Facultad de Ingeniería de Sistemas
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/29
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería de Sistemas by Author "Apaza Perez, Oscar Gonzalo"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio sobre el bienestar laboral de los colaboradores en la Empresa Prestadora de Servicios Seda Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Hercilla Quispe¸ Jhoana Ursula; Apaza Perez, Oscar GonzaloLa presente tesis, titulada “Estudio sobre el bienestar laboral de los colaboradores en la empresa prestadora de servicios SEDA Juliaca 2023,” tuvo como objetivo determinar el bienestar laboral de los colaboradores en la empresa prestadora de servicios SEDA Juliaca durante el año 2023. La investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, utilizando un enfoque no experimental. La población estuvo compuesta por los colaboradores de SEDA Juliaca, y se seleccionó una muestra probabilística de 130 sujetos mediante un muestreo aleatorio simple. Los resultados del estudio evidenciaron diversas áreas de mejora en el bienestar laboral de los colaboradores: Medidas técnicas, formativas y psicológicas: El 57.7% de los colaboradores nunca emplea medidas técnicas, formativas ni psicológicas para prevenir accidentes y mejorar las condiciones laborales. Esto señala la necesidad de que la empresa proporcione herramientas adecuadas para asegurar la seguridad y el bienestar personal, promoviendo un entorno laboral saludable. Capacitación y desarrollo profesional: El 42.3% de los colaboradores indicó que casi nunca recibe capacitación para desempeñarse adecuadamente. Por lo tanto, se propone brindar información y capacitación a los colaboradores interesados en crecer profesionalmente, facilitando el acceso a información relevante para postular a nuevas áreas y desarrollarse profesionalmente. Trabajo en equipo: El 52.3% de los colaboradores considera que nunca trabajan en equipo para un bien común. Para revertir esta situación, se sugiere implementar estrategias que fomenten el trabajo en equipo, creando una cultura colaborativa y de apoyo mutuo entre los colaboradores. Reglas claras y administración eficiente: El 49% de los colaboradores considera que la sociedad nunca nota que la empresa tiene reglas bien definidas de funcionamiento y una administración eficiente. Esto indica la necesidad de mejorar la imagen institucional para que los colaboradores se sientan más identificados con la empresa. Se recomienda fortalecer la comunicación interna y externa para proyectar una imagen más sólida.Item Evaluación de la página web mediante el acceso de dispositivos móviles del repositorio de la Universidad Peruana Unión de Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Coila Mamani, Marcel Alexander; Apaza Perez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezUn Repositorio Institucional es esencialmente una aplicación web capaz de capturar, preservar y difundir la producción intelectual de una Universidad o institución de investigación en formatos digitales. La llegada de la Web Móvil ha dado paso a una nueva ola de dispositivos móviles, con funciones multitáctiles y, por tanto, se ha producido un cambio del acceso a la Web al acceso a la Web Móvil. Esto ha generado la necesidad de hacer que las aplicaciones web sean accesibles a través de dispositivos móviles. Este estudio investigó la usabilidad de las funcionalidades principales de un Repositorio Institucional en varios dispositivos móviles. El trabajo no intentó crear una versión móvil del repositorio sino probar la aplicación web existente en varias plataformas móviles. Para lograr esto, las funcionalidades principales del repositorio se modelaron utilizando el Lenguaje de modelado unificado (UML). Además, se construyó e implementó un repositorio institucional para Peruana Unión aprovechando el software de repositorio de código abierto: EPrints. Además, las funcionalidades principales del Repositorio Institucional se probaron en cinco dispositivos móviles diferentes. Finalmente, se evaluó la usabilidad del Repositorio Institucional en los distintos dispositivos móviles utilizados identificando los atributos de usabilidad; diseñar un cuestionario basado en esos atributos y luego analizar los resultados con el software SPSS. Los resultados mostraron que, en general, la versión web actual del repositorio tenía una buena puntuación de usabilidad en los dispositivos móviles utilizados.Item Implementación