Factores de riesgo asociados a la adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa Secundaria Comercial 45 Emilio Romero Padilla Puno
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
El estudio tuvo objetivo general: Analizar la asociación entre los factores de riesgo y la adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa secundaria Comercial 45 Emilio Romero Padilla Puno 2024. Metodología: Se aplicó el diseño no experimental, se trabajó con el total de estudiantes del quinto de secundaria, siendo un total de 197, se utilizó dos instrumentos un cuestionario sobre factores de riesgo y otro sobre adicción a redes sociales en estudiantes. Resultados: Los factores sociales están asociados significativamente a la adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria, esto se evidencia en los resultados: Las 7 primeras tablas el resultado fue baja adicción a redes sociales: Se halló el 59,9% de estudiantes tiene 16 años de edad (P:0.000); el 40,1% son de género femenino (P:0.000), el 55,3% refiere una regular relación con los padres (P:0.000), el 38,6% se distrae con el celular en su tiempo libre (P:0.000), el 53,3% no lee libros durante el año (P:0.000), el 56,3% de padres de los estudiantes tiene trabajo a tiempo completo (P:0.000), el 36,0% de madres de los estudiantes también tiene trabajo a tiempo completo (P:0.000). Los factores económicos están asociados significativamente a la adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa secundaria, en ese sentido tenemos: el 38,1% de estudiantes refiere que el ingreso económico familiar esta entre 1001 a 2000 soles mensuales (P: 0.000), el 36,5% refiere tener computadora personal y cuenta con conexión de red en casa (P: 0.000), el 47,2% de estudiantes no trabaja en sus horas libres (P: 0.000). Los factores académicos están asociados significativamente a la adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria de la institución, en la cual en mayor porcentaje predomina baja adicción, en ese sentido tenemos: el 55,3% tiene desempeño académico regular (P: 0.000), el 50,3% dedica 2 horas de estudio fuera del colegio (P: 0.000) Finalmente: La adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria fue: Baja adicción (71,6%) Alta adicción (28,4%). Conclusión: Los factores de riesgo están asociados significativamente a la adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa secundaria Comercial 45 Emilio Romero Padilla Puno 2024. Porque todos los indicadores son estadísticamente significativos con un valor de p<0,05.
Description
Keywords
Factores, Riesgo, Adicción, Redes sociales