E.P. Administración y Marketing
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/34
Browse
Browsing E.P. Administración y Marketing by Title
Now showing 1 - 20 of 56
- Results Per Page
- Sort Options
Item Burnout laboral y su relación con la calidad de atención de los trabajadores de la fiscalía provincial penal de la Provincia de Huancané de la Región Puno, periodo 2020(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Salas Quinto, Steven Hanlet; Calla Quispe, Benigno; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl síndrome de burnout hace referencia al estrés laboral, así mismo, este es visible mediante un estado de agotamiento físico y mental que perdura en el transcurso del tiempo, generalmente llega a alterar la personalidad y la autoestima de los empleados en una organización; por otro lado, la calidad de atención es el grado de servicios prestados en una empresa que está centrada en personas con niveles óptimos de seguridad, fiabilidad, efectividad, empatía, oportunidad y eficiencia; en ese entender de pensamientos, el presente trabajo de investigación tiene la finalidad de determinar cual es la relación que existe entre el burnout laboral y la calidad de atención que prestan los trabajadores de la Fiscalía Provincial Penal de la provincia de Huancané de la región Puno, Periodo 2020; por otro lado el objetivo general planteada en la investigación es determinar el grado de relación que existe entre el burnout laboral y la calidad de atención que prestan los trabajadores de la Fiscalía Provincial Penal de la provincia de Huancané de la región Puno, Periodo 2020. Esta investigación se enfoca en el diseño de investigación no experimental, de nivel descriptivo-correlacional, de tipo aplicada, la técnica usada es la encuesta y como instrumento es el cuestionario de Maslach Burnout Inventory el mismo que está compuesto por 22 ítems, dividido en tres dimensiones (agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal; por otra parte, la variable calidad de atención ha sido medido por el modelo SERVQUAL, compuesto por 22 ítems, dividido en cinco dimensiones (Fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía, elementos tangibles), la población representada es de 22 empleados. La prueba estadística utilizada ha sido la no paramétrica (Rho de Spearman), cuyo resultado es r=-0.544 con p-valor de 0.009, con lo que se acepta la hipótesis alterna, por esta razón, se concluye que existe una relación inversa y negativa al 95% de confianza entre el Burnout Laboral y Calidad de Atención que prestan los trabajadores de la fiscalía provincial Penal de la provincia de Huancané de la región Puno, Periodo 2020.Item Calidad de servicio y satisfacción de los usuarios que acuden a los campos deportivos de la Ciudad de Putina – 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chambi Quea, Arcadio Jhon; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo del examen era decidir la conexión entre la naturaleza de la administración y la satisfacción de los clientes que acuden a los campos de juego de la ciudad de Putina - 2023, así como decidir la conexión entre los componentes sustanciales, capacidad de respuesta, seguridad, simpatía y fiabilidad correspondientes a la satisfacción del cliente, ya que la lealtad del consumidor es la marca vital de la naturaleza de la administración, para lo cual el examen dependió de una metodología cuantitativa, aplicada, a nivel correlacional. Para llevar a cabo el estudio, se pensó en una población de 419 clientes que suelen acudir a los distintos edificios de juegos, de los cuales se eliminó un ejemplo separado por complejo deportivo, obteniendo así una población de ejemplo de 200 clientes. Para recoger los datos fundamentales, se utilizó una encuesta con 30 preguntas y se ayudó a través de un estudio y el resultado fue que los factores conexión segura, con un nivel de importancia por debajo de 0,05 y a través de la prueba factual de Tau-b de Kendall, se diferenció la especulación, presumiendo que existe una conexión entre la naturaleza de la administración y la satisfacción de los clientes que acuden a los campos de juego de la ciudad de Putina - 2023.Item Calidad de servicio y satisfacción del cliente en el lubricentro duwer Empresa Individual de Responsabilidad Limitada Collao, Ilave 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Maquera, Duverly; Flores Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación se propuso: determinar la relación que existe entre calidad de servicio y satisfacción del cliente en el Lubricentro DUWER empresa individual de responsabilidad limitada Collao, Ilave 2022. