E.P. Economía y Negocios Internacionales
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/16
Browse
Browsing E.P. Economía y Negocios Internacionales by Title
Now showing 1 - 20 of 63
- Results Per Page
- Sort Options
Item Acreditación del manejo del marketing mix en el posicionamiento de la Empresa de tejido cite del año 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Benavente Machaca, Deyvis Jhordan; Lujan Urviola, Carlos Adolfo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl desarrollo de la investigación tiene como objetivo: determinar la acreditación del manejo del marketing mix en el posicionamiento de la empresa de tejidos cite partiendo de este punto se desarrolló un estudio sobre la importancia del marketing mix en el logro del posicionamiento de la empresa. Metodología: En referencia de investigación está fue desarrollada de manera cuantitativa, explicativo con un modelo no experimental donde se tomó una muestra de setenta clientes donde a estas se les presentó un cuestionario de 46 preguntas teniendo como respuestas según limitaciones de la escala de Likert. Se tuvo un resultado de alfa Crobanch con un 0.901 dónde está misma tiene una representación alta de confiabilidad de nuestro cuestionario, y las mismas pruebas de correlación dan un nivel de correlación fuerte (0.721) donde esta misma tiene una aproximación de 1 y podemos decir que la correlación es positiva y esta a su vez muestran que el manejo del marketing mix da un mejor posicionamiento en su uso por lo cual decimos que necesariamente a mayor marketing mix mejor será el posicionamiento. Conclusión. Por lo que podemos decir que nuestra investigación demuestra a la empresa que la aplicación del marketing mix es esencial para tener un mejor posicionamiento en el mercado local y nacional como internacional y de esta forma ser reconocida.Item Administración de la liquidez y patrimonio de la Empresa Contratista y Servicios Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, periodo 2019-2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Yanqui Pinto, Yoel Anderson; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa tesis tuvo como objetivo explicar la relación entre la administración de la liquidez y el patrimonio de la Empresa Contratista y Servicios Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, periodo 2019 – 2022. La Empresa tiene como razón social ECOS R & B S.R.L., ofrece servicio de transporte de carga por carretera, la actividad económica al que pertenece según la clasificación es alquiler y arrendamiento desde maquinaria, bienes tangibles y equipo, inició sus actividades el 01 de enero de 2015. El diseño metodológico está relacionado al enfoque cuantitativo, método deductivo, no experimental, la administración de la liquidez presenta dos dimensiones: liquidez corriente y prueba ácida del reporte anual del 2019, 2020, 2021 y 2022 declarados a la SUNAT. El resultado de la correlación de Spearman al 0.01 de nivel de significancia contrasta que la administración de la liquidez presenta una correlación muy fuerte de 0.857 respecto al patrimonio, es decir, la liquidez corriente con la prueba ácida se relaciona positivamente con el patrimonio. Los ratios de liquidez obtenidos superan la unidad, mostrando solvencia para solventar las obligaciones de corto plazo. Se concluye que, una adecuada administración de la liquidez y suficiente patrimonio es fundamental para garantizar la solvencia de la empresa y capacidad de endeudamiento.Item Análisis correlacional de los procesos de selección y el avance presupuestal en la Municipalidad Distrital de Muñani, Azángaro – Puno, 2020 - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Mamani, Yulisa Clara; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio del “Análisis correlacional de los procesos de selección y el avance presupuestal en la Municipalidad Distrital de Muñani, Azángaro – Puno, 2020-2023” tiene por propósito: analizar cómo es el proceso de selección y su relación con el avance presupuestal en la Municipalidad Distrital de Muñani, Azángaro – Puno, 2020 – 2023. La metodología responde al método deductivo, diseño no experimental, cuantitativo, la población y muestra está definida por 28 procesos de selección de las cuales 17 procesos corresponden a bienes, 8 de obra y 3 de consultoría de proyectos entre los años 2020 al 2023, cuya base de datos se ha recopilado de la web de contrataciones del Estado y consulta amigable. Los resultados Rho de Spearman explican que existe relación positiva de grado muy fuerte y significativa al 0.01 entre el proceso de selección y el avance presupuestal. Rho de Spearman explica correlación positiva de grado muy fuerte entre avance presupuestal y el proceso de contratación de bienes (Rho = 0.911); proceso de contratación de obra (Rho = 0.932) y proceso de contratación de