florencio; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación tuvo como propósito de identificar el nivel de influencia de la cultura andina en el desempeño laboral de los docentes de nivel primario de la provincia la mar de la región Ayacucho, en el año 2021, para ello se ha planteado como objetivo general: Analizar el grado de influencia entre la cultura andina en el desempeño laboral de los docentes de nivel educación primaria de la provincia La Mar de la región Ayacucho. Materiales y métodos: El presente trabajo es no experimental de corte explicativo causal, con una población total de 350 docentes del medio rural y urbano marginal, se obtuvo una muestra de 150 unidades de estudio, a los cuales se ha aplicado dos cuestionarios que se refiere a las dos variables categóricas y de orden ordinal, a partir de los datos se ha procesado la información, para ello se ha usado Excel y el spss, con estos datos se usó la prueba estadística, en las cuales se evidencia resultados: Existe nivel de influencia significativa entre la cultura andina y su influencia entre la cultura andina y desempeño laboral de los docentes del nivel primario de la región de Ayacucho, a partir de los valores de 2 calculada = 68.087 el mismo que es mayor que 2 tablas = 9.49, que pertenece a la región de rechazo, en conclusión se rechaza la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna, es decir que la cultura andina influye en el desempeño laboral de los docentes de nivel de educación primaria de la provincia de la Mar de la región Ayacucho, a un nivel de significancia del 0.05 o 5% y con 95% de confianza.Item Influencia de estrategias metodológicas en autoestima de los estudiantes de Instituciones Educativas del Nivel Primaria de la Provincia de San Román-2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Yucra Yana, Luz Marina; Condori Tipula, Teofilo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación tuvo como objetivo de determina la influencia de las estrategias metodológicas en autoestima de los estudiantes de instituciones educativas de nivel primaria de la provincia de San Román-2022, es de tipo de investigación pre-experimental, diseño pre-experimental, respaldado con el método científico, como muestra la no probabilística de 100 estudiantes, como técnica fue el análisis documental (cuestionario de evaluación) como instrumento Pre Test, Post Test, contenidas en sesiones de aprendizaje, y el procesamiento de datos se realizó con el Programa Microsoft Office Excel y SPSS Obteniendo como resultado las estrategias de motivación tienen influencia en AUTOESTIMA SOMO IGUALES Y VALIOSOS, debido que obtuvieron en el pre test 2,86 puntos, incrementándose y mejorando a 4,46 puntos en el post test, por otro lado, las sesiones de aprendizaje de autoestima obtuvierón el 62% tiene alto nivel de autoestima, nivel medio el 26%, y el 12% tiene nivel bajo de autoestima. Con ello se confirma el uso de las estrategias metodológicas mejora la autoestima en los estudiantes de las mencionadas instituciones educativas En conclusión, las estrategias metodológicas influyen significativamente en la mejora de autoestima de los estudiantes de instituciones educativas de nivel primaria de la provincia de San Román-2022; lo mismo ha sido confirmado con la Prueba T de Student en el programa SPSS, dónde el p= 0,000 < 0.05, por lo tanto, es rechazada la Hipótesis Nula (Ho) y aceptada la hipótesis alterna (Ha) que significa los puntajes antes y después utilizadas las estrategias metodológicas en autoestima son diferentes en instituciones educativas