E.P. Ad. y Negocios Internacionales
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/37
Browse
Browsing E.P. Ad. y Negocios Internacionales by Title
Now showing 1 - 20 of 73
- Results Per Page
- Sort Options
Item Calidad de servicio de la Empresa De Importaciones y Servicios Generales del Sur de la Ciudad de Juliaca, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Ramos, Henry Moises; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezCon el objeto de encontrar la situación de calidad de servicio en la empresa de importaciones y servicios generales del sur de la ciudad de Juliaca, año 2023, se realizó aplicando la metodología de enfoque cuantitativo, deductivo de tipo aplicativo con alcance descriptivo no experimental – transversal, con 98 clientes de estudio, con la técnica encuesta – cuestionario, confiabilidad de consistencia interna de instrumento75,4% de Alfa de Cronbach, validado con tres expertos el instrumento; se obtuvo el resultado de que el 36,7% mencionan que es malo el servicio con tendencia a ser regular en 34,7% se concluye que el resultado obtenido estadísticamente tiene el valor – p [0,000 < 0,05] calculado con Chi de bondad de ajuste, el que es significativo dicho resultado. estadísticamente.Item Calidad de servicio en la quinta la candelaria de Juliaca, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Aguilar Apaza, Rony Abel; Flores Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito de la investigación fue conocer la calidad de servicio en la quinta la Candelaria de Juliaca, 2023. Se utilizó un enfoque cuantitativo y el método deductivo, clasificando el estudio como aplicado y descriptivo no experimental. La población total fue de 21,600 clientes, de los cuales se seleccionó una muestra de 378, elegidos según criterios predefinidos. La información se recopiló mediante encuestas y se analizó con el programa SPSS. Las evidencias revelaron que el 57.4% de los clientes estaban "De acuerdo", indicando una percepción mayoritariamente positiva del servicio. El análisis estadístico reveló un valor chi-cuadrado de 457.556 con 56 grados de libertad y un p-valor de 0.000, lo que confirma la validez de la prueba. No se encontraron frecuencias esperadas menores a 5, y el instrumento de medición demostró una alta consistencia interna con un Alfa de Cronbach de 0.894. En conclusión, los resultados evidencian una asociación significativa entre la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes en la Quinta La Candelaria durante 2023.Item Calidad de servicio y lealtad del cliente en la Empresa Tecnológia y Distribuciones Ángeles de la Ciudad de Juliaca-2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mendoza Yana, Yesica; Condori Cari, Leopoldo, Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezSe buscaba establecer la relación entre la eficacia en la administración y la lealtad de los clientes en la compañía Tecnología y Distribuciones Ángeles de Juliaca-2023, utilizando un enfoque cuantitativo y una estrategia lógica. Se empleó un diseño correlacional no experimental, con una muestra completa de 38 trabajadores que abarca a todos los empleados técnicos. Se les administró un cuestionario basado en la escala de Likert, con un índice de confiabilidad de 0.933 según el coeficiente alfa de Cronbach. Tras el examen de Kolmogorov-Smirnov se reveló una distribución poco común con un nivel de significancia de 0.05, lo cual sugiere una dispersión inusual. También se descubrió una conexión positiva importante (coeficiente de correlación de Spearman +0.805, p < 0.000) entre los factores analizados, confirmada por el indicador Tau-b de Kendall. En las compañías privadas, es fundamental la excelencia en el servicio para satisfacer de manera puntual las demandas de los clientes y garantizar su lealtad.Item Calidad de servicio y satisfacción del cliente en el Centro Médico Virgen de las Mercedes Sociedada Anónima Cerrada de la Ciudad de Juliaca, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Apaza, Yhon Salomon; Paye Colquehuanca, Roberto; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo La inspiración de esta evaluación es encontrar la asociación entre la naturaleza de la organización y la confiabilidad del cliente en el centro clínico Virgen de las Mercedes de la ciudad de Juliaca, año 2023. Se ha utilizado el sistema cuantitativo, técnica legítima, tipo viable, el plan de investigación que se utilizó