E.P. Administración y Marketing

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/34

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 33
  • Item
    Gestión de la calidad de servicio en la Municipalidad Distrital de Pilcuyo, Provincia de El Collao, 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Nieto Arias, Gladys; Flores Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación titulada "Gestión de la Calidad de Servicio en la Municipalidad Distrital de Pilcuyo, Provincia de El Collao, 2024" se enfocó en exponer el estado actual de la gestión de la calidad de servicio en dicha entidad mediante un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo no experimental de corte transversal. La recolección de datos se realizó a través de encuestas y cuestionarios administrados a una muestra de 372 individuos, con un análisis posterior utilizando el software SPSS. Los resultados mostraron una alta fiabilidad del instrumento de medición, con un coeficiente de Cronbach de 0.927, y una asociación significativa entre el nivel de gestión de calidad de servicio y la municipalidad, evidenciada por un estadístico Chi-cuadrado de 605.862 y un p-valor de 0.000 < 0.05. La mayoría de los encuestados (69.8%) consideró que la gestión de la calidad de servicio es muy efectiva, lo que sugiere una alta satisfacción general con la gestión en la municipalidad. En conclusión, estos resultados indica que la municipalidad ha logrado una alta satisfacción entre sus usuarios, reflejando una gestión efectiva y eficiente en la calidad del servicio ofrecido.
  • Item
    Mentoring y productividad laboral en la Microfinanciera Credialfa de la Ciudad de Tacna en el año 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Atencio Mamani, Yamilet Yulisa; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente trabajo busca analizar la relación entre el mentoring y la productividad en la microfinanciera Credialfa S.AC. para lo cual se sigue orden de presentación por seis capítulos. En el capítulo primero, se presenta el problema de investigación, el análisis de la situación problemática, la formulación del problema general y los específicos, y la justificación de la problemática a estudiar. Enseguida, en el segundo capítulo se presenta los objetivos de la investigación: la formulación del objetivo general y los objetivos específicos. Para el tercer capítulo se muestra el marco teórico referencial; se introduce el soporte hipotético de la exploración, empezando por el fundamento del examen, las bases hipotéticas y el sistema calculado. En la cuarta parte, se introducen los factores de especulación y estudio; esta parte muestra el detalle de las especulaciones generales y explícitas, y la operacionalización de los factores. En la quinta parte, se presenta la metodología sistémica del examen; se introducen las estrategias de la exploración: la configuración del examen, el tipo y el nivel del examen, las técnicas utilizadas en el examen, la población y la prueba, los procedimientos e instrumentos de surtido y la estructura estratégica de datos. Finalmente, en el sexto capítulo, se presenta los resultados y la discusión de los mismos, donde se evidencia la relación positiva y moderada entre las variables de estudio.
  • Item
    Calidad de servicio y satisfacción de los usuarios que acuden a los campos deportivos de la Ciudad de Putina – 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chambi Quea, Arcadio Jhon; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo del examen era decidir la conexión entre la naturaleza de la administración y la satisfacción de los clientes que acuden a los campos de juego de la ciudad de Putina - 2023, así como decidir la conexión entre los componentes sustanciales, capacidad de respuesta, seguridad, simpatía y fiabilidad correspondientes a la satisfacción del cliente, ya que la lealtad del consumidor es la marca vital de la naturaleza de la administración, para lo cual el examen dependió de una metodología cuantitativa, aplicada, a nivel correlacional. Para llevar a cabo el estudio, se pensó en una población de 419 clientes que suelen acudir a los distintos edificios de juegos, de los cuales se eliminó un ejemplo separado por complejo deportivo, obteniendo así una población de ejemplo de 200 clientes. Para recoger los datos fundamentales, se utilizó una encuesta con 30 preguntas y se ayudó a través de un estudio y el resultado fue que los factores conexión segura, con un nivel de importancia por debajo de 0,05 y a través de la prueba factual de Tau-b de Kendall, se diferenció la especulación, presumiendo que existe una conexión entre la naturaleza de la administración y la satisfacción de los clientes que acuden a los campos de juego de la ciudad de Putina - 2023.