consultoría de proyectos (0.901). Se concluye que, a mayor transparencia y eficacia en las contrataciones de bienes, obra y consultoría de proyectos mayor será la eficacia en el avance presupuestal oportuno y con resultados en la ejecución, bajo la normativa vigente en ambos casos.Item Análisis de afectaciones de las colocaciones crediticias con riesgo único en la cartera vencida de la Caja Huancayo sede Puno, periodo 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Aruhuanca Mamani, Fany; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio de investigación, titulado " Análisis de afectaciones en las colocaciones crediticias con riesgo único en la cartera vencida de la Caja Huancayo sede puno, periodo 2022", tuvo como objetivo determinar el índice de impacto de las colocaciones crediticias con riesgo único en la cartera de Caja Huancayo al cierre del año 2022. Los objetivos específicos fueron: Se busca determinar la disposición de los créditos con riesgo único de Caja Huancayo al cierre del año 2022, en función al tipo de vinculación de los clientes. Adicionalmente, se pretende calcular la proporción del saldo de capital de los créditos de riesgo único con relación a la cartera total de créditos de Caja Huancayo al cierre del 2022. La población para esta investigación incluyó los créditos de riesgo único de Caja Huancayo. La muestra elegida para este estudio de caso incluyó todos los préstamos, representando el 100% de la población. Para la selección de la muestra se utilizó una lista de clientes con saldos de préstamos otorgados bajo riesgo único. El examen se realizó teniendo en cuenta los porcentajes de morosidad de la cartera de préstamos. La presente investigación incluyó metodologías deductivas e inductivas, junto con técnicas de recolección de datos, análisis de documentación y análisis estadístico de la cartera de créditos de Caja Huancayo. En cuanto a los hallazgos del presente estudio, nuestra hipótesis general señala que "El porcentaje de colocaciones crediticias con riesgo único en Caja Huancayo Puno, al término del 2022, es mayor al 9% pero menor al 20%." En base a la tasa determinada de 16,5%, se acepta esta hipótesis. Se confirma la primera hipótesis específica, que señala que la estructura del tipo de vinculación entre clientes de las colocaciones de crédito de riesgo único de Caja Huancayo Puno, será mayor al 50,0% para el tipo de vinculación cónyuges al término del periodo 2022. Ello debido a que los reportes muestran consistentemente que el porcentaje de cónyuges como tipo de vinculación entre clientes supera el 50,0%. Por lo tanto, la estructura del tipo de vínculo entre clientes es sistemáticamente superior al 50,0% para el tipo de vínculo cónyuges en todos los informes. La tasa de participación en todos los informes fue del 0%. El importe dispensado alcanzó el 71,7%, el saldo de capital el 69,8% y el número de créditos el 89,5%. En cuanto al tipo de vínculo firme, el importe desembolsado fue del 16,4%, el número de créditos del 5,3% y el saldo de capital del 16,1%. El tipo de vínculo infantil representó el 11,9% del importe desembolsado, el 14,1% del saldo de capital y el 5,3% del número de créditos. Estos dos tipos de vínculos, que tienen la menor participación en el conjunto de la cartera de préstamos, también conllevan un riesgo distinto.Item Análisis de la estructura productiva de Puno en la Región Sur Andina periodo 2020–2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Romero Huallpa, Jordin Cesar; Lujan Urviola, Carlos Adolfo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa era de la liberalización económica y la globalización, que ha caracterizado la dinámica económica a nivel mundial, ha impulsado la economía peruana hacia una mayor estabilidad. En esta situación, las áreas a nivel de regional en el Perú están inmersas en dos procedimientos preponderantes: una es la progresiva apertura hacia el exterior a través de la búsqueda de integraciones y acuerdos comerciales, junto con una apertura al sector interno manifestada en los procesos de descentralización a nivel territorial. El proceso mencionado involucra la creación de macroregiones que no solamente persiguen una sostenibilidad fiscal mayor que la de los departamentos en la actualidad, sino que también aspiran a constituir entidades geoeconómicas con la capacidad de enfrentar los retos originados por la paulatina internacionalización del Perú y su economía. Este estudio de investigación, titulado "Análisis de la estructura productiva de Puno en la región sur andina periodo 2020 - 2021", tiene como objetivo principal estimar y analizar los coeficientes de análisis regional para la macro región conformada por “Puno, Cusco, Madre de Dios, Moquegua y Tacna”. La intención es identificar cómo la participación en espacios colectivos diversificados, tanto social como