de un módulo virtual para mejorar las ventas en la Empresa Importadora y Distribución Fecamsa Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Candia Mamani, Abraham; Apaza Perez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa Empresa Importadora y Distribución FECAMSA en Juliaca enfrentaba desafíos significativos en sus operaciones de ventas, caracterizados por procesos manuales propensos a errores, dificultades en la gestión del inventario y una falta de agilidad para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. Estas limitaciones afectaban directamente la eficiencia operativa y la capacidad de proporcionar a los clientes una experiencia de compra satisfactoria. La solución propuesta consistió en la implementación de un módulo virtual integral, diseñado para abordar los desafíos identificados en las operaciones de FECAMSA. Este módulo virtual se centró en mejorar la gestión de inventario, agilizar los procesos de ventas y proporcionar una visión en tiempo real de las operaciones comerciales. Los resultados altamente positivos para FECAMSA. Se observó una mejora significativa en la eficiencia operativa, con una reducción notable de errores en la gestión del inventario y una mayor velocidad en los procesos de ventas. Además, los indicadores de ventas mostraron un aumento, respaldando las encuestas tomadas a los trabajadores y clientes frecuentes teniendo un 37% muy satisfactorio y 21 % satisfactorio asiendo un 58 % de aprobación positiva en las ventas de FECAMSA Juliaca 2023.Item Marketing digital para mejorar la rentabilidad de la Empresa Ferretería e Iluminación Altiplano(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024-06-10) Quispe Villalba, Melania Marimar; Apaza Perez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa finalidad principal de esta indagación es aplicar estrategias de marketing digital con el propósito de potenciar los ingresos de la compañía Ferretería e Iluminación Altiplano, una empresa que abarca múltiples sectores especializados en proporcionar mercancías y prestaciones. Se enfatiza la relevancia del entorno de los consumidores que están adoptando nuevos patrones de compra, en particular, su inclinación hacia las compras en línea, donde buscan información sobre productos utilizando medios digitales con el fin de tomar decisiones de compra más informadas. Esta oportunidad amplía el alcance hacia el público objetivo mediante la utilización de plataformas digitales, mallas sociales y comercio electrónico, ya que facilitan la captación tanto de usuarios actuales como potenciales debido a la creciente utilización de estas variables del marketing digital. Además, fortalece el discernimiento que la gente tiene de la empresa al aumentar su visibilidad en línea, fomentando la interacción con la clientela y estimulando el aumento de las ganancias. Cuando la clientela identifica a la empresa en canales en línea, como las mallas sociales o el comercio electrónico, tienen la opción de comprar los productos tanto en línea como en una tienda física, ya que se proporciona la información esencial sobre los productos y la empresa. La tesis que se menciona se aborda utilizando un enfoque mixto. En la parte cuantitativa, se basa en las características de los datos recopilados a través de un instrumento validado para determinar un diagnóstico sobre la necesidad de implementar el marketing digital. En la parte cualitativa, se centra en la implementación real del marketing digital, siguiendo el método científico y utilizando un croquis explicativo. A efectos de este estudio, se elegirá una muestra distintiva de un universo determinado. A esos efectos, se empleó un método de muestreo probabilístico de tipo estratificado. Este enfoque reside en segmentar la población en subgrupos o estratos, agrupando elementos que comparten similitudes entre sí en cada uno de estos estratos. La población total constaba de 97 usuarios, de los cuales se seleccionaron 77 usuarios como muestra representativa de la empresa Ferretería e Iluminación Altiplano S.C.R.L. Se obtuvieron los datos del estudio efectuado sobre ambas variables a través del empleo de métodos de obtención de información específicas utilizadas en este estudio. Esto involucró la revisión de documentos y la obtención de información relevante usando la observación de la circunstancia empleando un cuestionario como instrumento. Subsiguientemente, se introdujeron los registros recopilados en una base de datos. Al analizar los