Mención en: Investigación y Docencia en Educación Superior

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/151

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 58
  • Item
    Aplicación de la plataforma virtual american english file y su efecto en el logro de aprendizaje del inglés en estudiantes del Centro de Idiomas en la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Murillo Ticona, Elard Edwardo; Arpasi Chura, Rodolfo Fredy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El estudio propone determinar el efecto que produce la aplicación de la plataforma virtual “American English File” en el logro de aprendizaje del inglés en los estudiantes del CENTRO DE IDIOMAS (Centro de Estudios de Lenguas Extranjeras y Nativas) Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2021. La investigación es cuantitativa de tipo aplicada, el diseño es preexperimental de pretest y postest con un solo grupo. La población está constituida por 191 estudiantes ingresantes al nivel básico, distribuidas en 7 estratos. Se utilizó como técnica el examen y como instrumento de investigación la prueba de conocimiento de entrada (pretest) y de salida (postest) de 60 preguntas. Como resultado en la evaluación de logro de aprendizaje del Inglés pretest se obtuvo: Número de estudiantes: Insuficiente: 34, básico 93, intermedio 48, suficiente 11, y sobresaliente 5. Por otro lado, el resultado en la evaluación de logro de aprendizaje de inglés postest se obtuvo: Número de estudiantes: Insuficiente: 5, básico 12, intermedio 28, suficiente 70, y sobresaliente 76. Así se evidenció como resultados que ambas distribuciones son diferentes, los estadísticos de la prueba después del experimento son mayores que los de la prueba antes del experimento, es decir, la aplicación de la plataforma virtual “American English File” produce un efecto positivo en el nivel de logro de aprendizaje del inglés: El estadístico de prueba no paramétrico del valor Z, rangos de Wilcoxon, demuestra que el valor_p es =,000 < 0,05.
  • Item
    Situación problemática de aprendizaje y desarrollo de la tercera competencia matematica en la Institución Educativa Juana Cervantes de Bolognesi Arequipa 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Hualla, Ana Cecilia; Puma Puma. Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la situación problemática de aprendizaje y desarrollo de la tercera competencia de matemática en estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Juana Cervantes de Bolognesi Arequipa 2023; La metodología de investigación fue enfoque cuantitativa, nivel de investigación fue correlacional descriptivo; el diseño empleado fue no experimental. Para medir la variable Situación problemática de aprendizaje se utilizó una encuesta, cuestionario de 26 ítems. Asimismo, para medir la variable desarrollo de la Tercera Competencia de matemática se utilizó análisis documental, registro de evaluación, que fue aplicado a los 100 estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la institución educativa. La validez del instrumento se realizó mediante juicio dos expertos y la confiabilidad del mismo se aplicó un cuestionario a la muestra piloto de diez estudiantes, los datos se analizaron con apoyo de Alfa de Cronbach. Los datos obtenidos fueron analizados e interpretados a través de la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados de la investigación, nos confirman que existe relación entre situación problemática de aprendizaje y desarrollo de la tercera competencia de matemática en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Juana Cervantes de Bolognesi. Ya que, identificamos el p-valor 0.000, cuyo valor es menor que el nivel de significancia considerado en la tesis de 0.05. Además, el Coeficiente de Correlación Rho de Spearman fue de 0.755 puntos, indica una correlación positiva fuerte entre variables. Así mismo, la relación entre ambas variables fue directamente proporcional, es decir a mayores valores en la variable situación problemática de aprendizaje, le corresponden mayores valores en la Tercera Competencia de matemática, y a menores valores en la primera variable, le corresponde menores valores en la segunda variable.