geográficamente, afecta el comportamiento de los actores regionales. Adicionalmente, se formula la suposición de que la construcción social de los territorios, mediante la involucración y el proceso de negociación en entornos colectivos, permite la expresión de los intereses y aptitudes sociales de los participantes, al mismo tiempo que promueve la formación de nuevas relaciones de cooperación que podrían resultar en acciones colectivas orientadas a impulsar el desarrollo. Asimismo, resulta crucial conocer la economía regional en comparación con otras regiones para identificar las potencialidades que impulsen el desarrollo económico. Por último, se destaca la importancia de diversificar la oferta exportable de productos como una estrategia clave para el crecimiento del Producto Bruto Interno (en adelante PBI) y la economía regional.Item Aplicabilidad de lineamientos estratégicos de las inversiones en la ejecución presupuestaria de los recursos de inversión en la Universidad Nacional de Juliaca - 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Bautista Yancachajlla, Eder; Mamani Mamani, Jesús; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo del estudio fue determinar cómo la ejecución presupuestal de los recursos de inversión de la Universidad Nacional de Juliaca - 2022 se apega a los lineamientos estratégicos de las inversiones. Este estudio empleó un diseño descriptivo correlacional de tipo Básico y se sustentó en un método científico y estadístico. La población estuvo constituida por 19 proyectos de inversión y la muestra fue no probabilística. Se utilizaron como instrumentos las fichas de análisis documental, como registro y observación, en la técnica de fichas de control. Para el análisis de los datos se empleó el programa SPSS. Los resultados fueron los siguientes: Si ayuda a la ejecución de gasto público, en un 26% cuando se regulariza los devengos, el 42% el expediente técnico aprobado; y el 32% la ficha técnica o perfil del proyecto aprobado si contribuye a la ejecución física de la inversión. En conclusión, la ejecución presupuestal de los recursos de inversión de la Universidad Nacional de Juliaca-2022 se ajustó a veces a los lineamientos estratégicos de inversión, por lo que se estableció el valor de significancia de 0,01 -inferior a 0,05-, confirmando la relación entre las variables de estudio.Item Banca digital y su relación con la inclusión financiera en los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Peralta, Lizeli Linn; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa banca digital en los últimos años ha resultado ser una de las temáticas más desarrolladas por las entidades bancarias y financieras a nivel mundial en general; y a nivel local en particular; y esta a su vez se presenta como una opción que permita medir que tanto la población accede y usa los productos financieros; es así que, la investigación pretende establecer la asociación de la banca digital y la inclusión financiera en la ciudad de Puno. El modelo se desarrolla mediante un análisis cuantitativo utilizando referencias numéricas de incidencia descriptiva, correlacional y de diseño no experimental cuyas variables se examinan sin que el investigador las manipule. La muestra considerada es de 403 estudiantes quienes respondieron un cuestionario con 41 ítems, el mismo que fue analizado con el software estadístico SPSS. En la fiabilidad se estableció 0.936 para ambas variables. Por otro lado, el estudio revela la asociación positiva considerable de 0.622** entre la banca digital y la inclusión financiera en la población en la ciudad de Puno; así mismo, los factores de la banca digital presentan una relación positiva considerable con la inclusión financiera.Item Capital humano y su correlación con el crecimiento económico de las Empresas de Telecomunicaciones en La Ciudad de Juliaca, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Paucar Pancca, Myrian Janneth Rocio; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl título de investigación: “Capital humano y el crecimiento económico de las empresas de telecomunicaciones de Juliaca, 2023”. El objetivo es determinar relación de conexión entre la participación de capital humano y el crecimiento económico de empresas de telecomunicaciones, Juliaca 2023. Este objetivo proporciona dirección clara y define la meta esencial del estudio: entender cómo el personal impacta en el desempeño económico de estas empresas. Material y Método: La metodología adoptada sigue el paradigma cuantitativo, enfatizando el diseño descriptivo relacional, tipo no experimental y nivel básico. La población total es 534, muestra probabilística 148 empleados de la empresa de telecomunicaciones. Para la obtención de datos, hemos utilizado la entrevista y encuesta, cuestionario como instrumento. El procesamiento estadístico se ha llevado