E.P. Economía y Negocios Internacionales

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/16

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 91
  • Item
    Iniciativas emprendedoras y la intención conductual en los estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Secundaria Emblemático José Carlos Mariátegui, en la Ciudad de Ilave, periodo 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Arocutipa Atencio, Imelda; Aguilar Pimto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación de tesis se desarrolló en la Institución Educativa Secundaria Emblemática José Carlos Mariátegui, en El distrito de Ilave, provincia de El Collao, Provincia Puno. La propuesta de dicha investigación responde a diferentes y/o diversos problemas los cuales se relacionan con la escasa de emprendimiento por parte de los jóvenes causando una gran preocupación. Dicha investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las iniciativas emprendedoras y la intensión conductual en los estudiantes del quinto año de la I.E.S. Emblemático José Carlos Mariátegui de la ciudad de Ilave, año 2023. El procedimiento metodológico será el análisis de las Iniciativas Emprendedoras y la Intención Conductual en los Estudiantes de quinto Año de la Institución Educativa Secundaria Emblemático José Carlos Mariátegui de la Ciudad de Ilave, Año 2023, para las que se aplicará instrumentos como la encuesta a 80 estudiantes usando el método deductivo. El procesamiento de información será mediante el software SPSS y Excel. Además, se espera que los resultados obtenidos permitan inspirar a los estudiantes a tener iniciativas emprendedoras y también la carrera a poder tener un amplio conocimiento acera de este tema. Se llegó a concluir que existe una correlación positiva moderada entre las dos variables analizadas 32.70 %, en cuanto al P valor que presenta es de 0, 001 resultado que claramente es menor al alfa (0.05), por lo que se concluye que es significativo.
  • Item
    Motivación y clima laboral de la gerencia de transporte y seguridad vial de la Municipalidad Provincial de Puno, año 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Barrios Gomez, Rosmery Brigith; Flores Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente trabajo investigativo como propósito examinar la relación entre la motivación y el clima laboral en la Gerencia de Transporte y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Puno, durante el año 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, aplicando el método deductivo, no experimental (diseño) y de tipo transversal. Metodológicamente tipo aplicada y de alcance correlacional (nivel). La población estuvo conformada por 120 trabajadores, de los cuales se seleccionó una muestra representativa de 92 individuos. La técnica utilizada fue la encuesta, y el instrumento aplicado fue un cuestionario, validado a través del coeficiente alfa de Cronbach para garantizar su confiabilidad. El análisis estadístico mostró un p-valor de 0,002 (0,2%) y 0,001 (0,1%), ambos inferiores al nivel de significancia de 0,05 (5%), lo que evidenció la no normalidad de los datos, motivo por el cual se optó por pruebas estadísticas no paramétricas. El cálculo del coeficiente Spearman indicó un resultado del 32,6%, y el análisis con Tau-b de Kendall arrojó un p-valor de 0,001 (0,1%), también menor al umbral del 5%. En consecuencia, se concluye que existe una relación de significancia entre la motivación y el clima laboral en la Gerencia estudiada.
  • Item
    Relación de la motivación con el desempeño laboral de los trabajadores en la gerencia de administración tributaria de la Municipalidad Provincial de San Román, año 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ramos Aguirre, Lucero Katherine; Aguilar Pimto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo de esta tesis fue, encontrar la relación que tiene la motivación con el desempeño laboral de los trabajadores en la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de San Román, año 2024. La metodología adoptada fue de carácter deductivo, de tipo aplicativo y un nivel correlacional, el diseño investigativo se categorizó como no experimental - transversal, empleando la técnica encuesta, mediante un cuestionario cuya fiabilidad se cuantificó en 0,907 según el coeficiente alfa de Cronbach, el cual significa que la consistencia interna del instrumento es significativa. El análisis estadístico para la contratación de hipótesis, considerando una muestra inferior a 50 unidades, se fundamentó en el estadístico de Shapiro-Wilk. Los resultados arrojaron valores P de 0,050 y 0,492 lo que permite inferir una distribución normal de los datos. Los resultados revelan una correlación del 0,738 (73.8%) entre la motivación con el desempeño laboral de los trabajadores en la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincia de San Román. Esta relación se corroboró mediante un P valor de 0,000 en la prueba de Tau-b de Kendall, mientras que el coeficiente Pearson sugiere una relación positiva buena entre las variables mencionadas. Se concluye la existencia de una relación entre la motivación y el desempeño laboral de los trabajadores en la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de San Román, año 2024 así mismo, según el estadístico de Pearson se infiere que existe una relación positiva buena significativa.