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental. Según la base de datos actual de la empresa, la población del estudio equivale a unos 167 clientes que acudieron a solicitar asistencia en los últimos tres meses; la muestra utilizada fue la muestra probabilística de 117 clientes que cumplían los requisitos de inclusión, la información se recogió mediante una encuesta con el uso de un cuestionario. Los datos se analizaron con SPSS 26 y Excel. Los resultados según el análisis del coeficiente de rho de Spearman son de 0.669**; significa que la calidad de servicio que brinda el Lubricación DUWER a los clientes, explica el 66.9% de la variación con respecto a la satisfacción del cliente, los resultados de la prueba de hipótesis según el coeficiente Tau-b de Kendall es . En conclusión, existe una correlación significativa entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente del Lubricación DUWER a nivel de confianza del 5%.Item Clima laboral basado en la filosofía great place to work de los trabajadores administrativos de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ramos Coapaza, Guissel Stefany; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo de investigación se realizó en una empresa juliaqueña, del sector educación, que brinda sus servicios a un gran número de jóvenes de la región Puno, esta institución considera a su equipo de colaboradores como un factor clave para su desarrollo exitoso, por ende, debe implementar diversas estrategias orientadas a fortalecer el clima organizacional y de ese modo logren todos los objetivos organizacionales. Por tanto, se realiza un análisis de todas las determinantes del clima organizacional basados en la encuesta de la empresa Great Place to Work (GPTW), para reconocer las oportunidades de mejora y generar un mejor ambiente de trabajo. Para ello, se realizó un estudio a 93 trabajadores del área administrativa de la universidad citada, empleando un cuestionario validado internacionalmente para recolectar datos necesarios.Item Clima laboral y la productividad de los trabajadores del área del servicio de administración tributaria en la Municipalidad Provincial de Puno – 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Paye Rodriguez, Jose Paul; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezPara desarrollar la investigación se planteó como propósito principal de llegar a determinar la relación del clima laboral y la productividad de los trabajadores del Área del Servicio de Administración Tributaria en la Municipalidad Provincial de Puno – 2023, dado que un entorno laboral positivo está vinculado a niveles más altos de productividad, mientras que un mal clima laboral puede conducir a una disminución de la productividad, para lo cual la investigación se enfocó en forma numérica, utilizando el método hipotético, deductivo, de naturaleza aplicada, con un nivel correlacional y un diseño no experimental, para ello la población de estudio comprendió 90 trabajadores y la muestra fue 73 funcionarios. que laboran dentro del área del Servicio de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de Puno, la técnica que se utilizó la encuesta y el instrumento aplicado fue un cuestionario, lo que condujo a la obtención de los siguientes resultados: Existe un nivel de significancia 0,000 y un coeficiente de correlación de 0,577** entre el clima laboral y la productividad de los trabajadores, lo que indica que si existe un aumento en el clima laboral podría impactar positivamente en la productividad de los trabajadores con una variabilidad del 57,7%; así mismo, si la recompensa hacía los trabajadores aumentara, la productividad de ellos sería mucho mejor teniendo una variabilidad del 60,3%.Item Clima organizacional y desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Unidad De Gestión Educativa Local de San Román, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Cutire Cutire, Aydee Fabiola; Roque Roque, Eduardino; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezCon el fin de optar el título profesional presento la tesis con el título: CLIMA ORGANIZACIONAL Y DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SAN ROMÁN, 2023, siendo el principal objetivo: Conocer la correlación entre el rendimiento laboral de los empleados administrativos de la UGEL de San Román y el clima organizacional. Técnicas: corresponde al corte no experimental correlacional, tipo de aplicación y nivel correlacional con un tamaño de muestra de ochenta trabajadores. Los hallazgos indican que hay una fuerte correlación entre el entorno organizacional y el rendimiento laboral (coeficiente Rho de Spearman = 0,966), la motivación y el desempeño laboral (ρ = 0,786), las relaciones interpersonales y el rendimiento laboral (ρ = 0,949), y el liderazgo y el trabajo transformacional. desempeño (ρ = 0.906) entre los trabajadores administrativos de la UGEL San Román. Conclusión: Los resultados indican una fuerte correlación entre el desempeño laboral y el clima organizacional (93%), la motivación y el rendimiento laboral (62%), las relaciones interpersonales y el desempeño laboral (90%), y el liderazgo transformacional y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos en el estudio. área (82%).Item Clima organizacional y el desempeño laboral de los docentes de la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora del Carmen Ilave – 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Huanacuni Flores, Juan; Gutierrez Mayta, David Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio tuvo como objetivo general determinar cuál es la relación que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los docentes de la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora del Carmen Ilave en el 2023.Como metodología se utilizó un diseño no experimental, enfoque cuantitativo y nivel correlacional. La población fue constituida por 65 docentes. El cuestionario fue el instrumento empleado, tras procesar los datos con el programa informático SPSS v. 25, puede examinarse la conexión entre las variables. Se determinó el α de Cronbach (0,995) para diagnosticar la fiabilidad del instrumento; la muestra constaba de 20 datos; se empleó el estadístico Kolmogorov – Smirnov, para la verificación de normalidad y la consecuencia permitió utilizar el estadístico Rho de Spearman. La conclusión determina correlación positiva muy alta con un Rho r=0,929, si hay incremento en los valores del clima organizativo, también aumentará el desempeño laboral, si la institución desea tener un buen desempeño en los docentes en las aulas, debe tener en cuenta que el clima organizacional es esencial para lograr este incremento.Item Clima organizacional y la productividad del personal administrativo en la Unidad de Gestión Educativa local de El Collao Ilave 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ramos Quispe, Celia; Flores Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito principal del estudio fue determinar la relación entre el clima organizacional y la productividad del personal administrativo en la Unidad de Gestión Educativa Local de El Collao Ilave en 2023. Se plantea como metodología el uso del enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño transversal no experimental, con un enfoque correlacional, aplicando un método deductivo. La población del estudio incluyó a 52 personas, de las cuales se seleccionó una muestra de 46. Se utilizó la técnica de encuesta y se aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de datos. La fiabilidad de los instrumentos se evaluó mediante el Alfa de Cronbach, con valores de 0.749 para el clima organizacional y 0.701 para la productividad, indicando una consistencia aceptable en ambas mediciones. Los resultados mostraron una correlación positiva y significativa entre el clima organizacional y la productividad del personal administrativo. El coeficiente de correlación de Pearson fue de 0.877 (87.7%), sugiriendo una relación fuerte y positiva. Además, el índice Tau-b de Kendall, con un valor de 0.755, confirma una conexión directa y relevante entre el ambiente organizacional y la productividad de los trabajadores administrativos. Estos hallazgos subrayan la importancia de mantener un clima organizacional favorable para mejorar la productividad en la Unidad de Gestión Educativa Local de El Collao Ilave, sugiriendo que una mejora en el clima organizacional podría ser fundamental para potenciar el desempeño del personal administrativo.Item Clima organizacional y la satisfacción laboral en la Municipalidad Provincial de Sandia, Distrito de Patambuco, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Muñoz, Yadhira Patty; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste estudió asumió como objetivo principal determinar la relación del clima organizacional y satisfacción laboral de la Municipalidad Provincial de Sandia distrito de Patambuco, año 2023, la investigación pertenece a un enfoque cuantitativo, como método deductivo, de tipo básico, nivel correlacional y como diseño no experimental, acorde al tiempo fue transversal, asimismo la muestra estuvo conformada por 33 trabajadores, un representante de cada área y se sistematizo los 33 ítems del cuestionario en el estadístico SPSS V-25, se manejó la técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario en la escala de Likert, cumpliendo con las cualidades de validez, resulto el coeficiente Alfa de Cronbach de valor 0.950, para encontrar la normalidad de los datos se empleó Shapiro-Wilk, manifestó que no hay una distribución con característica normal de los datos, por lo cual se tuvo es escogió la prueba “Rho” de Spearman resulto = 0.647 y un p-valor de 0.000 el cual es inferior al error tomado de 0.05 esto manifiesta que es significativa. Y para corroborar las hipótesis de la investigación se utilizó Tau_b de Kendall, las resultantes de las tablas revelan que es indicadora con un nivel de significancia menor a 0,05, se deduce que hay un nivel de correlación positiva y también es significativa de las variables en estudio, en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Sandia distrito de