fue el cuestionamiento no exploratorio, para recolectar los datos se utilizó el método de encuesta y el instrumento que se aplicó fue la revisión, en la confiabilidad del instrumento se realizó utilizando el examen genuino de la evaluación Alfa de Cronbach dio un 0.915 (91.5%) y que propone que la consistencia interna del instrumento (estudio) es fundamental. Como muestra la evaluación cuantificable Rho de Spearman, la relación que existe entre la calidad de la organización y la dedicación del comprador es de 0,767 (76,7%), y eso induce que tiene una cierta afiliación decente y la evaluación cuantificable de la prueba de especulación Tau-b de Kendall muestra una consecuencia de 0,000 que es inferior al Alfa 0,05 que en caso de que exista la relación de la calidad de la organización y la falta de disposición del comprador. Finalmente, tenemos el resultado de la asociación de 0,767 (76,7%) según la medida Rho de Spearman, y con un valor P de 0,000 que no es exactamente, no del todo inamovible con la medida Tau-b de Kendall, se contempla que es básico entre las variables la calidad de los ejecutivos y la fiabilidad de los clientes.Item Calidad de servicio y satisfacción del cliente de la Empresa Promad Universal en la Ciudad de Juliaca, año 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sulla Mendoza, Alexander Frank; Gutierrez Mayta, David Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl siguiente proyecto de investigación se denomina Calidad de Servicio y Satisfacción del Cliente de la empresa Promad Universal en la ciudad de Juliaca en el año 2024. La pesquisa es de tipo cuantitativo y deductivo utilizando un diseño transversal y no experimental, la técnica de encuesta Likert. El cálculo se realizó mediante la prueba alfa de Cronbach, la cual indica un valor de 0.0906 (90.6%), confirmando que el instrumento (cuestionario) tiene una buena consistencia. Además, el resultado Rho de Spearman es de 0.654 (65.4%), y el contraste de hipótesis general con el valor P es de 0.000, según la prueba estadística Tau -b de Kendall, estableciendo una conexión entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente, lo que significa que hay una fuerte relación media en Promad Universal. En conclusión, según el análisis de datos, el Rho de Spearman es de 0.654 (65.4%), lo que menciona una fuerte correlación entre las variables calidad del servicio y satisfacción del cliente. La contrastación de la hipótesis general que es significativa un P-valor de 0.000 menor que el estadístico alfa de Cronbach de 0.05 (5%).Item Calidad de servicio y satisfacción del cliente en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, Agencia Túpac Amaru de la Ciudad de Juliaca, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Humpiri, Diana Concepcion; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo primordial de esta investigación es demostrar la existencia de una relación de calidad de servicio y satisfacción del cliente en la Caja Municipal Cusco de ciudad de Juliaca. La presente investigación utilizó el método deductivo, el tipo fue aplicativo, nivel correlativo, diseño no experimental, la encuesta fue como la técnica para esta indagación y el instrumento ha sido el cuestionario para poder recoger las cifras a estudiarlo, el Alfa de Cronbach se empleó para mostrar la confiabilidad del instrumento que hemos usado dando como resultado final 0,920 que afirma que nuestra herramienta (el cuestionario) es buena o excelente. En los resultados de obtuvieron el 0,977 indicándoosle que las variables indagadas tienen correlatividad muy positiva de acuerdo al estadístico de Rho de Spearman, por otra parte, calculándose p – valor fue 0,000aludiendose que está por debajo de Alfa 5%plasmado mediante estadístico “Tau b de Kendall” en tal sentido en la conclusión se determina la existencia de una relación muy buena de las variables del objeto de investigación. Se llegó a la conclusión de acuerdo al análisis de los datos, que ambas variables tienen relación de 0,977, esta alude o confirma que existe correlatividad muy significativa. El p=valor es de 0,000 que es menor que Alfa 0,05 aclarando que es relevante.Item Calidad de servicio y satisfacción del usuario de la Municipalidad Distrital San Pedro de Putina Punco Provincia de Sandia, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Enriquez Cañazaca¸ Kimberly; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta investigación titulada: Calidad de servicio y satisfacción del usuario de la Municipalidad Distrital San Pedro de Putina Punco Provincia de Sandia, 2024. Tuvo por objetivo general: Determinar la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del usuario de la Municipalidad Distrital San Pedro de Putina Punco Provincia de Sandia, 2024. El enfoque al que se recurrió fue cuantitativo, el método deductivo, el diseño no experimental, el tipo básico y el nivel correlacional. La muestra fue compuesta por 96 usuarios a quienes se les aplicó un cuestionario, para determinar la confiabilidad de este instrumento se recurrió al alfa de Cronbach cuyo valor fue de 0,816 el cual asevera que la confiabilidad fue buena. Los resultados de la normalidad de datos indico valores inferiores al alfa, debido a esto se recurrió al coeficiente paramétrico de Pearson, cuyos resultados arrojaron un valor de 0,711, demostrando una correlación positiva media, además es esencial señalar que la estadística de Tau b de Kendall indico un valor de p de 0,000, por ello, se concluyó que la calidad de servicio se relaciona significativamente con la satisfacción del usuario de la Municipalidad Distrital San Pedro de Putina Punco Provincia de Sandia, 2024.Item Calidad de servicio y satisfacción en los clientes de la Empresa Perudentus Import Export Sociedad Anónima Cerrada de la Ciudad de Juliaca, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Luque Yucra, Sara Briggithe; Flores Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio "Calidad de Servicios y Satisfacción en los Cliente de la Empresa PERUDENTUS IMPORT EXPORT Sociedad Anónima Cerrada de la localidad de Juliaca, 2023" evalúa la conexión de la excelencia de la atención proporcionado por la empresa y el nivel de complacencia de los compradores. El objetivo de la investigación consistió en examinar la relación entre la calidad en los servicios ofrecidos por la compañía y la complacencia de sus clientes Perudentus Import Export SAC de la ciudad de Juliaca, 2023. La indagación se enmarca en un diseño no experimental de estudio transversal, de naturaleza aplicada, con un enfoque cuantitativo y a nivel correlacional con un método deductivo, la población estaba compuesta por 7300 clientes, y una muestra de 365 clientes. Para evaluar la excelencia de los artículos que ofrecían y la complacencia de sus clientes, se recabó información pertinente de los clientes. Se emplearon dos coeficientes de correlación con el fin de analizar la conexión existente entre las variables. El estudio descubrió que la conexión entre la complacencia del cliente y la prestación de servicios, tenía un valor de correlación de Spearman moderadamente positivo (Rho de Spearman) de 0,579 Además, se calculó que el coeficiente Tau-b de Kendall es (0.470), lo que también denota una correlación directa y significativamente con la complacencia en los clientes. El estudio estadístico reveló un valor p (p-valor) de 0.000, mostrando que existe significancia estadística entre la excelencia en el servicio y la complacencia del cliente. Los resultados de este estudio correlacional realizado en la empresa sugieren que elevar el nivel de excelencia de los servicios ofrecidos por la empresa puede elevar los grados de complacencia de los clientes.Item Calidad percibida y satisfacción de los clientes en Corporación Altiplano de Juliaca, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Pari Cayo, Percy; Flores Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa finalidad principal de este estudio es establecer la relación de la calidad percibida y satisfacción de los clientes en Corporación Altiplano de Juliaca, 2024. Se propone utilizar un enfoque cuantitativo de tipo aplicado como metodología, el diseño adoptado fue no experimental y transversal, nivel de análisis correlacional, se recurrió al método deductivo, y como recopilación de información se adoptó como método la encuesta y recurriendo al cuestionario como recurso. La muestra analizada estuvo compuesta por 231 participantes, seleccionados de un total de 576 clientes objetivo. La evaluación de información se efectuó con el SPSS. Los resultados revelaron índices de consistencia de Alfa de Cronbach de 0.930 y 0.924 para las variables respectivas. Además, La correlación, medida a través del índice de conexión Rho de Spearman, arrojó un valor de 0.757, ello sugiere una conexión numérica relevante