  • Item
    Factores socioeconómicos que explican la cartera de clientes morosos en Caja Arequipa – Agencia El Sol, Puno 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Lopez Vilca, Diana Lucero; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación analizó los factores socioeconómicos que explican la cartera de clientes morosos en Caja Arequipa – Agencia el Sol, Puno durante 2024, para tal fin la investigación fue básica, cuantitativa, no experimental-transversal y explicativa; y la muestra fue obtenida a través de un muestreo no probabilístico de tipo censal, donde lo conformaron 165 clientes entre morosos y no morosos; así pues mediante la estimación de los modelos logit y probit se llegó a los siguientes resultados; en primer lugar los factores que explican la cartera de clientes morosos fueron sectores como comercio por menor, comercio por mayor, producción manufacturera y servicios de construcción y préstamos adicionales con otras entidades; excluyendo así variables como sexo, desembolso por campaña, monto desembolsado, clasificación de riesgo de la caja a nivel global y sus desagregados, la última clasificación en central de riesgo y sus desagregados; segundo los factores socioeconómicos significativos que explican la cartera de clientes morosos fueron sector económico, comercio por menor, comercio por mayor, producción manufacturera, servicios de construcción y préstamos adicionales con otras entidades; tercero la medida en la que impactan los factores socioeconómicos en la morosidad en la cartera de clientes fueron de -56.36%, -99.99%, -75.46%,-74.33%,-69.93%, para sector económico, comercio por menor, comercio por mayor, producción manufacturera, servicios construcción, respectivamente; y para la variable préstamos adicionales con otras entidades el efecto marginal fue de 39.78%.
  • Item
    Educación y niveles de pobreza en la Región Puno en el año 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Lopez Llano, Edison; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la educación en los niveles de pobreza en la región Puno en 2023. Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño de investigación no experimental y transversal, se recopilaron datos de la ENAHO del INEI. Se aplicó el modelo econométrico Logit para analizar la relación entre la educación y la pobreza, considerando la variable binaria de pobreza en la población. Los resultados revelaron que el 62.48% de la población evaluada se encontraba en situación de pobreza, destacando una preocupante crisis económica. Al desglosar la pobreza entre áreas urbanas y rurales, se observó que el 29.16% de la población urbana era pobre, mientras que en áreas rurales esta cifra ascendía al 37.52%. En cuanto a la distribución de niveles educativos, se identificó que el nivel predominante era la educación primaria (25.3%), seguida por la educación secundaria (29.38%). Los niveles educativos superiores presentaron menor representatividad. El análisis del modelo Logit mostró un coeficiente significativo de -0.32171 para el nivel educativo, indicando que un nivel educativo más alto disminuye la posibilidad de caer en la pobreza. Esta asociación subraya el papel crucial de la educación para promover el bienestar económico y laborales de las personas en la región de Puno. Estos hallazgos respaldan la importancia de invertir en educación como herramienta para combatir la pobreza y promover el desarrollo socioeconómico en la región. Palabras claves: Correlación, Nivel educativo, Niveles de pobreza, Población y Pobreza monetaria ABSTRACT The present study aimed to determine the effect of education on poverty levels in the Puno region in 2023. Using a quantitative procedure and a non-experimental, cross-sectional study design, data were collected from the National domestic Survey (ENAHO) conducted INEI. The Logit econometric modelling was applied to analyze the connection between education and destitution, considering the binary variable of poverty in the population. The results revealed that 62.48% of the evaluated population was in poverty, highlighting a concerning economic crisis. When breaking down poverty between urban and rural locality, it was observed that 29.16% of the urban population was poor, while in rural areas, this figure rose to 37.52%. Regarding the distribution of educational levels, it was identified that primary education (25.3%) was the predominant level, followed by secondary education (29.38%). Higher educational levels were less represented. The analysis of the Logit model showed a significant coefficient of -0.32171 for educational level, indicating that a larger level of education reduces the probability of poverty. This association underscores the essential role of education in improving the economic and employment conditions of individuals in the Puno region. These findings support the importance of investing in education as a tool to combat impoverishment and promote socio-economic development in the region.
