E.P. Mecatronica
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/21
Browse
Recent Submissions
Item Diseño e implementación de un sistema automatizado de dosificación para mejorar el proceso de despedrado de quinua(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2025) Chipana Quispe, Cristian Jhordy; Maldonado Mamani, Ricardo Anibal; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa quinua es un grano con un gran contenido nutricional, cuya calidad y precio en el mercado están estrechamente ligados a la eficiencia de su procesamiento. En particular, el proceso de despedrado, encargado de eliminar las pequeñas piedras, es esencial para lograr un producto de alta calidad. Históricamente, Este procedimiento se ha realizado de manera. manual o semi-automatizada, lo que puede generar inconsistencias en la dosificación y alteraciones en la calidad del producto final. Esta tesis propone la planificación y ejecución de un sistema automatizado de dosificación con el propósito de mejorar el proceso de despedrado de la quinua. El sistema propuesto emplea tecnología avanzada con el propósito de medir y controlar con exactitud el volumen de quinua procesada, se traduce una mayor uniformidad y eficiencia en la eliminación de piedras. Se analizan los componentes fundamentales del sistema, que incluyen dispositivos sensores y actuadores utilizando un sistema de control programable. Los resultados indican que la automatización no solo incrementa la precisión en la dosificación, además optimiza el proceso de despedrado, disminuyendo el tiempo de procesamiento y los costos relacionados. Esta investigación presenta una solución innovadora para la industria de la quinua, brindando un enfoque más moderno y eficiente para el procesamiento de este cereal tan valioso.Item Implementacion de una ventosa para sujecion, giro y apilado de objetos en un brazo neumatico automatizado por un controlador logico programable(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Gomez Miranda, Denis Paul; León Miranda, Abelardo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa implementación de sistemas automatizados en los procesos industriales ha avanzado significativamente con la integración de tecnologías como el PLC controlador lógico programable en sistemas neumáticos. Este proyecto presenta el creación y desarrollo de un sistema automatizado para la sujeción, rotación y apilamiento de objetos utilizando una ventosa montada en un brazo neumático. El sistema permite una manipulación eficiente de las piezas en entornos de producción, mejorando tanto la velocidad como la precisión del proceso. El control del brazo neumático se gestiona a través de un PLC, que maneja las señales de entrada y salida necesarias para activar la ventosa, realizar el movimiento rotacional y ejecutar el ciclo de apilado. Se detallan el diseño del circuito neumático, la programación del controlador y la integración de sensores para monitorear la posición y la sujeción de los objetos. Los resultados indican que el sistema aumenta considerablemente la eficiencia. del proceso de manipulación y reduce el riesgo de errores manuales.Item Implementación de un sistema mecatrónico de control de ahorcador de combustible en bombas de inyección de vehiculos Jinbei Modelo Haise en la Región Puno 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2025) Ascencio Calsin, Jose Luis; Lizarraga Armaza, Walter Jacinto; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste proyecto de investigación se enfocó en desarrollar una solución mecatrónica para el sistema de control del ahorcador de combustible en la bomba de inyección lineal Diesel. El objetivo fue la implementación mecatrónica del control de ahorcador de combustible en bombas de inyección de vehículos Jinbei modelo Haise, en la región Puno, 2024. Se ha aplicado el diseño experimental, buscando relaciones de causa y efecto mediante la manipulación controlada de condiciones experimentales. La población del estudio son a aquellos con vehículos Jinbei operativos en Puno. La muestra seleccionada es un vehículo JinBei modelo Haise en la meseta del Collao. Se utilizarán técnicas para evaluar y detectar problemas en el dispositivo de control de ahorcador de combustible en las bombas de inyección de los vehículos Jinbei, durante 2024. Los resultados clave incluyen en un 90% de compatibilidad en la integración del sistema Arduino. El sistema mostró una adaptabilidad notable a condiciones de operación y manejo del vehiculo con solo 3% de variación en su rendimiento, validando su eficacia en entornos de altura. La implementación mecatrónica logró optimizar tanto el rendimiento vehicular y la recuperacion de confort de la operratividad del vehiculo asi como tambien la eficiencia energética, cumpliendo los objetivos de mejora en el sistema de ahorcador de combustible en bombas de inyeccion en vehiculos Jinbei modelo Haise.Item Implementacion de un sistema de posicionamiento automatico para operaciones de corte de tubo