E.P. Ad. y Negocios Internacionales

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/37

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 73
  • Item
    Comunicación y fuerza de ventas en la Empresa María Teresa Distribuciones de la Ciudad de Juliaca, año 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Pari Rojas, Leonel Antony; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La finalidad de esta investigación es determinar la relación entre comunicación y fuerza de ventas en la empresa María Teresa distribuciones de la ciudad de Juliaca, año 2024, el estudio empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, nivel relacional, diseño transversal no experimental, técnica de encuesta e instrumento de cuestionario. La fiabilidad del instrumento se evaluó mediante el estadístico alfa de Cronbach de 0,813 (81,3%) de acuerdo a Vara-Horna (2010) es significativo y 01 experto en la materia. Resultado, el estadístico de análisis de Pearson, es de 0,907 lo que significa una correlación positiva muy buena entre la comunicación y fuerza de ventas. Conclusión, se llegó que existe relación de 90,7 al que se llegó que existe relación de 90,7%, estimado mediante el estadístico de Pearson, y la hipótesis se comprobó mediante la Tau b de Kendall. El valor P fue de 0,000, inferior a alfa 0,05, lo que indica un vínculo significativo de comunicación y fuerza de ventas.
  • Item
    Conocimiento de los regimenes aduaneros en los comerciantes de calzado de Tupac Amaru de la Ciudad de Juliaca, año 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Calcina Carlosviza, Ruth Naty; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La pesquisa que lleva como título conocimiento de los regímenes aduaneros en los comerciantes de calzado de Tupac Amaru de la ciudad de Juliaca, año 2024. Cuenta con la variable: conocimiento de los regímenes aduaneros, y su objetivo fue verificar el conocimiento en los regímenes aduaneros en los comerciantes. El estudio pretende evaluar la viabilidad de objetivos específicos, incluidos los regímenes de importación y exportación, los regímenes de transformación, los regímenes de depósito aduanero y los regímenes de tránsito. El estudio emplea una metodología cuantitativa con un enfoque deductivo. Es de tipo aplicativo, a nivel descriptivo, y presenta un diseño transversal no experimental. La técnica empleada es la encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento de recogida de datos. La validez del instrumento fue evaluada por expertos, mientras que la fiabilidad se determinó mediante la herramienta estadística alfa de Cronbach, que arrojó un valor de .813. Los resultados presentados indican que el conocimiento promedio de los regímenes aduaneros entre los comerciantes de calzado de Túpac Amaru, Juliaca, es de 44%, lo que refleja una comprensión ligeramente regular con tendencia a mejorar. La comprensión de los regímenes aduaneros entre los comerciantes es algo factible. Adicionalmente, hemos observado que los resultados en varias dimensiones también son marginalmente favorables y factibles.
  • Item
    Gestión del talento humano y satisfacción laboral del personal de la subgerencia de valorización y disposición final de residuos sólidos de la Municipalidad Provincial de Puno, 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ramos Choquehuanca, Doraliz Angelly; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Este estudio analiza la conexión entre la gestión del talento humano y la satisfacción laboral de los empleados en la subgerencia de valorización y disposición final de residuos sólidos del municipio de la provincia de Puno, en el año 2024. El objetivo principal es establecer la relación entre ambas variables utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional no experimental. La muestra incluyó a 22 empleados, y la metodología empleada fue una encuesta con 42 ítems evaluados mediante una escala Likert. La fiabilidad del instrumento se comprobó con el coeficiente alfa de Cronbach, que mostró un valor de 90.6%, indicando una excelente consistencia interna. Se encontró una correlación significativa entre las variables estudiadas, con un coeficiente de 79.1% y un valor p de 0.000.
  • Item
    Control interno y gestión administrativa del sector comercio rubro bisutería Juliaca 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Apaza, Deysi Lisbet; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El propósito primordial fue desentrañar la conexión íntima entre el Control interno y la Administración Administrativa en el ámbito de la bisutería en Juliaca 2024. Se empleó una metodología cuantitativa, empleando un enfoque deductivo de tipo básico, descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental y transversal. Se seleccionó una muestra de 20 bisuterías del sector comercial. Para recolectar datos se empleó una encuesta con escala de Likert. Para contrastar hipótesis se empleó el estadístico Rdo. Speelman. Resulta que la prueba de correlación de Spearman revela un coeficiente de correlación de 0.909 entre el control interno y la planificación, mientras que el control interno y la organización exhiben un coeficiente de 0.913, mientras que el control interno y la dirección exhiben un coeficiente de 0.896, todos con una fuerte correlación positiva. El objetivo general revela un coeficiente de correlación de 0.913 y la sig. Bilateral es de 0,000, lo que revela una fuerte conexión positiva entre las dos variables analizadas en el estudio de control interno y gestión administrativa.