  • Item
    Inteligencia emocional y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes de las Instituciones Educativas Secundarias Técnicas del Distrito de Juliaca de la Provincia de San Román en el año 2020
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Vargas Calla, Irma Yanira; Herrera Miranda, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo de esta búsqueda es explicar la incidencia del intelecto emocional en el aprender de los colegiales de los colegios técnicos de Juliaca. La búsqueda científica se realizó bajo la muestra cuantitativa, el método científico, diseño aclaratorio causal, muestreo de este universo, se selecciona un prototipo. Para ello se manejó un muestreo probabilístico circunstancial estratificado. “Consta en dividir la población en sub-poblaciones agrupando en estos las recapitulaciones que son análogos. A cada sub-población se le denomina estrato, que al 2020 suman 356 colegiales de las Establecimientos Educativas Secundaria Técnica del Distrito de Juliaca, Provincia de San Román. Las secuelas del estudio realizado sobre la incidencia de ambas variables fueron recopilados utilizando las tecnologías de acopio de datos del presente estudio, que consistió en la verificación documental y datos significativos a través de la observación de la situación utilizando los instrumentos de encuesta, respectivamente, por la sucesión de identificación emocional inteligencia y aprender; Luego, las anotaciones fueron ingresadas a una plataforma de datos para su adecuado proceso utilizando la actual adaptación del software descriptivo SPSS; actual versión: Luego de obtener los siguientes efectos, se exhiben las secuelas emanadas en tablas y esquemas estadísticos con su pertinente elucidación de acuerdo a las metas propuestas y tentativas de búsqueda científica De acuerdo con las secuelas de la prueba de hipótesis, el chi-cuadrado observado es x2C = 18,40 con 2 valores de libertad, es mayor que el chi-cuadrado crítico de x2t = 05,99 para la V. I. Inteligencia Emocional, y el chi-cuadrado observado es x2C = 14,06 con 2 valores de libertad es menor que el chi-cuadrado crítico de x2t = 05,99 para la V. D. aprender. En conclusión, que el intelecto emocional y su impacto positivo en el aprender de los colegiales de Secundarias Técnicas del distrito de Juliaca, en la provincia de San Román en el año 2020, por consiguiente, Se acepta la hipótesis alterna (Ha) y rechaza la nula (Ho).
  • Item
    Equipos de protección para coronavirus covid -19 y su impacto en el Medio ambiente - Juliaca 2020
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Mendoza Flores, Sharmila Orietta; Trujillo Mamani, Noemi Tania; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente estudio titulado Equipos de protección para coronavirus covid-19 y su impacto en el medio ambiente – Juliaca 2020 tiene como objetivo general la determinación del impacto en el ambiente provocado por el empleo EPP para prevenir el covid-19. La ejecución del estudio se efectuará de acuerdo a los propósitos establecidos, para lo cual se utilizarán diversos métodos y se presentarán los resultados. Además de la caracterización y aplicación de la ficha ambiental, que diagnosticará el sector de los ríos Maravillas, Chacachi y Torococha que corresponden a la ciudad de Juliaca, se utilizará una técnica de encuesta que incluirá un conjunto de ítems para determinar el origen del impacto generado por los residuos de los equipos de protección contra el COVID-19. También se empleará el análisis matricial en el estudio de las consecuencias medioambientales, ya que este enfoque se utilizará para encontrar y evaluar los valores cuantitativos que permitirán comprender los resultados cualitativos. Luego de realizar una revisión bibliográfica basada en el enfoque deductivo, se desarrollará e implementará una estrategia de educación ambiental dirigida a los comerciantes y residentes de las comunidades aledañas a los sectores de estudio. Esto permitirá reducir los desafíos actuales. Al final, se espera que esta investigación ayude a identificar y determinar las consecuencias perjudiciales del tratamiento inadecuado de los materiales sanitarios en el medio ambiente.
