E.P. Ad. y Negocios Internacionales
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/37
Browse
Browsing E.P. Ad. y Negocios Internacionales by Author "Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco"
Now showing 1 - 10 of 10
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comunicación y fuerza de ventas en la Empresa María Teresa Distribuciones de la Ciudad de Juliaca, año 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Pari Rojas, Leonel Antony; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa finalidad de esta investigación es determinar la relación entre comunicación y fuerza de ventas en la empresa María Teresa distribuciones de la ciudad de Juliaca, año 2024, el estudio empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, nivel relacional, diseño transversal no experimental, técnica de encuesta e instrumento de cuestionario. La fiabilidad del instrumento se evaluó mediante el estadístico alfa de Cronbach de 0,813 (81,3%) de acuerdo a Vara-Horna (2010) es significativo y 01 experto en la materia. Resultado, el estadístico de análisis de Pearson, es de 0,907 lo que significa una correlación positiva muy buena entre la comunicación y fuerza de ventas. Conclusión, se llegó que existe relación de 90,7 al que se llegó que existe relación de 90,7%, estimado mediante el estadístico de Pearson, y la hipótesis se comprobó mediante la Tau b de Kendall. El valor P fue de 0,000, inferior a alfa 0,05, lo que indica un vínculo significativo de comunicación y fuerza de ventas.Item Conocimiento de los regimenes aduaneros en los comerciantes de calzado de Tupac Amaru de la Ciudad de Juliaca, año 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Calcina Carlosviza, Ruth Naty; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa pesquisa que lleva como título conocimiento de los regímenes aduaneros en los comerciantes de calzado de Tupac Amaru de la ciudad de Juliaca, año 2024. Cuenta con la variable: conocimiento de los regímenes aduaneros, y su objetivo fue verificar el conocimiento en los regímenes aduaneros en los comerciantes. El estudio pretende evaluar la viabilidad de objetivos específicos, incluidos los regímenes de importación y exportación, los regímenes de transformación, los regímenes de depósito aduanero y los regímenes de tránsito. El estudio emplea una metodología cuantitativa con un enfoque deductivo. Es de tipo aplicativo, a nivel descriptivo, y presenta un diseño transversal no experimental. La técnica empleada es la encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento de recogida de datos. La validez del instrumento fue evaluada por expertos, mientras que la fiabilidad se determinó mediante la herramienta estadística alfa de Cronbach, que arrojó un valor de .813. Los resultados presentados indican que el conocimiento promedio de los regímenes aduaneros entre los comerciantes de calzado de Túpac Amaru, Juliaca, es de 44%, lo que refleja una comprensión ligeramente regular con tendencia a mejorar. La comprensión de los regímenes aduaneros entre los comerciantes es algo factible. Adicionalmente, hemos observado que los resultados en varias dimensiones también son marginalmente favorables y factibles.Item Estrategias comerciales y la internacionalización del producto de Papayita Andina de la Provincia de Sandia, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Pongo, Irvin Luis; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación tiene como objetivo general identificar la relación existente entre las estrategias comerciales y la internacionalización del producto de papayita andina de la provincia de Sandia, 2024; se utilizó el método cuantitativo de tipo básico, de nivel correlacional, de diseño no experimental; con una población y muestra de 21 productores para la recolección de datos se utilizó técnica de encuesta y el instrumento cuestionario precodificado con 20 ítems para evaluar la confiabilidad del instrumento se empleó el coeficiente de Alfa de Cronbach teniendo como resultado 0,981 lo que significa que la consistencia interna del instrumento es muy buena. En los resultados se obtuvo el resultado de 0.844 (84.4%) según el estadístico de Rho de Spearman, teniendo una correlación positiva muy fuerte y con un P-valor de 0,00 (0%) menor que el Alfa 0,05 (5%), calculado con el estadístico de Tau-b de Kendall. Se llego a la conclusión que existe relación positiva muy fuerte y significativa entre las estrategias comerciales y la internacionalización del producto de papayita andina de la provincia de Sandia, 2024.Item Factores influyentes en las Expectativas de confianza empresarial en Perú(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Maquera Lupaca, Zinthia; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general fue encontrar los factores influyentes en las expectativas de confianza empresarial en Perú, con la metodología aplicada de enfoque cuantitativa de nivel explicativa, tipo básica orientada, deductivo, no experimental, analítico documentaria con datos de 2008-2023 (BCRP), alfa de Cronbach (91,7%). El resultado encontrado fue que el factor influyente en la confianza empresarial es la expectativa de la demanda a 3 meses (IED3M) son un sig. 0,020 < 0,05. β = 0,434 Constante (-31,676) con su Exp(B) de 1,54 con una relación de 83,4%, refrendando al modelo un Chi2 = 0,000 < 0,05 R2 Cox y Snell = 47,3% R2 Nagelkerke = 70,8% con lo que concluye que una unidad añadida en (IED3M) aumentará la confianza empresarial (VD) en 1,54 veces más, se concluye según la contrastación de hipótesis de U de Mamm Whitney = p-valor 0,000 < 0,05 tiene una significancia estadística influyente el factor (IED3M) en la confianza empresarial.Item Influencia del electronic word of mouth en la decisión de compra de productos importados de los jóvenes de la Ciudad de Puno – 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Huarahuara Mamani, Maricielo Sabina; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación desarrollada que lleva como título "Influencia del Electronic Word of Mouth en la decisión de compra de productos importados de los jóvenes de la ciudad de Puno 2024" busca analizar la influencia que tiene el Electronic Word of Mouth, conocido como eWOM en la decisión de compra de productos importados en los jóvenes. El eWOM se refiere a las opiniones, recomendaciones y críticas que se comparten en línea sobre productos y servicios. Se ha presentado como objetivo general es evaluar el nivel de influencia del eWOM en la decisión de compra de productos importados de los jóvenes de la ciudad de Puno 2024; Para tal fin se ha utilizado como enfoque de investigación cuantitativo, método de investigación el deductivo y con nivel explicativo, utilizando las encuestas como técnica a través del cuestionario como instrumento. De esta manera queda demostrado que el eWOM influye en la decisión de compra en la población joven de la ciudad de Puno, el mismo que es validado por el p – valor de la prueba chi – cuadrada es de 0.000, el mismo que es menor al valor del nivel de significancia que es 0.05; asimismo, se tiene que la dimensión que ejerce mayor influencia es la cantidad vendida que señalan en las plataformas digitales, puesto que, la probabilidad de que decida comprar un producto es 39 veces más, cuando decide por la confianza la probabilidad de ocurrencia es 9 veces más y la probabilidad de que ocurra una decisión de compra guiado por la calidad es solo una vez, ello conforme al modelo de regresión logística multinomial. Con ello este trabajo de investigación se realizó de en cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, y el citado en APA séptima edición.Item Merchandising y posicionamiento en la asociación de comerciantes mixtos mayoristas y minoristas - la revolución - del Distrito de San Miguel, año 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Mamani¸ Yeni; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo principal de este investigación fue, determinar la relación entre el merchandising y posicionamiento en la Asociación de Comerciantes Mixtos Mayoristas y Minoristas - La Revolución - del distrito de San Miguel, año 2024, para lo cual se aplicó como enfoque la metodología cuantitativo de método deductivo, en base de tipo aplicativo de nivel correlacional, con un diseño de investigación no experimental de corte transversal, en cuanto a la recolección de los datos se utilizó la encuesta como técnica a través de su instrumento el cuestionario, para medir la fiabilidad del instrumento se empleó el estadístico de análisis de Cronbach que dio como resultado un 0,939(94%) para un total de 28 preguntas, de una población de análisis de 455 socios, de lo cual se obtuvo una muestra de 144, lo que significa que tiene un grado alto de confiabilidad. En cuanto a los resultados se obtuvo una correlación de 0,665 (66.5 %) de acuerdo al análisis de rho de Spearman, con el cual se deduce que existe una asociación o relación entre el merchandising y el posicionamiento en la Asociación de Comerciantes Mixtos Mayoristas y Minoristas la Revolución del distrito de San Miguel, año 2024. Finalmente, se concluye en base a los resultados obtenidos que la correlación entre el merchandising y el posicionamiento es de 0,665 (66,5%) lo que implica que es de correlación positiva buena, con un p-valor de 0,000 el cual es menor al alfa de 0,05 con lo que se concluye que es significativa.Item Motivación y desempeño laboral de los trabajadores de serenazgo en la Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca, año 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Tambo Ticona, Jorge Luis; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEstudiar la motivación y el desempeño laboral de los trabajadores de serenazgo es relevante para mejorar la seguridad ciudadana, la eficiencia operativa y el bienestar de los trabajadores. En ese sentido el presente estudio posee como principal objetivo, determinar la relación que existe entre la motivación y el desempeño laboral en los trabajadores de serenazgo de la Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca, 2024. La investigación se inscribe en el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de alcance descriptivo, correlacional y diseño no experimental de corte transeccional. La muestra de estudio fue un total de 80 trabajadores de serenazgo. En tanto que la recabación de datos se llevó a cabo a través de la técnica de la encuesta y se utilizó un cuestionario de 22 preguntas como