  • Item
    Proceso de decisión de compra de los clientes del Mercado Internacional Túpac Amaru, Juliaca - 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Vasquez Pari, Deliz Lucero; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El proceso de elección de compra es un componente crucial del comportamiento del consumidor que implica una secuencia de etapas por las que pasa el individuo antes de realizar una compra. En este proceso influyen múltiples elementos, como las necesidades individuales, las preferencias, las influencias externas y la evaluación de las opciones disponibles. Comprender el proceso de decisión de compra es vital para las empresas de todos los tamaños, ya que les permite situar estratégicamente sus productos o servicios, conectar eficazmente con los consumidores y, en última instancia, aumentar las ventas. Por ello, este estudio presenta un análisis exhaustivo de la literatura existente sobre el proceso de toma de decisiones de compra de los clientes, centrándose específicamente en los clientes del mercado internacional Túpac Amaru de la bulliciosa ciudad de Juliaca, conocida por su variada gama de artículos. Por lo tanto, este análisis cumple con el propósito de la investigación. Es importante destacar que en las conclusiones se han identificado las variables más críticas en el proceso de elección de compra, distinguiendo entre componentes externos e internos.
  • Item
    Cultura organizacional y productividad laboral de los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local el Collao, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ccama Mamani, Haydee; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Se realizó un estudio cuyo objetivo principal fue determinar la relación de la cultura organizacional y la productividad laboral de los trabajadores de la Unidad de la Gestión Educativa Local el Collao de Ilave en el año 2023. El estudio se planteó cuatro objetivos específicos con el propósito de evaluar detalladamente la relación existente entre las diversas dimensiones que conforman la cultura organizacional y su impacto directo en la eficiencia y efectividad de la productividad laboral en el entorno de la unidad de estudio. Para llevar a cabo exitosamente este proceso, se hizo un muestreo censal que abarcó a un total de 55 trabajadores pertenecientes a la UGEL Collao. En el marco metodológico detallado en el presente estudio, se optó por un enfoque de investigación cuantitativo de tipo hipotético-deductivo, con un nivel de análisis correlacional y un diseño de estudio no experimental. Se utilizó un detallado cuestionario como herramienta para llevar a cabo la evaluación exhaustiva de los informes de investigación presentados por los colaboradores de la empresa. En el estudio realizado, se pudo constatar que la relación entre la cultura organizacional y la eficiencia pues, se mostró una correlación positiva notable del 74.9% de nivel de confianza. En resumen, el detallado análisis estadístico llevado a cabo reveló de manera concluyente una correlación positiva y altamente significativa entre las dos variables, presentando un sólido coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.749. Además, los resultados obtenidos de la prueba de hipótesis revelaron un p-valor de 0.000, lo cual demostró ser significativamente menor que el nivel de significancia previamente establecido de 0.05. Por consiguiente, la hipótesis nula fue descartada y la hipótesis alternativa fue validada por el análisis estadístico realizado. Concluyendo contundentemente que el 74.9% de los encuestados, están firmemente convencidos de que existe una estrecha y significativa relación directa entre la cultura organizacional de una empresa y el nivel de eficiencia y rendimiento en el trabajo.
