E.P. Ad. y Negocios Internacionales
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/37
Browse
Recent Submissions
Item Clima laboral y desempeño laboral de los trabajadores del Hostal DC Samary, Juliaca - Puno, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Humpiri Arhuire,¸ Homar Fernando; Aguilar Pimto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación presentó como finalidad determinar la relación entre clima laboral y desempeño laboral en los trabajadores del hostal DC Samary, Juliaca - Puno, 2023. Para ello se empleó una técnica cuantitativa, correlacional y aplicada. Treinta y cinco empleados del albergue recibieron un cuestionario como instrumento. Para evaluar la fiabilidad del instrumento se utilizó la puntuación alfa de Cronbach de 0,88%, que indica una buena fiabilidad. Los resultados mostraron un valor de Rho de Spearman de 0,556, lo que indica que entre los empleados del albergue DC Samary de Juliaca-Puno, 2023, existe una correlación positiva y algo evidente entre el clima laboral y el rendimiento en el trabajo. Como resultado, la Tau b de Kendall se opuso a la hipótesis con un alfa de 0,000 por debajo del umbral recomendado de 0,05. En conclusión, existe una correlación sustancial entre el ambiente de trabajo y el rendimiento, como indica la correlación de 55,6% de la Rho de Spearman y un valor p de 0,000 inferior al alfa 0,05.Item Educación financiera y su relación con la inclusión financiera en Juliaca para el periodo 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Canaza Mamani, Hector Jhon; Apaza Chirinos, Enrique Genaro; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación presenta por propósito determinar la relación entre la educación financiera y la inclusión financiera en Juliaca para el periodo 2023. El estudio presenta un enfoque cuantitativo, correlacional y no experimental. La muestra utilizada consistió en 384 residentes de Juliaca. Se empleó un cuestionario como herramienta de recolección de datos. Para evaluar la relación y su grado, se aplicaron pruebas estadísticas, específicamente la prueba de Chi cuadrado para contrastar las hipótesis y el Rho de Spearman. Esta elección fue apoyada en que los datos no mostraron características de una distribución normal. Después de un análisis exhaustivo de los hallazgos alcanzados, se confirmó la existencia de una relación directa entre educación financiera e inclusión financiera, respaldada por un p-valor de 0,000, menor que la significancia del 1% (0,01). Además, el Rho de Spearman fue de 0.903. En consecuencia, se puede concluir que en la ciudad de Juliaca, la educación financiera está estrechamente relacionada con la inclusión financiera. En otras palabras, a medida que la educación financiera mejora, también aumenta de manera significativa la inclusión financiera, lo que se refleja en los servicios proporcionados por las instituciones financieras locales.Item Conocimiento gerencial y la toma de decisiones en la Empresa Lizlier de la Ciudad de Juliaca, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Hallasi, Yudy Gisela; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente resumen de investigación presenta claramente el objetivo y los resultados del estudio. El objetivo es determinar la relación entre el conocimiento gerencial y la toma de decisiones en la empresa Lizlier de la ciudad de Juliaca, año 2023. Utilizando un enfoque cuantitativo, diseño transversal no experimental, permitiendo recolectar datos a través de una encuesta, el instrumento utilizado, un cuestionario, mostro alta confiabilidad con un coeficiente Cronbach de 0,887 (88,7%). Los resultados indican una correlación positiva muy fuerte de 0,869 (86,9%) entre conocimiento gerencial y la toma de decisiones, según el coeficiente de Pearson con un P-valor de 0,00, confirmando una relación significativa ya que esta por debajo del nivel de significancia de Alfa 0,05. Se calculó utilizando el estadístico de Tau-b de Kendall, que refuerza la solidez del análisis. La conclusión es precisa. El análisis de los datos muestra que existe una relación positiva fuerte entre el conocimiento gerencial y la toma de decisiones, con un coeficiente de correlación de 0,869 (86,9%). Un valor p de 0,000, que está por debajo del nivel de significancia Alfa de 0,05 (5%), que confirma que esta relación es estadísticamente significativa. Esto resalta la importancia del conocimiento gerencial en el proceso de toma de decisiones dentro de la empresa Lizlier.Item Influencia de la promoción de marketing en el posicionamiento de las agrupaciones musicales de la Ciudad de Juliaca, año 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Yucra Ticona, Delia; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general de determinar el nivel de influencia de la promoción de marketing en el posicionamiento de las agrupaciones musicales de la ciudad de Juliaca, año 2024, se utilizó metodológicamente el enfoque cuantitativo, deductivo, de tipo aplicativo con nivel explicativo de diseño no experimental transversal con la población de 181 046 de 15 a 60 años (65%) de la ciudad de Juliaca con una muestra de 246 encuestados, el instrumento cuestionario de la encuesta tiene el Alfa de Cronbach 82,7%. Se encuentra como resultado las dimensiones influentes de la variable promoción de marketing, la publicidad (p = 0,01) (Coef.