Doctorados
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/222
Browse
Browsing Doctorados by Title
Now showing 1 - 20 of 63
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del fenómeno de linchamiento como respuesta a la violencia delictiva en un marco de negación de Justicia Ilave 2021-2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Apaza Calderon, Paola Ely; Chalco Vargas, Fredy Toribio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación gira en torno a la implementación de la justicia popular en la región de Ilave. El objetivo principal es proporcionar un análisis en profundidad del entorno rural, reconociendo la influencia continua de la justicia campesina tradicional y su papel en el fomento de un sentido de justicia comunitaria entre los residentes. Para lograr esto, se utilizó un enfoque cualitativo-etnográfico, utilizando diversas técnicas como entrevistas, observación participante e historias de vida para comprender mejor la ejecución de la justicia. El fundamento de este estudio surge de la falta de investigaciones exhaustivas realizadas sobre la administración de justicia popular. Los hallazgos de esta investigación arrojan luz sobre la implementación de la justicia campesina, destacando las normas y experiencias culturales que dan forma a esta forma de justicia. Al hacerlo, contribuimos a la comprensión académica de los diversos enfoques de la administración de justicia, específicamente en este caso, que involucran la participación de líderes vigilantes electos que actúan como autoridades dentro de la población local.Item Análisis comparativo de responsabilidad social en Universidades Nacionales de la Región Puno 2018(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2021) Gallegos Ramos, Julio Rumualdo; Chalco Vargas, Fredy Toribio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de Comparar las semejanzas y diferencias en los tres estamentos: estudiantes, administrativos y docentes, respecto a la percepción de responsabilidad social, en universidades estatales de la región Puno, 2018, siendo el diseño de tipo descriptivo comparativo, la muestra estuvo constituida por 360 encuestados de la Universidad Nacional del Altiplano, clasificado según tipo de estamento, estudiantes (220), Personal administrativo (60), Docentes (80) y 245 encuestados de la Universidad Nacional de Juliaca, siendo: estudiantes (180), Personal administrativo (30), Docentes (35). El instrumento utilizado para recopilar los datos fue el cuestionario para medir la responsabilidad social elaborado por el Proyecto “Universidad Construye País”, del cual se arribó a las siguientes conclusiones: No existe diferencia en ambas universidades, al comparar los resultados de los promedios de los indicadores de responsabilidad social universitaria según la percepción del ente estudiantil t(20)=1.381; sig.(.183). Sin embargo, al evaluar independientemente cada indicador se apreció que, ocho de los 11 indicadores denotan diferencias significativas, cuyos promedios divergen relativamente de la puntuación tres “Indeciso ó ambivalente”, los que fueron evaluados a 342 grados de libertad y medidos en la escala ordinal, en un rango de 1 a 5 puntos. Si existe diferencia en ambas universidades, al comparar los resultados de los promedios de los indicadores de responsabilidad social universitaria según la percepción del ente administrativo t(20)=5.685; sig.(.000). A su vez, al evaluar independientemente cada indicador se apreció que, 10 de los 11 indicadores denotan diferencias significativas, cuyos promedios se distribuyen dispersamente de la puntuación tres “Indeciso ó ambivalente”, de ello, todos los promedios de los indicadores de RSU de la Universidad nacional de Juliaca divergen del valor tres “Ambivalente ó indeciso”. Mientras que, todos los promedios de los indicadores de RSU de la Universidad Nacional del Altiplano Puno convergen al valor cuatro “De acuerdo”. los que fueron evaluados a 90 grados de libertad y medidos en la escala ordinal, en un rango de 1 a 5 puntos. No existe diferencia en ambas universidades, al comparar los resultados de los promedios de los indicadores de responsabilidad social universitaria según la percepción del ente docente t(20)=0.351; sig.