  • Item
    Gestión del talento humano por competencias en la Empresa de Importaciones y Exportaciones Travec de la Ciudad de Juliaca en el año 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Guillen Apaza, Liz Karen; Payé Colquehuanca, Roberto; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente proyecto se realizó en la Empresa de Importaciones y Exportaciones TRAVEC de la ciudad de Juliaca, con una muestra de 50 trabajadores, cuyo objetivo fue Analizar capacidad humana los ejecutivos por capacidades en la organización a la que se hace referencia. Para el presente trabajo se utilizó la configuración no experimental, de tipo esencialmente no exploratorio, ya que los factores de revisión no se sometieron a ningún examen, su población de ejemplo está conformada por 50 trabajadores, como instrumento utilizamos el cuestionario, utilizando la escala ordinal de Lickert. Los resultados obtenidos los cuales fueron analizados mediante dimensiones, dentro de las cuales la dimensión conocimiento nos demuestra que el 48% está de acuerdo sobre el grado de conocimientos adquirido es eficaz para la realizar o mejora de otras funciones. En la dimensión habilidades, podemos observar que el 56% está totalmente de acuerdo indicando que la empresa fomenta el trabajo en equipo. En la dimensión motivación, observamos que el 64% está totalmente de acuerdo indicando que en lo personal cree que llegar temprano influye o mejora en sus funciones laborales. En la dimensión actitudes, observamos que el 66% está totalmente de acuerdo con su actitud personal hacia lo laboral influye en sus tareas dentro de la empresa. Para finalizar encontrar las conclusiones: donde podemos observar que los trabajadores consideran que tener conocimientos previos, conlleva a mejorar las capacidades de los trabajadores y la eficiencia en el desempeño de sus labores o funciones realizadas.
  • Item
    Burnout laboral y su relación con la calidad de atención de los trabajadores de la fiscalía provincial penal de la Provincia de Huancané de la Región Puno, periodo 2020
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Salas Quinto, Steven Hanlet; Calla Quispe, Benigno; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El síndrome de burnout hace referencia al estrés laboral, así mismo, este es visible mediante un estado de agotamiento físico y mental que perdura en el transcurso del tiempo, generalmente llega a alterar la personalidad y la autoestima de los empleados en una organización; por otro lado, la calidad de atención es el grado de servicios prestados en una empresa que está centrada en personas con niveles óptimos de seguridad, fiabilidad, efectividad, empatía, oportunidad y eficiencia; en ese entender de pensamientos, el presente trabajo de investigación tiene la finalidad de determinar cual es la relación que existe entre el burnout laboral y la calidad de atención que prestan los trabajadores de la Fiscalía Provincial Penal de la provincia de Huancané de la región Puno, Periodo 2020; por otro lado el objetivo general planteada en la investigación es determinar el grado de relación que existe entre el burnout laboral y la calidad de atención que prestan los trabajadores de la Fiscalía Provincial Penal de la provincia de Huancané de la región Puno, Periodo 2020. Esta investigación se enfoca en el diseño de investigación no experimental, de nivel descriptivo-correlacional, de tipo aplicada, la técnica usada es la encuesta y como instrumento es el cuestionario de Maslach Burnout Inventory el mismo que está compuesto por 22 ítems, dividido en tres dimensiones (agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal; por otra parte, la variable calidad de atención ha sido medido por el modelo SERVQUAL, compuesto por 22 ítems, dividido en cinco dimensiones (Fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía, elementos tangibles), la población representada es de 22 empleados. La prueba estadística utilizada ha sido la no paramétrica (Rho de Spearman), cuyo resultado es r=-0.544 con p-valor de 0.009, con lo que se acepta la hipótesis alterna, por esta razón, se concluye que existe una relación inversa y negativa al 95% de confianza entre el Burnout Laboral y Calidad de Atención que prestan los trabajadores de la fiscalía provincial Penal de la provincia de Huancané de la región Puno, Periodo 2020.
  • Item
    Gestión administrativa y la productividad laboral en la Empresa de Transportes Cruz Del Sur Sociedad Anónima Cerrada, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ayala Puma, Maria Fernanda; Florez Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La presente investigación se titula «gestión administrativa y productividad laboral en la empresa Transportes Cruz del Sur, sociedad anónima cerrada», y se realizó con el objetivo de analizar la relación entre la gestión administrativa y la productividad laboral en la empresa Transportes Cruz del Sur, 2023. Tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental correlacional, tipo aplicado, con un método hipotético-deductivo. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de gestión administrativa y productividad, validado y estandarizado. Y se conformó por 80 colaboradores de ambos sexos que laboran en la empresa Transportes Cruz del Sur. Como resultado se encontró que el coeficiente de correlación de Spearman es de 0,908 con un valor p de 0,000. Esto significa que a medida que mejora la calidad de la gestión administrativa, la productividad laboral tiende a aumentar significativamente. Concluyendo que se acepta la hipótesis general y que existe una relación significativa entre la gestión administrativa y la productividad en la empresa de Transportes Cruz del Sur Sociedad Anónima Cerrada, 2023.