  • Item
    Relación de crédito agropecuario y producción agropecuaria del Distrito de Taraco durante 2022 – 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Lupaca, Ruth Delia; Bejar Parra, Bertha
    El propósito central de esta investigación fue como objetivo principal determinar la relación entre el uso de créditos agropecuarios y la producción agropecuaria en el Distrito de Taraco durante el periodo 2022-2023. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño correlacional, utilizando el coeficiente de correlación de Spearman para analizar datos sobre el volumen de producción, calidad y rentabilidad económica de los productores. La población de estudio abarcó a los productores agropecuarios del distrito, seleccionándose una muestra representativa de 100 productores que recurrieron a créditos agropecuarios. Se utilizaron técnicas de análisis estadístico y cuestionarios como instrumento principal. Los resultados indican que el uso de créditos agropecuarios tiene una relación positiva moderada con el volumen de producción (Rho = 0.454, p < 0.01), la calidad de la producción (Rho = 0.494, p < 0.01) y una relación más fuerte con la rentabilidad económica (Rho = 0.511, p < 0.01). Se concluye que el acceso a créditos agropecuarios tiene un impacto significativo en la expansión del volumen de producción y en la mejora de la rentabilidad económica de los agricultores, aunque el efecto sobre la calidad de la producción es moderado. Se recomienda promover el acceso a créditos, combinarlo con capacitación y tecnología moderna, y crear estrategias para mejorar la gestión financiera y el impacto productivo.
  • Item
    Ingresos del servicio de telefonía y su relación con la rentabilidad de Claro Perú 2019 - 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quico Quispe, Maria Danitza; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El propósito de la tesis fue explicar de qué manera se relacionan los ingresos del servicio de telefonía y la rentabilidad de Claro Perú 2019-2024. La metodología ha puesto en práctica un estilo de análisis correlacional aplicándose Estado de Resultados de seis años de los ingresos y rentabilidad con diseño no experimental, método deductivo y analítico con criterio de norte cuantitativo. El resultado del análisis gráfico demostró que el crecimiento de los ingresos del servicio de telefonía y la rentabilidad es relativamente aceptable, depende de la coyuntura de mercado. Los ingresos totales al 2024 acumulan un total de S/ 1,638 millones equivalente a una rentabilidad de 17.60% donde el 80% deriva de los ingresos de celulares por servicio y equipo y, el 20% por ingresos provenientes de línea fija. El coeficiente de Spearman evidencia que si es significativa la relación entre los ingresos por la venta de celulares y la rentabilidad (ρ=0.887;p<0.01). Los ingresos por instalación de líneas fijas se relacionan significativamente con la rentabilidad (ρ=0.822;p<0.01). Se concluye que, mientras mejoren los ingresos del servicio de telefonía se captará mayor rentabilidad implícitamente.
  • Item
    Transporte urbano de pasajeros en mototaxi y su relación con la economía familiar en la Ciudad de Juliaca 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Vilca Enriquez, Vilma; Lujan Urviola, Carlos Adolfo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo fue determinar la relación entre el transporte urbano de pasajeros en mototaxi y su relación con la economía familiar en Juliaca 2024. Se empleó el muestreo de tipo probabilístico aleatorio simple, para recoger información de una población que es usuaria del servicio de transporte en mototaxi; de manera similar, la investigación emplea un diseño explicativo causal, no experimental, que muestra las variables de estudio en su estado natural. El estudio utilizó un cuestionario de preguntas las cuales se aplicaron a usuarios que se encontraban en distintos puntos de la jurisdicción de Juliaca y que utilizan este tipo de transporte que facilita el desarrollo de sus actividades diarias. En la determinación de la relación que existe entre las variables de estudio la prueba Rho de Spearman 0,803 y una significancia bilateral de 0,001, menor que el margen de error y el estadístico Chi cuadrado que presenta un P=0,042; p=0,05 con un X2c= 19,501 y “t” student en tabla igual a X2t=8,67, que convalida la aseveración de que el transporte urbano de pasajeros en mototaxi se relaciona de manera muy significativa con la economía familiar en la ciudad de Juliaca en el año 2024, por tanto se acepta la hipótesis planteada.