  • Item
    Weblogs educativo y su relación con la enseñanza remota en tiempos de covid – 19 de los docentes en los Institutos Superiores Tecnológicos de la Región de Puno – 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Manzano Cahuana, Betty; Ortiiz Cansaya, Segundo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente trabajo de investigación titula: “Weblogs educativo y su relación con la enseñanza remota en tiempos de COVID – 19 de los docentes en los institutos superiores tecnológicos de la región de Puno – 2021” Cuyo objetivo general es establecer la relación que existe entre el weblogs educativo y su relación con la enseñanza remota en tiempos de COVID – 19. Metodología: se aplicó el método cuantitativo en donde se utilizó tablas, figuras y la interpretación, diseño es transeccional descriptiva correlacional, nivel correlacional y tipo de investigación es no experimental. Para ello; se tomó una población que estuvo constituida por 382 docentes y como muestra se tomó a 123 docentes, para ello; se aplicó la técnica de recolección de datos la encuesta, utilizando el instrumento del cuestionario, además de ello, se aplicó el programa SPSS para el procesamiento estadístico. Se concluye: estadísticamente existe relación significativa entre el weblogs educativo y la enseñanza remota, también se finaliza que el weblogs educativo permite mejorar los espacios de enseñanza de una manera correcta. Además permitió reducir los gastos, tener mayor posibilidad de enseñanza- aprendizaje, comunicación más eficaz, y finalmente permitió romper barreras tradicionales del proceso didáctico, también motivó el proceso de enseñanza y aprendizaje de los actores educativos.
  • Item
    Estrategias metodológicas activas utilizando tecnologías de la información y las comunicaciones para optimizar el aprendizaje en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Altiplano Puno-2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Alvarez, Norma; Ochatoma Paravicino, Felix Cristobal; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación tiene por objetivo establecer la relación de las estrategias metodológicas activas utilizando tecnologías de la información y las comunicaciones en la optimización del aprendizaje. Corresponde al enfoque cuantitativo, método deductivo, diseño no experimental. La muestra se encuentra constituida por 90 estudiantes de la facultad de Ciencias de Educación. Resultados: las estrategias metodológicas activas del manejo de las tecnologías de la información y las comunicaciones se encuentran conectadas de manera significativa en la optimización del aprendizaje, esto fue determinado por la correlación de Rho de Spearman (Rho=0,888) p=de 0,000, siendo p<0,05. Las estrategias metodológicas activas de la didáctica de las tecnologías de la información y las comunicaciones con nexos significativos en la optimización del aprendizaje, esto fue determinado por la correlación de Rho de Spearman (Rho=0,893) p=0,000, siendo p<0,05. Y las estrategias metodológicas activas de las competencias de las tecnologías de la información y las comunicaciones se relacionan significativamente en la optimización del aprendizaje, esto fue determinado por la correlación de Rho de Spearman (Rho=0,891) p=0,000, siendo p<0,05. Concluyendo que, las estrategias metodológicas activas utilizando tecnologías de la información y las comunicaciones relacionadas significativamente en la optimización del aprendizaje, el cual se determinó por la correlación de Rho de Spearman (Rho=0,893) p=0,000, siendo p<0,05. Por tanto, el manejo, la didáctica y competencias de las tecnologías de la información y las comunicaciones tiene una relación positiva significativa con la optimización del aprendizaje, puesto la deficiente práctica del manejo, la didáctica y competencias de las tecnologías de la información y las comunicaciones no permite la optimización del aprendizaje de los estudiantes.
  • Item
    Psicomotricidad y la escritura en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 90 Juan Pablo Vizcardo y Guzman de Arequipa, 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Bueno Zuñiga, Cecilia Elizabeth; Mamani Mamani, Jesús; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Esta tesis busca instituir la conexión entre la psicomotricidad y la escritura en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 90 Juan Pablo Vizcardo y Guzmán en el distrito de Bustamante y Rivero, Arequipa, 2022. El método que se utiliza en esta investigación es de suma importancia, ya que se trata de un enfoque que es descriptivo y correlacional, pero que no sigue un diseño experimental, caracterizándose por su naturaleza transversal. La indagación incluyó a 50 niños de formación inicial, estando no probabilístico censal. Se utilizó la ficha de observación como herramienta para recopilar información. Las conclusiones obtenidas de la investigación revelaron que, entre los escolares de cinco años, alrededor del 22% se encuentra en un nivel considerado bueno en lo que atañe a su progreso psicomotor. Por otro lado, un 40% de estos niños y niñas muestran un nivel que se califica como regular, mientras que un 38% se encuentra en un nivel malo. Además, se ha observado que un 16% de los menores de cinco años están en un nivel bueno en relación con sus habilidades de escritura. En contraste, el 46% demuestran un nivel normal y, finalmente, un 38% se sitúan en un nivel que puede considerarse malo en este aspecto.