  • Item
    Clima organizacional y el desempeño laboral de los docentes de la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora del Carmen Ilave – 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Huanacuni Flores, Juan; Gutierrez Mayta, David Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El estudio tuvo como objetivo general determinar cuál es la relación que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los docentes de la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora del Carmen Ilave en el 2023.Como metodología se utilizó un diseño no experimental, enfoque cuantitativo y nivel correlacional. La población fue constituida por 65 docentes. El cuestionario fue el instrumento empleado, tras procesar los datos con el programa informático SPSS v. 25, puede examinarse la conexión entre las variables. Se determinó el α de Cronbach (0,995) para diagnosticar la fiabilidad del instrumento; la muestra constaba de 20 datos; se empleó el estadístico Kolmogorov – Smirnov, para la verificación de normalidad y la consecuencia permitió utilizar el estadístico Rho de Spearman. La conclusión determina correlación positiva muy alta con un Rho r=0,929, si hay incremento en los valores del clima organizativo, también aumentará el desempeño laboral, si la institución desea tener un buen desempeño en los docentes en las aulas, debe tener en cuenta que el clima organizacional es esencial para lograr este incremento.
  • Item
    Relación de motivación y desempeño laboral en la Municipalidad Provincial EL Collao - Ilave, año 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Catillo Quispe, Yanet Yovana; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo general de la investigación es determinar la relación de la motivación y desempeño laboral en la Municipalidad Provincial de Ilave. Enfoque de la investigación cuantitativa, Método de investigación deductivo, Tipo de investigación aplicativo, Nivel de investigación Correlacional, Diseño de investigación no experimental transversal, Técnica encuesta, instrumento escala de Likert, Alfa de Cronbach de 0.957, Prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov que es menor a 0.05 el cual indica que no tiene una distribución normal, en la cual se desarrolló con el estadístico Rho de Spearman +0.699 con p-valor de 0.000 el cual es menor al Alfa de 0.05 el cual nos indica que es significativo de acuerdo al estadístico Tau-b de Kendall. Se concluye que la motivación y desempeño laboral influye de manera positiva en la Municipalidad Provincial de Ilave el cual le permite lograr a través de estas dos estrategias generar confianza para logro de sus objetivos como ente municipal.
  • Item
    Marketing relacional y la fidelización de los clientes de la Empresa Store Nilma Herrera, Puno 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Quispe Enriquez, Edit Marizol; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente proyecto titulado “Marketing relacional y la fidelización de los clientes de la empresa Store Nilma Herrera, Puno 2023” cuyo objetivo es determinar el nivel de relación entre el marketing relacional y la fidelización en los clientes de la empresa, Store Nilma Herrera, Puno 2023. La metodología corresponde a un diseño no experimental, nivel correlacional, de corte transversal y de enfoque cuantitativo. La población para este estudio estuvo conformada por de 278 clientes de la empresa. Los cuestionarios que se utilizaron para el marketing relacional estuvieron compuestos por 22 ítems y para la fidelización de clientes estuvo conformado por 22 ítems. Los resultados conseguidos evidenciaron una correlación positiva alta entre ambas variables. También se llegó a evidenciar que el marketing relacional si llega a tener una relación con cada factor de la fidelización de los clientes. Se pudo llegar a culminar que hay una relación positiva alta; en otras palabras, si se ejecutan las estrategias adecuadas sobre el marketing relacional, se obtiene una mayor fidelización, lo cual conlleva a que la empresa sea más recomendada y esta pueda implementar más estrategias de marketing de relación para obtener mayor fidelización.