  • Item
    Análisis de los factores socioeconómicos determinantes de la participación laboral juvenil en el Barrio Laykakota de la Ciudad de Puno, año 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chino Apaza, Yuvitza Nataly; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La participación juvenil en actividades socioeconómicas es considerada factores determinantes en la actividad laboral en nivel de educación en nuestro país. Ayudan explicar el manejo de logit que proponemos en nuestra investigación. La metodología utilizada es descriptiva - correlacional. El estudio está previsto realizar en la ciudad de Puno, Barrio Laykacota. El diseño es transaccional – descriptivo, tiene como objetivo analizar factores en que se manifiesta una o más variables. En resumen, a partir de los resultados concluimos que la participación laboral juvenil en el Barrio Laykakota de la ciudad de Puno es baja lo que hace que incremente el número de desempleo en la ciudad, motivos por los cuales la experiencia es una de las limitantes ya que debido a eso reciben bajos salarios, y las variables como la edad, sexo, el estado civil el apoyo de los familiares para luego recomendar que el gobierno debería implementar mejores políticas de empleo que no sean discriminadores con los jóvenes que exista equidad y de la misma manera que se valore el esfuerzo de jóvenes que recién están emprendiendo.
  • Item
    Análisis de la inserción laboral y su relación con la trayectoria profesional de los egresados de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez periodo 2021-2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Mamani, Lizbeth; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente estudio titulado: Análisis de la inserción laboral y su relación con la trayectoria profesional de los egresados de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez periodo 2021-2022, tuvo como propósito: Analizar la relación de la inserción laboral con la trayectoria profesional de los egresados de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras de la universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Juliaca periodo 2021-2022. La metodología utilizada se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, asimismo el diseño de la investigación fue no experimental, descriptivo - correlacional de corte transversal, la población estuvo conformada por 1718 egresados de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras egresados entre el año 2021-2022, por otro lado, la muestra estuvo compuesta por 314 egresados. El resultado de coeficiente Rho de Spearman es igual a 0.149 y un p valor de 0.000 (p<0.01), significa que rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna es decir h. Existe una relación positiva, directa y significativa con la inserción laboral frente a la trayectoria profesional de los egresados de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras. Esto sugiere que existe una relación o asociación significativa entre la inserción laboral de los egresados y el desarrollo de sus trayectorias profesionales. Sin embargo, no se puede afirmar que uno sea completamente determinante del otro.
  • Item
    Características en la importación de bienes tecnológicos de la Empresa Maroy-Importaciones, Juliaca - 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Marron, Mayly Yaqui; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo del estudio es explicar las características en la importación de bienes tecnológicos de la Empresa Maroy-Importaciones de la ciudad de Juliaca, período 2022. Se identificaron siete productos de importación de mayor demanda con los que hizo el análisis cuales son: Smart Watch, Smart Watch y GPS, Auricular Lenovo, AirPods, accesorio pingüino, funda de celular y reloj. La metodología tiene alcance descriptivo de un caso particular que recoge datos de la Empresa Maroy-Importaciones ubicado en la ciudad de Juliaca, diseño no experimental, aplica el método deductivo y analítico y por técnica la encuesta. Los resultados del test Tau b de Kendall igual a 0.82 demostraron que existen diferencias significativas en el proceso búsqueda, comunicación con el proveedor, pago, confirmación al envío, seguimiento del producto, despacho de aduana, factura de nacionalización en la importación de bienes tecnológicos con un p-valor < 0.01. El coeficiente Tau b de Kendall igual a 0.925 evidencia que existen diferencias significativas en la cantidad de importación de bienes tecnológicos con un p-valor < 0.01. Se concluye que, la importación de bienes tecnológicos de la Empresa Maroy-Importaciones difiere de acuerdo al tipo y cantidad de bienes importados.