a través del software SPSS versión - 25. Resultados: el estudio evidencia pruebas suficientes, respaldadas por margen de error del 0.5%, nivel de significancia y confiabilidad del 95%. Conclusión: el análisis estadístico significativo. El valor correlativo significativo 0.785, indica relación positiva entre el capital humano y el crecimiento económico de las empresas de telecomunicaciones Juliaca, 2023.Item Control interno y ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina periodo 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Obando Mamani, Yaky; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo principal de la tesis titulada "Control Interno y Ejecución Presupuestal en la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina durante el año 2022" es examinar la relación entre el control interno y los resultados de la ejecución presupuestal en dicha municipalidad durante 2022. La investigación plantea la pregunta: ¿Cuál es la relación estadística entre el sistema de control interno y el cumplimiento del presupuesto en la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina en 2022? Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional no experimental, se empleó la correlación de Spearman para analizar los datos. Los resultados muestran una diferencia significativa al nivel de significación de 0,01 entre la variable de interés y las medidas de control interno, con un coeficiente de correlación de 0,046, indicando una fuerte relación. Los resultados sugieren que una adecuada administración y manejo interno de la liquidez son esenciales para la planificación presupuestaria de la municipalidad.Item Correlación entre el tipo de cambio y las exportaciones de productos tradicionales en el Perú, periodo 2015-2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Berrios Soto, Katherine Lilian; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio se titula: Correlación entre el tipo de cambio y las exportaciones de productos tradicionales en el Perú, periodo 2015-2023, cuya finalidad fue explicar si el tipo de cambio esta correlacionado con las exportaciones de productos tradicionales en el Perú, los objetivos específicos planteados fueron: Analizar si existe correlación entre el tipo de cambio y las exportaciones de productos agrícolas; evaluar si tiene correlación el tipo de cambio y la exportación de productos mineros e identificar si presenta correlación el tipo de cambio y la exportación del petróleo y derivados. El diseño metodológico es no experimental con datos longitudinales, es cuantitativo, aplica el método deductivo el test de correlación de Pearson. Los resultados determinaron al 1% de significancia que el tipo de cambio está correlacionado positiva y significativamente con las exportaciones de productos tradicionales; Si existe correlación positiva y significativa entre el tipo de cambio y las exportaciones de productos agrícolas; si existe correlación positiva y significativa el tipo de cambio y la exportación de productos mineros y si existe correlación positiva y significativa el tipo de cambio y la exportación del petróleo y derivados. Se concluye que, cuando incrementa el tipo de cambio las exportaciones se ven favorecidas con mayores divisas.Item Correlación entre la ejecución presupuestal por unidades ejecutoras y el gasto público en el Gobierno Regional de Puno, 2015 – 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Enriquez, Veronica; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa tesis intitula: “Correlación entre la ejecución presupuestal por unidades ejecutoras y el gasto público en el Gobierno Regional de Puno, 2015 – 2023”, tuvo por finalidad explicar la significancia de la correlación entre la ejecución presupuestal por unidades ejecutoras y el gasto público en el Gobierno Regional de Puno, 2015 – 2023. La metodología utilizada es cuantitativa, no experimental, longitudinal, la muestra ha sido extraída de portal web de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas para el periodo de 9 años, plantea 3 dimensiones dentro de la ejecución presupuestal: Unidad Ejecutora Educación, Unidad Ejecutora Salud y Unidad Ejecutora Transporte. Los resultados comprueban que existe correlación significativa entre la ejecución presupuestal por unidades ejecutoras y el gasto público, existiendo mayor asignación del presupuesto en educación (47%), seguido de salud (23%) y transporte (1.18%). Al 1% de nivel de significancia la Unidad Ejecutora de Educación (Correlación de Pearson=0.91), Salud (Correlación de Pearson=0.959) y Transportes (Correlación de Pearson=0.958) están correlacionadas positivamente con el gasto público. Se concluye, administrar la ejecución presupuestal por unidades ejecutoras de manera transparente para garantizar un gasto público eficiente y de calidad.Item Correlación entre la inversión