= 0,5438) en lo que por una unidad añadido en variable independiente, mejora en 1,72 veces el posicionamiento; la promoción de venta (p = 0,027) (Coef.= 0,3538) en lo que por una unidad añadido en variable independiente, mejora en 1,42 veces el posicionamiento; las relaciones públicas (p = 0,017) (Coef.= - 0,4056) en lo que por una unidad añadido en variable independiente, disminuye en 1,50 (1/0,6665523) veces el posicionamiento; la venta personal (p = 0,022) (Coef.= 0,3857) en lo que por una unidad añadido en variable independiente, mejora en 1,47 veces el posicionamiento; corrobora a este modelo el R2 de 37,46% y el Chi2 significativo de 0,000 < 0,05 y se concluye la influencia significativo estadísticamente con p-valor 0,000 < 0,05.Item Clima organizacional y desempeño laboral de los trabajadores en la Municipalidad Provincial de el Collao – Ilave, periodo 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Laura Calisaya, Alex Ander; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio titulado “Clima organizacional y desempeño laboral de los trabajadores en la Municipalidad Provincial de El Collao – Ilave, periodo 2023”, el cual tuvo como objetivo general evaluar la relación que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores en la Municipalidad Provincial de El Collao – Ilave, periodo 2023. El tipo de estudio es aplicado, el nivel de estudio fue correlacional y el diseño de investigación fue no experimental y de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, donde se utilizó el método deductivo. La muestra estuvo integrada por 42 trabajadores seleccionados de un total de 47 empleados municipales mediante un muestreo probabilístico. El método empleado consistió en la realización de una encuesta mediante un cuestionario que contenía un total de 32 preguntas relacionadas con el clima organizacional y 24 preguntas sobre el desempeño laboral. Se utilizó la estadística descriptiva e inferencial para analizar los datos recopilados. Para validar la hipótesis planteada, se llevó a cabo el análisis de correlación utilizando la prueba estadística del Coeficiente de Correlación de Spearman a través del software SPSS 24 especializado en Estadística para Ciencias Sociales. Los resultados obtenidos evidencian que existe relación significativa entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores, el resultado de coeficiente de correlación de Spearman es de 0,774 y la significación bilateral es de 0,001, en resumen: (rho=0,774 y p=0,001 < 0,01) por lo que se puede confirmar que existe correlación significativa considerable entre las variables.Item Satisfacción y fidelización del cliente en la Asociación Central de Comerciantes de la Plaza Ferial Internacional del Altiplano San José, Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chambi Apaza, Maritza; Florez Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa finalidad del estudio fue decidir la conexión entre la lealtad del consumidor y la indiferencia del cliente en la Relación Focal de Cargadores de la Plaza de Ferias del Intercambio Global del Altiplano San José, Juliaca 2024. Estratégicamente, se tomó una metodología cuantitativa, aplicada, utilizando un plan no experimental cruzado y un nivel de conexión. Para completar el examen, se aplicó la estrategia lógica, se utilizó una revisión como procedimiento y una encuesta como dispositivo principal para el surtido de datos. La evaluación de la información se realizó con el pleno respaldo de la programación mensurable SPSS. En el ejemplo se incluyeron 384 individuos elegidos de una población completa de 235.110 personas. Los resultados mostraron una enorme conexión entre la lealtad de los consumidores y la falta de confianza de los clientes, con un registro de conexión Rho de Spearman de 0,752 (75,2%), lo que demuestra áreas de fuerza para una relación. Además, el factor Tau-b de Kendall, con un valor p de 0,000 (<0,05), afirma que la lealtad del consumidor está conectada de forma consistente y esencial con la fiabilidad. En conclusión, estos hallazgos sugieren que una mayor satisfacción del cliente está estrechamente vinculada a un incremento en la fidelización, destacando la importancia de mejorar la satisfacción como una estrategia clave para fortalecer la fidelización en este contexto.Item Planificación financiera y su relación con la rentabilidad en la Empresa Ganesha Empresarial Perú Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada en la Ciudad de Juliaca, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Ortiz, Yessenia Yuliza; Apaza Chirinos, Enrique Genaro; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación Planificación financiera y su relación con la rentabilidad en la empresa Ganesha empresarial Perú Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada en la ciudad de Juliaca, año 2023, tuvo por finalidad determinar la relación entre Planificación Financiera y Rentabilidad en la Empresa Ganesha Empresarial Perú S.R.L en la ciudad de Juliaca, año 2023. La investigación es cuantitativa, correlacional, no experimental. Como técnica para recolectar los datos fue utilizada la encuesta mediante un cuestionario como instrumento. La muestra fueron los 25 colaboradores de la organización. Se recolecto la información mediante la utilización de un cuestionario como instrumento. Para la comprobación de hipótesis se utilizó el Chi cuadrado para señalar la relación y Rho de Spearman, para el tipo y grado de relación. Se demuestra una relación directa, con un p-valor de 0,000 < 0,05, y un Rho de Spearman de 0.986 entre la planificación financiera y la rentabilidad, concluyéndose que acontece una asociación positiva y significativa en la organización, es decir a mejor planificación financiera mayor será la rentabilidad presentada por la organización.Item Gestión del talento humano y productividad laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de San Juan Del Oro, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Soncco Paricahua, Damariz Lucero; Calla Quispe, Benigno; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general de estudio fue, establecer la relación que existe entre la gestión del talento humano y la productividad laboral de los trabajadores de la Municipalidad de Distrital de San Juan del Oro 2024, enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo. Básica aplicativa, nivel correlacional, diseño no experimental-transversal, población 42 servidores públicos muestra censal, alfa de Cronbach de 0.946 para hallar la normalidad mediante Shapiro-Will de 0.05 indicando que no tienen una distribución normal, por tanto, se tuvo que efectuar la prueba de correlación Rho de Spearman con resultado de +0.736 indicando que ambas variables tienen una relación significativa con p-valor de 0.000 < a= 0.05, concluyendo que estas estrategias prerrogativas juan un rol determinante a la hora de elegir correctamente al personal para cada puesto que pueda tener la municipalidad y brindar un servicio de calidad y satisfacción hacia los usuarios de la jurisdicción de San Juan del Oro.Item Cultura organizacional y satisfacción laboral de los trabajadores de la Municipalidad del Centro Poblado de Salcedo Puno, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Vizcarra Casas, Edwin Yoel; Callata Quispe, Benigno; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general de estudio fue, Establecer la relación que existe entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores de la municipalidad del centro poblado de Salcedo Puno-2024, enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo básica aplicada, nivel de investigación correlacional, diseño no experimental-transversal, población 16 trabajadores de la entidad municipal, muestra censal todo el universo, técnica encuesta, instrumento cuestionario, alfa de Cronbach de 0.943 prueba de normalidad de Shapiro-Will de 0.05 lo que no cumple el supuesto y que no tiene una distribución normal por tanto el análisis de correlación se efectuó con Rho de Spearman con resultado de 0.794 y p-valor de 0.000 el que es menor a 0.05 concluyendo que ambas variables de estudio tienen relación significativa y así dando un análisis de que una buena práctica de la cultura organizacional en los trabajadores administrativos de la municipalidad de salcedo genera un eficiente servicio de calidad en favor de la población para su desarrollo.Item Estrés laboral y compromiso organizacional del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Pomata, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mendoza Mamani, Yuwer Yuon; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito del objetivo general, establecer la relación que existe entre el estrés laboral y el compromiso organizacional del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Pomata, 2024, desde un enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo básica aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental-transversal, población 58 servidores públicos, muestra censal se consideró toda la población, técnica encuesta, instrumento cuestionario alfa de Cronbach de 0.939 para hallar la normalidad se empleó Kolmogorov-Smirnov con resultado de 0.05 lo que indica que no tienen una distribución normal por tanto se utilizó la prueba de correlación de Rho de Spearman con valor de 0.716 con un