E.P. Arquitectura y Urbanismo
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/20
Browse
Browsing E.P. Arquitectura y Urbanismo by Author "Bolaños Caldero, Ramiro Amilcar"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de esquemas arquitectónicos, función y optimización de la unidad de emergencia de categoría II - 1 Ilave - 2020(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Flores Maquera, Yudith; Bolaños Caldero, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta investigación analiza a fin de establecer los esquemas arquitectónicos para la función y optimización de la unidad de emergencia de salud de categoría II-1 Ilave en el 2020, así como determinar el déficit de gestión de flujos de circulación de la unidad de emergencia de salud, de categoría II - 1. y dar fluidez al personal técnico y médicos. Además, de establecer los criterios y estándares de señalización de la unidad de emergencia de salud, de categoría II -1, basado en normas técnicas nacionales con el fin de mejorar la imagen del mismo, como la aplicación de los esquemas arquitectónicos permitirá la funcionalidad óptima de la unidad de atención de emergencia de salud, de categoría II-1. Estará conformada por las infraestructuras hospitalarias de Categoria II - 1 de la region de Puno, durante el periodo 2020, La muestra es de tipo probabilistica en el cual se analizará 01 obra que se esta ejecutando bajo la modalidad de ejecucion presupuestaria indirecta (por contrata) en el periodo 2018-2019, donde se utilizará el Microsoft Excel versión 2017 en español, en la estadística descriptiva e inferencial. También se trabajará con el programa AutoCAD. En este caso la unidad de emergencia salud cuenta con tres usuarios que son: paciente, profesional y el visitante para ellos es que este proyecto está diseñado y así como, está basada en la misma topografía del terreno de igual forma, la viabilidad el contorno urbano y paisajísticos siendo estas una condición para la concepción para este proyecto. En el que el resultado cumplió satisfactoriamente con el objetivo el diseño arquitectónico de la unidad de emergencia de categoría II brinda los servicios de salud necesarios y mejora la calidad de vida del usuario y lugar de estudio.Item Centro de artes escénicas para integrar el desarrollo cultural de la Urbanización San Pablo I de la Ciudad de Juliaca – 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Arestegui Torres, Dayana Nasladia; Bolaños Caldero, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl centro de artes escénicas para integrar el desarrollo cultural de la urbanización San Pablo I de la ciudad de Juliaca, el problema principal es la causa del proyecto nace a partir del análisis del proyecto del sector, en la cual está la falta de relación entre los centros de artes con el entorno y también no hay espacios que fortalezcan el arte y la cultura. En cuanto al objetivo fueron obtenidas con el método fundamental para dicho desarrollo de nuevos métodos de aprendizajes del sector, esto se debe a la necesidad de crear espacios para las enseñanzas de entretenimiento y difusión que tendrá adecuados espacios públicos o entorno para que puedan desarrollarse en forma conjunta, creando sensaciones en su vida personal como la representación de músicas, danza, crear manualidades entre otros. Y en cuanto a la metodología al implementar el proyecto se diseñan los espacios necesarios para el desarrollo justificado y que tengan función de áreas sociales, con una investigación que desarrolle buenos artistas sin perder nuestra cultura e identidad. Resulta que no cuenta con espacios que reúnan los requerimientos necesarios, sin una buena infraestructura y las metas necesarias para el desarrollo del arte. El estudio se realizó para sacar conclusiones y luego diseñar políticas y programas en base a los cuales se utilizan en la propuesta para poder lograr buenos resultados y una buena infraestructura amigable para las personas.Item Centro de integración multicultural en el Distrito de San Miguel – Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Añacata Huancco, Nely; Bolaños Caldero, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo primordial de este estudio de indagación es reevaluar la cultura andina, incluyendo segmentos de población que se encuentran en debilitamiento físico, cultural y inmaterial. ¿La vida del estudiante es sinónimo de decadencia y angustia? Este estudio se centra en la división