con un grado fiable del 99%. Finalmente, la contrastación de hipótesis general mostró un factor Tau-b de Kendall con un valor de (p = 0,000 < 0,05), lo que indica una conexión favorable y sumamente relevante de la calidad apreciada y la conformidad del cliente en la misma circunstancia, reforzando así la legitimidad de los resultados alcanzados. Estos hallazgos indican que garantizar elevados niveles de calidad percibida es crucial para incrementar la conformidad del consumidor, lo que implica ser indispensable para reforzar la. competitividad de la compañía y garantizar su prosperidad a largo plazo.Item Clima organizacional y calidad de servicio en la Dirección Regional de Producción Puno, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cruz Quispe, Paul Michael; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta tesis titulada: Clima organizacional y calidad de servicio en la Dirección Regional De Producción Puno, 2023. El objetivo general era decidir la conexión entre el entorno autoritario y la calidad de la administración. en la Dirección Regional de Producción Puno, 2023. El enfoque utilizado fue el cuantitativo, el tipo fue básico, el nivel fue el correlacional, el diseño fue no experimental, la población y muestra que conformo la investigación fue de 14 colaboradores. El instrumento y técnica de acopió de datos fue el cuestionario y la encuesta. Para establecer la confiabilidad se recurrió al alfa de Cronbach, cuyo resultado fue de 0,814. Este valor sugiere que el instrumento es bueno. El resultado del coeficiente de Pearson fue de 0,879, el cual alude una correlación positiva considerable. Esto sugiere que entre mayor sea el clima organizacional, mayor será la calidad de servicio ofrecida. Por otra parte, la prueba de regresión lineal indicó un p-valor de 0,000. En consecuencia, se presumía que el entorno jerárquico está directamente relacionado con la naturaleza de la administración en la Dirección Regional de Producción Puno, 2023.Item Clima organizacional y desempeño laboral en los colaboradores de la Empresa Ripley en el área de ventas de la Ciudad de Juliaca, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Muchica¸ Danitza Mileidy; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn el aquí visto estudio investigativo materializado en el distrito de Juliaca, que tiene como distintivo la intención identificar la conexión (relación) del clima Organizacional y el desempeño laboral en los colaboradores de la empresa Ripley en el área de ventas de la ciudad de Juliaca año 2023, la investigación presentada y materializada es de nivel correlacional, utilizando un estudio con esquema transversal (de un solo tiempo), con el cuestionario como un mecanismo de reunión de datos y ejecutada por la encuesta como medio (instrumento), mientras que la confiabilidad fue apreciada y analizada a través del de software de estudios sociales visto como paquete estadístico (SPSS), en tanto a la validez del instrumento que fue analizada por 1 experto en materia investigativa, mientras que la población estuvo conformada de 37 colaboradores, misma a la que se aplicó un censo, con un nivel de significancia de 5% con un valor – P 0.0% que como resultado de correlación plantado por el objetivo general, referente a demostrar la conexión del clima organizacional y desempeño laboral del ámbito de estudio, logrando determinar que se encuentra una correlación positiva fuerte, con un rango de 0,844 (84,4%) de relación, según la interpretación del estadístico de coeficiente de r de Pearson y con un P-valor de 0,001 que está por debajo del Alfa 5% (0,05), evaluado con el estadístico de Tau-b de Kendall, se sintetiza que el estudio es significativo, esto nos expresa que el conexión entre el parámetro independiente y dependiente (clima y desempeño) en los laborantes de la empresa Ripley en el área ventas de la ciudad Juliaca año 2023, es alentadora debido a que se encuentra una relación positiva buena y significativa.Item Competencias laborales y selección de personal en la Municipalidad Distrital de San Miguel 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Quiro Quispe, Betzy Ibeth; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo de la investigación fue, encontrar la relación de las competencias laborales y la selección de personal en la Municipalidad Distrital de San Miguel 2023, se utilizó el enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo básico aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental-transversal se utilizó la técnica de la encuesta, instrumento medido con la escala de Likert, alfa de Cronbach de valor de 0.958, para hallar la normalidad de los datos se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov de 0.05 el que nos indica que no existe una distribución normal por lo cual se tuvo que desarrollar con la estadística Rho de Spearman teniendo el valor de +0.692 con p-valor de 0.000 el cual es menor al alfa planteado de 0.05 el cual nos indica que es significativo según la estadística Tau-b de Kendall. Se concluye que estas estrategias son de suma importancia para la Municipalidad Distrital de San Miguel y contar con personal altamente calificado para cumplir con las metas establecidas como institución.Item Compromiso organizacional y procrastinación laboral en colaboradores de la Empresa Importaciones y Exportaciones Yarratex Yhon, año 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Arratia Larico, Sandra Paulina; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación compromiso organizacional y procrastinación en colaboradores de la empresa Importaciones y Exportaciones YARRATEX YHON, año 2022, tuvo por finalidad determinar relación que existe entre el Compromiso Organizacional y la Procrastinación Laboral en los colaboradores de la organización. La investigación fue desarrollada con una orientación cuantitativa, correlacional, no experimental. La muestra está conformada por 15 trabajadores de la empresa. El cuestionario sirvió de instrumento de recogida de datos. En la comprobación de hipótesis, se empleó la prueba tau-b de Kendall para determinar la asociación, mientras que la Rho de Spearman se utilizó para determinar el tipo y la magnitud del vínculo debido a la ausencia de características de distribución normal en los datos. Luego de examinados los hallazgos alcanzados se evidencia la coexistencia de una relación inversa y reveladora, con un alfa del 5% para la prueba Tau–b de Kendall con un p-valor de 0,000 < 0,05 (5%), y un Rho de Spearman de -0.955 entre el compromiso organizacional y la procrastinación laboral, concluyendo que existe una relación del compromiso organizacional con la procrastinación laboral en el personal de la empresa, es decir que mientras mejor sea la responsabilidad organizacional más bajo será el nivel de la procrastinación laboral en los colaboradores de la empresa.Item Comunicación y fuerza de ventas en la Empresa María Teresa Distribuciones de la Ciudad de Juliaca, año 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Pari Rojas, Leonel Antony; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa finalidad de esta investigación es determinar la relación entre comunicación y fuerza de ventas en la empresa María Teresa distribuciones de la ciudad de Juliaca, año 2024, el estudio empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, nivel relacional, diseño transversal no experimental, técnica de encuesta e instrumento de cuestionario. La fiabilidad del instrumento se evaluó mediante el estadístico alfa de Cronbach de 0,813 (81,3%) de acuerdo a Vara-Horna (2010) es significativo y 01 experto en la materia. Resultado, el estadístico de análisis de Pearson, es de 0,907 lo que significa una correlación positiva muy buena entre la comunicación y fuerza de ventas. Conclusión, se llegó que existe relación de 90,7 al que se llegó que existe relación de 90,7%, estimado mediante el estadístico de Pearson, y la hipótesis se comprobó mediante la Tau b de Kendall. El valor P fue de 0,000, inferior a alfa 0,05, lo que indica un vínculo significativo de comunicación y fuerza de ventas.Item Conocimiento de los regimenes aduaneros en los comerciantes de calzado de Tupac Amaru de la Ciudad de Juliaca, año 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Calcina Carlosviza, Ruth Naty; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa pesquisa que lleva como título conocimiento de los regímenes aduaneros en los comerciantes de calzado de Tupac Amaru de la ciudad de Juliaca, año 2024. Cuenta con la variable: conocimiento de los regímenes aduaneros, y su objetivo fue verificar el conocimiento en los regímenes aduaneros en los comerciantes. El estudio pretende evaluar la viabilidad de objetivos específicos, incluidos los regímenes de importación y exportación, los regímenes de transformación, los