metalico(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Caballero Zuñiga, Max Anthony; León Miranda, Abelardo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio Implementación de un Sistema de Posicionamiento Automático para Operaciones de Corte de Tubo Metálico se centra en la introducción de un sistema automatizado para mejorar la precisión y eficiencia en el proceso de corte de tubos metálicos. Para esto, se exploran diferentes elementos de automatización, como actuadores y sensores, y se emplea el software TIA PORTAL para la programación del PLC. La implementación de este sistema se espera que reduzca errores humanos, aumente la velocidad de producción, mejore la precisión del corte y aumente la seguridad en el lugar de trabajo al minimizar la intervención humana en áreas peligrosas.Item Implementación de un control para el monitoreo de temperatura y velocidad de motores eléctricos trifásicos y sistemas de transmisiones mecánicas(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Huisa Hancco, Edwin; León Miranda, Abelardo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl documento presenta un mecanismo de regulación que permite el monitoreo en tiempo real de las condiciones térmicas y la velocidad de motores eléctricos trifásicos. La importancia de este monitoreo radica en la prevención de fallos mecánicos y eléctricos, que pueden resultar costosos y peligrosos. La tesis comienza con una revisión de la teoría relacionada con los motores eléctricos trifásicos, describiendo su funcionamiento, componentes principales y la relación entre la temperatura y el rendimiento. Se exploran también los sistemas de transmisión mecánica que acoplan estos motores a diferentes maquinarias. Se detallan los métodos utilizados para la implementación del control, que incluyen sensores de temperatura y dispositivos de medición de velocidad. Estos componentes se integran en un sistema centralizado que permite la recopilación de información y el análisis de las condiciones operativas del motor. Además, se discute la programación del software necesario para el procesamiento de la información recolectada, así como la creación de una interfaz gráfica que facilita el acceso a los datos para los operadores. Esto no solo mejora la visibilidad del estado del motor, sino que también permite la elección de alternativas informadas respecto al mantenimiento y la operación de los sistemas. Por último, la tesis incluye una evaluación de los resultados alcanzados después de la implementación del sistema mostrando una mejora significativa en la eficiencia de los motores y una reducción en los costos de mantenimiento, validando así la efectividad del control propuesto.Item Implementación de un sistema de monitoreo para el control de presión del aire(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Lupaca Guevara, Jaime Christian; León Miranda, Abelardo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta investigación contempla la finalidad principal de la implementación y operación de un sistema de monitoreo destinado al control efectivo de la presión de aire. Se busca implementar un sistema para el monitoreo y gestión de los niveles de presión de aire de manera constante. El sistema tiene la finalidad de disponer de un módulo para el desarrollo de pruebas de medición, monitoreo y control de presión. El módulo tiene como elementos principales un controlador lógico programable, un motor eléctrico trifásico, un ventilador centrifugo, un transductor de presión, un inversor de frecuencia, como planta el sistema de ducto en el cual se realiza las pruebas de funcionamiento. Para las pruebas de control de presión de aire, se emplea el módulo PID que está incorporado en el PLC el que también tiene la función de alojar el programa de control y de enviar los comandos de control que va a ser monitoreados a través del interfaz grafico HMI. El trabajo describe la aplicación industrial que da origen al sistema propuesto. En la investigación se centra en enfoca la evaluación de la presión de aire, su capacidad para mantener los niveles de presión dentro de los parámetros deseados, y su impacto en la mejora de la optimización en el funcionamiento del sistema.Item Análisis y modelamiento de la cinematica directa aplicado al robot kuka kr150 por matlab(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Pari Coila, Rafael; León Miranda, Abelardo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente proyecto nos permitirá desarrollar el análisis y modelamiento de la cinemática directa del robot Kuka KR150 empleando el software Matlab. La primera parte del desarrollo del proyecto describe en forma general la identificación del problema, la justificación del problema, identificamos los objetivos generales y específicos, así como también la metodología de investigación. En la segunda parte describiremos los fundamentos teóricos de la robótica en especial el análisis de la cinemática directa del robot KUKA. Finalmente se desarrolla la expresión del