Mención en: Administración y Gerencia Educativa
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/221
Browse
Browsing Mención en: Administración y Gerencia Educativa by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 111
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis y propuesta en gestión pedagógica y administrativa con el uso de las ties para construir espacios que generen conocimiento para el periodo 2015 del Colegio Belaunde Terry del Departamento de Moquegua 2015(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2016) Revilla Llerena, Yeni Yuliana; Pérez Abarca, Amalia; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa utilización de la tecnología de información y comunicación las TIC, en las instituciones educativas es primordial. Por ende, los colegios no son ajeno a tales avances en cuanto a tecnologías y la utilización en la creación de saberes en el salón. El desarrollo de TIC en los colegios se efectúa como elemento dentro de la planificación institucional. El objeto de la presente investigación es plantear los componentes de un plan para una idea o programa de administración pedagógica en el uso de TIC que faculte originar ámbitos en la realización de saberes. La investigación se centra en los estudiantes ya que es el quien formula su conocimiento dentro del salón a raíz de los componentes que la institución le brinda en el salón por medio de lo planificado institucionalmente. El tipo de investigación que se realizó fue descriptiva teniendo en consideración el enfoque cualitativo como cuantitativo. Las variables fueron observadas y estudiadas, como como surge dentro de su contexto natural de modo sistemático y empírico. La población está conformada por la institución educativa Belaunde Terry, la muestra se seleccionó teniendo en consideración a los miembros que conforman la comunidad educativa (Estudiantes, directivos, administrativos y maestros) se encuesto a 12 alumnos, 22 maestros y 3 directivos. La principal conclusión a la llega este estudio es el examen a los documentos del centro educativo que relata que no hay lugar a una formulación del problema clara en tanto a la utilización en la utilización de las TIC, desde las esferas administrativas y pedagógicas. Esto puede que este conllevando, en que la utilización de tales medios no se esté realizando de la manera más óptima, desde la perspectiva educativa en relación con la inversión de la misma.Item Tecnologías de información y comunicación para elaborar medios que generen conocimiento en gestión pedagógica, administrativa de la I. E. Charles Perrault - Arequipa 2015(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2017) Mamani Mamani, Nelly Maritza; Chambi Inca, Ronald; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las tecnologías de información y comunicación utilizadas en la I.E. Charles Perrault, enfocándose en la generación de medios que promuevan el conocimiento en la gestión pedagógica y administrativa. Se examinará cómo se han incorporado las TIC en la planificación curricular, en las juntas para las clases de ejemplo, en la valoración de programas de servicios educativos en Internet, así como en la comunicación interna y externa de la institución. Para realizar este estudio se utilizarán diferentes teorías y métodos para comprender y analizar los resultados obtenidos. Además, se recopilarán datos a través de encuestas, entrevistas y análisis de documentos para obtener una comprensión integral del estado actual de las TIC en la enseñanza y la administración del I.E. Charles Perrault. Los resultados de esta investigación serán de gran relevancia tanto para la comunidad educativa de la I.E. Charles Perrault como para otras instituciones educativas que estén interesadas en mejorar su gestión a través de las TIC. Se espera que los hallazgos y recomendaciones obtenidos contribuyan a fortalecer el uso de las TIC en el ámbito educativo, generando un impacto positivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la gestión institucional.Item Gestión de la convivencia y la relación con la cultura escolar en instituciones Educativas Secundarias Públicas del Distrito de Juliaca, 2019(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2021) Abarca Abarca, Jose Leon; Herrera MIranda, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo es: Establecer la correlación que hay entre la gestión de la convivencia educativa y la cultura educativa en las I.E.S.P. de la localidad de Juliaca, para conocer su significancia entre ambas variables. Metodología: El tipo de exploración es descriptiva, corresponde a un correlacional, se ha utilizado