del espacio inclusivo relacionado con la cultura andina El ideal de implementar este proyecto es la posibilidad de desarrollar un nuevo modelo espacial para que los jóvenes logren una integración cultural dentro de una población correspondiente a la cultura andina. Los espacios públicos de la ciudad de Juliaca y del distrito San Miguel son ineficientes y no tienen función social, y el deseo de potenciarlos sólo conduce a la repetición de tipologías ya utilizadas, sin adecuarlos a las necesidades actuales. La población está relacionada con el diseño, la función o el propósito. Finalmente, como resumen del análisis general, se crea una propuesta integral del proyecto arquitectónico “Centro de Integración Multicultural San Miguel - Juliaca 2023”, que integra y rediseña el espacio urbano – natural -cultural. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los usuarios que buscan un retorno inmediato a la ciudadanía.Item Centro recreacional deportivo enfocado a la arquitectura sostenible, en la Urbanización la Rinconada, Juliaca – 2020(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Choque Mamani, Senayda Lis; Bolaños Caldero, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación nos demuestra las diversas necesidades que carece de espacios recreativos activos y pasivos, por el abandono de las autoridades de implementar y dotar de áreas verdes a las urbanizaciones nuevas, pocos m2 de áreas verdes por habitante, esto conlleva a los jóvenes niños y adultos a sufrir diversas enfermedades, por falta de equipamientos recreativos y de servicios en el distrito de Juliaca. La investigación que se realiza y lleva como título “CENTRO RECREACIONAL DEPORTIVO ENFOCADO A LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE, EN LA URBANIZACIÓN LA RINCONADA, JULIACA” se desarrollara en la Urbanización la rinconada 3ra etapa en el distrito de Juliaca ubicado en el cono Sur-Oeste de la ciudad, La presente responde a una investigación y estudio de tipo descriptivo. Por ser un proyecto de necesidad social, se trabajará con datos estadísticos, recopilación de diversas fuentes educativas para tener una amplia investigación del estado actual de la zona Sur-Oeste de la ciudad para reconocer sus problemas, que han contribuido a elevar las sorprendentes puertas abiertas y cualidades encapsuladas en la tarea del lugar de juegos deportivos en la ciudad de Juliaca. Por lo tanto, se requiere un engranaje esencial, a la luz de ideas como la consideración social, el valor y un sistema de reglas de la mayoría, dando espacios de calidad a la población.Item Desarrollo de espacios pedagógicos que permitan una educación integral a nivel primario, en el Distrito de San Miguel – San Román – Puno 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Gonzales Condori, Christian Dennis; Bolaños Caldero, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente proyecto de investigación busca contribuir al desarrollo de los servicios educativos a nivel de infraestructura y manejo confortable de sus espacios abiertos en el distrito de san Miguel. Donde se realizará un planteamiento de diseño arquitectónico de espacios pedagógicos que permitan una educación integral a nivel primario el cual ayudará a contribuir con la innovación y abastecimiento de infraestructuras educativas en el sector de la ciudad ya que estas carecen en el sector y a nivel de toda la localidad, esto debido a la migración permanente del sector rural de las localidades aledañas de la provincia de san Román.En el transcurso de la elaboración de este investigacion se determinará características del estudio del área, al usuario, los servicios básicos adecuados, entre otros. para realizar este diseño se tomará en cuenta los criterios de diseño arquitectónico, antropometría, paisajista que contribuya al desarrollo del usuario en este caso los niños, donde se puedan integrar la relación entre el estudiante y el maestro, la relación de los espacios pedagógicos con los espacios abiertos.El resultado que se pretende conseguir es obtener infraestructuras educativas óptimas para el confort del usuario, donde la calidad educativa sea satisfactoria, durante el horario escolar donde el estudiante pueda obtener conocimientos tanto en las aulas como en sus espacios abiertos y también que los usuarios puedan tener un acceso facilitado a un equipamiento educativo de acuerdo a lo establecido por las normas de reglamento nacional de edificaciones a niveles de educación.Item Infraestructura de atención integral y refugio para mujeres víctimas de violencia en el Distrito de Juliaca, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Vargas Ramos, Jennyfer Nicoll Geraldine; Bolaños Caldero, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezTanto a nivel regional como nacional, la violencia de género es una problemática multiescalar que requiere ser abordada desde múltiples aspectos. El Estado ofrece diversas acciones y programas sociales para prevenir y sancionar la violencia contra la mujer. En Juliaca, actualmente solo existe un servicio público especializado y gratuito que brinda atención integral para contribuir a la protección de las personas afectadas por hechos de violencia familiar, física o sexual. Sin embargo, este servicio no aborda adecuadamente la problemática, ya que funciona de manera improvisada en las instalaciones de la comisaría sectorial. El hecho de que el Centro de Emergencia Mujer funcione en estas condiciones refleja el escaso interés del Estado en abordar la problemática social. El objetivo del proyecto es garantizar que las víctimas tengan un acceso más fácil y mejorado a una infraestructura que les brinde el refugio necesario y que reconozca el tipo de violencia que han experimentado, además de ofrecerles el apoyo necesario para su recuperación integral y su posterior reintegración en la sociedadItem Mercado de abastos con criterios de integración espacial para mejorar la imagen urbana del Distrito de San Miguel, Puno – 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sillo Machaca, Eduardo; Bolaños Caldero, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLas grandes ciudades vieron los primeros cambios en el comercio urbano, y Europa miró a la arquitectura de la ciudad y su vínculo con los mercados para preservar su valor y al mismo tiempo preservar su carácter, adaptarse a las formas y estilos de vida de los consumidores actuales y expresar la individualidad a través de la arquitectura y su vínculo con su entorno urbano y la ciudad. La presente investigación se denominada: “Mercado de abastos con criterios de integración espacial para mejorar la imagen urbana del distrito de San Miguel, Puno – 2022”, tiene por objetivo principal: Proponer un mercado de abastos con criterios de integración espacial para mejorar la imagen urbana del distrito de San Miguel, Puno – 2022. Del mismo modo, esta investigación es de Diseño de No experimental, Nivel de investigación Cualitativa, Tipo de investigación Básica o aplicada. Concluyendo que, se consideró los criterios formales y espaciales con una gran variedad de actividad comercial y recreativa, de esta forma se mejorará funcionalmente la imagen urbana mediante un comercio dinámico, así mismo ser un referente arquitectónico principal del distrito.Item Planta de tratamiento de residuos solidos urbanos para el Distrito de San Miguel – Juliaca 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chipana Acarapi, Sergio; Bolaños Caldero, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente estudio, se enmarca con el objetivo general; Desarrollar una Planta de Tratamiento de residuos sólidos urbanos, para el distrito de San Miguel – Juliaca, radicando en la problemática, llegándose a observar que gran parte de las arterias del distrito de San Miguel, se encuentran puntos peligrosos por la acumulación de residuos sólidos; en espacios públicos y al aire libre, debido al poco interés por parte de las autoridades en trabajar mejor frente a esta situación, lo cual ocasiona, un foco de contaminación ambiental y espacial. Por lo cual, la metodología de investigación se definió por un nivel cualitativo, teniendo un diseño de investigación no experimental y de tipo descriptivo. Se consideró como muestra a un total de 68 pobladores. En los resultados, el proyecto de Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos cuenta con un amplio espacio para albergar los diversos servicios que ofrecerá, gracias a su considerable tamaño, el proyecto ofrecerá una gama de funciones basadas en su amplia escala. Concluyendo, mediante el desarrollo de la planta de tratamiento, se potenciará el aprovechamiento de residuos sólidos urbanos, la práctica de valorización de residuos sólidos reutilizables, en donde la instalación de la planta de tratamiento permitirá procesos más eficaces de clasificación, compactación y futura comercialización de dichos residuos procesados.