análisis del modelamiento de la cinemática directa del Robot KUKA KR150.Item Implementación y adquisición de datos en internet para el control de temperatura y humo en la cocina industrial de Norkys Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Gomez, Jiban; León Miranda, Abelardp; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo de investigación de implementación y adquisición de datos en internet para el control de temperatura y humo en la cocina industrial de Norkys Juliaca. Se desarrolla para mejorar las deficiencias que existentes y optimización de costos mediante el control adecuado en el sistema de ventilación de aire en la cocina industrial de Norkys Juliaca. La implementación y la innovación tecnológica basado en control remoto y control local y además del desarrollo de un control más eficiente para ahorrar la corriente eléctrica sin descuidar el control adecuado del ambiente de trabajo en la cocina. El control que se diseña con el objetivo de mejorar la extracción de aire siempre en cuanto sea necesario, mediante adecuación tecnológica, utilizando el PLC logo 8.3 y LWE de logo 8 siemens en donde se desarrolla los sistemas SCADA para el control e interacción de datos. Sin embargo, se desarrolla la programación para control remoto en las redes IOT usando Softwares como Node-red y para poder lograr la interacción se usará el software ubidots. De manera por el cual se realiza la instrumentación tecnológica, para la optimización de costos, logrando un funcionamiento adecuado del extractor de aire mediante el control PID en el PLC logo 8.3 y variadores de velocidad. Finalmente se realizará las pruebas de Funcionamiento y control del sistema de extracción mediante autómatas programables y sensores industriales.Item Implementación y adquisicion de datos en internet para la planificacion de mantenimiento del extractor de aire en la Empresa Norkis Real Plaza – Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Rodriguez Mamani¸ Jonathan; León Miranda, Abelardo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn el proyecto de investigación de implementación y adquisición de datos en internet para la planificación y mantenimiento preventivo y correctivo en los sistemas de extracción de la empresa Norkis Juliaca. Con el manejo de los tiempos adecuados de funcionamiento y monitoreo de parámetros de funcionamiento en el sistema de extracción. La alternativa tecnológica en el monitoreo y programación de mantenimiento de los sistemas de extracción de aire, Con la instrumentación tecnológicas en el área eléctrica y desarrollo de sistemas de visuales para mejorar la supervisión y adquisición de datos en tiempo real de los mecanismos y lograr mejor control de tiempo de funcionamiento de los equipos de extracción. De esta manera la implementación y adquision de datos en internet para el mantenimiento de extracción de aire en la empresa Norkis Juliaca se desarrolló mediante la implantación con los equipos industriales como la última versión de logo 8.3 y lograr monitoreo mediante el sistema SCADA de logo 8.3 web editor de logo y el monitoreo mediante los sistemas IOT en la utilización de Node-red y ubidots de manera que se controlan los tiempos y los parámetros analógicos de manera remota y local. De esta manera se propone mejorar el mantenimiento adecuado y cuidado de los equipos aprovechando mejor los mecanismos y sistemas de acuerdo al tiempo de funcionamiento del sistema y de acuerdo al análisis de los parámetros de corriente y temperatura. . Finalmente se hace las pruebas para analizar las pruebas y resaltar en conclusión el proyecto, implementación y adquisición de datos en internet en el sistema de extracción y su funcionamiento.Item Implementación de un sistema de control de temperatura para el rectificador de corriente en el proceso de electrólisis de minerales(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Castillo Zuni, Edward Reynaldo; Ramos Herrera, Mario Alejandro; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl proyecto de investigación titulado” Implementación de una estructura de mando y supervisión de temperatura para el rectificador de corriente en el proceso de electrólisis de minerales. El desarrollo se realiza para mejorar las deficiencias que existen en el proceso de desorción de minerales mediante el electro obtención de minerales mediante la electrolisis. El procedimiento es la implementación de la estructura de control de temperatura en el rectificador de corriente para mejorar el rendimiento del equipo de desorción evitando el sobrecalentamiento por sobrecarga en la celda electrolítica sin descuidar la optimización de recuperación de minerales. El Control de temperatura en el rectificador de corriente se diseña con el objetivo de evitar el recalentamiento del rectificador y los conductores. Ya que se tiene una tensión baja de aproximadamente 5 v a una intensidad de 150 a 200 Amperios en la celda electrolítica. Razón por el cual, se realiza el control de volumen de carga del