resultados del diagnóstico efectuado a los usuarios de Ferretería e Iluminación Altiplano, que comprende una muestra de 77 encuestados, se deduce que subsiste la urgencia de sugerir la puesta en práctica del marketing digital tan medida esencial para incrementar la rentabilidad de la empresa.Item Mejora del sistema de facturación ventas de la Empresa Suizo Motors mediante un sistema web Juliaca 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Condori Canaza, Juan Carlos; Apaza Perez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn la investigación presentada se desarrolló un sistema web con soporte móvil usando UML como herramienta de análisis y diseño. El sistema mejora el proceso de ventas de la empresa Suizo Motors, haciéndolo más rápido y seguro. Además, permite el registro de todas las operaciones realizadas en la tienda. Para implementar el sistema se utilizó PHP como lenguaje de programación web y MySQL como gestor de base de datos. La base de datos da soporte a la aplicación web desarrollada. La aplicación tiene capacidad de funcionar en dispositivos móviles como teléfonos, tabletas y laptops, permitiendo su uso desde cualquier lugar con acceso a internet. Con el desarrollo de esta aplicación web móvil se logró optimizar el proceso de ventas de la empresa. Ahora es posible realizar ventas en terreno de forma móvil, además de obtener la información de forma oportuna; lo cual representa una importante mejora para la compañía.Item Relacionar la calidad de servicio con la satisfacción de los clientes para mejorar los productos de la Empresa Textil Juliaqueñita de la Ciudad de Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Paredes Valencia, Roy; Apaza Perez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo investigativo denominado como “Relacionar la calidad de servicio con la satisfacción de los clientes para mejorar los productos de la empresa textil Juliaqueñita de la ciudad de Juliaca 2023” tuvo como línea principal determinar la calidad de servicio y su relación con la satisfacción de clientes de una empresa textil, entonces para lograr alcanzar el objetivo trazado se disgrego en 3 aspectos que son nivel de calidad de servicio , nivel de satisfacción del cliente y la identificación de relación existente entre las 5 dimensiones de la calidad de servicio y la satisfacción del cliente de la empresa textil Juliaqueñita de la ciudad de Juliaca. La investigación mencionada se dio bajo un diseño no experimental de carácter transversal y correlacional presentado un método descriptivo, con un nivel descriptivo y un tipo de investigación descriptivo así mismo se contó con una población de 648 clientes haciendo una muestra de 154 clientes técnicas , bajo el desarrollo del plan ,metodológico de investigación diseñado se concluye en función d ellos objetivos específicos que CE1: El nivel de calidad servicio que presenta la empresa textil Juliaqueñita bajo la aplicabilidad de la herramienta amef y la metodologia fue de un nivel regular. Bajo la aplicabilidad de la herramienta amef presenta un nivel regular dándose que las dimensiones de elementos tangibles, fiabilidad, seguridad y empatía de un nivel regular de desarrollo y de nivel malo para la dimensión de Capacidad de respuesta. Así mismo bajo la aplicabilidad de la modelo servqual mostro que la calidad de servicio según percepción del cliente se encuentra en un nivel regular con un 43% de los clientes que lo consideran así C.E.2: El grado de satisfacción que perciben los clientes de la empresa textil Juliaqueñita de la ciudad de Juliaca es de un grado regular. según la percepción general del 40% de los clientes C.E.3: La relación que existe entre los aspectos de elementos tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía con la satisfacción de clientes en la empresa textil Juliaqueñita de la ciudad de Juliaca. Bajo el coeficiente de Pearson denoto la existencia de una relación positiva y moderada en 3 dimensiones y de una relación positiva y alta en 2 dimensiones así mismo la relación existente se dio con los coeficientes resultantes para los elementos tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía de 0.643, 0.625, 0.703, 0.715 y 0.698 respectivamente y de forma directa entre las dos variables es decir entre la calidad d servicio y la satisfacción del cliente con un coeficiente de 0.676 indicativo que muestra que si existe una relación entre las dos variables y esta se da de una forma positiva pero de forma moderada.