(.756). Sin embargo, al evaluar independientemente cada indicador se apreció que, 10 de los 11 indicadores denotan diferencias significativas, cuyos promedios de ambas universidades convergen relativamente a la puntuación cuatro “De acuerdo”, los que fueron evaluados a 152 grados de libertad y medidos en la escala ordinal, en un rango de 1 a 5 puntos.Item Aplicación del garantismo en el proceso penal peruano como mecanismo para cautelar la presunción de inocencia(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Montufar Chambilla, Miguel Angel; Choquehuanca Calcina, José Domingo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn la presente tesis, se ha planteado, como objetivo general: Analizar los fundamentos teóricos del garantismo en el Proceso Penal Peruano como mecanismo para cautelar la presunción de inocencia. Utilizándose, el método analítico: Que ha consistido, en analizar, todo el cuerpo normativo, del Nuevo Código Procesal Penal, llegando a la certera convicción, que es a nivel teórico, garantista, sin embargo, en la práctica, no es así, por el hecho, de que el imputado, es el peor enemigo del Derecho Penal, por ende, a partir de ello, se ha postulado, la aplicación del eficientismo penal, enfocado, en obtener, una sentencia condenatoria, pero, dentro del respeto, irrestricto de los Derechos del imputado, desde el inicio de las primeras diligencias, hasta la expedición, del último acto jurídico procesal. Como, también, se ha utilizado, el método interpretativo: Manifestando, que el Estado, por medio de sus órganos, descentralizados, se encargan, de juzgar las conductas, sin embargo, las mismas, deben efectuarse, respetando los Derechos del imputado. Obteniendo, como resultado, y conclusión principal: Que la corriente jurídica, del eficientismo penal, no se viene aplicando, en la práctica, por ningún Estado, pero, ello, puede ser aplicado, en la legislación Penal, y Procesal Penal, de nuestro país peruano. Resaltando: Que la presente investigación, tiene un enfoque cualitativo. echo de defensa, Eficientismo penal, GarantistaItem Competencias digitales en los docentes de educación primaria en el Perú(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Arnao Arivilca, Dolores; Madera Teran, Ronald; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito del presente trabajo de investigación es el de plantear competencias digitales en los docentes de educación primaria en el Perú para un mejor desempeño en su ejercicio profesional. La metodología que se ha utilizado en el presente estudio se refleja en un diseño no experimental, cuyo tipo de investigación es bibliográfico – documental por lista de cotejos, con un nivel de investigación descriptivo básico; para lo cual se utilizaron las técnicas de observación y análisis de resultados; con los siguientes instrumentos: Lista de cotejos y discusión de resultados. En conclusión, queda demostrado que sí es posible establecer competencias digitales en los docentes de educación primaria en el Perú en base al uso de los equipos digitales, los sistemas de gestión de aprendizaje, las herramientas de video conferencia, herramientas para la presentación de contenidos, herramientas para la elaboración o selección de videotutoriales, herramientas para la elaboración de evaluaciones, herramientas para gestionar archivos y almacenamiento, y herramientas en web para un mejor desempeños laboral.Item Comportamiento mecánico del concreto elaborado 2 con material reciclado y fibras de acero para la construcción de pistas y veredas de bajo tránsito en la Ciudad de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ticona Turpo, Wily Edgar; Barahona Perales, Franz Joseph; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLos materiales reciclables utilizados en la construcción de esta tesis fueron recogidos de los numerosos vertederos ilícitos de Juliaca. El objetivo primordial de esta iniciativa es aumentar la producción de hormigón mediante la incorporación de fibra de acero y materiales reciclables. Antes de que el árido grueso reciclado pueda utilizarse como alternativa al árido grueso natural, debe pasar por los procesos de transformación descritos por NTP y ASTM. Estos pasos incluyen el lavado, el cribado y la trituración. Para explorar y evaluar las propiedades físicas, mecánicas y químicas de este árido reciclado, el laboratorio FICP de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad de Nevada, Charlotte, llevó a cabo una serie de experimentos. Se consiguió una f'c=210 kg/cm2 combinando 1 m3 de cemento, 900,85 kilogramos de árido grueso, 823,52 kilogramos de árido fino natural y 204,09 kilogramos de árido fino natural. Los áridos AGN y AGR ascendían a 70% + 30%. Se utilizó proporciónes de 80% de AGR y 20% de AGN para un cubo de un metro que incluía 367,38 kilogramos de cemento, 794,56 kilogramos de árido grueso, 962,843 kilogramos de árido fino natural, 180,714 kilogramos de agua y 25 kilogramos de fibra de acero. Los resultados del ensayo de compresión para