líquido, el cual genera un consumo de corriente en la celda electrolítica utilizando controladores lógicos programables y sistemas HMI que nos ayudan en el control y configuración del sistema. Control de bombas mediante variadores de velocidadItem Implementación de un sistema de clasificación de objetos adaptado a un brazo neumatico(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cazasola Apaza, Alex; León Miranda, Abelardo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta disertación describe, elaboración e implementación de un sistema para clasificar objetos mediante el uso de un brazo neumático. El sistema utiliza tecnología automatizada para identificar y categorizar objetos, y se combina con un brazo neumático para su manejo automatizado. La metodología de desarrollo incorporó el uso de sensores para el reconocimiento de objetos y la programación del brazo neumático mediante un PLC, permitiendo la realización de pruebas en un entorno controlado. Los resultados obtenidos evidenciaron una alta precisión y eficiencia del sistema en la clasificación y manejo de objetos, acortando drásticamente el tiempo de operación y disminuyendo los errores humanos. La implementación del prototipo demostró que es posible integrar tecnologías de automatización con dispositivos electroneumáticos para su uso en aplicaciones industriales. En resumen, el proyecto evidencia que la automatización de la clasificación y manipulación de objetos puede incrementar la productividad y la eficacia en las operaciones industriales. Se sugiere investigar la incorporación de tecnologías adicionales y realizar evaluaciones de costo-beneficio para determinar la viabilidad de una implementación a gran escala en entornos industriales reales.Item Desarrollo e implementación de un sistema de monitoreo automatizado para el Control de temperatura en el Distrito de Acora Región Puno 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Caceres Condori, Huberth John; Ramos Herrera, Mario Alejando; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl cuidado y crecimiento de pollos es una práctica económica habitual en las zonas rurales de la región de Puno, particularmente en el distrito de Acora, representa una fuente de alimento para su subsistencia diaria y genera ingresos adicionales para las familias rurales. No obstante, frecuentemente enfrentan dificultades al intentar implementar prácticas que aseguren una producción que es tanto sostenible como rentable. En este contexto, se ha reconocido la necesidad de automatizar y supervisar un galpón para pollos, con el fin de mejorar las condiciones de desarrollo y alimentación de los animales, para disminuir la carga laboral de los agricultores y mejorar la productividad. Este estudio aborda el proceso de automatización de un galpón para pollos en una finca situada en el centro poblado de Ccopaquira, en Acora, utilizando tecnologías avanzadas de la Cuarta Revolución Industrial, tales como el IoT (Internet de las Cosas), para el monitoreo y automatización de procesos.Item Implementación de una plataforma internet de las cosas para el monitoreo de sensores en motores a inyección indirecta de gasolina en la Región de Puno(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Duran Gordillo, Braulio; León Miranda, Abelardo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación se desarrolla debido a que durante la conducción de un vehículo el piloto no se percata del aviso de un testigo que alerta de algún tipo de falla, en consecuencia, se produce un probable fallo por descuido del conductor. Siendo una necesidad el uso de sistemas que alerten de fallas, por lo que existen empresas de monitoreo satelital que permiten al cliente la instalación de un aplicativo móvil para el monitoreo de parámetros de sensores, sin embargo, el pago mensual resulta ser costoso. Por tal motivo, se desarrolló una solución que permite el monitoreo mediante una plataforma y la instalación de un sistema en el vehículo para la transmisión de información, siendo el objetivo implementar una plataforma IOT para el monitoreo de sensores en motores a inyección indirecta de gasolina en la región de Puno, para ello se utilizó la metodología VDI 2226 a fin de lograr la integración y verificación de la solución. Los resultados fueron que, la plataforma IoT implementada en la nube de Google Cloud Platform influyó positivamente en el monitoreo de sensores en motores a inyección indirecta de gasolina, la cual se demostró en un vehículo en la ciudad de Puno.Item Análisis de los inyectores electrónicos del sistema common rail de la camioneta Volkswagen Amarok en la Region Puno(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Anco Callo, Briyan Abelardo; Ramos Herrera, Mario Alejandro; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta tesis se enfoca en investigar y examinar la operación de los inyectores electrónicos en el sistema Common Rail del pickup Volkswagen Amarok 2.0 BiTDI Power Plus 4x4, particularmente en condiciones de