instrumento, el mismo que tuvo un valor de confiabilidad de Alfa de Cronbach = 0.84. La prueba de normalidad de datos se realizó mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov el cual dio como resultado un valor de p < 0.05, por ello se utilizó la estadística no paramétrica. Los resultados obtenidos mediante la prueba de Rho de Spearman, demostraron la existencia de una relación positiva moderada (Rho = 0.53) entre la motivación y el desempeño laboral. En conclusión, se determinó mediante la prueba de contrastación de hipótesis de Tau b de Kendall, que existe una relación significativa entre la motivación y el desempeño laboral, con un p-valor de 0.000 < 0.05.Item Salario emocional y eficiencia laboral de los trabajadores en el servicio nacional de adiestramiento en trabajo industrial de la Ciudad de Juliaca, año 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Figueroa Mamani, Johana Leshlly; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente plan de investigación aborda el tema del salario emocional y su impacto en la eficiencia laboral de los trabajadores del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial de la ciudad de Juliaca, en el año 2024. El objetivo del estudio consistió en analizar la correlación existente entre el salario emocional y el desempeño laboral de los empleados del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial de la localidad de Juliaca. La población estuvo compuesta por 150 trabajadores, de los cuales se seleccionó una muestra de 109. Sin embargo, debido a diversas circunstancias, se logró encuestar de manera efectiva a 55 trabajadores. El enfoque de la investigación se caracteriza por ser cuantitativo y de diseño no experimental. Para la recolección de datos en las fases V1 y V2, se empleó la técnica de encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos indican la presencia de una relación entre las variables salario emocional y eficiencia laboral, con un coeficiente de correlación de r = 0,892. Esta correlación se interpreta como un vínculo positivo fuerte. La significancia de esta relación se confirmó mediante la prueba de Tau-b de Kendall, con un valor de p = 0,000, que es menor que el nivel de significancia alfa de 0,05 (5%). Por lo tanto, se concluye que la relación es significativa, lo que respalda la hipótesis general planteada.Item Satisfacción y desempeño laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Puno - 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Lupaca, Marianela Luz; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio titulada “Satisfacción y Desempeño Laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Puno (MPP) – 2024”. El propósito general de esta investigación fue establecer la relación entre satisfacción y desempeño laboral en los trabajadores de la MPP – 2024. El estudio acogió un enfoque cuantitativo, de tipo básico y nivel correlacional, con un diseño no experimental; se empleó método deductivo; se trabajó con una población muestral conformada por 120 empleados municipales; se empleó la técnica de la encuesta y el instrumento fue cuestionario. El tratamiento de datos se ejecutó mediante el programa SPSS, con sus respectivos análisis. Los resultados fueron consistentes respecto a la correspondencia de las categorías de investigación, por otro lado, el coeficiente de Rho de Spearman indica de 0.469 (46.9%) el cual indica una relación significativa con un p-valor 0,000 menor a 0.05; además al contrastar las hipótesis se obtuvo un Chi-cuadrado para la satisfacción de 146,000 de 4 grados de libertad y para el desempeño laboral el valor de 38,850 de 2 grados de libertad y una significancia asintótica al 5% en ambas variables, por lo cual se confirma la relación entre las variables de estudió. Se concluyó que existe relación directa y moderada entre las variables analizadas en esta investigación.Item Trabajo en equipo y el desempeño laboral del personal de la Municipalidad Distrital de Cabana, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ticona Mamani, Yaneth; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl actual trabajo de indagación es el fruto del estudio realizado en base al trabajo en equipo y desempeño laboral del personal de la Municipalidad Distrital de Cabana, año 2023, el cual estimo como objetivo principal analizar la relación del trabajo en equipo y el desempeño laboral del personal de la Municipalidad Distrital de Cabana, se dispuso del método deductivo, nivel correlacional, aplicativo, empleando el diseño no experimental- transversal, se fijó como instrumento el cuestionario, empleando como técnica para colecta de datos la encuesta, teniendo como población 33 trabajadores los cuales fueron encuestados para poder recopilar información con el que se llegó al siguiente desenlace que hemos observado conforme al estadístico de Spearman donde estima la prueba a 0,689 (68,9%), el cual es considerado una correlación positiva buena o significativo a través de las variables y teniendo P< 0,05 es decir 0,000 computado en base al estadístico de Tau-b de Kendall, se reconoce la Ha y se rechaza la Ho. Por consiguiente, se deduce que si existe relación significativa de las variables estudiadas y mencionadas anteriormente.