Mención en: Educación Bilingue Intercultural y Gerencia Educativa
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/152
Browse
Browsing Mención en: Educación Bilingue Intercultural y Gerencia Educativa by Author "Bernal Salas, Graciela"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Intimidación y el clima motivacional en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa 71016 María Auxiliadora del Distrito de Juliaca, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Paja Justo, Nancy; Bernal Salas, Graciela; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación que presentamos una vez identificado el problema a investigar se planteó la siguiente pregunta general ¿Cuál es la percepción entre el clima motivacional y la intimidación en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa 71016 María Auxiliadora - Juliaca? Así mismo se planteó como objetivo general Determinar el nivel de percepción entre el clima motivacional y la intimidación en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa 71016 María Auxiliadora - Juliaca. Para su desarrollo se usó el método general a la metodología científica puro con un enfoque cuantitativo, método específico no experimental correlacional, de tipo investigación básica, con un nivel descriptivo correlacional de diseño cuantitativo; la población de estudio ha sido conformada por los estudiantes del sexto grado del nivel primaria de la IEP N° 71016 María Auxiliadora ubicada en el distrito de Juliaca, en una cantidad de 95 los cuales están distribuidos en tres secciones A, B, C así mismo para establecer la muestra se uso el método no probabilístico a criterio de la investigadora tomándose como base los criterios de inclusión, exclusión, con lo que se ha definido una muestra de 95 estudiantes como población accesible, la técnica utilizada es la encuesta y el instrumento el cuestionario los cuales has sido sometidos a criterios de validación por expertos. Las conclusiones han sido certeras en la que se ha evidenciado que el 21% de estudiantes se sienten excluidos y que no les permiten participar en las diferentes actividades programadas, por otro lado tenemos que el 18% de estudiantes sienten que sus cosas son rotas por sus compañeros, así como un 11% dice que sus cosas son escondidas, estos hechos hacen de que el clima que se tiene se torne en hostil, entonces la intimidación en los niños es constante, no podemos dejar de lado a los docentes por lo que los estudiantes refieren que un 16% perciben que el docente no presenta nuevos temas que despierte el interés para aprender lo que genera dificultad aunado a ello el clima motivacional de la clase. Habiendo sometido las hipótesis a la prueba estadística de relación contundentemente se procedió a rechazar la hipótesis de investigación y se aceptó la hipótesis estadística negativa, consiguientemente No Existe relación entre el clima motivacional y la intimidación en los estudiantes de la Institución Educativa 71016 María Auxiliadora – Juliaca.Item Liderazgo directivo y su influencia en el desempeño laboral de los docentes de las Instituciones Educativas Públicas del Nivel Primaria del Distrito de San Miguel, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Apaza Borda, Hilda Maruja; Bernal Salas, Graciela; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn la investigación que presento nos hemos planteado como objetivo principal Evaluar la influencia del liderazgo directivo en el desempeño laboral de los docentes en las instituciones educativas públicas del nivel primaria del distrito de San Miguel, 2022, bajo esta premisa consideramos que el liderazgo directivo en muy importante en las instituciones educativas debido a que gracias a este desempeño del líder, podemos alcanzar nuevas metas con miras hacia el futuro para este cometido se ha desarrollado la investigación usando metodológicamente el tipo de investigación básica de nivel correlacional, de diseño no experimental transversal, la muestra estuvo representada por 159 sujetos de investigación, distribuidas entre directores subdirectores y docentes de primaria del distrito de San Miguel, el muestreo fue no probabilístico aplicando como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario a una muestra de 113 sujetos accesibles para la investigación para recoger la información que dé sustento a la investigación. Para la contrastación de las hipótesis se utilizo el estadígrafo software SPSS con la cual se realizó la prueba de chi cuadrado para ver la relación entre las variables de estudio liderazgo directivo y desempeño laboral docente. Como resultados de la investigación habiendo hecho las pruebas de relación del chi2 llegamos a la conclusión de que existe una relación fuerte positiva en razón de que el p valor es menor de 0,05 (0,000 0,05) esto para todas las hipótesis planteadas por lo que se procedió a rechazar las hipótesis nulas y a aceptar las hipótesis planteadas en la investigación. concluyendo que existe una relación fuerte entre las variables de estudio liderazgo directivo y desempeño laboral docente.