E.P. Ad. y Negocios Internacionales
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/37
Browse
Recent Submissions
Item Gestión del presupuesto participativo basado en resultados en la Municipalidad Provincial de Sandia, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sucasaca Larico, Hugo Cesar; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio en cuestión tuvo como propósito conocer la gestión del presupuesto participativo sustentado en resultados en la Municipalidad Provincial de Sandia, 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, caracterizado por ser una investigación aplicada con un diseño no experimental de corte transversal, situada en el nivel descriptivo y utilizando un método deductivo. La muestra estuvo compuesta por 136 empleados públicos seleccionados de una población total de 210 personas. A fin de recoger datos, se recurrió a la técnica de encuesta mediante la estructuración del cuestionario, y el análisis de datos se efectuó con el software SPSS. La fiabilidad del instrumento destinado a medir la variable de gestión del presupuesto participativo basado en resultados mostró un coeficiente Alpha de Cronbach de 0.975, lo que indica una excelente coherencia interna entre los 20 ítems analizados. Los datos obtenidos revelan que el 40.4% de los encuestados expresó un alto nivel de conformidad con la gestión del presupuesto participativo, lo que sugiere que una proporción significativa de los empleados públicos percibe positivamente la efectividad de esta gestión en la Municipalidad. Este hallazgo resalta la importancia de fomentar un ambiente de participación activa y transparencia en la gestión pública, promoviendo así una mayor confianza y colaboración entre la administración municipal y los ciudadanos.Item Calidad del servicio de atención y su relación con la satisfacción del usuario de la sub gerencia de defensa civil y gestión de riesgos de desastres de la Municipalidad Provincial de Puno periodo 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Flores Escobar, Katherine Karina; Callata Quispe, Benigno; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste estudio de investigación nace de la decisión de plantear un problema nacional concurrente, la falta de dialogo de los servidores públicos y los usuarios de las instituciones, que muchas veces se refleja en los diversos servicios que prestan, y esta desarmonía genera otros problemas; por ello, se realiza una extensa investigación. El propósito del estudio fue resolver el nexo en medio de la calidad de servicios y la satisfacción del usuario de la sub gerencia de defensa civil y gestión de riesgos de desastres de la Municipalidad Provincial de Puno, periodo 2023. El estudio pertenece a un enfoque cuantitativo, el método empleado fue el deductivo, de tipo aplicado, nivel correlacional y de diseño no experimental – trasversal. La población estuvo conformada por 4612 personas, con un tamaño de muestra de 356 entrevistados; como técnica se usó la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. El correspondiente procesamiento de los datos se utilizó el software de procesamiento SPSS. El estudio concluye que existe un nexo significativo entre calidad de servicio y la satisfacción del usuario de la sub gerencia de defensa civil y gestión de riesgos de desastres de la municipalidad provincial de Puno periodo 2023, el coeficiente de correlación entre ambas variables es de 0.759**, esto significa que existe una correlación positiva considerable, con un valor p de 0,001 el cual ha sido obtenido por debajo de 0.05. Es decir, a medida que la calidad del servicio sea mayor o favorable, mayor es la satisfacción de los usuarios.Item Gestión de seguridad y su relación con el desempeño laboral de los colaboradores del Hospital Base III Del Seguro Social de Salud Juliaca, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ruiz Daviran, Jorge Jhoel; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación "Gestión de seguridad y su relación con el rendimiento laboral de los colaboradores del Hospital base III del Seguro Social de Salud Juliaca, 2023". Con el propósito de encontrar la percepción de los colaboradores se planteó como propósito principal, establecer la mejora entre la administración de seguridad y el rendimiento laboral de los trabajadores del Hospital. base III del Seguro Social de Salud Juliaca, 2023. Además de esto, también se pretende determinar la