E.P. Ingeniería Civil
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/17
Browse
Browsing E.P. Ingeniería Civil by Subject "Absorción"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis comparativo de las propiedades de un concreto de alta resistencia al añadir fibras de acero y clavos reciclados en la Ciudad de Arequipa(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Paye Quispe, Alan Alex; Parillo Sosa, Efraín; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación titulada “Análisis comparativo de las propiedades físico –mecánicas al añadir fibras de acero versus clavos reciclados 1” – 2” para un concreto de alta resistencia f’c=350kg/cm² aplicado en pisos industriales, Arequipa - 2022”, tiene por objetivo realizar un estudio comparativo entre las fibras de acero y clavos reciclados incorporado en un concreto de alta resistencia f’c = 350kg/cm² aplicado en pisos industriales, Arequipa. La metodología empleada fue de un enfoque cuantitativo, del tipo aplicada, con un nivel explicativo, un diseño cuasi – experimental, se tuvo como resultado para la absorción a 28 días del concreto patrón y adicionando 2%FA, 3% FA, 2% CR y 3%CR un 6.47%, 3.53%, 5.3%, 4.43% y 4.17%, para la densidad seca 2.17 gr/cm³, 2.13 gr/cm³, 2.19 gr/cm³, 2.15 gr/cm³ y 2.17 gr/cm³, para la densidad aparente 2.55 gr/cm³, 2.3 gr/cm³, 2.48 gr/cm³, 2.39 gr/cm³ y 2.39 gr/cm³, para el volumen de vacíos 14.6%, 7.57%, 11.77%, 10.07% y 9.3%, para los resultados de compresión con las mismas dosificaciones los resultados fueron 400.40 kg/cm², 431.97 kg/cm², 440.63 kg/cm², 419.47 kg/cm² y 429.63 kg/cm² respectivamente, para la resistencia a la tracción los resultados fueron 30.47 kg/cm², 33.53 kg/cm², 34.43 kg/cm², 32.23 kg/cm² y 32.83 kg/cm², para la flexión los resultados fueron 30.66 kg/cm², 33.17 kg/cm², 33.87 kg/cm², 31.70 kg/cm² y 32.27 kg/cm². Concluyendo que las diferentes dosificaciones mejoran las propiedades físicas y mecánicas del concreto patrón, el costo del concreto adicionando clavo reciclado es menor al costo del concreto con fibras generando mayores beneficios en la construcción.Item Estudio comparativo de las propiedades de bloques de concreto con adición de vidrio molido y plástico triturado en la Ciudad de Azangaro 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Bustincio, Alvaro; Barahona Perales, Franz Joseph; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa Tesis titulada “Estudio comparativo de las propiedades de boques de concreto con adición de vidrio molido y plástico triturado en la ciudad de Azángaro 2024”, tiene como objetivo principal evaluar cómo varían las propiedades físicas y mecánicas de bloques de concreto al incorporar estos materiales reciclados. Para alcanzar este objetivo, se plantearon los siguientes objetivos específicos: (1) Determinar la proporción óptima de materiales según el diseño de mezclas para bloques tradicionales y aquellos con adición de vidrio molido y plástico triturado; (2) analizar cómo la adición de estos materiales influye en las propiedades físicas de los bloques; y (3) evaluar el efecto en las propiedades mecánicas derivado de su incorporación. Este estudio se llevó a cabo bajo un enfoque experimental y de tipo explicativo, utilizando una muestra de 180 bloques. La mezcla fue diseñada para una resistencia de 100 kg/cm², empleando agregados de la cantera de Azángaro en una proporción de 1.00:3.02:4.16:0.8 (cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, respectivamente). Los resultados mostraron que los bloques estándar presentaron una absorción promedio de 1.96%. La inclusión de vidrio molido aumentó la absorción, lo que indica una mayor porosidad, mientras que el plástico triturado redujo la interacción con la humedad. En cuanto a la estabilidad dimensional, los bloques con vidrio mostraron más deformaciones, mientras que los bloques con plástico presentaron una mayor uniformidad. Finalmente, se evaluaron el alabeo y la resistencia a la compresión, encontrándose que el vidrio molido mejoró significativamente la resistencia del concreto, mientras que el plástico triturado también generó efectos positivos, aunque en menor grado.Item Influencia de la aplicación de ceniza volante y caucho sintético sobre las propiedades de bloques de concreto producidas en la Ciudad de San Miguel 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Inofuente Quispe, Henry Arturo; Parillo Sosa, Efraín; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación titulada “Influencia de la aplicación de ceniza volante y caucho sintético sobre las propiedades de bloques de concreto producidos en la ciudad de San Miguel 2024”, tuvo como objetivo Analizar la influencia de