ambas relaciones demuestran que el AGR es lo suficientemente robusto como para soportar el escenario previsto con una f'c de 210 kg/cm2 y una resistencia del 100%.Item Contaminación sonora vehicular y la percepción de la población en las ciudades Juliaca y Puno de la Región Puno – 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Gonzales Sucasaire, Nestor Eloy; Suasaca Pelinco, Leonel; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación, se efectuó con el propósito de determinar la relación de contaminación sonora vehicular y la percepción de población en las ciudades Juliaca, Puno. Se trata de una investigación descriptiva, con diseño no experimental, correlacional. La recolección de datos sobre contaminación sonora por tránsito vehicular se efectuó mediante fichas de registro y para la percepción de la población se acudió a cuestionario. Se midieron los niveles de presión sonora en 10 puntos de muestras representativas en las vías con mayor volumen de tránsito vehicular, y para la percepción de la población fue aplicada el cuestionario a 584 personas de manera al azar en lugar de estudio, habiéndose realizado durante los meses de octubre a diciembre. Los resultados muestran la ciudad de Puno presenta el nivel mínimo de 67,84 dB en Intersección Jr. Los Incas y Av. La Torre, y como máximo de 83,86 dB en la vía Intersección Av. Simón Bolívar, Av. Floral; en la ciudad de Juliaca expone de 68,03 dB en la vía en Jr. Mariano Núñez como valor mínimo, y con un valor mayor de 78,83 dB Intersección Av. 4 de noviembre y Av. Tacna, además predomina los valores en los días sábados por el alto nivel de contaminación sonora, en ambas ciudades superan los niveles de presión sonora continua a la normativa ECA para ruido. Para la prueba de correlación entre la contaminación sonora y la percepción de la población, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson siendo el valor r = 0.142 lo que significa la población de la ciudad de Puno y Juliaca se encuentran expuestas a niveles de contaminación sonora, lo cual está vinculada con el nivel de vida del pobladorItem Criterio judicial de nulidad o ineficacia por inoponibilidad en la disposición de bien social por uno de los conyuges, periodo 2017 - Cusco(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Estrada, Juan Carlos; Choquehuanca Calcina, José Domingo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación denominada “Criterio judicial de nulidad o ineficacia por inoponibilidad, en la disposición de bien social por uno de los cónyuges, periodo 2017 cusco”, tiene como el propósito general: Establecer las controversias legales de la aplicación del criterio judicial de nulidad o ineficacia por la inoponibilidad, en la disposición del bien social por uno de los cónyuges, en la ciudad de Cusco durante el periodo 2017, bajo la dirección cuantitativa con aplicación de una encuesta a los abogados que pertenecen al gremio de Cusco, arribaron a la siguiente conclusión: Se soportan en los fundamentos de la ineficacia o nulidad del acto jurídico celebrado para las partes que participaron en la disposición del bien social por uno de los cónyuges, generando una nulidad total del acto celebrado, por falta de la sanción de ineficacia, a favor del cónyuge y la ocasión se dio a los legisladores deben proporcionar una base sólida para abordar la cuestión del debate jurídico en torno a la administración eficaz de justicia. Por ejemplo, la recomendación que sigue se hace: Es necesario que la Corte Suprema emita la decisión correspondiente sobre el caso, que inspiró la octava sesión plenaria de casación civil porque, con la declaración anterior, los jueces tendrían el mismo criterio para resolver el caso y decidir los casos futuros.Item Delito de lavado de activos y el crimen organizado en la Región Puno(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Cerpa Quispe, Wilber Roberto; Chalco Vargas, Freddy Toribio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezO objetivo desta pesquisa é estabelecer a relação entre o crime de lavagem de dinheiro e o crime organizado na Região de Puno, para um melhor estudo das variáveis definidas sobre o crime de lavagem de dinheiro em que foram especificadas, dependendo de suas dimensões. , você os caracteriza como os componentes de agrupamento, sombreamento e integração; Da mesma forma, foi identificada a segunda variável denominada crime organizado, descrita segundo os tipos ocasional, convencional e evoluído. Quanto aos meios e materiais, aplicou-se o tipo de pesquisa básica, em nível correlacional com desenho não experimental cuja abordagem é quantitativa, para