una muestra de 80 maestros, específicamente del Comité de Orientación y Tutoría Educativa; correspondientes a las en I.E.S. de la localidad de Juliaca, repartidas de la siguiente forma: 01 Coordinador, 01 responsable de disciplina y convivencia escolar y 02 tutores de grado. De acuerdo a las características el muestreo es no probabilístico. Como instrumentos de exploración se utilizaron dos cuestionarios, el cuestionario de preguntas de gestión de convivencia educativa, diseñado teniendo como referente las normas para la gestión de la convivencia educativa y el cuestionario de interrogantes de cultura educativa, utilizando 3 dimensiones: Participación de la comunidad educativa, Clima Educativa y Convivencia Educativa. Ambos compuestos de 15 ítems con 4 cuatro categorías; como respuesta: Siempre, Muchas veces, Pocas veces y Nunca. Los cuales han sido validados y fiabilizados mediante la intervención de expertos y el indicador de consistencia interna Alfa de Crombach. De la evaluación descriptiva de los hallazgos se tiene, que la gestión de la convivencia educativa; es “Regular” y la cultura escolar está calificado como “Buena”, en los centros educativos secundarias del distrito de la ciudad de Juliaca. Luego de utilizar la estadística aplicada para analizar las dos variables, se descubrió que existió una correlación significativa y positiva entre la variable gestión de la convivencia educativa y la variable cultura escolar en las instituciones de educación secundaria del distrito de Juliaca en el año 2019. Rho = 0.595, la El grado de correlación entre las variables, indica una vinculación moderadamente positiva, en otras palabras, que la convivencia escolar influye en la cultura en los centros educativos. Además, se ha observado una correlación algo positiva (valor Rho = 0,542) entre la variada gestión de la convivencia estudiantil y la variable de la comunidad educativa. La dimensión clima escolar y la variable gestión de la convivencia escolar están correlacionadas; la asociación es débilmente positiva, con un valor de Rho de 0,252. Existe una ligera correlación positiva con un error de α = 5% entre la variable gestión de la convivencia escolar y la variable convivencia escolar. El coeficiente de correlación es 0,325Item Gestión institucional y su influencia en la planificación estratégica en las Instituciones Educativas del nivel Inicial de la Ciudad de Lampa en el año 2020(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Mamani Cayllahua, Maribel; Herrera Miranda, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo primordial de esta indagación es explicar cómo incide la gestión institucional en la programación estratégica de los Colegios de educación básica de Lampa para el año 2020. La exploración se llevó a cabo con la guía del modelo cuantitativo, la metodología científica y el diseño de explicación simple causal construida, y se utiliza un prototipo específico del universo para la exposición. Para ello se utilizó un modelo aleatorio probabilístico. Consiste en fraccionar la población en subpoblaciones congregando los elementos que más se parecen entre sí. Cada barrio se denomina “Turno”, con un total de 25 directores y 29 docentes trabajando para los Centro de Educación Temprana de Lampa en 2020. Se resumen los hallazgos del estudio sobre la autoridad de ambas variables. En el presente estudio se utilizaron los métodos de agrupación de reseñas, que consistieron en la revisión de la documentación pertinente y la agrupación de reseñas informativas mediante el análisis de la situación utilizando los instrumentos de entrevista y encuesta, respectivamente, para establecer la marca de la misión corporativa y la planificación estratégica. De acuerdo con los resultados del contraste de hipótesis, el valor de chi-cuadrado visto de x2C = 25,84 con dos valores de independencia es decano que el valor hipotético de x2t = 05,99 para la variable gestión institucional autónomo y el valor de chi-cuadrado visto de x2C = 12. 