Patambuco, año 2023.Item Clima organizacional y satisfacciòn laboral en los trabajadores de la gerencia de administración tributaria de la Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Anccori Aguilar, Katerin Sharmelly; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl clima organizacional es un área muy importante que se realiza en las municipalidades con la finalidad de conservar los activos y presupuestos de la organización ya que el clima organizacional fomenta la satisfacción laboral en beneficio a la población. Dicha investigación es una herramienta que ayudara a mejorar la vigilancia en el municipio el clima organizacional dando así efecto a la satisfacción laboral ya que se ve mostrado en la población el descontento y el malestar que tienen, es por ello que se busca conocer la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en la Municipalidad Provincial de San Román de la ciudad de Juliaca.El presente trabajo de investigación corresponde al diseño de investigación no experimental de tipo básica y nivel de investigación descriptivo-correlacional. La población representa 98 trabajadores y el tipo de muestreo utilizado es el muestreo probabilístico simple, siendo la muestra la cantidad de 52 trabajadores. La confiabilidad es de α = 0.948 (clima organizacional) y α = 0.921 (satisfacción laboral); para ello se ha tomado una muestra piloto de 22 trabajadores para ambos casos, con el clima organizacional de 20 preguntas (ítems) para dicha variable, satisfacción laboral de la misma manera de una muestra piloto de 22 trabajadores para ambos casos, con el clima organizacional de 13 preguntas (ítems). Una vez conocido el valor de la confiabilidad de los instrumentos, se ha aplicado los mismos a la totalidad de la muestra de 52 trabajadores. Para la prueba de hipótesis de esta investigación se ha optado por la prueba no paramétrica de Correlación de Rho de Spearman por ser variables ordinales, y el resultado de esta correlación de ambas variables se encuentra dentro del rango de correlación positiva considerable (rs = 0.635); el resultado del estadístico de prueba es tc = 7.53, para tomar la decisión se ha optado un nivel de confianza del 95% con un nivel de significancia de α = 0.05 y de ello se desprende que tt = 2.009; por lo tanto el tc > tt, y por otro lado el valor de sig. es 0.000, siendo menor al nivel de significancia α = 0.05, en tal virtud, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna planteada por la investigadora, con esto se demuestra que: el clima organizacional se relaciona directamente con la satisfacción laboral en la Municipalidad Provincial de San Román de la ciudad de Juliaca de la región de Puno, en el año 2022.Item Comercio informal y desarrollo económico en el Distrito de Desaguadero, Puno - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Velo Anchapuri, Isidro; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezSe realizó un estudio cuyo objetivo principal fue determinar la relación comercio informal y el desarrollo económico en el distrito de Desaguadero, Puno, 2023, se han establecido cuatro objetivos específicos con respecto a la determinación detallada de la relación existente entre cada una de las diversas dimensiones del comercio informal y el desarrollo económico sostenible a largo plazo. Se llevó a cabo un exhaustivo muestreo censal que abarcó un total de 369 personas en el distrito de Desaguadero, ubicado en la región de Puno. Se optó por una estrategia de investigación cuantitativa, hipotético-deductiva, caracterizada por un diseño correlacional, no experimental. Esta fue una decisión tomada a través del desarrollo del marco metodológico descrito en este trabajo. Un cuestionario detallado, tan ampliamente utilizado en investigación, fue una de las principales herramientas utilizadas para realizar un análisis profundo de los informes que la empresa recibió de sus socios. En el distrito de Desaguadero, ubicado en la región de Puno, durante el transcurso del año 2023, se pudo constatar empíricamente la existencia de una correlación positiva altamente significativa del 73.8% de confianza estadística entre la actividad de comercio informal y el progreso en términos de desarrollo económico en la zona. Después de utilizar el coeficiente de correlación Rho de Spearman, se encontró que las dos variables que se estudiaron en este estudio tenían una fuerte relación positiva y estadísticamente significativa (R = 0,738). Esta es una conclusión muy simplificada. Además, los resultados de la prueba de hipótesis muestran que el valor p ha llegado a ser de 0,000 donde este valor p es menor que el alfa que es igual a 0,05 (0,000 <0,05). Por lo tanto, la hipótesis nula original (Ho) presentada es rechazada y se acepta la hipótesis alternativa (H1) con la que los hallazgos de la investigación recibidos están vinculados más estrechamente. 