E.P. Ingeniería Empresarial e Informática
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/31
Browse
Browsing E.P. Ingeniería Empresarial e Informática by Author "Benites Noriega, Juan"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación del business process management para incrementar la rentabilidad de la Empresa Esceconm Juliaca 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Yujra Coaquira, Florbita; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLos gobiernos destacan la relevancia de las pequeñas empresas para el progreso económico del país, pero se encuentran excluidas de las empresas modernas y marginadas. En muchas ocasiones, estas empresas no logran establecerse en el mercado empresarial debido a su incapacidad para adaptarse o incorporar los nuevos avances tecnológicos que serán beneficiosos para su restructuración económica y financiera, lo que les permitirá expandir sus productos y servicios. Este estudio utilizó para sus fines el tipo de investigación aplicada y diseño preexperimental para recolectar información sobre la población conformada 79 casos, considerando como muestra censal a la población general, dos momentos de tiempo antes prueba, después prueba, este contexto, el estudio muestra la necesidad actual de mejora de procedimientos utilizados en el ámbito de los servicios en la empresa ESCECONM Juliaca 2022, utiliza este método con el propósito de implementar, analizar y mejorar procesos vitales cruciales que son más importantes y tienen mayor impacto en los objetivos estratégicos, haciendo hincapié en cómo afectarán a los usuarios. El estudio llega a la conclusión de que hay pruebas de que la rentabilidad empresarial de la organización se ve afectada positivamente por la metodología de gestión de procesos empresariales de ESCECONM Juliaca 2022.Item Calidad del servicio y su relación con la satisfacción del consumidor en el entorno de covid19 en Perusat Puno 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Espirilla, Miriam Jeaneth; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa pandemia de COVID-19 ha transformado radicalmente la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea, impactando significativamente diversos aspectos de nuestra vida cotidiana. En este nuevo contexto, las empresas se han enfrentado a desafíos sin precedentes para adaptarse y mantener altos estándares de servicio al cliente, especialmente en sectores donde la interacción directa es esencial. Perusat Puno, como parte de este escenario, no ha sido ajeno a estas transformaciones. En este contexto, la calidad del servicio y la satisfacción del consumidor se han vuelto elementos críticos para evaluar el éxito y la resiliencia de las empresas. Este estudio se centra en explorar la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del consumidor en Perusat Puno durante el año 2023, en el marco de la pandemia de COVID-19. La comprensión de esta dinámica se vuelve fundamental no solo para las empresas locales, sino también para la formulación de estrategias que fortalezcan la relación cliente-empresa en situaciones de crisis sanitaria. Por tanto, cuanto mayor es la ansiedad social del individuo, menor es el impacto de la interacción entre consumidores sobre la satisfacción del consumidor. Para la relación entre la interacción entre los consumidores y el valor de la experiencia, no se encontró tal moderación.Item Impacto de las redes sociales en las compras de productos de la Empresa Alfatec de Juliaca 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Calatayud, Maricruz; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de las plataformas sociales en las compras de productos de la empresa Alfatec de Juliaca durante el año 2022. Se trata de un estudio aplicado de diseño metodológico no experimental, con un enfoque explicativo-relacional. La población objetivo está conformada por los clientes de la empresa, estimada en 485 personas, y se ha seleccionado una muestra de 215 clientes para participar en el estudio. Se utilizarán técnicas de observación directa y análisis documental para recopilar datos, con instrumentos como encuestas, cuestionarios y fichas de observación. Esta metodología proporciona un marco estructurado para investigar las relaciones entre el uso de redes sociales y el comportamiento de compra de los clientes de Alfatec en Juliaca, con el fin de identificar posibles estrategias de mejora en la presencia y el impacto de la empresa en las plataformas de redes sociales.Item Marketing digital y su influencia en el consumo de alimentos saludables en docentes de las Instituciones Educativas Secundarias del Distrito de Juliaca 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Cañari, Yoly Oshin; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa finalidad primordial de la presente indagación es sugerir la aplicación del sistema de marketing digital como guía para fomentar la ingesta de alimentos nutritivos entre los pedagogos de los Centros Educacionales Secundarios en el distrito de Juliaca. La indagación fue efectuada siguiendo el enfoque cuantitativo y se basará en una muestra representativa de esta colectividad en la presentación. Se aplicó un modelo aleatorio estratificado probabilístico con el fin de lograrlo. Este método implica dividir la colectividad en subgrupos, agrupando elementos que comparten similitudes. Cada subdivisión del colectivo es conocida como "estrato", y en el caso de los Centros Educacionales Secundarios del distrito de Juliaca, el colectivo total de pedagogos es de 93, con un tamaño de muestra de 30 maestros. Se recolectaron los hallazgos derivados de la indagación sobre la utilización del mercadeo web para promover la ingesta de alimentos nutritivos, se hizo referencia a la técnica de observación y a instrumental específico relacionado con los parámetros, como el instrumental