tanto, foram aplicadas técnicas e instrumentos de coleta de dados que por sua vez foram validados e o alfa de Cronbach foi aplicado para sua confiabilidade, sendo o valor α = 0,87. O questionário estruturado respondeu aos indicadores das respectivas variáveis, com um total de 20 itens. Para a população e amostra os seus constituintes foram estudantes, advogados de primeira instância, magistrados do poder judiciário de Puno, para a sua escolha foi utilizado o método de amostragem probabilística sistemática. Para o processamento dos dados, foram consideradas estatísticas descritivas e inferenciais, o teste estatístico utilizado foi de acordo com o teste de normalidade descrito em seus resultados, como o tamanho da amostra ultrapassou 30 dados, o r de Pearson foi considerado como teste não paramétrico, cujos resultados para testar a hipótese foram que no que diz respeito às variáveis o valor sig. , 000 implica que a hipótese nula é rejeitada e a hipótese alternativa é aceita, sendo uma correlação perfeita visto que seu valor de r de Pearson é 1. Então, a relação que existe entre o crime de lavagem de dinheiro e o crime organizado é SI é direta em Puno região.Item Delito de lavado de activos y su relación con el trafico ilícito de drogas en la Región de Madre de Dios, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Lopez Suxso, Ever Omar; Ochatoma Paravicino, Félix Cristombal; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn los últimos tiempos recurrentemente se ve en la región de Madre de Dios, en algunas personas, signos de enriquecimiento donde cada vez se ven vehículos nuevos casas y edificaciones cuantiosas, empresas que de la noche a la mañana se ven incrementadas en su patrimonio entre otras cosas; este hecho en particular ha llamado nuestra atención para poder plantear nuestro estudio de investigación con el objetivo de determinar qué relación existe entre el delito de lavado de activos y el tráfico ilícito de drogas en la región de Madre de Dios, 2022, todo ello en un contexto especial por la que atraviesa nuestro país así como la gran mayoría de países de América Latina donde la producción y comercialización de drogas a aumentado considerablemente, por tanto resulta urgente un estudio e intervención del estado para controlar estos aspectos delictivos identificados como variables en nuestra investigación. La metodología empleada en nuestra investigación es utilizando el método de investigación es Cuantitativo, descriptivo, y correlacional por lo que está basado en la utilización de doctrinas y teorías, la población de estudio estuvo constituido por los abogados que litigan en el área penal en una cantidad de 58 lo que viene a ser nuestra población objetivo de estudio del cual estadísticamente se desprende una muestra de 51 sujetos de estudio a los cuales también se les puede llamar población accesible. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Cuyos resultados obtenidos son la existencia de una relación fuerte entre las variables de estudio delito de lavado de activos y tráfico ilícito de drogas en la que se muestra un resultado de 0.000 lo que estadísticamente es menor a 0.05 por lo tanto hemos podido probar la relación entre las variables de estudio.Item Deontología jurídica y su relación con el ejercicio profesional de los abogados litigantes en el Departamento de Puno - 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Mamani Mamani, Ambhar Marjore; Mamani Mamani, Jesus; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste trabajo de investigación titula: “Deontología jurídica y su relación con el ejercicio profesional de los abogados litigantes en el departamento de Puno - 2022”. Objetivo: cuyo objetivo general es determinar la relación que existe entre la deontología jurídica con el ejercicio profesional de los abogados litigantes. Material y Método: se aplicó el método deductivo, científico, metódico, analítico y estadístico. Este trabajo de investigación pertenece al modelo y/o paradigma cuantitativo. Se utilizó los datos cuantificables a través de tablas, figuras y la interpretación, el diseño de investigación es descriptivo correlacional, tipo no experimental, nivel básico y es de carácter científico. Para ello; se trabajó con una población de 544 y se tomó como muestra a 160 abogados el cual pertenece al tipo de muestreo probabilístico y tiene carácter de representatividad, para ello se aplicó la técnicas de recolección de datos, la entrevista y la encuesta, para lo cual se aplicó el instrumento como es la ficha del cuestionario, también, se aplicó el programa SPSS para el procesamiento