369 personas.Item Comportamiento del consumidor y calidad de servicio en el Supermercado Plaza Vea de la Ciudad de Puno, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Apaza, Gladys Erika; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general de esta investigación fue: Determinar la relación que existe entre el comportamiento del consumidor y la calidad de servicio en el supermercado Plaza Vea de la ciudad de Puno - 2023, debido a que en diversas tiendas o supermercados alrededor del mundo hace falta analizar y generar estrategias que coincidan con las características esenciales que considera un cliente o consumidor al momento de realizar sus compras, lo que permitirá una mejora de experiencia en el cliente. En tal razón la parte metodológica del estudio investigado estuvo basado en un enfoque cuantitativo, ahora bien, respecto al tipo fue básica y nivel correlacional. Para este caso se consideró a una población de estudio de 800 clientes que acudieron al supermercado de Plaza Vea en el horario de la tarde y de ello se realizó una muestra de 280 clientes a través del “muestreo aleatorio simple”; para llegar a recabar la información necesaria se empleó un “cuestionario elaborado con las dimensiones del modelo ServQual” con escala de Likert y un “cuestionario elaborado con las dimensiones de la (TCP) - Teoría de la Conducta Planificada”, todo ello se realizó mediante una encuesta. El resultado indicó que existe una correlación moderada entre las variables comportamiento del consumidor y la calidad de servicio de 0,614** y estadísticamente significativa al obtener un p-valor de 0,000. En cuanto a las dimensiones de la variable comportamiento del consumidor, norma subjetiva y la intención de compra también tuvieron una correlación positiva moderada. Todos estos resultados llevaron a concluir que “existe relación entre el comportamiento del consumidor y la calidad de servicio” en el supermercado Plaza Vea de la ciudad de Puno- 2023.Item Comunicación interna y la calidad del servicio en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de San Miguel, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Jacho Occoruro, Jessica; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general fue; determinar el grado de relación entre la comunicación interna y la calidad del servicio en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de San Miguel, 2024. El método empleado fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental-transversal. La población fueron los 77 trabajadores de la Municipalidad de San Miguel con un muestreo censal se consideró al 100% de la población. La prueba de confiabilidad fue excelente que se midió por alfa de crombach con valores de 0.959 para la variable "Comunicación interna" y 0.942 para la "Calidad del servicio". La validez del instrumento fue a través del juicio de dos expertos. El resultado a través de Rho de Spearman mostró un coeficiente de correlación de 80.3%, lo que da una correlación “alta positiva”. La prueba de hipótesis, basado en el valor p, a través de tau b de kendall arroja un valor de significación de 0.000. Esto indica que el p-valor es considerablemente menor que el nivel de significancia alfa de 0.05. La correlación refleja una asociación significativa, destacando la importancia de la comunicación interna en la calidad del servicio.Item Control interno en los empleados públicos de la Municipalidad Provincial de el Collao Ilave, Región Puno 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Alanoca Quispe, Candy Milagros; Florez Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación tuvo como objetivo conocer el control interno en los empleados públicos de la municipalidad provincial de El Collao Ilave, región Puno 2023. Metodológicamente se empleó el enfoque de investigación cuantitativo, tipo aplicada, con un diseño no experimental de corte transversal y, nivel descriptivo, se utilizó el método deductivo. La recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas utilizando cuestionarios, los cuales fueron procesados con el software SPSS para el análisis respectivo. De los 110 empleados encuestados, se observó una predominancia en las respuestas de "a veces" (30.9%) y "casi siempre" (26.3%), lo que sugiere una percepción generalmente favorable del control interno. No obstante, los porcentajes menores en las categorías "siempre", "casi nunca" y "nunca" resaltan áreas de mejora potencial en este aspecto. La evaluación del control interno reveló diferencias significativas en las respuestas, respaldadas por el análisis de chi-cuadrado (χ²=16.636, p_valor = 0.002 < 0.05), indicando un buen control interno en la entidad. Este hallazgo, junto con el coeficiente alfa de Cronbach de 0.717, confirmó la consistencia interna de las respuestas, fortaleciendo la validez de los resultados. En conclusión, estos resultados brindan una base sólida para la identificación y el abordaje de posibles deficiencias en el control interno de la