  • Item
    Estrategias de marketing y comercialización de joyas de metales preciosos en las tiendas de la Ciudad de Juliaca 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Peralta Mamani, Rosmery; Gutierrez Mayta, David Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La presente investigación mediante la tesis titulado: ESTRATEGIAS DE MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN DE JOYAS DE METALES PRECIOSOS EN LAS TIENDAS DE LA CIUDAD DE JULIACA 2022. El Objetivo principal: Determinar el grado de correlación existente entre el uso de las estrategias de marketing y comercialización de joyas elaboradas de metales preciosos en las tiendas de Juliaca, en el año 2022. Material y método: La pesquisa corresponde al diseño no-experimental, de tipo aplicativo y nivel correlacional, y de corte transversal, con una muestra de 30 tiendas de comercialización. Resultados: Existe una correlación directa y significativa entre las componentes del marketing mix como: el producto, precio, plaza y promoción con el nivel comercialización de joyas elaboradas de metales preciosos en las tiendas de la ciudad de Juliaca. Conclusión: El coeficiente de correlación de Spearman Rho = 0,969 establece como resultado, la existencia de una correlación directa y significativa entre las estrategias de marketing y la comercialización de joyas elaboradas de metales preciosos en la ciudad de Juliaca, en el año 2022.
  • Item
    Gestión administrativa y cumplimiento de metas del programa regional de riego Y Drenaje Puno, Año 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Ruelas Choque, Emma; Aguilar Pinto, S. Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo general de estudio de investigación es encontrar la relación de la gestión administrativa en el cumplimiento de metas del programa regional de riego y drenaje Puno, Metodología cuantitativo, método deductivo, tipo aplicativo, nivel correlacional, diseño no experimental transversal, se usó la técnica de la encuesta, instrumento medida con la escala Likert muestra probabilístico aleatoria alfa de Cronbach de 0.935, prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov que es menor 0.05 lo que indica que no tiene una distribución normal, por lo cual se desarrolló con el estadístico de Rho de Spearman +0.873 con p-valor de 0.000 el que es menor al alfa 0.05 el cual es significativo la relación de acuerdo al Tau-b de Kendall, se concluye que la gestión administrativa es un papel muy importante en las entidades públicas más aun para concretizar para el cumplimiento de metas
  • Item
    Network marketing y la rentabilidad de los socios en la Empresa Immunotec de la Ciudad de Puno, año 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Mariño Quispe, Katerine Angelica; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Esta investigación denominada: Network Marketing y la rentabilidad de los socios en la empresa Immunotec de la ciudad de Puno, año 2023, tuvo como problema general: ¿Cuál es la relación que existe entre el Network Marketing y la rentabilidad de los socios en la empresa Immunotec de la ciudad de Puno, año 2023?, para lo cual se planteó como objetivo general conocer la relación que existe entre el Network Marketing y la rentabilidad de los socios en la empresa Immunotec de la ciudad de Puno, año 2023, puesto que el marketing de redes opera como una estrategia empresarial centrada en la distribución de bienes y servicios, para ello el enfoque de investigación es cuantitativo, de método inductivo-deductivo de tipo básica, nivel descriptivo – correlacional correspondientes a un diseño no experimental. La población de estudio fue de 300 socios y con una muestra de 169 socios realizada a través del muestreo aleatorio simple. Los hallazgos obtenidos a través del cuestionario propuesto se tuvo un p-valor=0,000< 0,05 de significancia y un coeficiente de correlación de 0,365**, dando a conocer que existe una correlación positiva baja entre las variables Network Marketing y la rentabilidad de los socios, en tal razón se concluye que existe un impacto positivo bajo entre el Network Marketing y la rentabilidad, además si aumenta el Network Marketing en la empresa Immunotec de la ciudad de Puno, la rentabilidad de los socios se tendría un variación de 13,32%.