estadístico versión – 25. Resultados: existe suficiente evidencia con un margen de error de 0.5% en un nivel de significancia y confiabilidad del 95%, además se obtuvo resultados positivos según los indicadores planteados en la operacionalización de variables y se han logrado resultados referentes y significativos según los datos obtenidos después de la recolección de datos. Conclusión: se logró determinar que existe relación entre la deontología jurídica y el ejercicio profesional en el departamento de Puno - 2022. La conclusión general se llegó a que se acepta la hipótesis alterna porque r < 0.05 y se rechaza la hipótesis nula. Existe relación significativa entre la deontología jurídica y el ejercicio profesional en el departamento de Puno - 2022, con un valor de r = 0.895 estimado por el coeficiente de correlación de Pearson. Existe relación significativamente positiva alta y considerableItem Deontología jurídica y su relación con el ejercicio profesional de los abogados litigantes en el Departamento de Puno - 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Mamani Mamani, Ambhar Marjore; Mamani Mamani, Jesús; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste trabajo de investigación titula: “Deontología jurídica y su relación con el ejercicio profesional de los abogados litigantes en el departamento de Puno - 2022”. Objetivo: cuyo objetivo general es determinar la relación que existe entre la deontología jurídica con el ejercicio profesional de los abogados litigantes. Material y Método: se aplicó el método deductivo, científico, metódico, analítico y estadístico. Este trabajo de investigación pertenece al modelo y/o paradigma cuantitativo. Se utilizó los datos cuantificables a través de tablas, figuras y la interpretación, el diseño de investigación es descriptivo correlacional, tipo no experimental, nivel básico y es de carácter científico. Para ello; se trabajó con una población de 544 y se tomó como muestra a 160 abogados el cual pertenece al tipo de muestreo probabilístico y tiene carácter de representatividad, para ello se aplicó la técnicas de recolección de datos, la entrevista y la encuesta, para lo cual se aplicó el instrumento como es la ficha del cuestionario, también, se aplicó el programa SPSS para el procesamiento estadístico versión – 25. Resultados: existe suficiente evidencia con un margen de error de 0.5% en un nivel de significancia y confiabilidad del 95%, además se obtuvo resultados positivos según los indicadores planteados en la operacionalización de variables y se han logrado resultados referentes y significativos según los datos obtenidos después de la recolección de datos. Conclusión: se logró determinar que existe relación entre la deontología jurídica y el ejercicio profesional en el departamento de Puno - 2022. La conclusión general se llegó a que se acepta la hipótesis alterna porque r < 0.05 y se rechaza la hipótesis nula. Existe relación significativa entre la deontología jurídica y el ejercicio profesional en el departamento de Puno - 2022, con un valor de r = 0.895 estimado por el coeficiente de correlación de Pearson. Existe relación significativamente positiva alta y considerable.Item Derecho a la salud mental y trastornos de la personalidad emergidos en el interno, Establecimiento Penitenciario Puno, 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Coila Pari, Ruben Ernesto; Chalco Vargas, Fredy Toribio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación titulada “DERECHO A LA SALUD MENTAL Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD EMERGIDOS EN EL INTERNO, ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO PUNO, 2021” busca determinar la conexión entre la enfermedad de la personalidad del interno que afloró en el penal de Puno en 2021 y su derecho a la salud. Se ajusta al proceso deductivo y al enfoque cuantitativo. La muestra fue de 255 internos. Se aceptó la hipótesis alternativa porque se encontró que hay una relación significativa (p<0.05) entre el trastorno de personalidad de los internos y su derecho a la salud mental. Esta relación es altamente significativa, como lo demuestra la prueba de correlación de Pearson, que es (0,839) positiva.Item Desarrollo de plazos establecidos en el texto único ordenado de la Ley 27444: caso Dirección Regional de Agricultura, Cusco - 2018(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Oviedo Estrada, Fidelia Nancy; Cansaya Segundo, Ortiz; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa pesquisa de indagación permite como el enunciado “Desarrollo en plazos plasmados en TUO de ley 27444 caso Dirección Regional de