nivel de significancia de 0.000 < a= 0.05 el que indica que es significativo ambas variables de estudio. Se concluye, que, en este contexto, un mayor estrés laboral coincide con un aumento en el compromiso organizacional, un resultado inusual posiblemente condicionado por particularidades del entorno laboralItem Micro y pequeñas empresas y la exportación de productos derivados de la fibra de alpaca en la Provincia de Puno - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Pilco Flores¸ Wilber; Gutierrez Mayta, David Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezCon el pleno objetivo de evidenciar un vínculo significativo entre Micro y Pequeñas Empresas y la Exportación de productos derivados de la fibra de alpaca en la provincia de puno. El estudio realizado demostró ser viable, clasificándose como una investigación aplicada de carácter descriptivo y correlacional. Se empleó una metodología diseño transeccional no experimental. El estudio concluye evidenciando un coeficiente de correlación de Pearson de 0.922 y un p-valor de 0.000. Dado que el p-valor es inferior a α = 0.05, se descarta la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa que, por lo tanto, si existe una relación significativa entre la exportación de bienes de fibra de alpaca y las micro y pequeñas empresas en la Región de Puno durante el año 2023. Los resultados también indicaron una correlación positiva robusta, sugiriendo que las empresas pequeñas y medianas deben buscar estrategias de integración. El propósito de esta integración es mejorar la calidad y aumentar los volúmenes de comercialización, los cuales actualmente superan la producción existente. Para recopilar los datos necesarios, se utilizó la metodología de entrevistas estructuradas con un cuestionario diseñado para capturar las preguntas pertinentes a las variables en estudio.Item Comunicación y fuerza de ventas en la Empresa María Teresa Distribuciones de la Ciudad de Juliaca, año 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Pari Rojas, Leonel Antony; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa finalidad de esta investigación es determinar la relación entre comunicación y fuerza de ventas en la empresa María Teresa distribuciones de la ciudad de Juliaca, año 2024, el estudio empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, nivel relacional, diseño transversal no experimental, técnica de encuesta e instrumento de cuestionario. La fiabilidad del instrumento se evaluó mediante el estadístico alfa de Cronbach de 0,813 (81,3%) de acuerdo a Vara-Horna (2010) es significativo y 01 experto en la materia. Resultado, el estadístico de análisis de Pearson, es de 0,907 lo que significa una correlación positiva muy buena entre la comunicación y fuerza de ventas. Conclusión, se llegó que existe relación de 90,7 al que se llegó que existe relación de 90,7%, estimado mediante el estadístico de Pearson, y la hipótesis se comprobó mediante la Tau b de Kendall. El valor P fue de 0,000, inferior a alfa 0,05, lo que indica un vínculo significativo de comunicación y fuerza de ventas.Item Conocimiento de los regimenes aduaneros en los comerciantes de calzado de Tupac Amaru de la Ciudad de Juliaca, año 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Calcina Carlosviza, Ruth Naty; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa pesquisa que lleva como título conocimiento de los regímenes aduaneros en los comerciantes de calzado de Tupac Amaru de la ciudad de Juliaca, año 2024. Cuenta con la variable: conocimiento de los regímenes aduaneros, y su objetivo fue verificar el conocimiento en los regímenes aduaneros en los comerciantes. El estudio pretende evaluar la viabilidad de objetivos específicos, incluidos los regímenes de importación y exportación, los regímenes de transformación, los regímenes de depósito aduanero y los regímenes de tránsito. El estudio emplea una metodología cuantitativa con un enfoque deductivo. Es de tipo aplicativo, a nivel descriptivo, y presenta un diseño transversal no experimental. La técnica empleada es la encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento de recogida de datos. La validez del instrumento fue evaluada por expertos, mientras que la fiabilidad se determinó mediante la herramienta estadística alfa de Cronbach, que arrojó un valor de .813. Los resultados presentados indican que el conocimiento promedio de los regímenes aduaneros entre los comerciantes de calzado de Túpac Amaru, Juliaca, es de 44%, lo que refleja una comprensión ligeramente regular con tendencia a mejorar. La comprensión de los regímenes aduaneros entre los comerciantes es algo factible. Adicionalmente, hemos observado que los resultados en varias dimensiones también son marginalmente favorables y factibles.Item Gestión del talento humano y satisfacción laboral del personal de la subgerencia de valorización y disposición final de