  • Item
    Marketing de servicios y satisfacción del usuario en la Municipalidad Provincial de El Collao Ilave, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Lope Churata, Dina Elyda; Flores Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El propósito primordial del presente estudio fue entender cómo el marketing de servicios está vinculado con la satisfacción del usuario en la Municipalidad Provincial de El Collao, Ilave del año 2023. Desde una perspectiva metodológica, se empleó un enfoque cuantitativo, clasificando la investigación como aplicada y de tipo no experimental, con un nivel correlacional. La muestra comprendió a 381 residentes seleccionados según criterios predefinidos. La adquisición de información se realizó mediante unas encuestas utilizando un cuestionario como instrumento de medición, para examinar los datos, se usó el software SPSS. Para obtener rendimientos significativos, se aplicaron dos coeficientes de correlación para examinar la conexión de las variables. Los hallazgos señalaron una conexión moderada pero importante entre el marketing de servicios y la complacencia del usuario, evidenciada por un coeficiente de correlación de Spearman de Rho = 0,663 (66.3%). Este hallazgo indica que conforme mejora el marketing de servicio, asimismo lo hace la complacencia del usuario en la Municipalidad. Además, el coeficiente de Tau-b de Kendall reveló un valor de 0.505, confirmando una conexión directa y considerable del marketing de servicios y la complacencia del usuario. Los análisis estadísticos adicionales demostraron un p-valor de 0.000, inferior al umbral crítico de 0.05, respaldando la conclusión de que el marketing de servicio se afecta directa y considerablemente con la complacencia de los usuarios de la Municipalidad Provincial de El Collao Ilave en 2023.
  • Item
    Clima organizacional y la satisfacción laboral en la Municipalidad Provincial de Sandia, Distrito de Patambuco, año 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Muñoz, Yadhira Patty; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Este estudió asumió como objetivo principal determinar la relación del clima organizacional y satisfacción laboral de la Municipalidad Provincial de Sandia distrito de Patambuco, año 2023, la investigación pertenece a un enfoque cuantitativo, como método deductivo, de tipo básico, nivel correlacional y como diseño no experimental, acorde al tiempo fue transversal, asimismo la muestra estuvo conformada por 33 trabajadores, un representante de cada área y se sistematizo los 33 ítems del cuestionario en el estadístico SPSS V-25, se manejó la técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario en la escala de Likert, cumpliendo con las cualidades de validez, resulto el coeficiente Alfa de Cronbach de valor 0.950, para encontrar la normalidad de los datos se empleó Shapiro-Wilk, manifestó que no hay una distribución con característica normal de los datos, por lo cual se tuvo es escogió la prueba “Rho” de Spearman resulto = 0.647 y un p-valor de 0.000 el cual es inferior al error tomado de 0.05 esto manifiesta que es significativa. Y para corroborar las hipótesis de la investigación se utilizó Tau_b de Kendall, las resultantes de las tablas revelan que es indicadora con un nivel de significancia menor a 0,05, se deduce que hay un nivel de correlación positiva y también es significativa de las variables en estudio, en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Sandia distrito de Patambuco, año 2023.
  • Item
    Estrategias de marketing digital deportivo como influencia en la adhesión del usuario, club deportivo en la Ciudad de Puno - 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chamby Bahamonde, Juan Jose; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La presente revisión se ha centrado en el objetivo de determinar el impacto de las técnicas informáticas de promoción deportiva en la vinculación del cliente en los clubes de juego de la ciudad de Puno - 2022, bajo la especulación de que los procedimientos informáticos de promoción deportiva aplicados impactan directamente en la vinculación del cliente en los clubes de juego de la ciudad de Puno, además, la conducción de esta exploración dependió de la estrategia racional, metodología cuantitativa, nivel causal y plan transeccional no exploratorio, para ello se utilizó un ejemplo básico irregular de clientes de grupos de juegos cercanos, a los cuales se les aplicó una encuesta planificada por los factores de revisión como instrumento de surtido de información. En la pieza de los resultados, se comprobó que los factores promotores avanzados inciden en la adhesión del usuario, los mismos que fueron: la publicidad online, E-Mailing-correo electrónico, la página web, SEM Search Engine Marketing, con significancia menor a 0,05, además se evidenció que el 54,2% de los usuarios consideran que, si se aplican el marketing digital y en consecuencia el 54,2% de los usuarios refirieron que, si ingresan a los sitios web para ver sus partidos de futbol. Por fin, la mejora de la exploración impulsó el fin que los elementos de escaparate avanzados eligieron, la influencia y generan una mayor adhesión de los usuarios de contenido deportivo de la localidad de Puno.