Agricultura, Cusco - 2018”, básicamente el quebrantamiento de periodo o plazo estipulado por el trato de ver, este problema, frente a lo que exige dicha ley en el trámite documentario presentado entidad administrativa gubernativa con un determinado fin, en tal casuística, concretamente GERAGRI, en donde tiene que seguir el procedimiento dentro de las fechas establecidas de la normatividad, puesto que se encuentran con los respectivos requisitos requeridos, pese a ello hace que no se efectué de forma eficiente por los trabajadores de dicha entidad, es así que, en este trabajo se trazó un objetivo de resolver el desarrollo del plazo a establecerse en el TUO de la ley 27444, caso Dirección Regional de Agricultura, Cusco – 2018. Para lograr una obtención adecuado manejo de información se implementó el método de investigación, tras un enfoque cuantitativo con la metodología hipotético deductivo, con un diseño no experimental nivel explicativo. Como población se tuvo a todos los ciudadanos que realizan trámites administrativos con vínculo laboral y sin vínculo laboral, aplicándose la técnica de la encuesta con el instrumento del cuestionario pre codificado, asimismo se concluyó que en el ámbito de estudio, el incumplimiento se debe a los factores institucionales de organización ya que existe una alta burocratización en el acto administrativo y ello conlleva a una perspectiva negativa en el usuario, este estudio será de mucha utilidad para futuras investigaciones.Item Determinantes de la actitud sexual y habilidades sociales relacionadas con el rendimiento académico en escolares de Educación Secundaria Juliaca, 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Cruz Colca, Emma Marcela; Cruz Colca, Silvia Natividad; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Analizar las determinantes de la actitud sexual y las habilidades sociales relacionadas con el rendimiento académico en escolares de educación secundaria de la ciudad de Juliaca en el 2021. Metodología: investigación de diseño no experimental, de tipo descriptivo, analítico y trasversal, con una muestra de 133 escolares, Resultados: Los determinantes de la actitud sexual y las habilidades sociales relacionadas con el rendimiento académico en escolares de educación secundaria de la ciudad de Juliaca en el 2021 son: un 61,65% tienen edades de 14 a 17 años, 54,89% tienen una familia nuclear, un 78,95% no tiene antecedentes de embarazo en adolescentes familiar, un 43,61% tiene una relación familiar regular, un 43,61% presentan violencia psicológica familiar, un 81,95% si tiene enamorado(a), un 57,14% inicio su actividad sexual de 16 a 17 años, un 40,60% obtiene información sobre métodos de planificación familiar del internet-televisión, un 48,87% conoce le condón como método de planificación, un 84,96% no consume sustancias toxicas en la familia, un 78,95% tienen una actitud hacia el aborto positiva (en contra del aborto), un 64,66% los adolescentes tienen habilidades sociales medias, todas las variables han sido significativas con una p<0,05, Conclusiones: El rendimiento académico en escolares de educación secundaria de la ciudad de Juliaca es un 49,62% tiene un rendimiento B (logro en proceso), un 39,10% tiene un rendimiento A (logro previsto), un 6,77% tiene un rendimiento AD (logro destacado), un 4,51% tiene un rendimiento C (logro en inicio).Item Diagnostico del impacto ambiental de la industria de la construcción en la ciudad de juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Quispe Huanca, Milthon; Parillo Sosa, Efraín; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezDel Diagnóstico de los Impactos Ambientales por la Industria de la Construcción. Siendo la construcción formal e informal, una actividad en ascenso en el ámbito económico, Las actividades vinculadas a la construcción tienen efectos notables en el medio ambiente. Para abordar esta cuestión, el enfoque propuesto implica la identificación de deformaciones ambientales en un proyecto, siguiendo un proceso compuesto por los siguientes pasos: primero, se identifican; luego, se desarrollan indicadores específicos; después, se establecen los límites que determinan la relevancia de dichos efectos ambientales; por último, se evalúa la importancia de estos impactos en el contexto general. Los resultados revelan que la industria de la construcción presenta impactos ambientales notables, los cuales se evalúan durante la ejecución de las actividades de obras de diferentes indoles o rubros, y sistemas o modalidades de construcción. Se analiza inicialmente el sustento cognoscitivo de conceptos existentes aplicados a la realidad, luego