Municipalidad Provincial de El Collao Ilave.Item Cultura organizacional y productividad laboral de los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local el Collao, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ccama Mamani, Haydee; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezSe realizó un estudio cuyo objetivo principal fue determinar la relación de la cultura organizacional y la productividad laboral de los trabajadores de la Unidad de la Gestión Educativa Local el Collao de Ilave en el año 2023. El estudio se planteó cuatro objetivos específicos con el propósito de evaluar detalladamente la relación existente entre las diversas dimensiones que conforman la cultura organizacional y su impacto directo en la eficiencia y efectividad de la productividad laboral en el entorno de la unidad de estudio. Para llevar a cabo exitosamente este proceso, se hizo un muestreo censal que abarcó a un total de 55 trabajadores pertenecientes a la UGEL Collao. En el marco metodológico detallado en el presente estudio, se optó por un enfoque de investigación cuantitativo de tipo hipotético-deductivo, con un nivel de análisis correlacional y un diseño de estudio no experimental. Se utilizó un detallado cuestionario como herramienta para llevar a cabo la evaluación exhaustiva de los informes de investigación presentados por los colaboradores de la empresa. En el estudio realizado, se pudo constatar que la relación entre la cultura organizacional y la eficiencia pues, se mostró una correlación positiva notable del 74.9% de nivel de confianza. En resumen, el detallado análisis estadístico llevado a cabo reveló de manera concluyente una correlación positiva y altamente significativa entre las dos variables, presentando un sólido coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.749. Además, los resultados obtenidos de la prueba de hipótesis revelaron un p-valor de 0.000, lo cual demostró ser significativamente menor que el nivel de significancia previamente establecido de 0.05. Por consiguiente, la hipótesis nula fue descartada y la hipótesis alternativa fue validada por el análisis estadístico realizado. Concluyendo contundentemente que el 74.9% de los encuestados, están firmemente convencidos de que existe una estrecha y significativa relación directa entre la cultura organizacional de una empresa y el nivel de eficiencia y rendimiento en el trabajo.Item Dirección y su relación con la toma de decisiones en la mejora educativa del personal administrativo de la Unidad de Gestión Educativa Local Chucuito Juli, año 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Inofuente Morales, Favio Marcelo; Paye Colquehuanca, Roberto; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio denominado dirección y la toma de decisiones en la mejora educativa del personal administrativo de la Unidad de Gestión Educativa Local Chucuito Juli, año 2022. Cuenta con las inconstantes: de la dirección y la toma de decisiones, el objetivo es hallar la asociación de las variables, dirección y la toma de decisiones. Sin embargo, la investigación también pretende conectar dimensiones de la variable 1 con la variable de toma de decisiones. En el proceso metodológico del estudio se empleó el enfoque cuantitativo, el método deductivo, tipo aplicativo, nivel correlacional y el diseño es no experimental transversal. Donde se trabajó con una población de 60, donde la muestra nos proporciona un promedio de 52 servidores de la entidad. Por otro lado, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento cuestionario, la validación fue a juicio de 3 expertos y la confiabilidad fue ejecutada con el estadístico alfa de Cronbach .971. el resultado es 0.000 (0.000<0.05) del nivel de significancia, lo que demuestra que existe una asociación significativa, con un coeficiente asociativa de 0.832 que representa el 83.2 %. Los efectos demuestran que existe una asociación positiva considerable entre la variable 1 y 2, por otro lado, las dimensiones también se asocian de manera significativa con la variable 2.Item Endomarketing y compromiso organizacional de los colaboradores de la Empresa J&J Manufacturas Industriales de la Ciudad de Juliaca- 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Calsina Ramos, Danitza; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo principal de este estudio de investigación es encontrar la relación entre el endomarketing y el compromiso organizacional de los empleados de la empresa J&J Industrial Manufacturing de la ciudad de Juliaca en el año 2023. El estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo de investigación básica aplicada, nivel de investigación correlacional y diseño de investigación transversal no experimental. Se utilizó la técnica de encuesta, con una escala de Likert como instrumento y un coeficiente alfa de Cronbach de 0,956. Para comprobar la normalidad, se empleó la prueba de Kolmogorov-Smirnov con un