relación de las medidas de gestión de seguridad que son: prevención de riesgos, ergonomía, salubridad y ambiente de trabajo, sobre la segunda variable desempeño laboral. Para ello se desarrolló con la metodología de investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un nivel correlacional y un diseño no experimental. Con 182 individuos obtenido por fórmula de poblaciones finitas, con una población de 346 trabajadores en el Hospital base III del Seguro Social de Salud de Juliaca. El instrumento aplicado fue la encuesta, el procesamiento de los resultados adquiridos se aplicaron al estadístico RHO Spearman, los resultados obtenidos se ilustraron a través de tablas estadísticas. Conclusión la gestión de seguridad guarda relación con el desempeño laboral de los colaboradores del Seguro Social de Salud la cual demostrado luego de una prueba de hipótesis con un valor de 0.707 y significativa respaldada por el valor de significancia de 0.000.Item Calidad de servicio en la asociación central de comerciantes de la Plaza Ferial Internacional del Altiplano San José, Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cama Capia, Ruthy Marizol; Florez Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio se propuso analizar la calidad de servicio en la Asociación Central de Comerciantes de la Plaza Ferial Internacional del Altiplano San José, Juliaca, 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo práctico, con un diseño sin experimentación y transversal, y un nivel descriptivo, utilizando el método deductivo para la conseguir de datos. El método empleado fue la encuesta y el recurso, un cuestionario, se administró a un grupo muestral de 384 individuos escogidos de un total de 235,110 sujetos. El tratamiento de información se realizó con el software SPSS. Los hallazgos indicaron que el 40.1% de los consumidores aprecian la excelencia de atención como "totalmente de acuerdo" con sus expectativas, lo que refleja una percepción positiva destacada. Además, el coeficiente Alfa de Cronbach del instrumento empleado fue de 0.979, lo que evidencia un elevado nivel de coherencia interna y valida la fiabilidad del cuestionario. El valor del estadístico Chi-cuadrado de 247.000 refuerza la vinculación sustancial de las variables de análisis, subrayando que la excelencia de la atención impacta de manera relevante en la percepción del consumidor. En conclusión, la excelencia de atención es un factor clave en la satisfacción del cliente en la Asociación Central de Comerciantes de la Plaza Ferial Internacional del Altiplano San José.Item Gestión de calidad y desempeño laboral de los trabajadores de la Empresa Credialfa Lider en Microfinanzas de la Ciudad de Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Calcina Mamani, Myrian Jennifer; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn los últimos años, los nuevos enfoques y técnicas para evaluar el desempeño de los empleados han surgido como una necesidad en el sector de los servicios financieros. Una de las funciones más importantes es la gestión de la calidad. Como resultado de esto, surgió el siguiente concepto: Cuando se trata de la organización de crédito, ¿cómo afecta la gestión de la calidad a la productividad de los trabajadores? En lo que respecta a las microfinanzas en Juliaca, fueron uno de los primeros en actuar. Porque los clientes satisfechos ayudan a los bancos a funcionar mejor: están más inclinados a quedarse y a tener una buena impresión de la empresa en general. El objetivo general del estudio es averiguar cómo se sienten los empleados de la principal organización de préstamos de microfinanzas de Juliaca con respecto a las iniciativas de gestión de la calidad. Los principales focos del estudio son la gestión de la calidad y la eficacia de la fuerza laboral. No habrá experimentos ni trabajos interdisciplinarios en esta investigación descriptiva-correlacional. La población está compuesta por 25 empleados y el tamaño de la muestra es de 9 empleados. Las dos tecnologías de recopilación de datos recién creadas fueron muy fiables, ya que superaron rigurosas pruebas de validación por parte de expertos. Los resultados demostraron una correlación entre la gestión de la calidad y el desempeño laboral entre los empleados de la firma de crédito, líderes en microfinanzas en Juliaca, según el estudio R 0,700 de Spearman, que fue estadísticamente significativo (p=0,000<0,05). Nuestros resultados