Licenciada en Educación Inicial Intercultural Bilingüe
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/474
Browse
Browsing Licenciada en Educación Inicial Intercultural Bilingüe by Author "Atamari Zapana, Edgar"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Eficacia de la danza folklórica en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 303 Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ramos Pari, Veronica; Atamari Zapana, Edgar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo de investigación titulado EFICACIA DE LA DANZA FOLKLÓRICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 303 JULIACA 2023, responde al siguiente problema ¿Cómo la eficacia de las danzas folklóricas incide en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 303 Juliaca 2023?, tiene como objetivo determinar cómo incide la eficacia de las danzas folklóricas en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 303 Juliaca 2023, este estudio es un experimento que utiliza un diseño cuasi experimental, topo de investigación descriptivo y preliminar. Se tuvo un total de 83 niños de 5 años de edad que conforman la población y la muestra de este estudio, el cual se realizó en la Institución Educativa Inicial N° 303 Juliaca 2023. Para este método se emplearon sesiones, dispositivos de observación y guías. Se utilizó el estadístico chi-cuadrado para comprobar las hipótesis, y los resultados fueron positivos en cuanto a las diferencias entre el rendimiento de los niños antes y después de las sesiones, lo que indica que las habilidades motoras gruesas de los niños mejoraron; llegando a la conclusión de si existe incidencia de la eficacia de las danzas folclóricas en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 303 Juliaca 2023.Item Influencia de literatura quechua en el proceso de los aprendizajes del área de comunicación del nivel inicial de la Institución Educativa Mariano Julian Valdivia de Tiabaya, Arequipa, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Arias Pari, Vanessa Judith; Atamari Zapana, Edgar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl título de este trabajo de investigación es "Impacto de la literatura quechua en el desarrollo de habilidades comunicativas en el nivel inicial de la Institución Educativa 'Mariano J. Valdivia' en Tiabaya, Arequipa, 2022". El problema general aborda la influencia de la literatura quechua en el avance de los aprendizajes en el área de comunicación del nivel inicial en la mencionada institución. Por otro lado, los problemas específicos se centran en cómo los niños y niñas del nivel inicial ejecutan canciones, recitan poesías, practican trabalenguas y realizan adivinanzas en quechua, así como en el nivel de logro de aprendizaje en el área de comunicación. Los objetivos generales de este estudio buscan determinar en qué medida la literatura quechua afecta el progreso de los aprendizajes en el área de comunicación del nivel inicial en la Institución Educativa "Mariano J. Valdivia" de Tiabaya, Arequipa, en 2022. Mientras que los objetivos específicos incluyen la evaluación de la ejecución de canciones, la declamación de poesías, la práctica de trabalenguas, la realización de adivinanzas y la identificación del nivel de logro en los aprendizajes de comunicación de los niños de nivel inicial. La justificación de este estudio se fundamenta en la necesidad de abordar y resolver el problema identificado en la Institución Educativa "Mariano J. Valdivia" en Tiabaya. La realización de esta investigación se plantea con el objetivo de atender la importancia y urgencia del problema actual en la educación inicial, específicamente en las actividades relacionadas con la literatura quechua y su impacto en el progreso de los aprendizajes del área de comunicación en los estudiantes del nivel inicial. En este contexto, resulta imperativo llevar a cabo una investigación para identificar obstáculos específicos y proponer soluciones que contribuyan al ámbito educativo en el que nos desenvolvemos como agentes de la educación. La situación se agrava al considerar que los niños y niñas de nivel inicial a menudo requieren estímulos orales, lo que motiva el interés en analizar la literatura quechua y proponer prácticas orales que faciliten a los estudiantes aprender a expresar sus ideas y opiniones. De manera adicional, se plantea la interrogante sobre cómo la literatura quechua influye en el proceso de aprendizaje para el futuro, contribuyendo a la formación integral de estudiantes que no solo serán competentes académicamente, sino también ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno. Este enfoque busca trascender la mera resolución de problemas inmediatos, apuntando hacia la construcción de bases sólidas para las futuras generaciones. Las hipótesis planteadas son las siguientes: la