regímenes de depósito aduanero y los regímenes de tránsito. El estudio emplea una metodología cuantitativa con un enfoque deductivo. Es de tipo aplicativo, a nivel descriptivo, y presenta un diseño transversal no experimental. La técnica empleada es la encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento de recogida de datos. La validez del instrumento fue evaluada por expertos, mientras que la fiabilidad se determinó mediante la herramienta estadística alfa de Cronbach, que arrojó un valor de .813. Los resultados presentados indican que el conocimiento promedio de los regímenes aduaneros entre los comerciantes de calzado de Túpac Amaru, Juliaca, es de 44%, lo que refleja una comprensión ligeramente regular con tendencia a mejorar. La comprensión de los regímenes aduaneros entre los comerciantes es algo factible. Adicionalmente, hemos observado que los resultados en varias dimensiones también son marginalmente favorables y factibles.Item Control interno y eficiencia administrativa en la Municipalidad Provincial de Huancané - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Canaza, Deysi Nora; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general busca, establecer la relación que existe entre el control interno y la eficiencia administrativa en la Municipalidad Provincial de Huancané-2023 mediante el enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo básica, nivel relacional, diseño no experimental-transversal, población 216 trabajadores, muestra 139 servidores se aplicó la técnica del cuestionario instrumento escala de Likert alfa de Cronbach de 0.933 Prueba de Normalidad, menor 0.05 lo que indica que no tienen una distribución normal por lo que se tuvo que desarrollar la prueba de Rho de Spearman teniendo un resultado +0.747 con p-valor de 0.000 el que es menor a= 0.05 lo que indica que es significativo acorde a la estadística Tau-b de Kendall. Finalmente se llega a la conclusión que la Municipalidad Provincial de Huancané debe seguir fomentando una correcta ejecución del control interno en sus trabajadores para el logro de los objetivos plasmados con una eficiencia administrativa como institución.Item Control interno y gestión administrativa del sector comercio rubro bisutería Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Apaza, Deysi Lisbet; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito primordial fue desentrañar la conexión íntima entre el Control interno y la Administración Administrativa en el ámbito de la bisutería en Juliaca 2024. Se empleó una metodología cuantitativa, empleando un enfoque deductivo de tipo básico, descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental y transversal. Se seleccionó una muestra de 20 bisuterías del sector comercial. Para recolectar datos se empleó una encuesta con escala de Likert. Para contrastar hipótesis se empleó el estadístico Rdo. Speelman. Resulta que la prueba de correlación de Spearman revela un coeficiente de correlación de 0.909 entre el control interno y la planificación, mientras que el control interno y la organización exhiben un coeficiente de 0.913, mientras que el control interno y la dirección exhiben un coeficiente de 0.896, todos con una fuerte correlación positiva. El objetivo general revela un coeficiente de correlación de 0.913 y la sig. Bilateral es de 0,000, lo que revela una fuerte conexión positiva entre las dos variables analizadas en el estudio de control interno y gestión administrativa.Item Control interno y gestión de inventarios en la Empresa Eicomex de la Ciudad de Juliaca-2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Larico Yana, Luis Alvaro; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general de estudio fue, establecer la relación que existe entre el control interno y la gestión de inventarios en la empresa EICOMEX de la ciudad de Juliaca 2023, enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo básica pura, nivel correlacional, diseño no experimental-transversal, población 7 colaboradores, muestra censal aplicado toda la población, se desarrolló con la técnica la encuesta, instrumento medida con la escala de Likert, Alfa de Cronbach de 0.955, prueba de normalidad de Shapiro-Wilk de 0.05 el que indica que no tienen una distribución normal por tanto se efectuó la relación de Rho de Spearman con valor de +0.864 y p-valor de 0.000 el que es inferior al alfa de 0.05, el que indica que es significativo