de evaluación por parte de expertos, con el fin de identificar el marketing digital y el hábito de consumir alimentos saludables. Como consecuencia del diagnóstico de la indagación, se desprende que en los Centros Educacionales Secundarios del distrito de Juliaca es necesario elaborar una propuesta para introducir el mercadeo web con el designio de potenciar la adopción de hábitos alimentarios saludables.Item Optimizacion del sistema de gestion de almacenes en la Empresa Corporacion Tjyd Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Huanca Apaza, Cesar Servando; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn lo que respecta a la ferretería conocida como Corporación TJYD, se ha llevado a cabo una significativa mejora en la gestión del almacén. Gracias a esta optimización, ahora se tiene un conocimiento preciso acerca de los productos que actualmente se encuentran disponibles en la empresa. Además, se generan los reportes necesarios que permiten conocer el estado del inventario y de las operaciones día a día. Esta información resulta ser extremadamente valiosa y útil cuando se trata de tomar decisiones informadas que impacten en el funcionamiento y crecimiento de la empresa. El estudio que se lleva a cabo se clasifica como investigación de carácter tecnológico, siendo de naturaleza aplicada y de un nivel descriptivo. Este tipo de investigación se centra en la recopilación y análisis de datos cuantitativos, lo que implica que utiliza variables que pueden ser medidas numéricamente, así como también variables categóricas que permiten clasificar y organizar la información de manera más estructurada. Se llevó a cabo el desarrollo de un sistema web para la empresa corporación TJYD que proporciona un soporte integral al proceso de gestión de almacenes e inventarios dentro de la empresa. Este sistema ha sido diseñado para automatizar y optimizar las operaciones relacionadas con la gestión de inventarios, lo que permite que ahora sea posible conocer en tiempo real el estado detallado de los inventarios que posee la empresa.Item Percepción de los trabajadores acerca de las formas de organización del trabajo de una industria de calzado Puno 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Calisaya Vilca, Eder Nelson; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar los cambios en el proceso de organización del trabajo ocurridos en una empresa de calzado. Esto tiene como factor preponderante las manifestaciones de los trabajadores, en relación a su calidad de vida en el trabajo, comparando signos y síntomas en los dos procesos productivos - el tradicional representante del modelo taylorista-fordista, la cinta rodante y los grupos recientemente implementados. Se utilizó el enfoque participativo de Análisis Macroergonómico del Trabajo, a través de la observación directa e indirecta, con la distribución de cuestionarios y su posterior análisis, con evaluación de las quejas. Se encontró que el cambio en el proceso organizativo en algunas actividades resultó en una reducción de las manifestaciones dolorosas, especialmente aquellas relacionadas con los miembros superiores y la espalda baja. Sin embargo, por la forma en que fueron diseñados, los grupos perciben un aumento en la densidad laboral, así como malas relaciones interpersonales. Seguramente, este nuevo rumbo en el proceso productivo sufrirá cambios que lo mejorarán, convirtiéndolo en motivo de mayor satisfacción de los trabajadores en su empresa, vinculando la producción sin perjudicar los factores humanos ligados al trabajo.Item Procesos logísticos y su impacto en la gestión de suministros en la Empresa de Transporte de Carga Shalom de la Ciudad de Juliaca 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cauna Calsin, Henry; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio aborda los problemas de las malas gestiones de los procesos logísticos en diversas empresas de transporte terrestre en Juliaca, basados en una gestión insuficiente del suministro. Gerentes y jefes de almacén buscan hacer más eficientes sus sistemas relacionados con suministros de combustibles, carburantes, lubricantes, y otros procedimientos para abordar adecuadamente los principales desafíos en el proceso logístico. El objetivo principal es evaluar el impacto de los procesos logísticos en la gestión de suministros de la empresa de transporte de carga Shalom en la ciudad de Juliaca durante el año 2022. Para conseguir este objetivo, se empleó una metodología cuantitativa con un diseño no experimental, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 59 trabajadores, incluyendo gerentes y contadores. Los datos se recolectaron mediante encuestas, cuestionarios y fichas de observación, y se analizaron utilizando técnicas de observación directa y análisis documental. Los resultados indicaron que los procesos logísticos, como la planificación logística, el almacenamiento y manejo de inventarios, el transporte y distribución, y las tecnologías de información y comunicación, tienen una relación significativa con la gestión de suministros. El 64% de los encuestados mencionaron que no tienen una gestión suficiente de materiales para lograr altos niveles de cumplimiento de pedidos. Asimismo, señalaron que una adecuada gestión de los procesos logísticos es esencial para garantizar una distribución eficiente de materiales o insumos. En conclusión, los procesos logísticos implementados en la empresa de transporte de carga Shalom son cruciales para una gestión eficiente de los suministros. La mejora de estos procesos puede llevar a una mayor disponibilidad de suministros, reducción de costos y mejor calidad en el servicio, incrementando la competitividad y eficiencia operativa de la empresa. Las implicaciones de gestión son significativas para el abastecimiento de empresas de transporte terrestre en Juliaca.