  • Item
    Uso de estrategias metodológicas y el rendimiento académico de matemática, en estudiantes de ingeniería civil, Universidad San Martín de Porres, Arequipa 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Budiel Diaz, Carlos Fernando; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación tiene como título “Uso de estrategias metodológicas y el rendimiento académico matemático, en estudiantes de Ingeniería Civil, Universidad San Martín de Porres, Arequipa 2022”; formulándose determinar la asociación entre sus variables. La metodología empleada fue el cuantitativo, cuyo diseño aplicado fue el transversal, porque se aplicaron los instrumentos en un momento determinado. En el recojo de las informaciones se consideró la muestra de 37 estudiantes del curso de matemática. Se utilizó la encuesta, siendo el instrumento cuestionario de estrategias y la ficha de observaciones para el registro de notas. Se propuso la suposición: Dado, que las estrategias metodológicas son medios que promueven aprendizajes significativos es probable que, sea significativo la asociación de las variables expuestas en esta investigación. Finalmente, los resultados evidencian que sí, se relaciona la primera y la segunda variable en los universitarios.
  • Item
    Correlación de liderazgo docente y motivación profesional en los docentes de las Instituciones Educativas Secundarias del Distrito de Azángaro 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Zamata Choque, Hugo Walter; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente estudio se orienta a demostrar la correlación que existe entre las variables de Liderazgo Docente y Motivación Profesional de los Docentes de las Instituciones Educativas Secundarias del Distrito De Azángaro. Para ello se plantean como hipótesis, que existe una relación directa entre el Liderazgo Docente y Motivación Profesional de los Docentes de las Instituciones Educativas Secundarias del Distrito De Azángaro 2023. El grupo de estudio estuvo conformado por 151 Docentes de las diferentes Instituciones Educativas Secundarias del Distrito de Azángaro, en el presente año 2023. Para la verificación de la hipótesis, los datos fueron calculados con la prueba estadística de Correlación de Pearson, con un nivel de significancia del 0.05, y estos datos se trabajaron con el software SPSS 20.0. Los resultados de la investigación se analizaron en un primer momento la hipótesis general de las variables de Liderazgo Docente y Motivación Profesional, luego de la hipótesis especifica 1 la dimensión capacidad técnica de la variable liderazgo docente y la dimensión búsqueda del éxito de la variable motivación profesional, luego la hipótesis especifica 2 la dimensión manejo emocional de la variable liderazgo docente y la dimensión superación de la autoestima de la variable motivación profesional, y finamente, hipótesis especifica 3 de la dimensión el manejo organizacional de la variable liderazgo docente y la dimensión el interés por hacer algo de la variable motivación profesional, en donde los resultados se muestran en cuadros de frecuencias y se muestran los resultados con sus respectivos gráficos, y para los resultados de la hipótesis se procedió ingresar los datos al software.