nivel de significación de 0,05, que indicó una distribución no normal. Por lo tanto, se realizó la prueba Rho de Spearman, que arrojó un coeficiente de correlación de +0,838 con un valor p de 0,000, inferior al nivel de significación de 0,05. Esto indica que la relación es estadísticamente significativa. Esto indica que la relación es estadísticamente significativa según el estadístico Tau-b de Kendall. Se concluye que estas dos estrategias desempeñan papeles cruciales en la empresa J&J Industrial Manufacturing. Cuanto más se aplica el endomarketing, mayor es el compromiso organizativo para lograr resultados eficientes en consonancia con los objetivos establecidos de la organización.Item Estrategia comercial y productividad de los comerciantes de la asociación del Mercado Laykakota de la Ciudad de Puno-2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Trujillano Teves, Glorinda Yanet; Acero Rosario, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo principal del estudio fue establecer la relación entre la estrategia comercial y la productividad de los comerciantes de la asociación de mercados Laykakota de la ciudad de Puno-2023. El estudio utilizó un enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo básico aplicado y nivel correlacional con un diseño no experimental de corte transversal. La recolección de datos se realizó mediante una técnica de encuesta, específicamente un cuestionario. La fiabilidad del cuestionario se evaluó mediante el coeficiente alfa de Cronbach, que arrojó un valor de 0,882. La normalidad de los datos se comprobó mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov, que arrojó un nivel de significación inferior a 0,05, lo que indica una distribución no normal. Por lo tanto, se utilizó el estadístico Rho de Spearman para analizar la relación entre las variables, lo que dio como resultado un coeficiente de correlación de +0,750 y un valor p de 0,000, que indican una relación significativa entre las variables del estudio. El uso de una estrategia empresarial bien ejecutada se muestra beneficioso para los socios de mercado de Laykakota, lo que conduce a una productividad sostenida y eficiente.Item Estrategia de marketing orientado a la mejora de la imagen institucional de la Policía Nacional en la Comisaría Sectorial de Puno, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Gordillo Rojas, Lessly Luanna; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio denominado estrategias de marketing orientado a mejorar la imagen de la policía nacional como institución el cual se realizó en la comisaría sectorial de puno, año 2023. Cuenta con la variable: estrategias de marketing, el objetivo es verificar la viabilidad de la estrategia de marketing. por otro lado, el estudio también busca verificar la viabilidad de las dimensiones planteados como es la segmentación del mercado, selección del mercado meta y diferenciación y posicionamiento de mercado. Para ello la metodología del estudio que se plantea cuenta con un enfoque cuantitativo y el método fue deductivo, tipo aplicativo, el nivel es descriptivo y el diseño del estudio es no experimental transversal. El cual contó con 90 efectivos de la PNP de la comisaria sectorial de Puno como muestra. el método es la visión de conjunto y el instrumento es la encuesta para recoger información, la legitimidad del instrumento fue decidida por los especialistas y la calidad inquebrantable fue con el aparato medible alfa de Cronbach el promedio indica que al 40% es buena las estrategias de marketing orientado a la mejora de la imagen institucional de la PNP de la comisaria sectorial de Puno. con una tendencia ser muy buena. Por lo que podemos mencionar que son viables, también se tiene los resultados de las dimensiones donde los resultados fueron favorables.Item Estrategias de comercialización de ropa deportiva en el Mercado Internacional Túpac Amaru de Juliaca, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Vilca Pacori¸ Leslie Margot; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio se realizó con la finalidad de determinar las estrategias de comercialización de ropa deportiva en el mercado internacional Túpac Amaru de Juliaca en el año 2023; tuvo un enfoque cuantitativo y descriptivo, por tanto, se recolecto datos netamente cuantitativos por medio del empleo de un cuestionario claramente definido y estructurado; es así que con la información recopilada se ha obtenido como resultado que en el mercado Túpac Amaru el sector de ropa deportiva aplican buenas estrategias de comercialización pero con ciertas deficiencias en los productos pues, los clientes indican que producto no es altamente bueno pero si responde al precio que tienen; por ello se concluye que las planificación de distribución son de suma consideración y que se debe tomar énfasis en cada dimensión e indicador que lo estudia y evalúa.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »