E.P. Arquitectura y Urbanismo
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/20
Browse
Browsing E.P. Arquitectura y Urbanismo by Author "Bolaños Calderón, Ramiro Amilcar"
Now showing 1 - 10 of 10
- Results Per Page
- Sort Options
Item Arquitectura potenciando la recuperación: desarrollo de un centro de rehabilitación para personas con dependencia a sustancias psicoactivas en Juliaca – Puno, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Huaracha Rojas, Katherine Maribel; Bolaños Calderón, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezCon este proyecto de tesis se propone la implementación del diseño y desarrollo de un centro de rehabilitación para personas con dependencia a sustancias psicoactivas en Juliaca, Puno, con un enfoque en cómo la arquitectura puede potenciar la recuperación de los pacientes. Integrando principios de diseño terapéutico y la psicología ambiental, el centro busca crear espacios que fomenten un ambiente saludable, funcional y estéticamente agradable teniendo como objetivo mejorar la eficiencia del tratamiento mediante entornos que promuevan el bienestar psicológico y físico de los internos. Para crear una atmósfera relajante y curativa, se tendrán en cuenta factores como la percepción espacial, el diseño de los espacios de descanso y compromiso y el uso de componentes naturales. Para que el proyecto sea viable y eficiente en su ejecución y funcionamiento, también se llevarán a cabo estudios de viabilidad técnica y financiera.Item Centro de integración de atractivo turístico vivencial paisajístico para el desarrollo de la Ciudad de Juliaca, año 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Paricahua, Joab Bryan; Bolaños Calderón, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Juliaca - Kokan, una zona con cualidades y potencialidades de recursos naturales ideal para el desarrollo del turismo Vivencial. Sin embargo, la falta de intervención y propuestas arquitectónicas ha impedido aprovechar plenamente el potencial de Kokan. Por esta razón, se propone el “CENTRO DE INTEGRACIÓN DE ATRACTIVO TURÍSTICO VIVENCIAL PAISAJÍSTICO PARA EL DESARROLLO DE LA CIUDAD DE JULIACA AÑO 2024”. Este centro, con condiciones ecoturísticas, busca mejorar y revalorizar los recursos naturales, aumentar los ingresos económicos de los habitantes de la zona y proteger el medio ambiente. Además, pretende garantizar y fomentar el uso adecuado del suelo, elevando el valor ecológico y paisajístico, además buscar potenciales físicos y paisajísticos que nos servirán como miradores y atractivos para el turista, que la población del sector sea parte dando capacitaciones en aulas de talleres, del centro poblado de Kokan.Item Elaboración de espacios arquitectónicos de un Mercado de Abastos, para la integración económica y sociocultural, Juliaca - 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Machaca Pacompia, Miguel Fernando; Bolaños Calderón, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general fue, desarrollar la elaboración de espacios arquitectónicos de un mercado de abastos, para la integración económica y sociocultural, en el distrito Juliaca-2022. Se utilizo la siguiente metodología: La investigación se adapta al diseño no experimental, con un nivel de investigación explicativo-descriptivo y una línea de investigación de diseño arquitectónico. La técnica que se utiliza es la encuesta, entrevista, observación y trabajo de campo para ambas variables, el instrumento es el cuestionario, planos y fotografías para ambas variables. La población a intervenirse son los habitantes del sector III de la ciudad de Juliaca. La cual cuenta con un área de 2138.33 HA y un perímetro de 33094.68 ml., dentro del sector III se tomó un área determinada para la elaboración del mercado de abastos. La conclusión principal fue, que la elaboración de espacios arquitectónicos de un mercado de abastos, para la integración económica y sociocultural, en el distrito de Juliaca, se desarrolló de manera positiva, debido a que se elaboró conforme a las necesidades que los usuarios del sector III del distrito de Juliaca precisaron, cada espacio del mercado de abastos cumple con un rol primordial de acuerdo a las necesidades del usuario; de igual forma el establecimiento comercial permitió la reactivación económica e impulso un desarrollo sociocultural, sin alterar con la imagen urbana de dicho sector.Item Equipamiento arquitectónico de Centro Cultural para la Difusión e Integración Sociocultural en el Distrito de San Miguel – Juliaca, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Choquehuanca Siñane, Guisell Yomaira; Bolaños Calderón, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste proyecto de Tesis, titulado “EQUIPAMIENTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO CULTURAL PARA LA DIFUSIÓN E INTEGRACIÓN SOCIOCULTURAL EN EL DISTRITO DE SAN MIGUEL – JULIACA, 2023”, tiene como finalidad proporcionar un espacio de Centro Cultural para poder difundir e integrar social y culturalmente a la población del Distrito de San Miguel de Juliaca. En el marco teórico que rodea al proyecto del centro cultural, la atención se enfoca en la cualidades funcionales y formales que representan una solución arquitectónica capaz de resolver los distintos problemas que se plantean en la zona objeto de estudio. El propósito central del proyecto de investigación se centra en preservar y difundir nuestra cultura. Los objetivos planteados se basaron en las problemáticas identificadas a través de un análisis del lugar de estudio. Se observó una rápida expansión urbana, la carencia de instalaciones de calidad y el desglose social, factores que generan variaciones abruptas en el distrito de San Miguel, provincia de San Román, región de Puno. La Propuesta Arquitectónica tiene como objetivo intervenir una zona aislada del entorno urbano con el fin de revitalizarla. El objetivo es crear un centro cultural de alta calidad que pueda atraer a un gran número de usuarios y lograr una integración sociocultural adecuada. Esto se logrará mediante la incorporación de actividades educativas, recreativas y culturales que permitan que personas de diferentes edades accedan a información tanto en formato físico como virtual. Este proyecto adopta un enfoque innovador en su desarrollo, utilizando representaciones gráficas y ayudando en la planificación y diseño de un equipamiento que se ajuste a las necesidades identificadas.Item Espacio público y densificacion a traves de un Centro Civico en la Urbanizacion los Angeles de Juliaca (Sector B) - 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Quispe, Noe Vertine; Bolaños Calderón, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl crecimiento demográfico constante al que esta acostumbra la ciudad de Juliaca, el cual es acelerado no permite un adecuado uso del desarrollo urbanístico, dejando áreas sin uso que pueden ser aprovechadas a través de elementos constructivos y arquitectónicos con aspecto mixtos creando establecimientos en un espacio delimitado, como tal el presente proyecto detalla y propone una solución para mejorar la calidad de vida de los pobladores la Urbanización los Ángeles de Juliaca, en cuyo emplazamiento dispone de un área de 10,000.00 m2, sin aparente uso, donde el proyecto de Centro cívico recae, viendo el entorno socio económico, las condiciones físicas, las cuales están totalmente abandonas, es ahí donde el proyecto, mejorara las condiciones económicas, por los ambiente proyectados , como salón de usos múltiples, zonas administrativas, sala de reuniones, zona exterior con parques y jardines, servicios complementarios, que serán de uso público, en la seguridad, se dará la implementación de luminaria y el contexto de una zona de mayor afluencia de personas, porque cuantas más personas concurran en este espacio público, proyectara confianza y seguridad, promoviendo la baja taza de acciones delincuenciales, de igual manera en la transitividad, contribuirá a una mejora accesibilidad a la zona, y fomentando el uso de bicicletas, influye pospositivamente en el aspecto medio ambiental.Item Espacios de aprendizaje neuro arquitectónico en el Nivel Educativo Superior Tecnológico del Distrito de Juliaca, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Vargas Ramos, Yasmani Alan; Bolaños Calderón, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste estudio aborda el diseño de espacios de aprendizaje neuro arquitectónico en el nivel educativo superior tecnológico del distrito de Juliaca en el año 2023, debido a su relevancia en el campo de la neuro arquitectura aplicada a los estudiantes de esta ciudad. La investigación se centra en la problemática de la calidad comprometida de la educación superior tecnológica debido a la infraestructura inadecuada. Este tema es significativo ya que busca enriquecer la calidad educativa tecnológica en Juliaca, proporcionando directrices prácticas para diseñar espacios educativos que mejoren el rendimiento académico. El objetivo principal de esta investigación es proponer espacios de aprendizaje en el nivel educativo superior tecnológico aplicando principios de neuro arquitectura en el distrito de Juliaca. La metodología utilizada fue el método analítico-deductivo, lo que permitió proponer un equipamiento arquitectónico adecuado para la educación superior tecnológica, empleando técnicas prospectivas para adaptar la neuro arquitectura al diseño de espacios educativos. Los resultados obtenidos incluyen la propuesta de diseño de cinco pabellones, que comprenden el edificio administrativo, dos edificios académicos, un edificio de innovación y un edificio de convergencia, destacándose por contener diversos ambientes pedagógicos distribuidos en un área total de 31,877.62 m².Item Estudio de comercialización espacial, funcional y formal del Mercado Modelo de Abastos del Distrito San Miguel – Juliaca 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Tito Sanca, Mirian Lisbeth; Bolaños Calderón, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste informe de investigación expone un plan para un Mercado Modelo en San Miguel de Juliaca, 2022, incluyendo su distribución, características