la aplicación de ceniza volante y caucho sintético sobre las propiedades de bloques de concreto producidas en la ciudad de San Miguel 2024. Se tiene un método de investigación científico, un diseño experimental, el nivel de investigación fue explicativo, Para este estudio, se ha determinado que la población consistirá en 180 unidades de bloques de concreto. Los resultados de proporción para la elaboración de bloques de concreto de diseño f’c= 100 kg/cm2, con agregados procedentes de la cantera Isla, es de 1.00; 4.12; 2.44; 0.91, de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, respectivamente. La absorción del bloque de concreto estándar tuvo una absorción promedio de 2.18%, en tanto la variabilidad dimensional del bloque estándar presentó variaciones del 0.28% en altura, 0.29% en ancho y 0.10%. Finalmente, el alabeo del bloque estándar fue de 1.19 mm. La resistencia a la compresión del bloque de concreto estándar fue de 95.22 kg/cm². Los bloques con adición de ceniza volante mostraron un incremento notable en la resistencia, alcanzando 100.41 kg/cm² con 5%, y reducción a 90.43 kg/cm² con 10% y 80.42 kg/cm² con 15%. Por otro lado, los bloques con caucho sintético tienen como resultado 91.41 kg/cm² con 5%, 85.45 kg/cm² con 10% y 79.30 kg/cm² con 15%. Por lo que se concluye que la adición de ceniza volante y caucho sintético en la elaboración de bloques de concreto, estos tienden a reducir la resistencia de los bloques de concreto, a excepción del bloque con la incorporación del 5% de ceniza volante ya que este alcanzo una resistencia de 100.41 kg/cm2, siendo este mayor en comparación a la muestra patrón.Item Influencia del caucho de neumático en la elaboración de bloques de concreto para muros no portantes en la Ciudad de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Choque Usca, Daniel Darwin; Pelinco Suasaca, Leonel; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn la actual tesis titulada “Influencia del caucho de neumático en la elaboración de bloques de concreto para muros no portantes en la ciudad de Juliaca 2021”, se presenta por objetivo el determinar la influencia de caucho de neumático en la elaboración de bloques de concreto para muros no portantes en la ciudad de Juliaca 2021. La metodología planteada presenta un tipo aplicada, un nivel explicativo y de diseño experimental. Se tiene como resultado las pruebas mecánicas con promedios de resistencia a las fuerzas compresivas, muestra patrón y las muestras alteradas curadas a 7, 14 y 28 días, con la integración del caucho de neumático de 0%, 5%, 10% y 15% tiene una disminución progresiva obteniendo los siguientes resultados luego de 28 días de curado 75.54 kg/cm2, 67.04 kg/cm2, 63.94 kg/cm2 y 54.81 kg/cm2, en las características físicas se tiene los resultados de la absorción los siguientes promedios 4.12%, 3.78%, 3.67% y 3.23% respectivamente, en función a los resultados la dosificación recomendada de caucho de neumático es de 15% por que con dicha cantidad se logra reducir la absorción y la resistencia a fuerzas compresivas a un periodo de 28 días con respecto a las probetas convencionales a pesar de su reducción aún cumple con lo establecido en la NT E.070 por ser mayores a lo requerido de 20 kg/cm2. Concluyendo que el caucho neumático con un 15% influye en las propiedades de los bloques reduciendo sus vacíos y convirtiéndola en menos absorbente de líquidos.Item Influencia del uso de asfalto liquido en las propiedades físico mecánicas del adobe convencional en la Comunidad Collana de la Ciudad de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quiza Paricoto, Juan Carlos; Quispe Huanca, Milthon; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn el trabajo realizado se examinó el efecto del asfalto líquido RC-250 sobre las propiedades físico-mecánicas del adobe típico de Collana, Juliaca. Esta investigación emplea experimentos de compresión y tracción para determinar si la adición altera estas cualidades y en qué medida. En dicha investigación de se realizaron ensayos de compresión y a la tracción, así como de absorción, en adobes tratados y no tratados. Los experimentos se realizaron utilizando metodologías cuantitativas. Tras utilizar un 12% de RC-250, los resultados mostraron que la absorción del adobe descendió al 5%. Se observó una tendencia al alza en la resistencia a la tracción, con valores de 1,35 kg/cm², 1,60 kg/cm², 1,97 kg/cm² y 2,38 kg/cm², respectivamente. La resistencia a la compresión de los adobes fue de 10,96 kg/cm² al 4% de RC-250, de 11,68 kg/cm² al 8% y de 9,91 kg/cm² al 12%. Pesar adobes estándar con asfalto líquido RC-250 en cantidades controladas mejora sus propiedades, según la investigación.