residuos sólidos de la Municipalidad Provincial de Puno, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ramos Choquehuanca, Doraliz Angelly; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste estudio analiza la conexión entre la gestión del talento humano y la satisfacción laboral de los empleados en la subgerencia de valorización y disposición final de residuos sólidos del municipio de la provincia de Puno, en el año 2024. El objetivo principal es establecer la relación entre ambas variables utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional no experimental. La muestra incluyó a 22 empleados, y la metodología empleada fue una encuesta con 42 ítems evaluados mediante una escala Likert. La fiabilidad del instrumento se comprobó con el coeficiente alfa de Cronbach, que mostró un valor de 90.6%, indicando una excelente consistencia interna. Se encontró una correlación significativa entre las variables estudiadas, con un coeficiente de 79.1% y un valor p de 0.000.Item Control interno y gestión administrativa del sector comercio rubro bisutería Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Apaza, Deysi Lisbet; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito primordial fue desentrañar la conexión íntima entre el Control interno y la Administración Administrativa en el ámbito de la bisutería en Juliaca 2024. Se empleó una metodología cuantitativa, empleando un enfoque deductivo de tipo básico, descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental y transversal. Se seleccionó una muestra de 20 bisuterías del sector comercial. Para recolectar datos se empleó una encuesta con escala de Likert. Para contrastar hipótesis se empleó el estadístico Rdo. Speelman. Resulta que la prueba de correlación de Spearman revela un coeficiente de correlación de 0.909 entre el control interno y la planificación, mientras que el control interno y la organización exhiben un coeficiente de 0.913, mientras que el control interno y la dirección exhiben un coeficiente de 0.896, todos con una fuerte correlación positiva. El objetivo general revela un coeficiente de correlación de 0.913 y la sig. Bilateral es de 0,000, lo que revela una fuerte conexión positiva entre las dos variables analizadas en el estudio de control interno y gestión administrativa.Item Control interno y su relación con el desempeño laboral de las Mype del sector turismo rubro hospedajes Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Puma Checma, Yamel Casamagso; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito general de este estudio consistió en establecer una relación significativa entre el control interno y el rendimiento laboral en las MYPES del sector turístico, específicamente en el área de hospedajes en Juliaca para el año 2024. La metodología se enmarcó en un enfoque cuantitativo y aplicó un método deductivo de tipo básico, a nivel descriptivo-correlacional, utilizando un diseño no experimental y transversal. La muestra incluyó 30 MYPES, y para la recolección de datos se empleó un cuestionario basado en una escala de Likert. El análisis e interpretación de los datos se llevó a cabo mediante el software IBM SPSS v.23, así como con Microsoft Word y Excel. Para contrastar la hipótesis, se utilizó el estadístico Rho de Spearman, una prueba no paramétrica. Los resultados del análisis de Spearman indicaron un coeficiente de correlación de 0.942 entre el ambiente de control y el rendimiento laboral. En cuanto a las dimensiones, se obtuvo un coeficiente de 0.931 para la evaluación de riesgos y el desempeño laboral; de 0.960 para las actividades de control y el desempeño laboral; y de 0.968 entre información y comunicación y desempeño laboral. Asimismo, entre las dimensiones de supervisión y monitoreo y el rendimiento laboral, el coeficiente fue de 0.998. Finalmente, se registró un coeficiente de correlación general de 0.959 y un valor de significancia bilateral de 0.000, inferior al límite de 0.005, lo cual indica una relación positiva muy fuerte entre el control interno y el desempeño laboral en este estudio.Item Control interno y gestión de inventarios en la Empresa Eicomex de la Ciudad de Juliaca-2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Larico Yana, Luis Alvaro; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general de estudio fue, establecer la relación que existe entre el control interno y la gestión de inventarios en la empresa EICOMEX de la ciudad de Juliaca 2023, enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo básica pura, nivel correlacional, diseño no experimental-transversal, población 7 colaboradores, muestra censal aplicado toda la población, se desarrolló con la técnica la encuesta, instrumento medida con la escala de Likert, Alfa de Cronbach de 0.955, prueba de normalidad de Shapiro-Wilk de 0.05 el que indica que no tienen una distribución normal por tanto se efectuó