muestran que la hipótesis nula no puede ser apoyada.Item Calidad de servicio y la rentabilidad en el Restaurant Turístico Mojsa Puno periodo 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Diaz Quispe, Dennis Ingrid; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre las dimensiones de la calidad del servicio y la rentabilidad del negocio. Metodología, utilizando el coeficiente de correlación de Spearman, se evaluaron de manera cuantitativa; en sus dimensiones referidas a Servqual. Los resultados indican que existe una correlación positiva alta entre la calidad del servicio y la rentabilidad (r = 0.818, p = 0.001), lo que sugiere que un aumento en la calidad del servicio impacta directamente en la mejora de los resultados financieros del restaurante. Las dimensiones de tangibilidad (r = 0.789), fiabilidad (r = 0.852), capacidad de respuesta (r = 0.723), seguridad (r = 0.801) y empatía (r = 0.766) también presentan correlaciones positivas significativas con la rentabilidad, destacando su importancia en la gestión del negocio y la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) del restaurante en el año 2023 es del 25.07%, mientras que la rentabilidad sobre los activos (ROA) es del 14.3% y rentabilidad sobre la inversión (ROI) de 27.38%. Los hallazgos coinciden con estudios previos que subrayan la importancia de la gestión eficaz de la calidad del servicio en la mejora del desempeño financiero de las organizaciones. La investigación concluye que la implementación de estrategias enfocadas en mejorar estas dimensiones puede contribuir significativamente al éxito y crecimiento del restaurant Mojsa.Item Gestión administrativa y satisfacción del usuario en la Municipalidad Distrital de Desaguadero, año 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Tapia Condori, Magaly; Paye Colquehuanca, Roberto; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezMe propuse investigar el tema de GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SATISFACCIÓN DEL USUARIO EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO, AÑO 2022 debido a la situación política, económica y social actual, que ha generado una crisis gubernamental en diversas entidades del estado, especialmente en los gobiernos locales. El objetivo principal de este estudio es conocer la relación entre la comprensión administrativa y del usuario de la Municipalidad Distrital de Desaguadero en el año 2022. Metodología: El presente estudio emplea un método cuantitativo a la experimentación sin un diseño formal, demostrando 343 usuarios por correlación tanto en escala representativa como de tipo aplicativo. Los resultados mostraron que existe una asociación directa del 94% entre la gestión administrativa y la felicidad de los usuarios, y que los siguientes aspectos de la satisfacción de los usuarios están directa y sustancialmente correlacionados con ella: 90%, 86%, 98% y 96%, respectivamente. Conclusiones: En el año 2022, existe una correlación fuerte y directa entre la felicidad del cliente y la diligencia administrativa en el área de investigación mencionada.Item Responsabilidad social e imagen corporativa de la Empresa Titikaka Trout Perú, Juliaca – 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Palacios Salcedo, Jefferson Yuver; Flores Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezSe planeó como finalidad determinar la relación entre la responsabilidad social e imagen corporativa de la empresa Titikaka Trout Perú, Juliaca – 2024. Metodología, estudio tipo básica, contemplando diseño no experimental, nivel correlacional y enfoque cuantitativo. En ese sentido, se analizó a 35 trabajadores del área administrativa de la empresa Titikaka Trout;, se utilizó un cuestionario se obtuvo un valor 0.781 según alfa de Cronbach, para el instrumento de la variable responsabilidad social, y de 0.872 para el instrumento de la variable imagen corporativa, validando la confiabilidad de los instrumentos. Los resultados fueron que, al aplicar la prueba de Shapiro Wilk, se evidenció que los datos siguen un comportamiento diferente al normal, ya que su valor es mayor a 0,05. En ese sentido, se aplicó Rho Spearman determinando que existe una relación positiva moderada entre el aspecto económico y la imagen corporativa con un valor de r= 0.535 así mismo, existe una correlación positiva moderada entre el aspecto social e imagen corporativa con un valor de r=0.670 y, por último, existe