  • Item
    Valoración económica del departamento administrativo de la Empresa Distribuidora y Abarrotera del Sur, periodo 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Choqque Salinas, Nancy; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo general de esta investigación fue determinar la valoración económica del Departamento Administrativo de DASUR durante el periodo 2022. La metodología empleada se apoyó en un enfoque cuantitativo, diseño de investigación no experimental – transversal. El tipo de investigación fue descriptivo – correlacional, la población fueron todos los empleados y directivos del departamento administrativo, la muestra no probabilística fue tomada por conveniencia, los cuales son los 22 trabajadores del departamento administrativo de DASUR, periodo 2022, la técnica empleada fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario. Los datos fueron analizados mediante correlaciones de Spearman para evaluar la relación entre la gestión de inventarios, la capacitación del personal y la eficiencia operativa con la valoración económica. Los resultados obtenidos revelaron que la gestión de inventarios eficiente mejoró la distribución de almacenes en un 26.09%, la capacitación del personal incrementó la satisfacción del cliente en un 22.73%, y la eficiencia operativa incrementó la rentabilidad en un 27.27 %. Se concluye que la valoración económica del Departamento Administrativo está estrechamente ligada a estos factores, además indican que una gestión eficiente contribuyó a una mejora del 27.27% en la percepción de la valoración económica del departamento, destacando su contribución positiva al crecimiento financiero general de la empresa Se recomienda implementar un sistema avanzado de gestión de inventarios, capacitar continuamente al personal y optimizar los procesos operativos, con el fin de mejorar la rentabilidad y la competitividad de DASUR en el mercado, así como realizar auditorías periódicas para asegurar la sostenibilidad de estas mejoras a largo plazo.
  • Item
    Factores determinantes que influyen en la venta de juguetes tecnológicos en el Jirón José Carlos Mariátegui – Juliaca 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Benites Cruz, Rita Samantha; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La finalidad del estudio fue explicar cuáles son los factores determinantes que influyen en la venta de juguetes tecnológicos en el Jirón José Carlos Mariátegui – Juliaca 2024. La metodología recoge 20 encuestas de comerciantes que expenden juguetes tecnológicos cuyo análisis fue a partir de datos cuantitativos con diseño no experimental y método deductivo. El resultado de Kendall de 0.677 evidencia que el factor demográfico influye significativamente en la venta de juguetes tecnológicos donde el 50% de comerciantes posee nivel secundario como grado de instrucción, 35% estudios superiores y 15% estudios primarios. La estimación de Kendall de 0.609 indica que el factor económico tiene influencia significativa en la venta de juguetes tecnológicos, cabe decir que el 35% de comerciantes supera ingresos de S/ 3,000 y el 25% tiene ingresos entre S/ 2,000 a S/ 3,000. La estimación de Kendall de 0.744 sostiene que el factor tecnológico influye significativamente en la venta de juguetes tecnológicos. Se concluye que, el factor demográfico, económico y tecnológico influye significativamente en la venta de juguetes tecnológicos en cuya sugerencia se recomienda a los comerciantes contratar consultorías de investigación de mercado por factores para identificar a los potenciales clientes.
  • Item
    Control interno y contrataciones con el estado en la Municipalidad Distrital de San Antonio Moquegua - 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Pacoticona, Absalon Nestor; Lujan Urviola, Carlos Adolfo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo principal de esta investigación es establecer la conexión entre el sistema de control interno y los procesos de contratación de bienes y servicios en la municipalidad distrital de San Antonio - Moquegua durante el año 2024. Mediante una esta revisión transversal no exploratoria examinó la conexión entre el control interno y la contratación gubernamental en la Región Local de San Antonio. El surtido de información se efectuó a través de encuestas aplicadas a una muestra no probabilística de funcionarios municipales. Nuestro estudio demuestra que hay una fuerte conexión entre un buen control interno y la calidad de las contrataciones en la municipalidad de San Antonio. Los resultados indican que, a mayor control interno, mejores son los procesos de contratación. Esto confirma la importancia del control interno para asegurar que las adquisiciones se realicen de manera transparente y eficiente, pues El control interno y las contrataciones estatales están estrechamente vinculados. Un sólido control interno garantiza que los procesos de obtención se realicen de forma directa y competente.