  • Item
    Control interno y su relación con el desempeño laboral de las Mype del sector turismo rubro hospedajes Juliaca 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Puma Checma, Yamel Casamagso; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El propósito general de este estudio consistió en establecer una relación significativa entre el control interno y el rendimiento laboral en las MYPES del sector turístico, específicamente en el área de hospedajes en Juliaca para el año 2024. La metodología se enmarcó en un enfoque cuantitativo y aplicó un método deductivo de tipo básico, a nivel descriptivo-correlacional, utilizando un diseño no experimental y transversal. La muestra incluyó 30 MYPES, y para la recolección de datos se empleó un cuestionario basado en una escala de Likert. El análisis e interpretación de los datos se llevó a cabo mediante el software IBM SPSS v.23, así como con Microsoft Word y Excel. Para contrastar la hipótesis, se utilizó el estadístico Rho de Spearman, una prueba no paramétrica. Los resultados del análisis de Spearman indicaron un coeficiente de correlación de 0.942 entre el ambiente de control y el rendimiento laboral. En cuanto a las dimensiones, se obtuvo un coeficiente de 0.931 para la evaluación de riesgos y el desempeño laboral; de 0.960 para las actividades de control y el desempeño laboral; y de 0.968 entre información y comunicación y desempeño laboral. Asimismo, entre las dimensiones de supervisión y monitoreo y el rendimiento laboral, el coeficiente fue de 0.998. Finalmente, se registró un coeficiente de correlación general de 0.959 y un valor de significancia bilateral de 0.000, inferior al límite de 0.005, lo cual indica una relación positiva muy fuerte entre el control interno y el desempeño laboral en este estudio.
  • Item
    Control interno y gestión de inventarios en la Empresa Eicomex de la Ciudad de Juliaca-2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Larico Yana, Luis Alvaro; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo general de estudio fue, establecer la relación que existe entre el control interno y la gestión de inventarios en la empresa EICOMEX de la ciudad de Juliaca 2023, enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo básica pura, nivel correlacional, diseño no experimental-transversal, población 7 colaboradores, muestra censal aplicado toda la población, se desarrolló con la técnica la encuesta, instrumento medida con la escala de Likert, Alfa de Cronbach de 0.955, prueba de normalidad de Shapiro-Wilk de 0.05 el que indica que no tienen una distribución normal por tanto se efectuó la relación de Rho de Spearman con valor de +0.864 y p-valor de 0.000 el que es inferior al alfa de 0.05, el que indica que es significativo la investigación entre el control interno y gestión de inventarios acorde a la estadística Tau-b de Kendall. Se concluye que para toda organización es de vital importancia contar con un control interno que coadyuba ha ser mas eficiente al logro de los objetivos plasmados, lo que le permite tener una excelente gestión de inventarios transparentes de manera ética y con valores bien establecidas como empresa privada.
  • Item
    Influencia del electronic word of mouth en la decisión de compra de productos importados de los jóvenes de la Ciudad de Puno – 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Huarahuara Mamani, Maricielo Sabina; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación desarrollada que lleva como título "Influencia del Electronic Word of Mouth en la decisión de compra de productos importados de los jóvenes de la ciudad de Puno 2024" busca analizar la influencia que tiene el Electronic Word of Mouth, conocido como eWOM en la decisión de compra de productos importados en los jóvenes. El eWOM se refiere a las opiniones, recomendaciones y críticas que se comparten en línea sobre productos y servicios. Se ha presentado como objetivo general es evaluar el nivel de influencia del eWOM en la decisión de compra de productos importados de los jóvenes de la ciudad de Puno 2024; Para tal fin se ha utilizado como enfoque de investigación cuantitativo, método de investigación el deductivo y con nivel explicativo, utilizando las encuestas como técnica a través del cuestionario como instrumento. De esta manera queda demostrado que el eWOM influye en la decisión de compra en la población joven de la ciudad de Puno, el mismo que es validado por el p – valor de la prueba chi – cuadrada es de 0.000, el mismo que es menor al valor del nivel de significancia que es 0.05; asimismo, se tiene que la dimensión que ejerce mayor influencia es la cantidad vendida que señalan en las plataformas digitales, puesto que, la probabilidad de que decida comprar un producto es 39 veces más, cuando decide por la confianza la probabilidad de ocurrencia es 9 veces más y la probabilidad de que ocurra una decisión de compra guiado por la calidad es solo una vez, ello conforme al modelo de regresión logística multinomial. Con ello este trabajo de investigación se realizó de en cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, y el citado en APA séptima edición.