una relación positiva baja entre el aspecto medioambiental e imagen corporativa con un valor de r=0.304. En consecuencia, en el presente estudio existe relación positiva categorizada como alta entre la responsabilidad social e imagen corporativa de la empresa Titikaka Trout Perú ya que se obtuvo un valor de r=0,702.Item Calidad de servicio y su relación con la gestión administrativa de la Empresa Modatex, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Castellanos, Lidia Maritza; Payé Colquehuanca, Roberto; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre la calidad de servicio y la gestión administrativa en la empresa MODATEX. Se empleó un diseño correlacional y transversal, utilizando una encuesta con un cuestionario basado en la escala de Likert, aplicado a una muestra de 96 trabajadores. Los resultados mostraron una correlación positiva moderada (Rho = 0,421), lo que indica que a medida que mejora la gestión administrativa, también tiende a mejorar la calidad del servicio. La prueba estadística de chi-cuadrado arrojó un valor p de 0,00, inferior al nivel de significancia de 0,05, lo que permitió concluir que existe una relación significativa entre ambos factores en la empresa MODATEX, destacando la importancia de la gestión administrativa en la mejora de la calidad del servicio.Item Clima laboral y desempeño laboral de los trabajadores del Hostal DC Samary, Juliaca - Puno, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Humpiri Arhuire,¸ Homar Fernando; Aguilar Pimto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación presentó como finalidad determinar la relación entre clima laboral y desempeño laboral en los trabajadores del hostal DC Samary, Juliaca - Puno, 2023. Para ello se empleó una técnica cuantitativa, correlacional y aplicada. Treinta y cinco empleados del albergue recibieron un cuestionario como instrumento. Para evaluar la fiabilidad del instrumento se utilizó la puntuación alfa de Cronbach de 0,88%, que indica una buena fiabilidad. Los resultados mostraron un valor de Rho de Spearman de 0,556, lo que indica que entre los empleados del albergue DC Samary de Juliaca-Puno, 2023, existe una correlación positiva y algo evidente entre el clima laboral y el rendimiento en el trabajo. Como resultado, la Tau b de Kendall se opuso a la hipótesis con un alfa de 0,000 por debajo del umbral recomendado de 0,05. En conclusión, existe una correlación sustancial entre el ambiente de trabajo y el rendimiento, como indica la correlación de 55,6% de la Rho de Spearman y un valor p de 0,000 inferior al alfa 0,05.Item Educación financiera y su relación con la inclusión financiera en Juliaca para el periodo 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Canaza Mamani, Hector Jhon; Apaza Chirinos, Enrique Genaro; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación presenta por propósito determinar la relación entre la educación financiera y la inclusión financiera en Juliaca para el periodo 2023. El estudio presenta un enfoque cuantitativo, correlacional y no experimental. La muestra utilizada consistió en 384 residentes de Juliaca. Se empleó un cuestionario como herramienta de recolección de datos. Para evaluar la relación y su grado, se aplicaron pruebas estadísticas, específicamente la prueba de Chi cuadrado para contrastar las hipótesis y el Rho de Spearman. Esta elección fue apoyada en que los datos no mostraron características de una distribución normal. Después de un análisis exhaustivo de los hallazgos alcanzados, se confirmó la existencia de una relación directa entre educación financiera e inclusión financiera, respaldada por un p-valor de 0,000, menor que la significancia del 1% (0,01). Además, el Rho de Spearman fue de 0.903. En consecuencia, se puede concluir que en la ciudad de Juliaca, la educación financiera está estrechamente relacionada con la inclusión financiera. En otras palabras, a medida que la educación financiera mejora, también aumenta de manera significativa la inclusión financiera, lo que se refleja en los servicios proporcionados por las instituciones financieras locales.Item Conocimiento gerencial y la toma de decisiones en la Empresa Lizlier de la Ciudad de Juliaca, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Hallasi, Yudy Gisela; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente resumen de investigación presenta claramente el objetivo y los resultados del estudio. El objetivo