14 con dos categorías de independencia es menor que el valor hipotético de x2t = 05.99 para la versátil dependiente. planificar estratégicamente. Habiéndose encontrado que la gestión institucional incide positivamente en la planificación estratégica de los colegios de nivel inicial de Lampa en el año 2020, se admite la suposición disyuntiva (Ha) y se impugna la suposición derogada (Ho).Item Relación entre trabajo en equipo y liderazgo pedagógico en docentes, Institución Educativa José Rodriguez Bustamante, Aplao, Arequipa 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Salas Valencia, María Sara; Chalco Vargas, Fredy Toribio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación trata sobre “Relación entre trabajo en equipo y liderazgo pedagógico de docentes, Institución Educativa José Rodriguez Bustamante, Aplao, Arequipa 2021”; el objetivo fue determinar la relación entre trabajo en equipo y liderazgo pedagógico en la Institución mencionada. Se elaboró una investigación de tipo correlacional, la metodología aplicada fue cuantitativo, el diseño utilizado fue el transversal, debido a que se aplicaron los instrumentos en un determinado momento. La población y la muestra estuvo representada por todos los docentes, siendo en total 18. La técnica utilizada fueron la encuesta en ambas variables, se aplicaron dos cuestionarios el primero fue trabajo en equipo, el segundo fue de liderazgo pedagógico. Se planteó la hipótesis: Se asocia el trabajo en equipo con liderazgo del personal pedagógico, Institución Educativa José Rodríguez Bustamante, Aplao, Arequipa 2021. En base a los datos de las tablas, podemos afirmar la existencia de correlación del trabajo en equipo con el liderazgo pedagógico del personal de la Institución Educativa antes mencionada.Item Praxis paternal en el acompañamiento corresponsable en el proceso de retroalimentación, Institución Educativa Secundaria Taniri Circa Chinga, Pisacoma-Chucuito Juli 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Arpasi Dueñas, Martin; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl desarrollo de esta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia sobre la praxis paternal en el acompañamiento corresponsable sobre el proceso de retroalimentación en la Institución Educativa Secundaria Taniri Circa Chinga, Pisacoma-Chucuito Juli, 2021, bajo la hipótesis que señala que la praxis paternal en el acompañamiento corresponsable influye de forma importante sobre el proceso de retroalimentación en la Institución Educativa señalada, asimismo la realización de esta investigación se estableció el método hipotético deductivo con un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo y de diseño no experimental, para ello se utilizó una población y muestra de tipo censal, considerándose a un padre de familia por cada estudiante y la totalidad de estudiantes. En el procesamiento y tabulación de los datos obtenidos se utilizaron los cuadros de análisis y comparación y el software estadístico SPSS V.21. Por último, el desarrollo de la investigación llegó a la conclusión en la que se ha determinado que la praxis paternal en el acompañamiento corresponsable influye de forma importante sobre el proceso de retroalimentación en el ámbito académico y las estrategias de enseñanza aprendizaje de la Institución Educativa Secundaria Taniri Circa Chinga, Pisacoma-Chucuito Juli, 2021.Item Relación entre los estilos de liderazgo del director y las relaciones humanas con docentes en la Institución del nivel Primario de la Comunidad de Calahuyo, Provincia de Huancané(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Vilca Quispe, Felipe; Chalco Vargas, Fredy Toribio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta investigación, trata principalmente sobre la relación entre los estilos de liderazgo del director y las relaciones humanas con los docentes en la institución del nivel primario de la comunidad de Calahuyo, provincia de Huancané. Directamente, esta tesis es un estudio que incluye determinar qué relación existe entre el estilo de liderazgo las relaciones interpersonales y el estilo de liderazgo de los directores en las instituciones educativas primarias, donde se han determinado los parámetros como resultado de todas las actividades y procedimientos del método. Despliegue para su realización. La investigación se enmarca en un método cuasi-cuantitativo, que es de tipo sustantivo básico, que realiza niveles descriptivos y de relevancia entre variables de referencia del estilo de liderazgo del director. Entre ellas, los gerentes de educación tienen comportamientos diferentes como líderes de educación, relacionadas con sus personalidades y características de liderazgo dentro de la organización para determinar y alcanzar las metas expresadas mediante el uso de recursos humanos y otros; las relaciones entre las personas son el cimiento de la inteligencia humana y el desarrollo personal, pues con ella, pequeña (Simple, como una aldea) y se forma una gran sociedad; dos de los cuestionarios son aplicables a 05 directores y 15 docentes, los cuales son determinados por muestreo no probabilístico.Item Educación en tiempos de pandemia, un reto en la aplicación de tics en los estudiantes de la IEP Nº 14637 Piura – Morropón - Buenos Aires Carrasquillo, periodo 2020(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Catacora Nina, Gladys Pilar; Ortiz Cansaya, Segundo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo de investigación, denominado EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA, UN RETO EN LA APLICACIÓN DE TICS EN LOS ESTUDIANTES DE LA IEP Nº 14637 PIURA - MORROPÓN - BUENOS AIRES – CARRASQUILLO, PERIODO 2020, tiene como finalidad principal identificar los retos que se afronta en la aplicación de las Tic’s en la educación en tiempos de pandemia en los estudiantes de la institución educativa señalada en el Periodo 2020, trabajo realizado bajo el enfoque cuantitativo y el registro de los datos informativos, los que se plasman en la encuesta elaborada propiamente, concluyendo de la siguiente manera: la concentración de las TICS, a consecuencia de la emergencia sanitaria implica el dominio y uso de las tecnologías; sin embargo, con las continuas incorporaciones de ciertos accesorios, los cuales, van a pedir el acceso para poder tener mejores resultados de aquellas actividades que son insertadas mediante carpetas de trabajo; evidencian que el manejo y dominio de dichas tecnologías por parte de los docentes aún es limitado, a razón de que no se encuentran capacitados debidamente, en base a ello se sugiere a los maestros de la institución, que presten mayor atención a los aspectos relacionados a la educación por medios tecnológicos para ilustrar a los estudiantes y así poder ser su guía para el manejo de las TIC y mantener un sistema en pro del desarrollo cognitivo de manera cotidiana.Item Eficiencia del liderazgo directivo en la resolución de conflictos internos a nivel institucional de las Instituciones Educativas del Distrito de Chucuito 2022.(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Cosi Cosi, Ponce Geronimo; Humpiri Nuñez, Jimy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta investigación parte de una evaluación integral de la eficacia del liderazgo gerencial en el manejo de conflictos internos entre instituciones educativas del distrito de Chucuito en 2022. El objetivo primordial es desarrollar un enfoque completo para que la gestión educativa y el liderazgo directivo resuelvan eficazmente los conflictos institucionales en el ámbito especificado. Los objetivos primordiales de este estudio fueron fomentar una cultura de gestión educativa que potencie los diversos estamentos de la administración dentro de la institución educativa. Es crucial desarrollar y ejecutar estrategias que fomenten un mejor liderazgo directivo y una gestión educativa proactiva. La idea gira en torno al establecimiento de una cultura organizativa que promueva la comunicación abierta y honesta, el trabajo cooperativo en equipo y la resolución eficaz de conflictos. Para lograr los objetivos, se propuso iniciar un programa de formación y desarrollo profesional para directivos, instructores y personal administrativo. El objetivo principal de este programa de formación es proporcionar a los líderes educativos las habilidades y recursos esenciales para manejar los conflictos de forma competente, cultivar un entorno escolar favorable y fomentar la colaboración. Nuestro análisis indica una deficiencia en la percepción suficiente del liderazgo y la existencia de tensiones institucionales. Para mejorar el clima organizacional y alcanzar los objetivos institucionales, se recomienda mejorar las habilidades de liderazgo del personal directivo y docente, fomentar una visión compartida de la dirección de la institución y abordar eficazmente los conflictos a través del diálogo y la mediación. Esto también contribuirá a fomentar relaciones interpersonales constructivas y a hacer avanzar el proyecto educativo.Item Estilos de liderazgo directivo y el acompañamiento pedagógico de los docentes en educación bilingüe intercultural de primaria, Provincia de Andahuaylas – Apurimac, 2020(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Ccorimanya Guizado, Percy; Ortiz Cansaya, Segundo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste trabajo de investigación titulado “Estilos de liderazgo directivo y acompañamiento pedagógico de los docentes en educación bilingüe intercultural de primaria, provincia de Andahuaylas- Apurímac, 2020”, centró su objetivo general en determinar la relación existente entre estilos de liderazgo directivo y acompañamiento pedagógico de los docentes en educación bilingüe intercultural de primaria, provincia de Andahuaylas- Apurímac, 2020. Se caracterizó por desarrollar investigación de corte cuantitativo, cuyo diseño corresponde