  • Item
    Hábitos de estudio y logros de aprendizaje en práctica docente e investigación de estudiantes del Instituto Pedagógico Privado Divino Maestro de Sicuani, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Diaz Lacuta, Delia; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El motivo de los estudios se centró en inspeccionar la conexión entre el hábito de estudio y los resultados académicos en la actividad de formación y estudios de los estudiantes del Instituto Superior Privado de Formación Docente Divino Maestro Sicuani, en el año 2023. El método seguido fue de carácter cuantitativo, deductivo de tipo correlacional básica, también llamada fundamental, no experimental. La población estaba formada por doscientos estudiantes y, para la recopilación de datos, se utilizaron encuestas y cuestionarios como herramientas principales para adquirir datos de primera mano. La confiabilidad de los dispositivos fue evaluada mediante el uso del coeficiente alfa de Cronbach, obteniendo una valoración de 0.860, lo que muestra una confiabilidad satisfactoria. Los efectos de la evaluación de correlación de Spearman arrojaron un coeficiente de 0,851, lo que indica una gran correlación efectiva. En otras palabras, se descubrió que a medida que avanzaba los hábitos de estudio, también había una mejora continua de los aprendizajes y logros. Además, la prueba Tau b de Kendall arrojó una tasa de significancia de 0,000, lo que sugiere que existe una gran relación entre los hábitos de estudio y los resultados y logros de aprendizaje en la práctica docente y los estudios de los estudiantes del Instituto Pedagógico Privado Divino Maestro. De Sicuani durante todo el año 2023
  • Item
    Integración de áreas curriculares y su relación con la resolución de problemas espaciales del área de matemática en Instituciones Educativas Secundarias de Juliaca 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Parillo Mullizaca, Marlene Eudosia; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente trabajo de investigación, titulado: "La Integración de Áreas Curriculares y su relación con la resolución de problemas espaciales del área de matemática en Instituciones Educativas Secundarias de Juliaca 2023". Objetivo: Esta investigación busca determinar la relación que existe entre la integración de áreas curriculares con la resolución de problemas espaciales del área de matemática en las instituciones educativas secundarias de Juliaca 2023. Se empleó el método hipotético deductivo dentro del paradigma o prototipo cuantitativo, se utilizó los datos, tablas y la interpretación, con un diseño no experimental de tipo básico, nivel correlacional. La población consistió en 815 individuos, con una muestra de 126 docentes seleccionados mediante muestreo probabilístico. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas y encuestas, utilizando el cuestionario como instrumento, y el procesamiento estadístico se llevó a cabo con el software SPSS versión 25. Los resultados mostraron una evidencia significativa con un margen de error del 0.5% y un nivel de confiabilidad del 95%. La hipótesis nula fue rechazada a favor de la alternativa, respaldada por un valor bilateral de significancia de 0.000 < 0.05. Además, se encontró un coeficiente de correlación de 0.795, indicando una correlación positiva considerable entre las variables estudiadas. La integración de áreas curriculares tiene un efecto significativo en la resolución de problemas espaciales en el área de matemática, es decir la capacidad de resolver problemas espaciales mejora significativamente con la integración de otras áreas curriculares.
  • Item
    Bullying y aprendizaje significativo en estudiantes de Instituciones Educativas Secundarias Estatales de la Ciudad de Puerto Maldonado, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Laura Chura, Efrain; Tapia Condori, Rildo Paúl; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    En la actualidad vivimos en la sociedad del conocimiento, siendo esta una de las características del tercer milenio, en el que universidad juega un rol importantísimo, con la actividad investigativa, motivo por lo que presento mi trabajo de tesis denominado: BULLYING Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS SECUNDARIAS ESTATALES DE LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO, 2023, que tiene por Objetivo general. Determinar la relación del bullying con el aprendizaje significativo en los estudiantes de las instituciones educativas estatales de educación secundaria de la ciudad de Puerto Maldonado, durante el periodo 2023. Material y método: siendo el trabajo de enfoque cuantitativo, método científico en general y matemático en particular, tipo aplicativo y nivel correlacional, diseño no experimental y transversal, con una muestra de 357 estudiantes, técnica la encuesta e instrumento cuestionario, y la prueba no paramétrica Chi cuadrado. Resultados: el bullying físico influye en los niveles de aprendizaje significativo, el bullying psicológico influye en los niveles de aprendizaje significativo, y bullying con exclusión social también influye en los niveles de aprendizaje significativo de los estudiantes. Conclusión: el bullying en los colegios influye en los niveles de aprendizaje significativo de los alumnos de las instituciones educativas estatales de nivel secundario de la ciudad de Puerto Maldonado, durante el año 2023.