  • Item
    Gestión edil y su relación con el desarrollo local de la Municipalidad Distrital de Taraco, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Zea Limahuaya, Lizbeth; Gutiérrez Mayta, David Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    En esta ocasión con fines de optar el título profesional, presento la tesis: GESTIÓN EDIL Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO LOCAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TARACO, 2023, el principal objetivo: Determinar la correlación entre la gestión edil y el desarrollo local de la municipalidad distrital de taraco, 2023 y cuya. Metodología: La investigación obedece a los enfoques - cuantitativos, de diseño (No _ experimental), de nivel relacional, con una muestra probabilística de 45 trabajadores ediles, y para la recopilación de la información se empleó el cuestionario Resultados: Un marcado 56% del cambio producido en los crecimientos locales es ocasionado por los cambios producidos en la gestión edil; un insignificativo 16% del cambio en los crecimientos locales, es ocasionado por los cambios producidos en el talento humano, el 26% de los cambios en los desarrollos locales, son ocasionado por los cambios producidos en el presupuesto financiero, y abrumador 62% del cambio es en los desarrollos locales, es ocasionado por los cambios producidos por el liderazgo de los miembros de la comuna local- Conclusión: Existe una relación significativa del 56% de la gestión edil en el desarrollo local en el Municipio del Distrito de Taraco, en el año 2023.
  • Item
    Gestión del marketing digital como estrategia para la captación de clientes en la Empresa Servitec de la Ciudad de Puno - 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Coronel Flores, Diana Carolina; Codori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación tiene por objetivo Determinar la relación de la gestión del marketing digital como estrategia para la captación de clientes en la empresa Servitec de la ciudad de Puno - 2022, el cual corresponde a una investigación de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel correlacional – transeccional, de diseño no experimental. La muestra está conformada por 119 clientes de la Empresa SERVITEC de la ciudad de Puno, de enero a septiembre - 2022. La técnica aplicada es la encuesta y el instrumento es el cuestionario pre-codificado. El cual permitió concluir que la gestión de marketing digital de la empresa influye en la atracción de clientes, donde la prueba de hipótesis demuestra una relación significativa entre Variable 1 y la Variable 2, ya que en la prueba rho de Spearman se tuvo un valor de (0,873**) y encontrando un valor de significancia de 0,000, siendo p<0,05, por lo que se acepta la hipótesis alterna.
  • Item
    Satisfacción de los usuarios de la Empresa de Transportes Turnee Sociedad de Responsabilidad Limitada – Arequipa-2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Sanchez Parqui, Hector Raul; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente estudio tuvo como objetivo analizar y comprender de forma detallada lo relacionado a la satisfacción de los usuarios de la empresa de transporte Turnee S.R.L. de la ciudad de Arequipa en el año 2023, se realizó una investigación descriptiva no experimental con una muestra de 385 clientes, a quienes se les aplicó un cuestionario organizado según la operacionalización de variables; es así que se obtuvo una base de datos que se ha procesado para alcanzar los objetivos. Se denotó que el 45% de los clientes encuestados se encuentran insatisfechos con el servicio de la empresa de transporte Turnee S.R.L.; y que un 41% de los encuestados perciben que el rendimiento de la empresa es malo y el 52% de encuestados afirman que la empresa Turnee S.R.L. responden mal a sus expectativas como clientes. Ante estos resultados se recomienda mejorar la atención escuchando y conociendo mejor a los clientes, por ello el presente trabajo investigativo generó información útil para los directivos de la empresa de estudio y demás empresas con problemas similares.