al descriptivo correlacional. Se tuvo una población y muestra de 122 docentes de instituciones educación bilingüe intercultural de educación primaria. Los cuestionarios utilizados fueron sobre estilos de liderazgo con 30 ítems y de acompañamiento pedagógico con 20 ítems. Los resultados señalan correlación baja entre estilo de liderazgo directivo y acompañamiento pedagógico de docentes; siendo r = 0,348**, cuyo coeficiente de Spearman muestra que la correlación es positiva y baja porque tiene una tendencia a la unidad. Por consiguiente, el nivel de significancia logrado es 0,000 que es menor a 0,05, este resultado rechaza la hipótesis nula (Ho) y acepta la hipótesis inicial (Hi) con un índice de confianza del 95%, afirmando que el estilo de liderazgo directivo se vincula significativamente con el acompañamiento pedagógico de los docentes en educación bilingüe intercultural de primaria, provincia de Andahuaylas- Apurímac, 2020.Item Proyecto educativo institucional y su relación con la gestión educativa en docentes de las Instituciones Educativas Secundarias del Distrito de Juli, año 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Ramos Gordillo, Marisol; Mamani Tisnado, Paul; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo de investigación titulado “Proyecto Educativo Institucional y su relación con la gestión educativa en docentes de las instituciones educativas secundarias del distrito de Juli, año 2021”, cuyo objetivo principal fue “Determinar la relación que existe entre el proyecto educativo institucional y la gestión educativa en docentes de las instituciones educativas secundarias del distrito de Juli”. La elaboración del PEI da un sentido de orientación real y contextualizada de la institución educativa. Se tomó como población a 239 docentes, determinando una muestra de 148 docentes, a las cuales se aplicó la técnica de la encuesta con su respectivo instrumento que es el cuestionario, tomando como referencia las dimensiones de análisis situacional, gestión de los aprendizajes, gestión institucional y gestión pedagógica. La metodología se enmarcó dentro del enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo transeccional y descriptivo correlacional, considerando el método científico por su rigor académico. Los resultados de la aplicación del cuestionario se presentaron en tablas y figuras, considerando las variables de estudio. Mediante una prueba de correlación Rho de Spearman se verificó la hipótesis de que las variables tenían relación. Esto se debe a que los resultados de la prueba Chi cuadrado fueron 96,207 y 0,05 significativos a 96,207, que fue mayor que los 4 grados de libertad y 0,05 valores críticos. Por lo tanto, existe una relación moderada entre la gestión educativa de los docentes y los proyectos educativos institucionales en las escuelas secundarias de Juli.Item Anemia y su influencia en el rendimiento escolar de los estudiantes de la Institución Educativa “Ricardo Palma” de Matalaque – Moquegua 2021.(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Alvarez Mamani, Clara Susana; Rosas Valdivia, Jorda; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo principal de esta investigación es determinar la influencia de la anemia en el rendimiento escolar de los niños de la Institución Educativa "Ricardo Palma" Matalaque. Para lograr este objetivo se realizó un análisis documental sobre el rendimiento académico y luego se aplicó una ficha de observación para determinar si los alumnos presentaban signos de anemia, la investigación por carácter fue cuantitativa, por profundidad fue correlacional y por su naturaleza fue no experimental, luego del análisis sistemático se llegó a las siguientes conclusiones, por un lado, se determinó que existe una correlación de -0. 025, que al compararla con la tabla de correlación muestra que no existe relación entre las variables anemia y rendimiento académico, objeto de esta investigación y por otro lado, la mayoría de los alumnos de la institución se encuentra en la etapa de aprovechamiento esperado.Item Relación del clima institucional en el rendimiento académico de las Instituciones Educativas Primarias de la UGEL Lampa 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Mas Pilco, Carmencita Lara; Mas Pilco, Carmencita Lara; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo de investigación titulado Relación del clima institucional en el rendimiento académico de las instituciones educativas primarias de la UGEL Lampa 2022. Su objetivo principal era examinar la relación entre el rendimiento académico y el ambiente institucional en el entorno educativo. Además, el