  • Item
    Educación en valores y su influencia en rendimiento académico del área de comunicación en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa Perú Birf del Distrito de San Miguel, 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Hinojosa Cruz, Flor De Maria; Mamani Mamani, Jesús; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Observa el presente estudio se propone determinar cómo la educación en valores influye en el rendimiento académico dentro del área de comunicación de los estudiantes de 5to año de secundaria de la Institución Educativa Perú BIRF en el Distrito de San Miguel, durante el año 2022. El método utilizado es analítico, descriptivo y deductivo, con un diseño no experimental. La población estudiada está conformada por 177 alumnos de 5to grado de las diferentes secciones de la IES Perú BIRF en San Miguel. Se implementó una encuesta como un enfoque de serie de datos, utilizando un cuestionario establecido en función de las variables y dimensiones de la encuesta. Para probar las hipótesis y establecer la conexión entre las variables se utilizó el software estadístico SPSS, obteniendo efectos precisos que comprobaron el efecto de la educación en valores sobre el rendimiento académico en el área académica de comunicación. Las resultas mostraron la relación entre las variables analizadas, evidenciando evidencia suficiente con un margen de error del 0,5% y un nivel de importancia y confiabilidad del 95%. Además, los resultados estuvieron alineados con los objetivos y las señales marcadas. En conclusión, se confirma que existe un impacto inmediato entre la formación en valores y el rendimiento académico.
  • Item
    Inteligencia lingüística y su relación con la comprensión de lectura en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria San Agustín de Samán, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Puraca Sonco, Nestor Alfredo; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Objetivo: Determinar si la inteligencia lingüística se relaciona con la comprensión de lectura en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria San Agustín de Samán, 2023. Método: Se empleó un método de enfoque cuantitativo con un denominado diseño no experimental, seguidamente el tipo fue correlacional. A continuación, 385 alumnos del IES San Agustín de Samán constituyeron la población, mientras que 193 alumnos constituyeron la muestra probabilística. Los datos se codificaron, tabularon y clasificaron mediante un proceso en SPSS versión 26 como parte de la investigación. Se mostraron tablas con los resultados y sus correspondientes interpretaciones. Se determinó que la inteligencia lingüística, así como la establecida comprensión lectura vienen a tener una alta correlación positiva de Rho-Spearman de 0,783 y 78,3%, respectivamente.
  • Item
    Participación de padres de familia y su repercusión en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de las Instituciones Educativas Públicas del Nivel Primario de la Ciudad de Juliaca en el año 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Carita Pinto, Fidel; Ortiz Cansaya, Segundo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El propósito de este análisis es referir cómo la implicación de los padres en el desarrollo educativo de los educandos de los colegios nacionales de educación primaria en Juliaca en la temporada 2021 influyó en su aprendizaje. La indagación se elaboró siguiendo el rumbo cuantitativo, empleando el régimen científico y un esbozo explicativo que se fundamenta en una estructura causal simple. Se escogió una muestra representacional a partir del colectivo de indagación para el muestreo. Para este propósito, se manejó un régimen de selección de muestra estratificado de manera aleatoria fundamentado en probabilidades. “Se trata de fraccionar la población en categorías más reducidas, denominados apartado, que poseen elementos con similitudes entre sí”, en total, participaron 378 padres de familia y 378 educandos de los Centros Escolares Públicos Primarios de Juliaca durante la temporada 2021. Las detecciones muestran, empleando el test de proposición con un chi cuadrado observada de x2C = 24.64 y 2 fases de flexibilidad, que supera la valía crucial de chi cuadrada x2t = 05.99 para el parámetro autónomo Participación de padres de familia, y el chi cuadrado vista es de x2C =17.96 con 2 fases de flexibilidad es mínimo al chi cuadrado crucial de x2t = 05.99 para el parámetro dependiente Procesamiento de aprendizaje. Como resultado, se puede aseverar que la implicación de los encargados del hogar posee una impresión beneficiosa en el aprendizaje de los educandos de los Centros Escolares Públicos Primarios en Juliaca durante la temporada 2021, por ende, Se permite la proposición alterna (Ha) se refuta la proposición cero (Ho).