en salud materno neonatal y el programa del vaso de leche en la Municipalidad Distrital de Checacupe, período 2013-2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cansaya Mirano, Cyndi Oshin; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa tesis tuvo por finalidad determinar si es significativa la correlación entre la inversión en Salud Materno Neonatal y el Programa del Vaso de Leche en la Municipalidad Distrital de Checacupe en la Provincia de Canchis - Cusco. El diseño metodológico tiene un procedimiento con enfoque cuantitativo, deductivo, no experimental, longitudinal, datos anuales de los años 2013 al 2023 obtenidas del reporte de transparencia económica, los test utilizados son la correlación Pearson y Spearman. Se demuestra que la inversión social en proyectos de Salud Materno Neonatal e inversiones del Programa Vaso de Leche en la Municipalidad Distrital de Checacupe en el periodo 2013-2023 son significativas por correlación de Pearson y Spearman al 1% de nivel de significancia. Se concluye que, existe correlación fuerte entre la inversión en Salud Materno Neonatal y el Programa del Vaso de Leche. El Programa Vaso de Leche y la inversión de proyectos en Salud Materno Neonatal son la prioridad del gobierno para mejorar los niveles nutricionales, salud materna neonatal, reducción de la mortalidad infantil y calidad de vida de la población.Item Demanda y costo de operación en la rentabilidad del servicio de transporte urbano público de pasajeros en mototaxi en la Ciudad de Juliaca 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Lopez Quispe, Eugenio; Lujan Urviola, Carlos Adolfo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito principal de la investigación realizada ha sido determinar la demanda y los costos operativos que afectan la rentabilidad del servicio de transporte urbano público de pasajeros en Mototaxi en la ciudad de Juliaca. Logramos nuestro objetivo siguiendo un plan que se basaba en contar cosas y hacer investigación básica. Este plan nos ayudó a obtener y actualizar información. También nos hizo centrarnos en explicar los antecedentes y los problemas que encontramos. Cuando llegó el momento de planificar cómo realizar esta investigación, elegimos un método que describe cosas sin realizar ningún experimento. Recopilamos datos de 352 registros de la sección de transporte del gobierno provincial de San Román. Estos datos eran sobre las personas y el grupo que estábamos estudiando. Utilizamos una encuesta con treinta preguntas para recopilar esta información. Para organizar los datos utilizamos SPSS versión 25. Este programa nos permite mostrar la información en cuadros y diagramas, facilitando la comprensión y visualización de los datos. Los resultados de una prueba específica que hicimos para comprobar nuestra idea mostraron un valor sig de 0,001. Este número es menor que el valor estándar de 0,05, lo que nos indica que los resultados de nuestras pruebas fueron inusuales. Se utilizó el estadístico chi cuadrado, obteniendo un valor sig de 0,000, inferior al 5%, lo que indica que se acepta la hipótesis alterna según las características presentadas. En resumen, se concluye que la demanda y los costos de operación tienen un impacto directo en la rentabilidad del servicio de transporte urbano público de pasajeros en Mototaxi en la ciudad de Juliaca.Item Diagnóstico de optimización en la producción y fabricación en metal mecánica del Distrito de Santa Rita de Siguas-Arequipa 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Cahuana Huichi, Freddy Alexanders; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste estudio se enfocó en evaluar la optimización de la productividad en la fabricación de metal mecánica en el Distrito de Santa Rita de Siguas, Arequipa, al año 2022, mediante un enfoque cuantitativo de investigación de corte longitudinal no experimental, se plantearon tres hipótesis principales relacionadas con la relevancia de la cadena de valor, la significancia de los procesos de producción y la optimización de la productividad. A través de pruebas de hipótesis utilizando la Prueba de McNemar, se demostró que existe optimización significativa de la productividad en la industria de metal mecánica en esta región, con una percepción generalmente positiva de la cadena de valor y los procesos de producción. Se identificaron áreas específicas que requieren atención y mejora, como la eficiencia de ciertos procesos y la gestión de la materia prima. Se recomienda investigaciones futuras para profundizar en el análisis de procesos individuales, identificar factores de impacto y comparar los estándares de la industria. Estos hallazgos contribuyen a la toma de decisiones informadas y a la mejora continua en la fabricación de metal mecánica en Santa Rita de Siguas.Item Diferencias en las remuneraciones del personal