  • Item
    Ejecución de inversiones de capital y su relación con el presupuesto de la Municipalidad Distrital de Caracoto 2020 – 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Gutierrez Coila, Jean Pierr; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La finalidad del estudio fue explicar qué relación existe entre la ejecución de inversiones de capital y el presupuesto de la Municipalidad Distrital de Caracoto 2020-2024. La metodología fue planteada desde el método deductivo, cuantitativo, correlacional, investigación aplicada, datos longitudinales de periodos anuales y correlación Tau b de Kendall. Los resultados encontrados por correlación Tau b de Kendall aluden que existe relación directa y positiva entre la ejecución de inversiones de capital y el presupuesto, tuvo mayor incidencia en inversiones de saneamiento por el COVID-19. El coeficiente de Kendall equivalentes a 0.844 evidencia que la ejecución de inversiones de saneamiento tiene relación directa y positiva con el presupuesto. La estimación de correlación Kendall igual a 0.806 demuestra que la ejecución de inversiones en educación es significativa y positiva en el presupuesto. El coeficiente Kendall igual a 0.922 explica que la ejecución de inversiones de cultivos forrajeros se relaciona positiva y directamente con el presupuesto. Mientras mayor sea el financiamiento destinado para la inversión de capital en saneamiento, educación y cultivo forestal mayor será el desarrollo económico en el ámbito sin intervención ni cobertura.
  • Item
    Ejecución de presupuesto y su relación con el presupuesto participativo aprobado en la Municipalidad Provincial de Melgar, Ayaviri - 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Delgado Calla, Yamilet Esmeralda; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La presente investigación, titulado “EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO Y SU RELACIÓN CON EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO APROBADO EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR, AYAVIRI - 2023”, tuvo como objetivo general en determinar la relación entre la ejecución de presupuesto con el presupuesto participativo aprobado en la Municipalidad Provincial de Melgar, Ayaviri - 2023. El estudio empleó un enfoque cuantitativo con enfoque aplicado y nivel correlacional. Se utilizó un diseño transversal no experimental y un método inductivo-deductivo. La técnica fue una encuesta, mientras que el instrumento principal fue un cuestionario, que involucró a una población y muestra de 20 empleados. Un coeficiente de correlación de Pearson de 0,866 sugiere una fuerte correlación positiva entre la ejecución presupuestaria y el presupuesto participativo aprobado. Esto implica que existen deficiencias en la ejecución presupuestaria, lo que resulta en compromisos incumplidos definidos en el presupuesto participativo. La prueba R de Pearson reveló un valor de significancia de 0. 000, el cual se encuentra por debajo del umbral de 0. 05, indicando una correlación significativa entre la ejecución presupuestaria y el presupuesto participativo aprobado en la Municipalidad Provincial de Melgar, Ayaviri - 2023.
  • Item
    Correlación entre el precio puesta en el puerto y la exportación de la quinua peruana, periodo 2020
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Paccara Cutipa¸ Cristian; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación “Correlación entre el precio puesta en el puerto y la exportación de la quinua peruana, periodo 2020” tuvo por finalidad explicar la correlación entre el precio puesta en el puerto y la exportación de la quinua peruana, período 2020, por objetivos específicos: determinar la correlación entre el precio puesta en el puerto y la exportación de quinua de las principales empresas exportadoras, la exportación de quinua hacia los principales mercados de países exportadores y la exportación de quinua según bloque económico. La metodología presenta un diseño con enfoque cuantitativo, no experimental, básica, correlacional, método deductivo y econométrico. Se utiliza los datos de la SUNAT del 2020 para el precio puesta en el puerto y las empresas exportadoras de quinua, mercados y bloque económico. Los resultados se procesaron en el Software SPSS, la correlación de Pearson, Tau b de Kendall y Rho de Spearman obtuvieron valores significativos en el nivel del 0.01 en los tres estadísticos, aceptándose a la hipótesis alterna y rechazándose a la hipótesis nula. Se demostró fuerte correlación con significancia positiva entre el precio puesta en el puerto y la exportación de la quinua de las principales empresas exportadoras, los principales mercados de países exportadores y la exportación de la quinua según bloque económico. Se concluye, fortalecer y promocionar la exportación de quinua por ser producto originario del país.