  • Item
    Gestión del conocimiento y productividad laboral en la Municipalidad Distrital de Achaya-2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Yana Collanqui, Alex Dubal; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo de investigación fue, fundamentar la relación entre la gestión del conocimiento y productividad laboral en la Municipalidad Distrital de Achaya-2023, enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo básica pura nivel correlacional, diseño no experimental-transversal con una población de 35 trabajadores técnica con la que se desarrolló la encuesta instrumento medido con la escala de Likert confiabilidad alfa de Cronbach de 0.948 prueba de normalidad de Shapiro-Wilk de 0.05 que no tienen una distribución normal, por lo tanto se tuvo que efectuar con la correlación de Rho de Spearman de +0.713 con p-valor de 0.000 el que menor a= 0.05 por lo tanto la investigación es significativa entre ambas variables. Finalmente se concluye que toda entidad pública debe de contar con personal experto en gestión del conocimiento para su buen desarrollo como institución a ello también medir la productividad laboral de los servidores que laboran para generar un trabajo eficiente al servicio de la población.
  • Item
    Gestión de recursos humanos y gestión administrativa en la Municipalidad Provincial de Moho-2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Pinto, Johan; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo general fue, establecer la relación que existe entre la gestión de recursos humanos y gestión administrativa en la Municipalidad Provincial de Moho-2023, enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo básica aplicativa, nivel correlacional, diseño no experimental-transversal, población 292, muestra 167 se aplicó la técnica de la encuesta instrumento escala de Likert, alfa de Cronbach de 0.928 prueba de Kolmogorov-Smirnov de 0.05 el que indica que no tiene una distribución normal por tanto se tuvo que efectuar la prueba de Rho de Spearman con valor +0.723 con p-valor de 0.000 el que es < a= 0.05 por tanto la investigación es significativa acorde a la estadística Tau-b de Kendall. Finalmente se concluye que la gestión de recursos humanos es la base fundamental de una entidad pública o privada por que cumple un rol determinante en la toma de decisiones para una correcta gestión administrativa.
  • Item
    Salario emocional y eficiencia laboral de los trabajadores en el servicio nacional de adiestramiento en trabajo industrial de la Ciudad de Juliaca, año 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Figueroa Mamani, Johana Leshlly; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente plan de investigación aborda el tema del salario emocional y su impacto en la eficiencia laboral de los trabajadores del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial de la ciudad de Juliaca, en el año 2024. El objetivo del estudio consistió en analizar la correlación existente entre el salario emocional y el desempeño laboral de los empleados del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial de la localidad de Juliaca. La población estuvo compuesta por 150 trabajadores, de los cuales se seleccionó una muestra de 109. Sin embargo, debido a diversas circunstancias, se logró encuestar de manera efectiva a 55 trabajadores. El enfoque de la investigación se caracteriza por ser cuantitativo y de diseño no experimental. Para la recolección de datos en las fases V1 y V2, se empleó la técnica de encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos indican la presencia de una relación entre las variables salario emocional y eficiencia laboral, con un coeficiente de correlación de r = 0,892. Esta correlación se interpreta como un vínculo positivo fuerte. La significancia de esta relación se confirmó mediante la prueba de Tau-b de Kendall, con un valor de p = 0,000, que es menor que el nivel de significancia alfa de 0,05 (5%). Por lo tanto, se concluye que la relación es significativa, lo que respalda la hipótesis general planteada.