con un fundamento técnico y aplicando las normas vigentes, se evalúa los impactos cuantitativamente con equipos correspondiente para verificar los parámetros establecidos para cada impacto relevante; posteriormente se efectúa un diagnóstico mediante encuestas a la población circundante; y finalmente, predecir las consecuencias futuras en la ciudad de Juliaca, debido a estos impactos determinados, con respecto al ruido, aire y aguaItem Disfunción familiar y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de cuarto grado de secundaria público de la Ciudad de Juliaca, 2019(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Choquehuayta Condori, Osbaldo; Rosas Rojas, Nilda; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación de enfoque cuantitativo tiene como objetivo determinar el grado de relación entre la disfunción familiar y el rendimiento académico de estudiantes de cuarto grado de secundaria público en la ciudad de Juliaca del año 2019; la investigación inicia cuando los estudiantes no tienen buena relación familiar, existe poca integración entre sus integrantes del núcleo familiar en la adaptación y la comunicación, ello refleja el rendimiento académico de cada estudiante; el método utilizado es científico de tipo no experimental y transversal de nivel descriptivo correlacional, la muestra es de 288 estudiantes de cuatro instituciones educativas secundarias; se ha utilizado la escala de funcionalidad familiar FACES – III, para la variable de disfunción familiar con sus dimensiones de cohesión, adaptabilidad y comunicación familiar; para la variable de rendimiento académico se ha utilizado el análisis documental; toda esta información se ha procesado con la prueba de Chi – cuadrado; cuyo resultado con el grado de libertad de nueve, ha dado el valor límite de la Chi cuadrado P˂ 16,919 y los valores de dependencia en la prueba de V de Cramer ha sido alto. Se concluye, que el grado de relación es directa moderada entre la disfunción familiar y el rendimiento académico de estudiantes; para la dimensión cohesión familiar, adaptabilidad familiar y la comunicación familiar en ambas dimensiones existe la relación con el rendimiento académico de manera directa y positiva.Item Disfunción familiar y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de cuarto grado de secundaria público de la ciudad de juliaca, 2019(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Choquehuayta Condori, Osbaldo; Rosas Rojas, Nilda; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación de enfoque cuantitativo tiene como objetivo determinar el grado de relación entre la disfunción familiar y el rendimiento académico de estudiantes de cuarto grado de secundaria público en la ciudad de Juliaca del año 2019; la investigación inicia cuando los estudiantes no tienen buena relación familiar, existe poca integración entre sus integrantes del núcleo familiar en la adaptación y la comunicación, ello refleja el rendimiento académico de cada estudiante; el método utilizado es científico de tipo no experimental y transversal de nivel descriptivo correlacional, la muestra es de 288 estudiantes de cuatro instituciones educativas secundarias; se ha utilizado la escala de funcionalidad familiar FACES – III, para la variable de disfunción familiar con sus dimensiones de cohesión, adaptabilidad y comunicación familiar; para la variable de rendimiento académico se ha utilizado el análisis documental; toda esta información se ha procesado con la prueba de Chi – cuadrado; cuyo resultado con el grado de libertad de nueve, ha dado el valor límite de la Chi cuadrado P˂ 16,919 y los valores de dependencia en la prueba de V de Cramer ha sido alto. Se concluye, que el grado de relación es directa moderada entre la disfunción familiar y el rendimiento académico de estudiantes; para la dimensión cohesión familiar, adaptabilidad familiar y la comunicación familiar en ambas dimensiones existe la relación con el rendimiento académico de manera directa y positivaItem Efecto en la consistencia de un suelo contaminado por petróleo en Zona de venta de la Ciudad de Juliaca – 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ingaluque Arapa, Silvia Leonor; Parrillo Sosa, Efrain; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa tesis de investigación doctoral tiene el objetivo de evaluar el efecto que presenta el petróleo en la consistencia de un suelo contaminado por petróleo en zona de venta de la ciudad de Juliaca, en ese contexto, se realizó ensayos para obtener el límite líquido y plástico en el “Laboratorio de Mecánica de Suelos” correspondiente a