administrativo de la Municipalidad Provincial de San Román en escenario de pandemia, periodo 2020 – 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Beltran Chuquihuara, Nheyson Carlos; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa tesis tiene por título: “Diferencias en las remuneraciones del personal administrativo de la Municipalidad Provincial de San Román en escenario de pandemia, periodo 2020 – 2022”, la finalidad fue explicar las diferencias en las remuneraciones del personal administrativo de la Municipalidad Provincial de San Román en escenario de pandemia. Los objetivos específicos fueron: determinar las diferencias en las remuneraciones de funcionarios elegidos por elección política, personal administrativo nombrado, personal con contrato fijo, funcionarios de alta dirección de las entidades y personal de confianza y explicar la significancia de los aportes remunerativos de funcionarios elegidos por elección política, personal administrativo nombrado, personal con contrato fijo, funcionarios de alta dirección de las entidades y personal de confianza. La metodología registra un enfoque cuantitativo, no experimental, la muestra aborda 4 años durante el periodo 2020 al 2022 estimados por regresión lineal. Los resultados del modelo explican la existencia de diferencias significativas en las remuneraciones del personal administrativo de la Municipalidad Provincial de San Román mostrando un t-student significativo al 1% de nivel de confianza y bondad de ajuste aceptable y dentro de los parámetros acorde con la teoría. Se concluye que, la remuneración es fundamental para la toma de decisiones estratégicas en la conducción de la administración pública.Item Disminución del impuesto general a las ventas y su influencia con la percepción económica de los comerciantes en el centro de abastos de la Ciudad de Juliaca, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Caceres Calsin, Ladyross; Huacani Sucasasca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio tiene como objetivo, determinar la relación de la disminución del IGV en la percepción económica de los comerciantes del centro de abastos de la ciudad de Juliaca en 2023. Metodología, el estudio es de tipo descriptivo correlaciones, de diseño no experimental de corte transversal; se trabajó como muestra con 96 comerciantes, por tanto, como instrumento, se utilizó un cuestionario. En el estudio correlacional realizado en el centro de abastos de Juliaca en 2023, se encontraron correlaciones significativas entre variables clave. Resultados, la disminución del IGV mostró una correlación positiva alta con la percepción económica de los comerciantes (rho de Spearman = 0,710, p < 0,01), destacando su impacto favorable en la visión financiera de los comerciantes. Además, la seguridad económica (rho = 0,684, p < 0,01), la estabilidad económica (rho = 0,715, p < 0,01) y la liquidez económica (rho = 0,642, p < 0,01) también mostraron correlaciones positivas significativas con la percepción económica, subrayando la importancia de estos factores para la confianza empresarial y la estabilidad financiera. En conclusión, los hallazgos respaldan la idea de que políticas que promuevan la seguridad, estabilidad y liquidez económica pueden mejorar sustancialmente la percepción económica de los comerciantes en Juliaca. Estas correlaciones destacan la necesidad de políticas económicas integrales que no solo reduzcan la carga impositiva, sino que también fortalezcan otros aspectos fundamentales del entorno económico local para fomentar un clima empresarial más favorable y resiliente.Item Disponibilidad a pagar por la sostenibilidad del servicio de agua potable en el Centro Poblado Chucaripo - Samán, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Machaca Condori, Iwer Jaime; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito del estudio es cuantificar la disponibilidad a pagar por la sostenibilidad del servicio de agua potable en el Centro Poblado Chucaripo del Distrito de Samán. El planteamiento de la metodología comenzó con la identificación del enfoque cuantitativo, seguido por el diseño no experimental, así como la aplicación del método deductivo y analítico, donde el tamaño de muestra es de 79 habitantes del poblado de Chucaripo y el modelo de regresión dicotómico. Los resultados del modelo al 5% de significancia demostraron que existe voluntad de pago promedio de S/ 2.19 soles por la sostenibilidad del servicio de agua potable; el factor económico representado por el ingreso explica la existencia de disposición de pago por la sostenibilidad del servicio de agua potable y los factores sociales como la edad, el tamaño de hogar, el grado de educación, el género, la vigilancia del agua potable, la percepción de mejora de la calidad del agua y la importancia del agua también explican la significancia