  • Item
    Gestión de ventas y cartera de clientes de la Plaza Internacional San José en la Ciudad de Juliaca, 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Suaquita Sucacahua, Deysi; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo de la investigación fue encontrar la relación que existe entre la gestión de ventas y cartera de clientes de la plaza internacional San José en la ciudad de Juliaca, 2024, la metodología es de enfoque cuantitativo, deductivo, aplicativo, relacional, transversal no experimental, de encuesta y de cuestionario con escala de Likert, fiabilidad de alfa de Cronbach es de 0,824, según Vara-Horna 2010, es significativo y 02 expertos validaron el instrumento, la población infinita y muestra aleatoria de 384 clientes, Según Rho de Spearman como estadístico de análisis, tiene 0,740 (74%) lo que significa una correlación positiva media y Tau-b de Kendall, el contraste de hipótesis es de 0,000 inferior al alfa de 0,05, la correlación es significativa y se acepta la hipótesis alterna en la que, si existe relación. Conclusión con el estadístico de Rho de Spearman que tiene (70,4%) de correlación y un p-valor de 0,000 (0%) inferior al alfa de 0,05 por lo tanto es significativa la correlación gestión de ventas y cartera de clientes.
  • Item
    Instrumentos de gestión y administración pública en la Municipalidad Provincial de Huancané - 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Flores Mamani¸ Fredy Ismael; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El propósito Amplio enfoque del estudio fue, establecer La interacción entre las herramientas de gestión y la administración pública en la Municipalidad Provincial de Huancané en 2023, comenzando con un enfoque cuantitativo, un método deductivo básico utilizado a nivel correlacional y una propuesta poblacional no experimental transversal. Comenzando con un enfoque cuantitativo, un método deductivo básico utilizado a nivel correlacional y un diseño poblacional no experimental transversal, este estudio examina la relación entre las herramientas de gestión y la Gestión administrativa en la Municipalidad Provincial de Huancané-2023. 216 servidores de la Municipalidad de Huancané muestra 139, se desarrolló con El método, que utiliza un instrumento con un alfa de Cronbach de 0.911 y una Prueba de ajuste Kolmogorov-Smirnov con 0.05, indica que la distribución no es uniforme. Por lo tanto, fue necesario desarrollar una prueba de Rho de Spearman, que arrojó un resultado de +0.737 con un valor p de 0.000, que es menor que 0.05, El análisis muestra que los resultados son estadísticamente significativos de acuerdo con el coeficiente Tau-b de Kendall.. Finalmente se concluye que la Entidad Municipal de Huancané Requiere disponer de instrumentos de gestión de manera correcta para su buen desarrollo el que genere una buena administración pública.
  • Item
    Uso de las billeteras digitales y el comportamiento del consumidor de los Mercados Laykakota y Central del Distrito de Puno 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Pacho Garnica, Anibal Santiago; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    En este estudio se planteó como propósito principal: “Determinar la relación del uso de las billeteras digitales y el comportamiento del consumidor de los mercados Laykakota y central del distrito de Puno, 2023”, en donde el uso de las billeteras son métodos de pago electrónicos, por lo que impacta las decisiones de compra y en general, en el comportamiento de los consumidores que frecuentan en los mercados Laykakota y Central en el distrito. Para este caso la investigación se consideró como cuantitativo, a raíz de que el análisis de información se realizó de manera numérica, así como también fue considerado como diseño no experimental de nivel correlacional. Para recabar la información se consideró como población a 1466 usuarios y de ello se extrajo una muestra mediante el método del muestreo probabilístico, siendo así una población muestral de 275 usuarios; fueron a ellos a quienes se les encuestaron mediante un cuestionario para responder a los objetivos e hipótesis planteados, como resultado de todo ello, se obtuvo que entre las “billeteras digitales y el comportamiento del consumidor” un coeficiente de correlación de 0,243**, a un nivel de significancia menor a 0,05, refiriendo que, si las billeteras digitales aumentan en los mercados de Laykakota y Central, el comportamiento de compra por parte del consumidor aumentará en un 5,90%. Todos estos resultados llevaron a concluir que: “Existe una relación significativa del uso de las “billeteras digitales y el comportamiento del consumidor” de los mercados Laykakota y central del distrito de Puno, 2023”.