la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, con un suelo extraído del ROBHI Grifos S.R.Ltda. ubicado en la periferia de la ciudad de Juliaca, en la autopista Juliaca - Caracoto; el método de investigación corresponde al deductivo, nivel explicativo, enfoque cuantitativo, el diseño corresponde a una investigación experimental, para ello se optó por el diseño de bloque completo al azar incluyendo el submuestreo; obteniendo muestras de suelo contaminados con petróleo (Diesel DB-5 S-50 UV) en las proporciones de 0%, 1%, 2%, 4% y 8% del peso seco, haciendo un total de 5 tratamientos, con 3 puntos de muestreo (Bloques, unidad o calicatas) y se realizaron 5 submuestras o repeticiones, haciendo un total de 75 unidades experimentales; llegando a la conclusión que existe diferencia altamente significativa (pvalor igual 0.00000), entre los valores del límite líquido y plástico, para de un suelo contaminado con tratamientos de 0%, 1%, 2%, 4% y 8% de petróleo, corroborado con las pruebas estadísticas de ANOVA donde se obtuvo un valor F igual a 452.94 y 191.86, respectivamente; los cuales son mayores al valor F_(n-t,α)^(t-1)=0.176 de la tabla estadísticaItem Elementos y su relación con la administración de los ingresos públicos en la Municipalidad Provincial de El Collao – Ilave, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Mamani Flores, Joel Americo; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio, titulado "Elementos y su correlación con la administración de los ingresos públicos en la municipalidad provincial de El Collao - Ilave periodo 2023", se realizó con la finalidad de conocer la conexión entre los elementos de control y su incidencia en la administración de los ingresos públicos en la municipalidad provincial de El Collao. Se trata de establecer la correlación entre los mecanismos de control y la administración de los ingresos públicos en la municipalidad provincial de El Collao - Ilave, en el año 2023. El objetivo es establecer la correlación entre los componentes del control y la gestión de los fondos públicos en la municipalidad provincial de El Collao - Ilave, en el año 2023. El diseño de investigación utilizado en este estudio es no experimental correlacional. Se utilizó el enfoque deductivo y la administración de cuestionarios y entrevistas utilizando la escala de Likert. La población y la muestra están formadas por trabajadores de los ámbitos de la contabilidad, la tesorería, el presupuesto y la caja, con un total de treinta (30) individuos cada una. Los resultados de la investigación indican que existe una relación estadísticamente significativa entre los elementos de control y la administración de los ingresos públicos en la Municipalidad Provincial de El Collao - Ilave, 2023. Esta conclusión se basa en un nivel de significación de 0,05 y un valor de adecuación chi-cuadrado de 0,000.Item Emprendimiento empresarial de la mujer y habilidades gerenciales en la creación de valor social en las Empresas de Artesanías de la Región de Puno – 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Quispe Castillo, Marina Teofila; Ortiz Cansaya, Segundo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio lleva como título; “Emprendimiento empresarial de la mujer y habilidades gerenciales en la creación de valor social en las empresas de artesanías de la región de Puno – 2021”, para ello su propósito principal se enfoca en el emprendimiento empresarial emprendidas por mujeres, utilizando como su principal herramienta las habilidades, sus conocimientos y las ganas de emprender en un nuevo negocio empresarial, en esta ocasión de artesanías. Su principal objetivo es: Explicar la incidencia que existe entre el emprendimiento empresarial de la mujer las habilidades gerenciales en la creación de valor social en las empresarial de artesanía de la región de Puno-2021. Para la obtención de información se planteó la metodología del enfoque cuantitativo, aplicando el diseño no experimental, con método de correlacional-comparativo, en cuanto al tipo de investigación es básico de nivel explicativo, en cuanto a la población y muestra se comprende a mujeres que integran las empresas artesanales en la región de Puno y la muestra se trabajó con el muestreo no probabilístico. Donde concluyo: El emprendimiento empresarial que poseen las mujeres guarda relación significativa con las habilidades gerenciales y la creación de valor social en la región de Puno, debido a que los tipos de emprendimiento de negocio que se manifiesta en mujeres artesanas genera oportunidad de dirigir y liderar en la organización para incluir socialmente en actividades económicas.