  • Item
    Factores personales y nivel de ansiedad que influyen en el rendimiento académico en estudiantes clínicos de odontología, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Tejada Dominguez, Fredy Albino; Zuñiga Medina, Enrique Eleuterio; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    OBJETIVO. - Determinar las causas personales y “nivel de ansiedad” que influyen en el desempeño académico en estudiantes clínicos de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez 2022 METODO: El tipo de investigación es correlacional, no experimental y cuantitativa. La población estuvo conformada por clínicos de la facultad de odontología. El muestreo fue probabilístico. Aleatoria debido a que se seleccionó al azar y de esta manera cada miembro tendrá las mismas oportunidades para poder ser tomado en cuenta. La población de estudio comprendió 140 estudiantes clínicos. RESULTADOS: en estudiantes que presentan edades de 22 a más años de edad el mayor porcentaje de 36,00% reportan un nivel deficiente en su rendimiento. El sexo masculino el 72,34% muestran un nivel de aprovechamiento académico regular. Los estudiantes procedentes fuera de “Juliaca” el 68.00 % su rendimiento es deficiente. El 44,00% de estudiantes cuyo ingreso es menor a s/. 1000 su rendimiento es deficiente. En cuanto a la dinámica familiar los estudiantes que tienen un rendimiento bueno 65,12 %. Los alumnos que presentan un “rendimiento académico alto” por lo que solo repitieron un curso con el 41,86%. Los estudiantes que presentaron un grado normal de ansiedad con el 44.19% a su vez presentaron un “rendimiento académico” aceptable. CONCLUSION: Los factores biológicos, socioeconómicos, académicos y el alto nivel de ansiedad intervienen en el desempeño educativo en los adscritos a la carrera de odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
  • Item
    Funcionalidad familiar y tutoría en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas Secundarias de Menores de Nuñoa, Melgar - 2019
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Vargas Godoy, Pedro Vidal; Puma Puma, Pery Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente estudio tiene como objetivo de determinar la relación que existe entre la tutoría y la funcionalidad familiar de los estudiantes de las instituciones educativas públicas secundarias de menores de Nuñoa – Melgar, 2019; el estudio está basado desde el enfoque cuantitativo, de tipo básico, para la cual se seleccionó una muestra de 182 estudiantes elegidos en base al muestreo estratificado, los datos fueron recolectados por un cuestionario y un test. Como resultado de la investigación se ha reconocido que el 41.8% revelan que tiene una familia moderadamente funcional, el 37.4% revela que tiene una familia disfuncional, el 11.0% revela que tiene una familia funcional, y el 9.9% revelan que tiene una familia severamente disfuncional. Con estos resultados se ha demostrado que existe relación positiva y significativa entre la tutoría y la funcionalidad familiar (p=0.000) de los estudiantes de las instituciones educativas públicas secundarias de menores de Nuñoa – Melgar, en el año escolar 2019.
  • Item
    Conocimiento sobre medio ambiente de los estudiantes del nivel secundario y estado de conservación de áreas verdes de las Instituciones Educativas de la Ciudad de Juliaca 2020
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Coyla Apaza, Elena; Larico Mamani, Cesar Julio; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El conocimiento sobre medio ambiente de los estudiantes del nivel secundario y estado de conservación de áreas verdes en las instituciones educativas secundaria de la ciudad de Juliaca, En cuanto al diseño de investigación se realizó con el método cualitativo se hizo la recolección de datos y su análisis sobre la observación y entrevista cuestionarios aplicados en las instituciones educativas secundarias en cuanto al nivel de investigación es explicativa, porque se hizo una contrastación describe mediante la aplicación de encuestas y la aplicación fichas técnicas fotos de lo que se logró en los estudiantes I.E.S. para la cual se tomó las muestras grupo 1,un total de 654 alumnos de nivel secundario de los colegios nacionales, el grupo 2 colegios privados con un total de 207 alumnos es el 100 %, por otro lado en ambos grupos se tomó el 40% como muestra en encuestas fichas técnicas en la mejora de sus áreas verdes de la I. E. S. y en proyectos para la mejorar plantar más flores y arbolitos en sus áreas verdes para sus colegios y sus casas ahora las preguntas sobre conocimiento de medio ambiente y su conservación de sus áreas verdes en dichas instituciones de nivel secundario a las cuales se tomó vistas sobre estado como se encontraban sus áreas verdes y como mejoraron algunos colegios no cuentan con áreas para jardinería, además, lo que han aprendido, de lo asimilado en el aula además en el desarrollo de encuestas y participación los estudiantes alcanzan a un 75% mencionan lo que aprendieron conocen sobre, el tema y es acorde por otro lado en un 25%, de estudiantes opinan que aún falta sensibilización, para trabajar con las instituciones educativas y sociedad se requiere presupuestos y campañas. Las opiniones sobre conciencia ambiental y la práctica en el colegio alcanzan a un 73%, pero además se realizaron proyectos para mejorar preservar áreas verdes y reciclar botellas pet. Elaboran macetas y riego por goteo de botellas pet. para cuidado regado y se amplíen las áreas verdes, a la vez invita a la creatividad para la mejora de zonas verdes en los colegios sea privadas y públicas puesto que nos brindan una calidad de vida en el futuro.