  • Item
    Selección del personal y su relación con el clima organizacional de los trabajadores de Municipalidad Provincial de Sandia, año - 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ccori Pacheco, Lisseth Milagros; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Examinar la relación entre ambos factores fue el objetivo de la tesis 2021 sobre el impacto en la elección de personal en el clima de la organización de los colaboradores en la Municipalidad Provincial de Sandia. , se utilizó un técnica cuantitativa correlacional y el diseño transversal no experimental. De 203 colaboradores, 85 fueron seleccionados como muestra representativa. Los datos se recogieron mediante cuestionarios y encuestas con una escala de Likert. Se utilizó el coeficiente alfa de Cronbach para evaluar la fiabilidad de sus instrumentos. Los resultados mostraron buenos valores de firmeza interna de 0.909 para su variable en la elección de personas y de 0.907 para el clima organizacional. Se utilizó el SPSS para examinar los datos. La tesis del coeficiente rho de Spearman reveló una correspondencia estadísticamente significativa y sólida del 53,9%. El estadístico Tau-b de Kendall, que demostró una correlación entre las dos variables con un valor p de 0,000, inferior al umbral de significación de 0,05, corroboró la existencia de correlación. Así pues, un mejor entorno organizativo y una mejor selección humana están claramente correlacionados, y viceversa. Se concluye que debe darse suficiente importancia a los procedimientos y a la competitividad de un proceso de elección para mejorar el entorno organizativo en el municipio.
  • Item
    Motivación y clima organizacional de los trabajadores en la Central de Cooperativas Minero Metalúrgicas de Puno Limitada, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Molina Carita, Lila Gladys; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La finalidad del estudio fue determinar la relación entre la motivación y clima organizacional de los trabajadores en la central de cooperativas minero metalúrgicas Puno limitada, 2023, el proceso metodológico utilizado fue cuantitativo, deductivo, aplicativo, relacional, diseño transversal no experimental, de encuesta y de cuestionario con escala de Likert, fiabilidad de alfa de Cronbach es de 0,860 es significativo y 01 experto valido el instrumento, la población de 108 y muestra de 84 trabajadores de Central De Cooperativas Minero Metalúrgicas. Según la Tau b de Kendall, que es 0,000 menos que el alfa de 0,05, y el resultado de la Rho de Spearman, la correlación entre motivación y clima organizacional es de 0,593, lo que indica una relación positiva media. Conclusión, el estadístico Rho de Spearman el resultado es 59,3% de correlación y p-valor de 0,000 menor al alfa de 0,05, por lo que es significativo la correlación de motivación y clima organizacional.
  • Item
    Control interno y eficiencia administrativa en la Municipalidad Provincial de Huancané - 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Canaza, Deysi Nora; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo general busca, establecer la relación que existe entre el control interno y la eficiencia administrativa en la Municipalidad Provincial de Huancané-2023 mediante el enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo básica, nivel relacional, diseño no experimental-transversal, población 216 trabajadores, muestra 139 servidores se aplicó la técnica del cuestionario instrumento escala de Likert alfa de Cronbach de 0.933 Prueba de Normalidad, menor 0.05 lo que indica que no tienen una distribución normal por lo que se tuvo que desarrollar la prueba de Rho de Spearman teniendo un resultado +0.747 con p-valor de 0.000 el que es menor a= 0.05 lo que indica que es significativo acorde a la estadística Tau-b de Kendall. Finalmente se llega a la conclusión que la Municipalidad Provincial de Huancané debe seguir fomentando una correcta ejecución del control interno en sus trabajadores para el logro de los objetivos plasmados con una eficiencia administrativa como institución.
  • Item
    Calidad de servicio y satisfacción del usuario de la Municipalidad Distrital San Pedro de Putina Punco Provincia de Sandia, 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Enriquez Cañazaca¸ Kimberly; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Esta investigación titulada: Calidad de servicio y satisfacción del usuario de la Municipalidad Distrital San Pedro de Putina Punco Provincia de Sandia, 2024. Tuvo por objetivo general: Determinar la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del usuario de la Municipalidad Distrital San Pedro de Putina Punco Provincia de Sandia, 2024. El enfoque al que se recurrió fue cuantitativo, el método deductivo, el diseño no experimental, el tipo básico y el nivel correlacional. La muestra fue compuesta por 96 usuarios a quienes se les aplicó un cuestionario, para determinar la confiabilidad de este instrumento se recurrió al alfa de Cronbach cuyo valor fue de 0,816 el cual asevera que la confiabilidad fue buena. Los resultados de la normalidad de datos indico valores inferiores al alfa, debido a esto se recurrió al coeficiente paramétrico de Pearson, cuyos resultados arrojaron un valor de 0,711, demostrando una correlación positiva media, además es esencial señalar que la estadística de Tau b de Kendall indico un valor de p de 0,000, por ello, se concluyó que la calidad de servicio se relaciona significativamente con la satisfacción del usuario de la Municipalidad Distrital San Pedro de Putina Punco Provincia de Sandia, 2024.