es determinar la relación entre el conocimiento gerencial y la toma de decisiones en la empresa Lizlier de la ciudad de Juliaca, año 2023. Utilizando un enfoque cuantitativo, diseño transversal no experimental, permitiendo recolectar datos a través de una encuesta, el instrumento utilizado, un cuestionario, mostro alta confiabilidad con un coeficiente Cronbach de 0,887 (88,7%). Los resultados indican una correlación positiva muy fuerte de 0,869 (86,9%) entre conocimiento gerencial y la toma de decisiones, según el coeficiente de Pearson con un P-valor de 0,00, confirmando una relación significativa ya que esta por debajo del nivel de significancia de Alfa 0,05. Se calculó utilizando el estadístico de Tau-b de Kendall, que refuerza la solidez del análisis. La conclusión es precisa. El análisis de los datos muestra que existe una relación positiva fuerte entre el conocimiento gerencial y la toma de decisiones, con un coeficiente de correlación de 0,869 (86,9%). Un valor p de 0,000, que está por debajo del nivel de significancia Alfa de 0,05 (5%), que confirma que esta relación es estadísticamente significativa. Esto resalta la importancia del conocimiento gerencial en el proceso de toma de decisiones dentro de la empresa Lizlier.Item Influencia de la promoción de marketing en el posicionamiento de las agrupaciones musicales de la Ciudad de Juliaca, año 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Yucra Ticona, Delia; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general de determinar el nivel de influencia de la promoción de marketing en el posicionamiento de las agrupaciones musicales de la ciudad de Juliaca, año 2024, se utilizó metodológicamente el enfoque cuantitativo, deductivo, de tipo aplicativo con nivel explicativo de diseño no experimental transversal con la población de 181 046 de 15 a 60 años (65%) de la ciudad de Juliaca con una muestra de 246 encuestados, el instrumento cuestionario de la encuesta tiene el Alfa de Cronbach 82,7%. Se encuentra como resultado las dimensiones influentes de la variable promoción de marketing, la publicidad (p = 0,01) (Coef.= 0,5438) en lo que por una unidad añadido en variable independiente, mejora en 1,72 veces el posicionamiento; la promoción de venta (p = 0,027) (Coef.= 0,3538) en lo que por una unidad añadido en variable independiente, mejora en 1,42 veces el posicionamiento; las relaciones públicas (p = 0,017) (Coef.= - 0,4056) en lo que por una unidad añadido en variable independiente, disminuye en 1,50 (1/0,6665523) veces el posicionamiento; la venta personal (p = 0,022) (Coef.= 0,3857) en lo que por una unidad añadido en variable independiente, mejora en 1,47 veces el posicionamiento; corrobora a este modelo el R2 de 37,46% y el Chi2 significativo de 0,000 < 0,05 y se concluye la influencia significativo estadísticamente con p-valor 0,000 < 0,05.Item Clima organizacional y desempeño laboral de los trabajadores en la Municipalidad Provincial de el Collao – Ilave, periodo 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Laura Calisaya, Alex Ander; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio titulado “Clima organizacional y desempeño laboral de los trabajadores en la Municipalidad Provincial de El Collao – Ilave, periodo 2023”, el cual tuvo como objetivo general evaluar la relación que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores en la Municipalidad Provincial de El Collao – Ilave, periodo 2023. El tipo de estudio es aplicado, el nivel de estudio fue correlacional y el diseño de investigación fue no experimental y de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, donde se utilizó el método deductivo. La muestra estuvo integrada por 42 trabajadores seleccionados de un total de 47 empleados municipales mediante un muestreo probabilístico. El método empleado consistió en la realización de una encuesta mediante un cuestionario que contenía un total de 32 preguntas relacionadas con el clima organizacional y 24 preguntas sobre el desempeño laboral. Se utilizó la estadística descriptiva e inferencial para analizar los datos recopilados. Para validar la hipótesis planteada, se llevó a cabo el análisis de correlación utilizando la prueba estadística del Coeficiente de Correlación de Spearman a través del software SPSS 24 especializado en Estadística para Ciencias Sociales. Los resultados obtenidos evidencian que existe relación significativa entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores, el resultado de coeficiente de correlación de Spearman es de 0,774 y la significación bilateral es de 0,001, en resumen: (rho=0,774 y p=0,001 < 0,01) por lo que se puede confirmar que existe correlación significativa considerable entre las variables.Item Satisfacción y fidelización del cliente en la Asociación Central de Comerciantes de la Plaza Ferial Internacional del Altiplano San José, Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chambi Apaza, Maritza; Florez Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa finalidad del estudio fue decidir la conexión entre la lealtad del consumidor y la indiferencia del cliente en la Relación Focal de Cargadores de la Plaza de Ferias del Intercambio Global del Altiplano San José, Juliaca 2024. Estratégicamente, se tomó una metodología cuantitativa, aplicada, utilizando un plan no experimental cruzado y un nivel de conexión. Para completar el examen, se aplicó la estrategia lógica, se utilizó una revisión como procedimiento y una encuesta como dispositivo principal para el surtido de datos. La evaluación de la información se realizó con el pleno respaldo de la programación mensurable SPSS. En el ejemplo se incluyeron 384 individuos elegidos de una población completa de 235.110 personas. Los resultados mostraron una enorme conexión entre la lealtad de los consumidores y la falta de confianza de los clientes, con un registro de conexión Rho de Spearman de 0,752 (75,2%), lo que demuestra áreas de fuerza para una relación. Además, el factor Tau-b de Kendall, con un valor p de 0,000 (<0,05), afirma que la lealtad del consumidor está conectada de forma consistente y esencial con la fiabilidad. En conclusión, estos hallazgos sugieren que una mayor satisfacción del cliente está estrechamente vinculada a un incremento en la fidelización, destacando la importancia de mejorar la satisfacción como una estrategia clave para fortalecer la fidelización en este contexto.Item Planificación financiera y su relación con la rentabilidad en la Empresa Ganesha Empresarial Perú Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada en la Ciudad de Juliaca, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Ortiz, Yessenia Yuliza; Apaza Chirinos, Enrique Genaro; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación Planificación financiera y su relación con la rentabilidad en la empresa Ganesha empresarial Perú Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada en la ciudad de Juliaca, año 2023, tuvo por finalidad determinar la relación entre Planificación Financiera y Rentabilidad en la Empresa Ganesha Empresarial Perú S.R.L en la ciudad de Juliaca, año 2023. La investigación es cuantitativa, correlacional, no experimental. Como técnica para recolectar los datos fue utilizada la encuesta mediante un cuestionario como instrumento. La muestra fueron los 25 colaboradores de la organización. Se recolecto la información mediante la utilización de un cuestionario como instrumento. Para la comprobación de hipótesis se utilizó el Chi cuadrado para señalar la relación y Rho de Spearman, para el tipo y grado de relación. Se demuestra una relación directa, con un p-valor de 0,000 < 0,05, y un Rho de Spearman de 0.986 entre la planificación financiera y la rentabilidad, concluyéndose que acontece una asociación positiva y significativa en la organización, es decir a mejor planificación financiera mayor será la rentabilidad presentada por la organización.Item Gestión del talento humano y productividad laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de San Juan Del Oro, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Soncco Paricahua, Damariz Lucero; Calla Quispe, Benigno; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general de estudio fue, establecer la relación que existe entre la gestión del talento humano y la productividad laboral de los trabajadores de la Municipalidad de Distrital de San Juan del Oro 2024, enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo. Básica aplicativa, nivel correlacional, diseño no experimental-transversal, población 42 servidores públicos muestra censal, alfa de Cronbach de 0.946 para hallar la normalidad mediante Shapiro-Will de 0.05 indicando que no tienen una distribución normal, por tanto, se tuvo que efectuar la prueba de correlación Rho de Spearman con resultado de +0.736 indicando que ambas variables tienen una relación