estudio se realizó con una población de 544 alumnos y el muestreo se llevó a cabo mediante una muestra aleatoria simple estratificada probabilística de 225 alumnos de primaria. Toda esta investigación se desarrolló utilizando un enfoque cuantitativo, un tipo de estudio no experimental y un diseño de investigación descriptivo correlacional. Para la variable uno de la recogida de datos, se utilizó el método de encuesta, y se entregó a los alumnos un cuestionario como instrumento. Para la variable dos de la recogida de datos, se utilizó el método de análisis documental, y las actas de calificaciones del primer trimestre de las instituciones educativas fueron el instrumento. La confiabilidad del instrumento se estableció mediante el uso del estadístico coeficiente Chi-cuadrado de Pearson, que permite verificar la variable clima institucional, y la validación del instrumento se logró mediante la verificación de expertos. El dispositivo utilizado para registrar las calificaciones también utiliza datos regulares que han sido aprobados por el Ministerio de Educación. Del mismo modo, en el procesamiento de los datos se emplearon gráficos estadísticos y tablas de contingencia tanto a nivel descriptivo como inferencial. En las Instituciones Educativas de Educación Primaria de la UGEL Lampa 2022, Educativa Pública, el ambiente institucional tiene un impacto considerable en el éxito académico. El coeficiente de conexión es de 0,042 cuando se utiliza el cálculo Chi-cuadrado de Pearson. La significación bilateral (= 0,036 <0,05) indica que también existe una asociación sustancial.Item Integración de la familia en el proceso de enseñanza aprendizaje en tiempos de pandemia y su influencia en la gestión pedagógica en la Institución Educativa Guillermo Mercado Barroso, Arequipa – 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Pinares Delgadillo, Karol Ximena; Rosas Valdivia, Jordan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezUno de los problemas que presentan la mayoría de estudiantes es la falta de apoyo de sus padres, tales hechos, han venido siendo demostrados en numerosas investigaciones sobre el tema, este problema se ve reflejado también en la institución educativa Guillermo Mercado Barroso, institución perteneciente a la UGEL Norte Arequipa. Se ha percibido en la institución, que existe mucho abandono de parte de los padres de familia por muchas razones quizá ajenas a las circunstancias y como consecuencia de ello existe un bajo rendimiento. Es, en estos tiempos de pandemia, donde quizá la familia esté más integrada por consiguiente debe prestar más apoyo a los hijos que se encuentran en edad escolar, por tal razón es que se ha planificado realizar el análisis sistemático de la variable participación de la familia. La presente investigación busca determinar la influencia de la integración de la familia al proceso de enseñanza aprendizaje en tiempos de pandemia en la gestión pedagógica de los docentes de las diferentes áreas. La investigación será dividida en capítulos que harán más comprensible el tema. En el capítulo I se mostrará el problema, el planteamiento del problema general, problemas específicos, justificación y objetivos.Item El desempeño docente frente al proceso enseñanza - aprendizaje de los estudiantes de las Instituciones Educativas del Nivel Secundaria Acora 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Cosi Cosi, José Hector; Jimy Humpiri, Nuñez; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Este estudio pretende evaluar la eficacia del profesor para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos de los centros de enseñanza secundaria en 2022. Método: El enfoque elegido para establecer una relación entre los datos es a través de una encuesta, que implica la recopilación de información a través de preguntas. El estudio utilizó un diseño transaccional no experimental, ya que la variable independiente, "desempeño docente", ya existía y estaba operativa en el entorno de la investigación. Se seleccionó una muestra representativa de 144 estudiantes de secundaria de 1º a 5º curso de 335 instituciones educativas que forman parte de nuestra población de estudio. Resultados: El análisis de la muestra elegida demostró una correlación estadísticamente significativa de 0,857, que se clasificó como "correlación significativamente positiva" sobre la base de la evaluación dada a los estudiantes. El valor p de 0,000 es altamente significativo, lo que indica que el rendimiento de los profesores tiene una fuerte correlación con el aprendizaje de los alumnos. Este valor es sustancialmente inferior al umbral