  • Item
    Marketing digital y posicionamiento de la Empresa Hnd Mayorista Perú Sociedad Anónima Cerrada en la Ciudad de Juliaca – 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ojeda Pancca, Monica Rosa; Gutierrez Mayta, David Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El estudio que realizamos es sobre el comportamiento de la empresa HND Mayorista Perú Sociedad Anónima Cerrada, Juliaca – 2024. El enfoque metodológico es cuantitativo, deductivo y aplicativo. Hemos utilizado la encuesta en el acopio de la información y el análisis de datos correspondientes. El estudio, por su autonomía didáctica utilizamos Alfa de Cronbach, llegamos conclusión 0.799 (79.9%) lo que afirma la coherencia de la herramienta (el cuestionario) es buena. se obtuvo Rho = 0, 903, interpretándose que indica correlación positiva muy fuerte, así mismo es significativa ya que el P- valor <0, 000 y la cantidad de clientes indican que, si aumenta una variable, aumenta la otra consecuentemente. Esta conclusión se apoya con el coeficiente de correlación de Rho = 0,903 (90.3%) y con la "Tau b de Kendall Coeficiente Tau-b de Kendall" para mayor claridad que demuestra un valor de significancia de p=0,000 < 0,05. El grado de correlación obtenido significa que, a mayor Marketing Digital la postura crecerá en la ente. Se puede concluir que, al emplear el Marketing digital, se consigue un notable aumento de acrecimiento de la empresa HND Mayorista Perú S.A.C. esto trae consigo más confianza con la empresa.
  • Item
    Calidad de servicio y satisfacción del cliente de la Empresa Promad Universal en la Ciudad de Juliaca, año 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sulla Mendoza, Alexander Frank; Gutierrez Mayta, David Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El siguiente proyecto de investigación se denomina Calidad de Servicio y Satisfacción del Cliente de la empresa Promad Universal en la ciudad de Juliaca en el año 2024. La pesquisa es de tipo cuantitativo y deductivo utilizando un diseño transversal y no experimental, la técnica de encuesta Likert. El cálculo se realizó mediante la prueba alfa de Cronbach, la cual indica un valor de 0.0906 (90.6%), confirmando que el instrumento (cuestionario) tiene una buena consistencia. Además, el resultado Rho de Spearman es de 0.654 (65.4%), y el contraste de hipótesis general con el valor P es de 0.000, según la prueba estadística Tau -b de Kendall, estableciendo una conexión entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente, lo que significa que hay una fuerte relación media en Promad Universal. En conclusión, según el análisis de datos, el Rho de Spearman es de 0.654 (65.4%), lo que menciona una fuerte correlación entre las variables calidad del servicio y satisfacción del cliente. La contrastación de la hipótesis general que es significativa un P-valor de 0.000 menor que el estadístico alfa de Cronbach de 0.05 (5%).
  • Item
    Satisfacción y desempeño laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Puno - 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Lupaca, Marianela Luz; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente estudio titulada “Satisfacción y Desempeño Laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Puno (MPP) – 2024”. El propósito general de esta investigación fue establecer la relación entre satisfacción y desempeño laboral en los trabajadores de la MPP – 2024. El estudio acogió un enfoque cuantitativo, de tipo básico y nivel correlacional, con un diseño no experimental; se empleó método deductivo; se trabajó con una población muestral conformada por 120 empleados municipales; se empleó la técnica de la encuesta y el instrumento fue cuestionario. El tratamiento de datos se ejecutó mediante el programa SPSS, con sus respectivos análisis. Los resultados fueron consistentes respecto a la correspondencia de las categorías de investigación, por otro lado, el coeficiente de Rho de Spearman indica de 0.469 (46.9%) el cual indica una relación significativa con un p-valor 0,000 menor a 0.05; además al contrastar las hipótesis se obtuvo un Chi-cuadrado para la satisfacción de 146,000 de 4 grados de libertad y para el desempeño laboral el valor de 38,850 de 2 grados de libertad y una significancia asintótica al 5% en ambas variables, por lo cual se confirma la relación entre las variables de estudió. Se concluyó que existe relación directa y moderada entre las variables analizadas en esta investigación.