hipótesis general sostiene que la literatura quechua tiene un impacto significativo en el avance del "Mariano J. Valdivia" de Tiabaya, Arequipa, en el año 2022. Por otro lado, las hipótesis específicas indican que los niños de nivel inicial ejecutan canciones con la participación de sus profesores, recitan poesías con la participación de sus profesoras, practican trabalenguas con la participación de sus profesoras, realizan adivinanzas con la participación de sus profesoras, y los niveles de logro en el aprendizaje del área de comunicación en el nivel inicial solo alcanzan la escala regular. La metodología aplicada en este estudio es tanto descriptiva como explicativa, buscando obtener una representación precisa de la situación y, al mismo tiempo, explorar las posibles causas subyacentes. Las técnicas empleadas en el diseño de la investigación incluyen el enfoque documental, que implica el análisis de documentos relevantes, con el objetivo de llegar a conclusiones fundamentadas y proporcionar recomendaciones para abordar el problema identificado.Item Juego de sectores en el desarrollo de la creatividad en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 303 Niño de la Espina de la Ciudad de Juliaca – Puno 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Diaz Machaca, Rocio Milagros; Atamari Zapana, Edgar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio titulado JUEGO DE SECTORES EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 303 NIÑO DE LA ESPINA DE LA CIUDAD DE JULIACA – PUNO 2022, se planteó lo siguiente ¿Qué relación existe entre el juego de sectores y el desarrollo de la creatividad en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nro. 303 “NIÑO DE LA ESPINA” de la ciudad de Juliaca en el 2022?, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el juego de sectores y el desarrollo de la creatividad en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nro. 303 “NIÑO DE LA ESPINA” del distrito Juliaca 2022, esta investigación tiene un diseño correlacional porque se comprobó la relación entre la variable independiente y la variable dependiente, si alterar ni modificar las variables de estudio, tipo de investigación descriptivo correlacional. Participaron 50 niños de 5 años de edad quienes conformaron la población y muestra para el trabajo, el lugar donde se intervino fue en la Institución Educativa Inicial N° 303. Para lo cual se utilizaron sesiones de aprendizaje, instrumentos de observación y guías. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó el chi-cuadrado, y los resultados fueron positivos en cuanto a la creatividad de los niños fue un pre y un post de las sesiones, es así que se comprobó la relación entre el juego de los sectores y el desarrollo de la creatividad en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 303.Item Juego simbólico para desarrollar la comunicación oral en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N°306 Barcia Boniffati, Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Quispe Vilavila, Nayeli; Atamari Zapana, Edgar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo de investigación titulado “JUEGO SIMBÓLICO PARA DESARROLLAR LA COMUNICACION ORAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 306 BARCIA BONIFFATI, JULIACA 2023, responde al siguiente enunciado ¿Cómo influye los juegos simbólicos en el desarrollo de la comunicación oral en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 306 Barcia Boniffati, Juliaca 2023?, tiene como objetivo Determinar la influencia de juegos simbólicos para desarrollar la comunicación oral en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 306 Barcia Boniffati, Juliaca 2023, tipo de investigación cuantitativo, diseño, descriptivo. Presenta una población de 257 conformada por los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 306 Barcia Boniffati, Juliaca 2023, la muestra es de 120 niños. La técnica utilizada es la observación, instrumentos guía lista de cotejo y sesiones. Para obtener los resultados de las hipótesis, se utilizó el estadígrafo de chi cuadrada, el cual mostró los resultados favorables en cuanto es a los juegos simbólicos para desarrollar la comunicación oral que muestran los niños en las sesiones; llegando a la conclusión de que los juegos simbólicos influyen de manera significativa en el desarrollo de la comunicación oral en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 306 Barcia Boniffati, Juliaca 2023.Item Juegos tradicionales y dominio corporal en los niños de 4 años de las Instituciones Educativas del Nivel Inicial de la Provincia de Azángaro 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Huanca Ccama, Emelda; Atamari Zapana, Edgar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito principal de esta investigación fue determinar la relación entre los juegos tradicionales y el desarrollo del dominio corporal en niños de 4 años que asisten a las Instituciones Educativas del nivel Inicial en la provincia de Azángaro en 2022. Inicialmente, se tomó una población de 100 estudiantes de nivel inicial en Azángaro, de los cuales se seleccionó una muestra de 80 mediante un método de muestreo probabilístico. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de diseño correlacional transversal. La recopilación de datos se llevó a cabo mediante la técnica de observación, utilizando una lista de cotejo y una ficha de observación como instrumentos, ambos validados por tres expertos para garantizar su validez y confiabilidad. Se realizó una prueba de normalidad donde se determinó que los resultados no tienen una distribución normal en ese sentido se emplea una prueba no paramétrica de Rho de Sperman. Los resultados descriptivos revelaron que el 67.5% de los niños informó jugar a veces a juegos tradicionales, mientras que el 23.8% indicó que no juega y el 8.8% afirmó que sí juega. En cuanto al desarrollo corporal dinámico, el 43.8% lo calificó como a veces, el 31.3% como no y el 15.0% como sí. Se concluyó que existe una relación significativa entre los juegos tradicionales y el desarrollo del dominio corporal en niños de 4 años en las Instituciones Educativas del nivel Inicial de Azángaro en 2022. Este hallazgo se respalda por un nivel de significancia de 0.01, menor que 0.05, y un coeficiente de Rho de Sperman de 0.722, indicando una relación positiva muy fuerte.Item Juegos tradicionales y pensamiento lógico matemático en estudiantes de 5 años de las Instituciones Educativas del Nivel Inicial del Distrito de Llalli 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Merma Atajo, Fanny Gisela; Atamari Zapana, Edgar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio se orientó en demostrar la relación entre los juegos tradicionales y el desarrollo del pensamiento lógico matemático en estudiantes de 5 años de las Instituciones Educativas de nivel Inicial del distrito de Llalli en 2022. La población inicial comprendió 100 estudiantes, y el muestreo probabilístico aleatorio me permitió definir la muestra de 80 estudiantes. La metodología adoptada fue cuantitativa, con un diseño no experimental, correlacional transversal y alcance correlacional. Para recopilar datos, se empleó la técnica de observación, utilizando la lista de cotejo para ambas variables como instrumentos validados mediante juicio de expertos y con una confiabilidad establecida mediante el Alfa de Cronbach. La prueba de hipótesis se realizó mediante la prueba no paramétrica de Rho de Spearman. Los resultados descriptivos revelaron que en la variable juegos tradicionales, el 63.8% mostró una participación ocasional, el 35.0% no participó, y el 1.3% participó de manera constante. En cuanto al pensamiento lógico matemático, el 43.8% presentó un nivel regular, el 31.3% deficiente y el 25.0% bueno. Los hallazgos condujeron a la conclusión de una relación positiva significativa entre la participación en juegos tradicionales y el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de 5 años en el distrito de Llalli en 2022. El respaldo se basa en un nivel de significancia de 0.01, que es inferior al umbral de 0.05 que se usa con frecuencia, y un Coeficiente de Correlación Rho de Spearman de 0.715, que indica una relación positiva significativa.Item Juegos tradicionales y su influencia en la expresión oral en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 306 Barcia Boniffati, Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Yucra Yucra, Nadya Noris; Atamari Zapana, Edgar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo de investigación titulado “JUEGOS TRADICIONALES Y SU INFLUENCIA EN LA EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 306 BARCIA BONIFFATI, JULIACA 2023”, tiene como objetivo determinar en qué medida los juegos tradicionales influyen en la expresión oral en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 306 Barcia Boniffati, Juliaca 2023, tipo de investigación aplicada, diseño pre experimental. Presenta una población conformada por los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 306 Barcia Boniffati, Juliaca 2023, la muestra es de 120 niños. El método utilizado se basó en sesiones, herramientas de observación y guías. Mediante el estadístico chi-cuadrada, pudimos poner a prueba nuestras hipótesis y hallamos algunos resultados alentadores en cuanto a la expresividad vocal de los niños tanto antes como después de aplicar las sesiones, lo que sugiere que se habían realizado algunos progresos; llegando a la siguiente conclusión de que si existe influencia significativa entre los juegos tradicionales y expresión oral en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 306 Barcia Boniffati, Juliaca 2023.