sobre la disposición de pago. Se concluye, fortalecer las políticas públicas orientadas para mayor inversión pública en proyectos de agua potable para mejorar el nivel de vida de los habitantes.Item E-marketing en el crecimiento rentable en la Empresa Autosuspensión & Mecánica en General wily, 2021 - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Bruna Yana, Yamiley Katerin; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio “E-marketing en el crecimiento rentable en la Empresa Autosuspensión & Mecánica en General Wily, 2021 – 2023”, tiene por finalidad explicar si es significativo el E-Marketing en el crecimiento rentable en la Empresa Autosuspensión & Mecánica en General Wily, 2021 – 2023, por objetivos específicos: analizar si es significativo el E-Marketing en el ingreso por ventas y la rentabilidad por un servicio de mantenimiento y reparación de vehículos automotores, venta de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores, venta al por mayor de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos y productos conexos en la ciudad de Juliaca, Provincia de San Román, Departamento de Puno. La metodología aplica el método deductivo, cuantitativo, no experimental, la muestra registra datos mensuales de los ingresos por ventas y la inversión en E-Marketing de un periodo de tres años, plantea el modelo de regresión lineal y prueba CUSUM. Los resultados manifiestan que el E-Marketing expresado como un servicio efectivo al cliente, eficiencia operativa con calidad de servicio tiene significancia positiva con el crecimiento rentable en la Empresa Autosuspensión & Mecánica en General Wily. Los test t-student y el coeficiente de determinación igual al 69% explica significancia conjunta del modelo y el test CUSUM demostró la estabilidad en los parámetros. Se concluye que, a mayor aplicación del E-Marketing se elevará la rentabilidad de la empresa.Item Educación financiera y finanzas personales de los trabajadores del ministerio de economía y finanzas, Puno – 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Humpiri Lopez, Diego Armando; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn la actual exploración se ha tenido como propósito principal establecer la correlación de la educación financiera con las finanzas personales de los empleados del ministerio de economía y finanzas, Puno – 2023. El diseño de investigación es no experimental de tipo básico, de nivel correlacional – transversal y enfoque cuantitativo, la muestra fue de carácter probabilístico tomando en cuenta a 98 empleados del ministerio de economía y finanzas El juicio de expertos ha verificado adecuadamente el enfoque utilizado, que implica el uso de un instrumento de encuesta y cuestionario. Se usó el Alfad de Cronbach para evaluar la confianza del instrumento; el hallazgo fue 0,831, lo cual indicaría muy buena fiabilidad. Los hallazgos de la exploración se basan en la evaluación Rho de Spearman (0,804), que indicaría una fuerte vinculación y sugiere que hay una conexión representativa entre la educación financiera y el bienestar financiero individual de los empleados del Ministerio de Economía y Finanzas en Puno en 2023.Item Efecto de la inversión privada y pública en el crecimiento económico del Perú, periodo 2000 – 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cauna Vilca, Edyt Yesica; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación denominado “Efecto de la inversión privada y pública en el crecimiento económico del Perú, periodo 2000-2022, tiene por objetivo determinar el efecto que tiene la inversión privada y pública en el crecimiento económico en el Perú, periodo 2000-2022. En cuanto a la metodología cuantitativa, con un diseño descriptivo-correlacional, se utilizó datos longitudinales no experimentales para parametrizar las estimaciones de modelos de regresión lineal por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO); tomándose 66 muestras considerando su análisis econométrico, donde se manejó información del BCR. Con la ayuda de métodos cuantitativos se puede establecer la idea de que la inversión privada ayuda al PIB de manera significativa y positiva; existe un efecto positivo en la inversión pública sobre el producto bruto interno; también se evidencio una incidencia directa y significativa de la inversión total sobre el producto bruto interno, evidenciando parámetros, concordantes con la teoría económica. Finalmente, si hablamos de la inversión para examinar su nivel de significancia del 95% con los cuatro puntos de quiebre que tenemos, para lo privado solo representa el 68.33% del crecimiento económico en el Perú del año 2000 al año 2022 y lo público más los registros totales respectivamente para cada periodo es algo así: 37.27%, y un promedio de temporada entre todos los casos reportados de la siguiente manera: alrededor de 60.64%.