  • Item
    Estrategias didácticas y nivel de satisfacción académica de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad José María Arguedas, Andahuaylas - Apurímac 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Mendoza Valenzuela, Juebenal; Yana Torres, Arnaldo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La presente investigación titulada: Estrategias didácticas y satisfacción académica de los estudiantes de la escuela profesional de administración de empresas (EPAE) de la Universidad José María Arguedas de Andahuaylas (UNAJMA) - Apurímac 2021 – I; tiene como objetivo: determinar la relación existente entre la aplicación de las estrategias didácticas y el nivel de satisfacción académica de los estudiantes. Con respecto a la metodología, es una investigación de alcance descriptiva, con diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional. La población estuvo conformada de 405 estudiantes matriculados en la EPAE, con una muestra de 198 estudiantes, seleccionados de manera probabilística, aleatorio estratificado. Las variables analizadas fueron: estrategias didácticas y satisfacción académica de los estudiantes. El presente estudio cuenta con una hipótesis general y tres hipótesis específicas. El recojo de información se realizó mediante un cuestionario que permite medir el nivel de percepción de los estudiantes sobre estrategias didácticas y satisfacción académica de los estudiantes con 27 y 24 ítems respectivamente. Para el procesamiento y análisis de los datos obtenidos se utilizó el Microsoft Excel y el SPSS versión 25. Se concluye que existe una correlación positiva muy alta entre las variables de investigación: estrategias didácticas y satisfacción académica de los estudiantes de la (EPAE), semestre académico 2021 – I, de la UNAJMA; ya que, el coeficiente de correlación es 0,900 y el nivel de significancia 0,000 menor a 0,05; dando a entender que los estudiantes se encuentran satisfechos con las estrategias didácticas que utilizan los docentes en las sesiones de aprendizaje de las diversas asignaturas.
  • Item
    Incidencia de las danzas folclóricas en la formación inicial docente de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Gregoria Santos” de Sicuani, 2020
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Colque Espinoza, Hugo; Flores Viza, Norma Elena; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente estudio tiene por objeto determinar la incidencia de las danzas folclóricas en la formación inicial docente de los estudiantes del instituto de educación superior pedagógico público “Gregoria Santos” de Sicuani, 2020 y para probar la hipótesis sobre las danzas folclóricas que inciden de manera significativa en la formación inicial docente en esta investigación se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La metodología que se usó para el estudio según la forma de investigación es el científico sistémico e hipotético deductivo, según la naturaleza procedimental es la forma cuantitativa, siendo su diseño de investigación causal y la clase de estudio es el no experimental descriptivo, con un nivel de investigación explicativo. La población estuvo conformado por 331 estudiantes y 22 docentes y la muestra de estudio estuvo conformado por 97 estudiantes y la totalidad de docentes que son en un número de 22, se utilizó la técnica de la encuesta, siendo su instrumento el cuestionario de preguntas, para probar la hipótesis se utilizó el estadístico de la prueba Chi cuadrada llegándose a la conclusión del valor didáctico de la danza contribuye favorablemente al perfil docente y mejora los aprendizajes significativos en las diferentes áreas y cursos de formación inicial docente, de la misma forma contribuye a la revaloración, cultivo y práctica de las danzas de nuestra provincia. Podremos concluir que la variable independiente incide en la variable dependiente.