altitud en el departamento de Puno. La altitud puede tener un impacto significativo en el rendimiento de los motores diésel, y el sistema Common Rail es esencial para el suministro de combustible de manera eficiente. El estudio examina la eficacia de estos inyectores en regiones altiplánicas, donde la densidad del aire es más baja y se requiere una mezcla óptima de combustible y aire para un funcionamiento adecuado del motor. Se lleva a cabo un análisis funcional detallado, que posiblemente incluya pruebas, mediciones y evaluaciones de rendimiento en condiciones de altitud. Los resultados de la tesis podrían ofrecer datos importantes acerca de la adaptación de los inyectores electrónicos y el sistema Common Rail a diferentes condiciones geográficas, lo que podría ser relevante para la optimización de vehículos diésel en regiones con altitudes elevadas.Item Implementacion de un modulo de horno electrico para el control de temperatura mediante un controlador logico programable(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Parque, Jaime; León Miranda, Abelardo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta tesis de investigación aborda la implementación de un sistema de control de temperatura para un horno eléctrico mediante un (PLC). La meta principal consiste en aumentar la eficacia y la exactitud. en el proceso de control térmico en la operación del horno. La labor inicia con un análisis minucioso de la literatura relacionada con sistemas de control de temperatura, PLCs y aplicaciones en hornos industriales. Se destacan las ventajas de la automatización mediante PLCs en comparación con métodos tradicionales. La fase experimental involucra la selección y configuración de sensores de temperatura, así como la integración del PLC para el control del horno eléctrico. Se describen detalladamente los algoritmos de control implementados y se analiza su rendimiento en términos de estabilidad y precisión. La interfaz hombre-máquina (HMI) se desarrolla para facilitar la supervisión y la interacción con el sistema. Se enfatiza la relevancia de la accesibilidad y facilidad de uso de la interfaz para los operadores del horno. Los resultados obtenidos evidencian mejorías sustanciales en la uniformidad y estabilidad de la temperatura en comparación con los métodos convencionales. Se discuten posibles aplicaciones industriales se proponen posibles temas de investigación futura, tales como, como la integración de tecnologías emergentes. En conclusión, la exitosa aplicación de un módulo de horno eléctrico con control de temperatura a través de un PLC presenta beneficios notables en términos de eficiencia y precisión, contribuyendo al avance de la automatización en procesos industriales.Item Implementación de un módulo para el monitoreo y control de nivel en tanques acoplados utilizando un autómata programable(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Arpita Paye, Americo Edson; Ramos Herrera, Mario Alejandro; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa finalidad principal de esta investigación es implementar un módulo para el monitoreo y control del nivel en tanques acoplados, mediante un PLC. Este proyecto busca demostrar la efectividad de controlar el nivel de líquidos en aplicaciones industriales. Para alcanzar este objetivo, se diseñó una arquitectura de sistema que integra sensores de nivel, actuadores y un PLC. Se programó el PLC para gestionar de manera automática los niveles de líquido en los tanques, y se desarrolló una interfaz de usuario para el monitoreo en tiempo real y genere alertas. El sistema fue sometido a pruebas exhaustivas para garantizar su correcto funcionamiento y se realizaron ajustes para optimizar su rendimiento. Los resultados demostraron que el sistema implementado permite un control preciso y fiable del nivel de líquido en los tanques acoplados. La interfaz de monitoreo proporciona datos en tiempo real y alertas oportunas, mejorando la gestión operativa. Se concluye que el uso de PLCs en sistemas de control industrial es una solución efectiva que ofrece flexibilidad y robustez, permitiendo adaptaciones y expansiones futuras.Item Desarrollo de un sistema scada para el control de presión de un manipulador neumático(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Quispe Itusaca, Fredy Carlos; Leon Miranda, Abelardo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo es realizado ante la necesidad de controlar un manipulador neumático. Esto con el control de presión del cilindro de doble efecto en el área de trabajo, todo controlado por un autómata programable. Para el control de posición y presión se realizaron con el apoyo del software SCADA IGNITION WEB. Para implementar la programación se adquirieron los datos a través del sensor de presión y que la señal es llevada al módulo analógico del PLC para su procesamiento. Con este sistema se pueden fijar posiciones de inicio intermedias y a lo largo de un eje de forma muy precisa. El uso de softwares de ingeniería