significativa con p-valor de 0.000 < a= 0.05, concluyendo que estas estrategias prerrogativas juan un rol determinante a la hora de elegir correctamente al personal para cada puesto que pueda tener la municipalidad y brindar un servicio de calidad y satisfacción hacia los usuarios de la jurisdicción de San Juan del Oro.Item Cultura organizacional y satisfacción laboral de los trabajadores de la Municipalidad del Centro Poblado de Salcedo Puno, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Vizcarra Casas, Edwin Yoel; Callata Quispe, Benigno; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general de estudio fue, Establecer la relación que existe entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores de la municipalidad del centro poblado de Salcedo Puno-2024, enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo básica aplicada, nivel de investigación correlacional, diseño no experimental-transversal, población 16 trabajadores de la entidad municipal, muestra censal todo el universo, técnica encuesta, instrumento cuestionario, alfa de Cronbach de 0.943 prueba de normalidad de Shapiro-Will de 0.05 lo que no cumple el supuesto y que no tiene una distribución normal por tanto el análisis de correlación se efectuó con Rho de Spearman con resultado de 0.794 y p-valor de 0.000 el que es menor a 0.05 concluyendo que ambas variables de estudio tienen relación significativa y así dando un análisis de que una buena práctica de la cultura organizacional en los trabajadores administrativos de la municipalidad de salcedo genera un eficiente servicio de calidad en favor de la población para su desarrollo.Item Estrés laboral y compromiso organizacional del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Pomata, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mendoza Mamani, Yuwer Yuon; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito del objetivo general, establecer la relación que existe entre el estrés laboral y el compromiso organizacional del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Pomata, 2024, desde un enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo básica aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental-transversal, población 58 servidores públicos, muestra censal se consideró toda la población, técnica encuesta, instrumento cuestionario alfa de Cronbach de 0.939 para hallar la normalidad se empleó Kolmogorov-Smirnov con resultado de 0.05 lo que indica que no tienen una distribución normal por tanto se utilizó la prueba de correlación de Rho de Spearman con valor de 0.716 con un nivel de significancia de 0.000 < a= 0.05 el que indica que es significativo ambas variables de estudio. Se concluye, que, en este contexto, un mayor estrés laboral coincide con un aumento en el compromiso organizacional, un resultado inusual posiblemente condicionado por particularidades del entorno laboralItem Micro y pequeñas empresas y la exportación de productos derivados de la fibra de alpaca en la Provincia de Puno - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Pilco Flores¸ Wilber; Gutierrez Mayta, David Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezCon el pleno objetivo de evidenciar un vínculo significativo entre Micro y Pequeñas Empresas y la Exportación de productos derivados de la fibra de alpaca en la provincia de puno. El estudio realizado demostró ser viable, clasificándose como una investigación aplicada de carácter descriptivo y correlacional. Se empleó una metodología diseño transeccional no experimental. El estudio concluye evidenciando un coeficiente de correlación de Pearson de 0.922 y un p-valor de 0.000. Dado que el p-valor es inferior a α = 0.05, se descarta la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa que, por lo tanto, si existe una relación significativa entre la exportación de bienes de fibra de alpaca y las micro y pequeñas empresas en la Región de Puno durante el año 2023. Los resultados también indicaron una correlación positiva robusta, sugiriendo que las empresas pequeñas y medianas deben buscar estrategias de integración. El propósito de esta integración es mejorar la calidad y aumentar los volúmenes de comercialización, los cuales actualmente superan la producción existente. Para recopilar los datos necesarios, se utilizó la metodología de entrevistas estructuradas con un cuestionario diseñado para capturar las preguntas pertinentes a las variables en estudio.