y comercialización oficial. A través de modificaciones estructurales que brinden comodidad y mejores oportunidades a los comerciantes formales, la idea busca incrementar los rasgos económicos y culturales. La investigación es descriptiva, transversal y no experimental. Para atraer a comerciantes y clientes, se evalúan las características de la infraestructura, incluidos los espacios de almacenamiento, la disponibilidad de productos y el precio de los recintos. También se examina el crecimiento del mercado en relación con el papel de mayoristas y minoristas. El objetivo declarado de la propuesta es impulsar el volumen y la calidad de las transacciones proporcionando un radio de productos agrícolas. La investigación proporciona una estimación de la infraestructura aérea de un multialmacén de mercancías al por mayor, aumentándola dinámicamente con actividades recreativas e ideas sociotecnológicas.Item Generación de un conjunto habitacional para la reactivación del entorno urbano en la Ciudad de Juliaca – 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Cahui Belizario, Brayan; Bolaños Calderón, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl proyecto de indagación da conocer el análisis, metodología y progreso de “generación de un conjunto habitacional para la reactivación del entorno urbano en la ciudad”, la necesidad de definir nuevos parámetros de diseño para la vivienda contemporánea. La vivienda no es solo un elemento de cobijo y protección: es la materialización de la casa como unidad dinámica que interpela a quienes la habitan, contribuye a la ciudad no solo como lugar de residencia, sino también como lugar de uso y sensibilidad. dirección. el contexto concreta los espacios de este proyecto de vivienda colectiva, a priori muy simple pero muy complejo, donde la luz natural, la arquitectura, la naturaleza y las vistas brindan a los usuarios la comodidad del hogar.Item Instituto superior tecnológico auto sostenible en el Distrito de San Miguel - Provincia de San Roman - Departamento de Puno 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sucapuca Condori, Yong Joel; Bolaños Calderón, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo de investigación plantea la creación del Instituto Superior Tecnológico Auto sostenible en el distrito de San Miguel - provincia de San Román - departamento de Puno 2024, y tiene como objetivo plantear una infraestructura educativa con espacios abiertos y la optimización de recursos que se suman al aprendizaje y giro social, considerando las nuevas lecciones instructivas de una base instructiva a nivel especializado. en el distrito de San Miguel Para el presente proyecto se ha determinado que el espacio adecuado para la creación del instituto autosostenible se requerirá de 6,306 m2 que estarán distribuidos para las áreas de educación, servicios y áreas administrativas, incluyendo las áreas verdes. El sector estudiado no cuenta con un instituto de educación tecnológica autosustentable por lo cual el proyecto de la creación del instituto superior tecnológico autosustentable es una innovadora propuesta que toma en consideración aspectos básicos y fundamentales de los diseños innovadores de la arquitectura autosustentable que a su vez ayudaría a mejorar el proceso de aprendizaje en el Distrito de San Miguel – Juliaca 2024Item Optimización educativa a través de la reestructuración y ampliación del Colegio Instituto Nacional de Aprendizaje 91 José Ignacio Miranda de Juliaca – Puno, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Tiña Apaza, Sheylla Russell; Bolaños Calderón, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio tiene como objetivo analizar las condiciones actuales del Colegio Instituto Nacional de Aprendizaje 91 José Ignacio Miranda en Juliaca, Puno, y proponer estrategias efectivas para su optimización educativa a través de la reestructuración y ampliación de sus instalaciones. La educación constituye un pilar fundamental para el desarrollo tanto individual como social, por lo que resulta indispensable contar con instituciones educativas que brinden una formación de calidad a los estudiantes. Mediante una reestructuración y ampliación arquitectónica, la institución experimentará una metamorfosis, empoderando a los estudiantes para cultivar las habilidades competitivas que exige la dinámica cambiante del mundo moderno. Al fomentar un entorno de aprendizaje más interactivo e interconectado, la institución busca abordar el déficit de educación secundaria dentro de la ciudad de Juliaca. Para mejor desarrollo de este proyecto, se llevó a cabo un análisis urbano, complementado por estudios meticulosos de referencias tanto externas como internas. Como resultado se obtuvo un diseño espacial meticulosamente elaborado que integra a la perfección la filosofía educativa propuesta. Esta transformación dará como resultado una infraestructura arquitectónica flexible y funcionalmente sólida, fomentando interacciones sociales, culturales y educativas mejoradas para los estudiantes durante esta etapa crucial de desarrollo.