  • Item
    Influencia del tipo de cambio en la compra y venta de casacas en la Ciudad de Juliaca Puno 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chambi Tintaya, Dina Irene; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    En el presente estudio se presenta como el problema general de investigación ¿Cuál es la influencia del tipo de cambio dólar en la compra y venta de casacas en la ciudad de Juliaca Puno 2022?, para lo cual se planteó como objetivo genera Analizar la influencia del tipo de cambio dólar en la compra y venta de casacas en la ciudad de Juliaca Puno 2022, en la cual se utilizó un procedimiento metodológico con la finalidad de recolectar y procesar datos, teniendo como diseño de investigación no experimental, tipo de estudio aplicada, por nivel relacional, por enfoque cuantitativo, metodología de investigación inductivo, teniendo como población de estudio 380 socias mayorista, realizando uso de muestreo conglomerado, muestra de estudio de 61 socios, haciendo uso de técnica de investigación, encuestas e instrumentos de recolección de datos, fichas de encuestas de investigación; en la cual se obtuvo como resultado sobre el análisis de la incidencia de la alza de precios del tipo de cambio dólar en la compra y venta de casacas en la cual se obtuvo un porcentaje de 55% de personas encuestadas indicando que la influencia es mucho, por lo que los comerciantes son afectados de forma directa con la alza de precios del tipo de cambio dólar (dólar); así mismo en la determinación de la incidencia de la reducción de precios del tipo de cambio dólar en la compra y venta de casacas, se obtuvo, que el 48% de socios encuestados indican que su influencia es a veces; se concluye indicando que el alza y la reducción de precios del tipo de cambio dólar, influyen en la compra y venta de casacas.
  • Item
    Análisis correlacional de los procesos de selección y el avance presupuestal en la Municipalidad Distrital de Pomata, 2020 - 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Rojas Atahuachi, Vanesa; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El estudio: Análisis correlacional de los procesos de selección y el avance presupuestal en la Municipalidad Distrital de Pomata, 2020-2023, desarrolla el objetivo de evaluar si están correlacionados los procesos de selección y el avance presupuestal en la municipalidad. La metodología utiliza el método analítico, hipotético deductivo, con un diseño no experimental, tiene alcance correlacional y es cuantitativo, la muestra es obtenida son series de tiempo de reportes actualizados del portal de contrataciones y presupuesto público de un periodo de cuatro años, con el contraste de Tau b de Kendall. Los resultados del test Tau b de Kendall alcanzan lo planteado de la existencia de una relación directa entre el proceso de contratación de bienes y el avance presupuestal; así como que un proceso de contratación de servicio tiene relación directa con el avance presupuestal y el proceso de contratación de consultoría de proyectos también presenta relación directa con el avance presupuestal. El 78% de los procesos fue por adjudicación simplificada, el 16% por comparación de precios y el 5% por licitación pública. Se concluye que, a mayor eficacia en el proceso de selección mayor será la eficacia del avance presupuestal.
  • Item
    Eficacia de la publicidad y su relación con la rentabilidad en la Ferretería Representaciones y Distribuciones Generales 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Cari, Cecilia Daniela; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La tesis que se desarrolló eficacia de la publicidad y su relación con la rentabilidad en la ferretería representaciones y distribuciones generales 2024, tuvo como fin explicar la relación que existe entre publicidad y la rentabilidad en la ferretería representaciones y distribuciones generales 2024, en cuanto a los objetivos específicos se planteó determinar de qué manera se relaciona la publicidad informativa y la rentabilidad, demostrar cómo se relaciona la publicidad en televisión con la rentabilidad y evaluar qué relación existe entre la publicidad escrita y la rentabilidad. La metodología tiene un enfoque cuantitativo de tipo no experimental, nivel básico con método de investigación deductivo, analítico, estadístico con corte transversal de alcance correlacional con una muestra de 44 clientes de la ferretería, técnica encuesta, instrumento el cuestionario y el contraste de hipótesis con chi-cuadrado de spearman. Los resultados del coeficiente de correlación chi-cuadrado prueba la existencia de una relación significativa entre la eficacia de la publicidad y la rentabilidad en la ferretería y las dimensiones que se tomaron en cuenta para llegar a los resultados fueron la publicidad informativa, la publicidad por televisión y la publicidad escrita, que evidencian su relación positiva de significancia, por lo que se sostiene que si la publicidad continua como hasta ahora la rentabilidad se mantendrá, es por ello que se recomienda seguir reinventando la publicidad para obtener una mayor rentabilidad.