esperado de 0,05. Además, se identificó una sólida correlación positiva, considerada estadísticamente significativa, con un nivel de significación de 0,000, por encima del umbral previsto de 0,05. Esto sugiere una clara asociación entre las percepciones de los profesores y el aprendizaje de los alumnos. Esto sugiere una clara asociación entre la percepción del rendimiento de los profesores y su rendimiento real. Se observó una asociación estadísticamente significativa entre el desarrollo cognitivo y procedimental del rendimiento de los profesores. Esta relación se calificó como "bastante positiva" y tuvo un nivel de significación de 0,000, que está por debajo del umbral de 0,05. Además, se observó una correlación estadísticamente significativa entre las evaluaciones del rendimiento de los profesores y las actitudes hacia el aprendizaje. Esta correlación se caracterizó como "relación positiva fuerte" y tuvo un nivel de significación notablemente alto de 0,000, inferior al umbral esperado de 0,05. Conclusiones: El estudio encontró una asociación positiva fuerte y significativa, denominada "correlación positiva formidable", entre la evaluación que hacen los estudiantes del desempeño del profesor y su percepción del proceso de aprendizaje. Esta investigación demuestra una clara asociación entre la percepción de la actuación del profesor y el proceso de enseñanza-aprendizaje.Item Clima laboral y su relación con la gestión institucional de la Institución Educativa Primaria N° 22305 “Julio César Tello” de Ica, 2020(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Arnao Valencia, Gloria Yanet; Chayña Aguilar, Luís; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo de la presente investigación ha sido la de establecer la relación que existe entre clima laboral y gestión institucional de la Institución Educativa Primaria N° 22305 “Julio César Tello” de Ica de 2020; y las variables definidas como el clima laboral con dimensiones descritas e identificadas para la comunicación y liderazgo. La segunda variable definida como la gestión institucional el cual se asocia a sus dimensiones de los procesos de gestión administrativa; los instrumentos y técnicas de recolección de datos han sido orientadas en función a los indicadores traducidas en ítems siendo el cuestionario y encuesta el cual estuvo estructurada por 24 ítems que ayudaron para la obtención de la información para el cual se determinó su muestra al aplicar el método probabilístico de tipo sistemático siendo 158, la estadística descriptiva e inferencial para su procesamiento. En cuanto a medios y materiales el método científico de diseño no experimental de tipo básica y a nivel correlacional con una prueba de hipótesis r de Pearson siendo sus resultados producto del cálculo de la misma ayudado por el SPSS versión 23. La misma que responde que el valor calculado fue de r= 0,895 lo cual nos denoto la relación directa y alta entre sus variables. En conclusión, general se estableció la existencia de una correlación directa o positiva y alta entre el clima laboral y gestión institucional en la Institución Educativa Primaria N° 22305 “Julio César Tello” de Ica, 2020.Item Propuesta seguridad y salud en el trabajo según la Ley N° 29783 para la Institución Educativa Rafael Santiago Loayza - Arequipa – 2020.(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Casani Chavez, Jimmy Cesar; Rosas Valdivia, Jordán; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLos accidentes en los centros de trabajo, se dan debido a muchos factores, tales como el desconocimiento de “SST”, por parte de los trabajadores o en muchos casos por indiferencia de las empresas e Instituciones del país. Este estudio busca analizar la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la Ley N° 29783 y D.S. 055-2012-TR. Pretende plantear una alternativa, “el de adecuar, simplificar el “SST”, sin perder la esencia legal de las layes y normas vigentes. Esta propuesta permitirá a las empresas gestionar operaciones enfocadas a la seguridad del trabajador, prever riesgos accidentales y enfermedades laborales. La Institución Educativa Rafael Santiago Loayza, no dispone de un Modelo sistematizado en gestión de seguridad y salud en el trabajo que ampare la integridad de sus integrantes (alumnos y profesores) frente a un riesgo o peligro. La institución es un centro de producción y servicio, motivo por el cual se pretende hacer un “Diagnostico”, para verificar el estado de la salud y seguridad de sus trabajadores de acuerdo a la Ley N° 29783. Se realizó un análisis a fin de determinar las condiciones de la Institución Educativa, en “Seguridad y Salud ocupacional”, aplicando instrumentos de la Ley N° 29783, la RM N° 050- 2013- TR., y la de SUNAFIL. Los resultados fueron “no aceptable” en los requisitos exigidos por las Leyes. Los trabajadores se exponen a riesgos y accidentes. Frente a dichos resultados la Institución Educativa, propuso que se elabore una propuesta seguridad y salud en el trabajo. para trabajar en la Gestión de: planificación, implementación, evaluación de riesgos y control, de acuerdo a la ley N° 29783.Item Gestión proactiva y su influencia en las relaciones interpersonales de los profesores en las Instituciones Educativas Primarias de la Provincia de Huancané – Puno 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Lopez Mamani, Roger; Condori Amanqui, Javier Alfredo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo de investigación titula: “Gestión proactiva y su influencia en las relaciones interpersonales de los profesores en las instituciones educativas primarias de la provincia de Huancané – Puno, 2021”. Objetivo: el objetivo general es determinar la influencia de la gestión proactiva en las relaciones interpersonales de los profesores. Metodología: A lo largo del proceso de investigación, se estableció el paradigma, que corresponde al modelo cuantitativo. Se emplearon métodos científicos, analíticos y estadísticos, presentando resultados mediante tablas y figuras con interpretación y análisis descriptivo. El diseño de la investigación es descriptivo-explicativo, de tipo no experimental, con un nivel de investigación básica y un alcance temporal transversal. La población incluyó 339 docentes, de los cuales se tomó una muestra de 123 docentes. Se utilizó la técnica de encuestas con la ficha del cuestionario como instrumento, y el programa SPSS para el procesamiento estadístico de los datos. Resultado: que existe suficiente evidencia (p<0.05) en un nivel de significancia y confiabilidad del 95%. Conclusiones: en consecuencia la gestión proactiva mejoró las relaciones interpersonales a través de estrategias y técnicas proactivas, además se observó en la práctica que la gestión proactiva planifica prospectivamente, en su diario accionar el líder proactivo demostró tener una visión del futuro, también identificó y resolvió problemas en la institución, al mismo tiempo analizó y controló los riesgos, tomó medidas para promover el crecimiento institucional y buscó nuevas oportunidades para que esté oriente hacia el mejoramiento de la institución educativa.Item Análisis del contexto social e influencia en el proceso de aprendizaje en el área de educación física, en la Institución Educativa Secundaria Huapaca San Miguel, Pomata - 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Quispe Blanco, Efrain; Fredy Toribio, Chalco Vargas; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación que lleva por título “ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIAL E INFLUENCIA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA HUAPACA SAN MIGUEL, POMATA – 2021”, tiene por objetivo establecer la influencia del contexto social en el proceso de aprendizaje en el área de educación física, en la Institución Educativa Huapaca San Miguel, Pomata – 2021, se aplicó el enfoque cuantitativo. Se concluye lo siguiente: el contexto social determina el aprendizaje en el área de educación física, en la Institución Educativa Huapaca San Miguel, Pomata – 2021.Item Relaciones interpersonales y gestión educativa en el personal, Institución Educativa Nuestra Señora De La Asunta, Distrito Machaguay, Arequipa 2021.(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Salas Valencia, William Carlos; Chalco Vargas, Fredy Toribio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa tesis trata sobre “Relaciones interpersonales y gestión educativa del personal, Institución Educativa Nuestra Señora de La Asunta, Distrito Machaguay, Arequipa 2021”, propuso determinar relación entre relaciones interpersonales y gestión educativa de sus trabajadores. La investigación fue tipo relacional, quien aplicó el diseño transversal y no experimental. El objeto de estudio fueron 15 trabajadores; empleó dos encuestas y dos cuestionarios que fueron los medios para recolectar la información necesaria para esta investigación. Se formuló el supuesto: Si existe relación entre las relaciones interpersonales con la gestión educativa de los trabajadores de la Institución Educativa Nuestra Señora De La Asunta del Distrito de Machaguay. Las tablas arrojaron que sí, hay asociación entre las relaciones interpersonales y la gestión educativa del personal que labora en la Institución Educativa.