la relación de Rho de Spearman con valor de +0.864 y p-valor de 0.000 el que es inferior al alfa de 0.05, el que indica que es significativo la investigación entre el control interno y gestión de inventarios acorde a la estadística Tau-b de Kendall. Se concluye que para toda organización es de vital importancia contar con un control interno que coadyuba ha ser mas eficiente al logro de los objetivos plasmados, lo que le permite tener una excelente gestión de inventarios transparentes de manera ética y con valores bien establecidas como empresa privada.Item Influencia del electronic word of mouth en la decisión de compra de productos importados de los jóvenes de la Ciudad de Puno – 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Huarahuara Mamani, Maricielo Sabina; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación desarrollada que lleva como título "Influencia del Electronic Word of Mouth en la decisión de compra de productos importados de los jóvenes de la ciudad de Puno 2024" busca analizar la influencia que tiene el Electronic Word of Mouth, conocido como eWOM en la decisión de compra de productos importados en los jóvenes. El eWOM se refiere a las opiniones, recomendaciones y críticas que se comparten en línea sobre productos y servicios. Se ha presentado como objetivo general es evaluar el nivel de influencia del eWOM en la decisión de compra de productos importados de los jóvenes de la ciudad de Puno 2024; Para tal fin se ha utilizado como enfoque de investigación cuantitativo, método de investigación el deductivo y con nivel explicativo, utilizando las encuestas como técnica a través del cuestionario como instrumento. De esta manera queda demostrado que el eWOM influye en la decisión de compra en la población joven de la ciudad de Puno, el mismo que es validado por el p – valor de la prueba chi – cuadrada es de 0.000, el mismo que es menor al valor del nivel de significancia que es 0.05; asimismo, se tiene que la dimensión que ejerce mayor influencia es la cantidad vendida que señalan en las plataformas digitales, puesto que, la probabilidad de que decida comprar un producto es 39 veces más, cuando decide por la confianza la probabilidad de ocurrencia es 9 veces más y la probabilidad de que ocurra una decisión de compra guiado por la calidad es solo una vez, ello conforme al modelo de regresión logística multinomial. Con ello este trabajo de investigación se realizó de en cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, y el citado en APA séptima edición.Item Gestión del conocimiento y productividad laboral en la Municipalidad Distrital de Achaya-2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Yana Collanqui, Alex Dubal; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo de investigación fue, fundamentar la relación entre la gestión del conocimiento y productividad laboral en la Municipalidad Distrital de Achaya-2023, enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo básica pura nivel correlacional, diseño no experimental-transversal con una población de 35 trabajadores técnica con la que se desarrolló la encuesta instrumento medido con la escala de Likert confiabilidad alfa de Cronbach de 0.948 prueba de normalidad de Shapiro-Wilk de 0.05 que no tienen una distribución normal, por lo tanto se tuvo que efectuar con la correlación de Rho de Spearman de +0.713 con p-valor de 0.000 el que menor a= 0.05 por lo tanto la investigación es significativa entre ambas variables. Finalmente se concluye que toda entidad pública debe de contar con personal experto en gestión del conocimiento para su buen desarrollo como institución a ello también medir la productividad laboral de los servidores que laboran para generar un trabajo eficiente al servicio de la población.Item Gestión de recursos humanos y gestión administrativa en la Municipalidad Provincial de Moho-2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Pinto, Johan; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general fue, establecer la relación que existe entre la gestión de recursos humanos y gestión administrativa en la Municipalidad Provincial de Moho-2023, enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo básica aplicativa, nivel correlacional, diseño no experimental-transversal, población 292, muestra 167 se aplicó la técnica de la encuesta instrumento escala de Likert, alfa de Cronbach de 0.928 prueba de Kolmogorov-Smirnov de 0.05 el que indica que no tiene una distribución normal por tanto se tuvo que efectuar la prueba de Rho de Spearman con valor +0.723 con p-valor de 0.000 el que es < a= 0.05 por tanto la investigación es significativa acorde a la estadística Tau-b de Kendall. Finalmente se concluye que la gestión de recursos humanos es la base fundamental de una entidad pública o privada por que cumple un rol determinante en la toma de decisiones para una correcta gestión administrativa.