como el FLUIDSIM, IGNTION WEB y TIA PORTAL V16 hizo posible alcanzar los objetivos planteados al inicio del trabajo de investigación. Teniendo como resultados el desarrollo del sistema SCADA por medio del software IGNITION WEB y el control por un PLC S7-1200 siemens, logrando posicionarse según las distancias solicitadas y realizar la presión requerida por el sistema, mediante un sensor de presión de acuerdo a lo programadoItem Control secuencial de sensor de nivel maximo y minimo aplicando tia portal y variacion de la velocidad de motor electrico a un proceso de mezcla(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Chagua Alvarez, Yersson Osmar; Ruelas Chambi, Jasmini; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo de grado tiene como finalidad realizar el control, secuencial de nivel y la variación de velocidad del motor a un proceso de mezcla. Actualmente, las industriales, requieren aplicación en los procesos el control de nivel de sustancias en tanques. Este proceso requiere de técnicas de concentración, tanques de mezcla y procesos de fundición. Un sistema de nivel proporciona el control necesario para la producción y almacenamiento de sustancias con diversas reacciones químicas que dependen de las variables a medir y los componentes completos del sistema. A nivel académico, el uso de tanques acoplados contribuye para el estudio y desarrollo de sistemas de control lineal y no lineal, además de otorgar una manera didáctica para realizar prácticas de laboratorio encaminadas a la solución de problemáticas a menor escala.Item Implementación de un sistema de control de flujo de calor y monitoreo de temperatura para un deshidratador de oregano(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Turpo Huallipe, Franklin; Leon Miranda, Abelardo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta tesis aborda la creación y aplicación de un conjunto de monitoreo y manejo térmico a fin de mejorar la eficiencia del procedimiento de deshidratación de orégano. Este análisis se enfoca en resolver las restricciones de los enfoques tradicionales para garantizar la deshidratación efectiva del orégano, lo cual es fundamental para preservar su calidad y propiedades. Fue diseñado un modelo de deshidratador que integra un sistema automatizado para controlar la temperatura y la circulación de calor, y se implementaron sensores altamente precisos para supervisar de manera constante el proceso. Mediante pruebas experimentales y comparativas, se evidenció que la propuesta de sistema incrementa la uniformidad y calidad del orégano deshidratado en comparación con los procedimientos tradicionales. Los resultados muestran una disminución notable en la variabilidad del nivel de humedad y una mayor preservación del color y los compuestos aromáticos del orégano. Este estudio no solo presenta una solución efectiva para los cultivadores de orégano, además, establece los cimientos para posteriores aplicaciones en la deshidratación de otros productos agrícolas, fomentando la adopción de tecnologías avanzadas en la industria agroalimentaria. La investigación concluye que integrar sistemas de control del calor y el flujo de monitoreo de calor en equipos de deshidratación puede transformar los métodos de conservación de alimentos, mejorando la excelencia y el precio de los productos secos.Item Diseño e implementación de un prototipo de control numérico computarizado con cambio de herramientas para la fabricación de circuitos electrónicos en baquelita(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Morales Cruz, Elmer; León Miranda, Abelardo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste estudio se centra en la creación de un modelo experimental de control numérico computarizado CNC que incorpora un sistema automatizado de cambio de herramientas, específicamente creado con el propósito de fabricar circuitos electrónicos en placas de baquelita. El prototipo CNC descrito en este estudio integra un mecanismo automatizado para el cambio de herramientas, posibilitando la ejecución de diversos procesos de mecanizado sin intervención manual entre cada fase. Se aborda la complejidad asociada con la maquinaria de placas de baquelita, un material ampliamente empleado en la manufactura de circuitos impresos. La implementación de este sistema CNC con cambio de herramienta se realiza considerando las especificaciones técnicas necesarias para el mecanizado preciso de placas de baquelita, garantizando una velocidad y precisión superiores en comparación con los métodos convencionales. Este enfoque busca optimizar el desarrollo de la fabricación producción de circuitos electrónicos y, por tanto, mejorar la operatividad y calidad en la fabricación. Este estudio aporta significativamente al ámbito de la fabricación de circuitos electrónicos al presentar un prototipo CNC especializado con capacidad de cambio automático de herramientas, ofreciendo así una solución innovadora para mejorar la eficiencia operativa en la industria electrónica.