la investigación entre el control interno y gestión de inventarios acorde a la estadística Tau-b de Kendall. Se concluye que para toda organización es de vital importancia contar con un control interno que coadyuba ha ser mas eficiente al logro de los objetivos plasmados, lo que le permite tener una excelente gestión de inventarios transparentes de manera ética y con valores bien establecidas como empresa privada.Item Control interno y su relación con el desempeño laboral de las Mype del sector turismo rubro hospedajes Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Puma Checma, Yamel Casamagso; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito general de este estudio consistió en establecer una relación significativa entre el control interno y el rendimiento laboral en las MYPES del sector turístico, específicamente en el área de hospedajes en Juliaca para el año 2024. La metodología se enmarcó en un enfoque cuantitativo y aplicó un método deductivo de tipo básico, a nivel descriptivo-correlacional, utilizando un diseño no experimental y transversal. La muestra incluyó 30 MYPES, y para la recolección de datos se empleó un cuestionario basado en una escala de Likert. El análisis e interpretación de los datos se llevó a cabo mediante el software IBM SPSS v.23, así como con Microsoft Word y Excel. Para contrastar la hipótesis, se utilizó el estadístico Rho de Spearman, una prueba no paramétrica. Los resultados del análisis de Spearman indicaron un coeficiente de correlación de 0.942 entre el ambiente de control y el rendimiento laboral. En cuanto a las dimensiones, se obtuvo un coeficiente de 0.931 para la evaluación de riesgos y el desempeño laboral; de 0.960 para las actividades de control y el desempeño laboral; y de 0.968 entre información y comunicación y desempeño laboral. Asimismo, entre las dimensiones de supervisión y monitoreo y el rendimiento laboral, el coeficiente fue de 0.998. Finalmente, se registró un coeficiente de correlación general de 0.959 y un valor de significancia bilateral de 0.000, inferior al límite de 0.005, lo cual indica una relación positiva muy fuerte entre el control interno y el desempeño laboral en este estudio.Item Educación financiera y el uso de aplicativos de pago digital en los comerciantes del Mercado la Revolución – San Miguel, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sacaca Machaca, Anderson Vidal; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste estudio tuvo como objetivo principal investigar la relación existente entre la educación financiera y el uso de aplicaciones de pago digital entre los comerciantes del mercado La Revolución en San Miguel, durante el año 2023. La metodología empleada fue de tipo aplicativo, bajo un enfoque de investigación cuantitativo, siguiendo los pasos del método hipotético-deductivo, con la intención de un alcance correlacional, además, el diseño de investigación adoptado fue no experimental y transversal. La población de interés fueron 84 comerciantes ubicados en el mercado “La Revolución”, distrito de San Miguel, 2023; a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple, la muestra incluyó a 70 comerciantes del mercado, a quienes se les aplicaron dos instrumentos debidamente validados y con alta confiabilidad. Los resultados obtenidos revelaron que el nivel de educación financiera fue evaluado como regular por el 68.6% de los encuestados, mientras que el uso de aplicativos para pagos digitales fue considerado bajo por el 45.7% de los participantes. Por parte del objetivo general, se identificó una correlación positiva, significativa y moderada entre ambas variables, evidenciada por un valor correlacional de 0.548 según la prueba de Spearman. De esto se concluye que, mejorar la educación financiera dentro del mercado La Revolución podría potenciar el uso más efectivo de aplicaciones de pago digital entre los participantes. Por ende, se recomienda a los comerciantes adoptar estas tecnologías mediante campañas educativas específicas que enfaticen sus ventajas, junto con sesiones de capacitación práctica para su implementación. Además, se sugiere trabajar en colaboración con los organismos reguladores locales para actualizar y simplificar las leyes financieras, creando un entorno que brinde seguridad e información a los propietarios de negocios sobre el uso de aplicaciones de pago digital, en línea con lo establecido en la ley N° 31275.